El enigmático Mr. X estuvo en el BarCamp 2010 del sábado en la Universidad de Palermo y se fue algo decepcionado (y enojado). Y atención porque X prometió inmiscuirse en otros eventos techies para seguir repartiendo sin piedad.
Para los que se perdieron el Barcamp, aquí les paso el Top 5 de las cosas malas del evento (para que no se arrepientan de no haber ido)
# 5: No wi-fi zone

Para ser ?El evento de la web 2.0 más importante del año? (así lo definieron sus organizadores), al Barcamp le faltó Wi-Fi. Gracias a Smowtion, uno de los auspiciantes, algunos pocos pudieron acceder a la red con velocidad dial-up. El resto, dependió de la horrible conexión de la UP, que fue insuficiente hasta para cargar Twitter en algunos momentos. Un bochorno.
.
# 4: ?Los curiosos? & ?Los de siempre? (The bad & the ugly)

En la charla de bienvenida los organizadores preguntan: ?Quiénes vienen a BarCamp por primera vez??. En respuesta se vieron demasiadas manos levantadas: la mayoría de los asistentes nunca habían ido al evento. La buena noticia es que les llamó la atención todo el alboroto en Twitter de los últimos años, pero la mala fue que aquellas personas que fueron por primera vez, sospecho, no volverán a asistir a un Barcamp.
El espíritu del encuentro sugiere que ?cualquiera puede dar una charla? pero la verdad es que para no tener la sala vacía hay que pertenecer a alguno de los grupos que son omnipresentes en este tipo de eventos.
.
# 3: Desconferencias desorganizadas

De los 30 minutos que debían durar las ?desconferencias?, 25 eran utilizados para conectar el equipamiento necesario. Nada andaba bien, y muchos de los ?desconferencistas? necesitaron reinicar máquinas, reconectar parlantes, cambiar adaptadores,?
Varias charlas que dependían de lo audiovisual quedaron sin sonido y muchos se quedaron sin poder mostrar sus presentaciones. Y, dado que no existió un sistema de cupos por salón, hubieron salas con pocas sillas y demasiados olores. (Y eso que no voy a hablar sobre los nerds ebrios a las 12 del mediodía que no supieron manejar sus cantidades de cerveza)
.
# 2: ¡Demasiado humo! (Y nadie con un matafuegos a mano)

En un evento donde no existen las restricciones para que cualquiera pueda hablar sobre cualquier cosa, abundaron ese tipo de personas que piensan que un gran número de followers es sinónimo de autoridad en temas referidos a Internet y medios sociales (por más que esos followers hayan sido comprados) y no perdieron la oportunidad de copar vaarias (des)conferencias.
¿Nacho Bottinelli y Gaby Menta dando una charla juntos? Tengo entendido que ellos tuvieron que dar la charla en la terraza para que la gente pudiera ver a través de tanto humo.
Otros hablaron de como hacer dinero con los blogs (hay algo más que Adsense y algún servicio similar?) y de “publicidad”. Pero la realidad es que de esos dos items muy pocos saben en serio en este país y ninguno de ellos estuvo el sábado por Palermo. Como los economistas que agoran catástrofes o consultores que pronostican un dolar a 8 pesos, sí estuvieron los que leen un par de artículos en la web y los repiten como loros. Y lo mejor: cuentan cómo se hace plata en la Web pero sin ningún ejemplo concreto que demuestre que la hayan ganado!
A laburar chicos!
.
# 1: Se acabaron las ideas

Basta de nerds que no pueden realizar aportes, basta de TBNs, basta los que son capaces de anticipar el futuro del mundo pero que trabajan en el area de sistemas de una pyme, basta de reciclar gags diarios de Twitter, basta de seguir haciendo chistes al estilo ?Y Candela? Y la moto??, BASTA.
Para obtener resultados distintos hay que dejar de hacer siempre lo mismo: los que dominan la escena de charlas públicas referidas a temas de la Web son siempre los mismos, los contenidos no se renuevan y las discusiones no tienen continuidad. A todo el mundo de los presentes parece importarle más tuitear en vivo a sus diez, cien o miles de seguidores que escuchar, preguntar y debatir en serio.
Es una lástima que una iniciativa tan interesante y empujada por gente muy valiosa (como Ismael Briasco o Vanesa K) funcione tan mal.
.
Conclusión final: Ir BarCampBA no es más que ver un timeline actuado en tiempo real. (¡¡¡Quizás por eso no había wi-fi!!!)
.
Leer Más