Author Archives: Invitado

21 March 2011

Un cambio en las galerías de Arte

Por: Mili Cornejo

El auge de la conectividad trajo aparejada no sólo la posibilidad de fortalecer las relaciones entre personas del mundo entero, sino también oportunidades para generar nuevos negocios, incluso dentro del mundo del arte. En este contexto, nace Artsicle.

Artsicle es una galería virtual que permite a sus usuarios alquilar obras de arte por sólo us$50. Si a la persona le gusta, tiene la posibilidad de comprarla a un precio accesible, y si no le gusta puede devolverla y pedir otra sin cargos de entrega.

El hecho de permitirle a las personas probar los productos antes de abonarlos, significa la del iceberg de un modelo de negocio que poco a poco se expande a distintas áreas. Uno de los pioneros de este esquema fue Netflix, un servicio de Dvds y juegos de consola a domicilio funcionando en USA, que otorga suscripciones gratuitas para que los usuarios puedan probar el funcionamiento del servicio durante un mes antes de contratarlo.

Artsicle no sólo significa un posible cambio de paradigma en la dinámica de las galerías de arte, sino también una oportunidad para que artistas emergentes se hagan conocidos ante fanáticos del arte dispuestos a llevarse una obra original a sus casas.

Por ahora el servicio funciona sólo en Nueva York, pero no tardará mucho en expandirse. ¿Ven posible este modelo en Argentina?

Leer Más

10 March 2011

La persona más común del mundo

En un mundo de siete mil millones de habitantes, la persona más común del planeta es hombre, diestro, gana menos de us$12.000 anuales, usa teléfono celular y no tiene cuenta bancaria. ¿Te gustaría conocerlo?

En base a diversas estadísticas mundiales, National Geographic llegó a la conclusión de cómo sería la persona más común del mundo y compuso una imagen basada en miles de fotografías de habitantes de su misma nacionalidad y edad para visualizar cómo sería! ¿Te gustaría conocerlo? ¿Querés sabér dónde vivirá la persona más común del mundo en el 2030 y otros datos igual de fascinantes?  Mirá el video:

Leer Más
28 February 2011

Los teléfonos más usados en el mundo

En una infografía realizada por la agencia inglesa icrossing, se pueden observar las cuotas de mercado de las marcas líderes en telefonía móvil en distintos países del mundo.

Los datos que muestra llaman la atención y muestran a Apple y Nokia como líderes de un mercado en plena mutación. Algunas conclusiones que podemos sacar:

  • Apple lidera los principales mercados del mundo, alcanzando hasta un 80% del mercado en algunos países!
  • Nokia demuestra tener una fuerte presencia en países emergentes, en lugares como Brasil, Túnez, Egipto, China o India
  • La presencia de Blackberry es muy débil, incluso en Canadá, dónde alguna vez tuvo la cuota más grande del mercado

(Click sobre la imagen para agrandarla)

¿Qué marcas de teléfonos creen que lideran en Argentina? ¿Cómo se repartirá la cuota del mercado en el país?

Sería muy interesante saberlo

.

Por Mili Cornejo

.

Leer Más
23 November 2010

Cinco motivos para no volver al Barcamp

El enigmático Mr. X estuvo en el BarCamp 2010 del sábado en la Universidad de Palermo y se fue algo decepcionado (y enojado). Y atención porque X prometió inmiscuirse en otros eventos techies para seguir repartiendo sin piedad.

Para los que se perdieron el Barcamp, aquí les paso el Top 5 de las cosas malas del evento (para que no se arrepientan de no haber ido)

# 5: No wi-fi zone

Para ser ?El evento de la web 2.0 más importante del año? (así lo definieron sus organizadores), al Barcamp le faltó Wi-Fi. Gracias a Smowtion, uno de los auspiciantes, algunos pocos pudieron acceder a la red con velocidad dial-up. El resto, dependió de la horrible conexión de la UP, que fue insuficiente hasta para cargar Twitter en algunos momentos. Un bochorno.

.

# 4: ?Los curiosos? & ?Los de siempre? (The bad & the ugly)

En la charla de bienvenida los organizadores preguntan: ?Quiénes vienen a BarCamp por primera vez??. En respuesta se vieron demasiadas manos levantadas: la mayoría de los asistentes nunca habían ido al evento. La buena noticia es que les llamó la atención todo el alboroto en Twitter de los últimos años, pero la mala fue que aquellas personas que fueron por primera vez, sospecho, no volverán a asistir a un Barcamp.

El espíritu del encuentro sugiere que ?cualquiera puede dar una charla? pero la verdad es que para no tener la sala vacía hay que pertenecer a alguno de los grupos que son omnipresentes en este tipo de eventos.

.

# 3: Desconferencias desorganizadas

De los 30 minutos que debían durar las ?desconferencias?, 25 eran utilizados para conectar el equipamiento necesario. Nada andaba bien, y muchos de los ?desconferencistas? necesitaron reinicar máquinas, reconectar parlantes, cambiar adaptadores,?

Varias charlas que dependían de lo audiovisual quedaron sin sonido y muchos se quedaron sin poder mostrar sus presentaciones. Y, dado que no existió un sistema de cupos por salón, hubieron salas con pocas sillas y demasiados olores. (Y eso que no voy a hablar sobre los nerds ebrios a las 12 del mediodía que no supieron manejar sus cantidades de cerveza)

.

# 2: ¡Demasiado humo! (Y nadie con un matafuegos a mano)


En un evento donde no existen las restricciones para que cualquiera pueda hablar sobre cualquier cosa, abundaron ese tipo de personas que piensan que un gran número de followers es sinónimo de autoridad en temas referidos a Internet y medios sociales (por más que esos followers hayan sido comprados) y no perdieron la oportunidad de copar vaarias (des)conferencias.
¿Nacho Bottinelli y Gaby Menta dando una charla juntos?  Tengo entendido que ellos tuvieron que dar la charla en la terraza para que la gente pudiera ver a través de tanto humo.

Otros hablaron de como hacer dinero con los blogs (hay algo más que Adsense y algún servicio similar?) y de “publicidad”. Pero la realidad es que de esos dos items muy pocos saben en serio en este país y ninguno de ellos estuvo el sábado por Palermo. Como los economistas que agoran catástrofes o consultores que pronostican un dolar a 8 pesos, sí estuvieron los que leen un par de artículos en la web y los repiten como loros. Y lo mejor: cuentan cómo se hace plata en la Web pero sin ningún ejemplo concreto que demuestre que la hayan ganado!

A laburar chicos!

.

# 1: Se acabaron las ideas


Basta de nerds que no pueden realizar aportes, basta de TBNs, basta los que son capaces de anticipar el futuro del mundo pero que trabajan en el area de sistemas de una pyme, basta de reciclar gags diarios de Twitter, basta de seguir haciendo chistes al estilo ?Y Candela? Y la moto??, BASTA.

Para obtener resultados distintos hay que dejar de hacer siempre lo mismo: los que dominan la escena de charlas públicas referidas a temas de la Web son siempre los mismos, los contenidos no se renuevan y las discusiones no tienen continuidad. A todo el mundo de los presentes parece importarle más tuitear en vivo a sus diez, cien o miles de seguidores que escuchar, preguntar y debatir en serio.

Es una lástima que una iniciativa tan interesante y empujada por gente muy valiosa (como Ismael Briasco o Vanesa K) funcione tan mal.

.

Conclusión final: Ir BarCampBA no es más que ver un timeline actuado en tiempo real. (¡¡¡Quizás por eso no había wi-fi!!!)

.

Leer Más
8 November 2010

El futuro de las bibliotecas

Por Mili Cornejo

Con el auge de los e-books y la proliferación de dispositivos móviles que nos permiten llevar con nosotros la cantidad que libros que se nos antoje, se hace necesario repensar cual será el rol de las bibliotecas en un mundo donde el papel no será el principal soporte para el material de lectura.

Entre otras instituciones que ya están pensando en el tema, la Universidad de Amsterdam diseñó su bliblioteca central orientado a la comodidad de los casi dos mil estudiantes que la visitan a diario, pensando en un futuro donde los protagonistas no serán los libros en papel.

Es por ello que el espacio cuenta con amplias salas de lectura, cómodos sillones y centros informáticos con computadoras disponibles, donde los estudiantes podrán encontrar fácilmente el material que estén buscando.

Un detalle a destacar: la biblioteca cuenta con su versión para teléfonos móviles.

¿cómo imaginás las bibliotecas del futuro?


Vía FastCoDesign

Leer Más
23 September 2010

El futuro del libro

Por Mili Cornejo

Una consultora de diseño e innovación llamada IDEO imaginó cómo será la experiencia de leer un libro en el futuro.
Agregando elementos de interacción a la lectura habitual, los libros del futuro para IDEO conectarán a los lectores entre sí, integrando comentarios, iniciando discusiones y facilitando la búsqueda de información adicional en tiempo real. Los prototipos del video se llaman Nelson, Coupland y Alice.

Miren el video para conocerlos:

The Future of the Book. from IDEO on Vimeo.

Leer Más
22 July 2010

500 millones de usuarios

Facebook superó hoy los 500 millones de usuarios, y Mashable publicó una infografía con datos demográficos basándose en la información que brindan los usuarios al registrarse.

Según los datos presentados, más de la mitad de los usuarios tienen entre 18 y 34 años y la cantidad de mujeres supera levemente la cantidad de hombres.

En cuanto al número de usuarios, Estados Unidos (con más de 125 millones) y Reino Unido (con más de 26) encabezan la lista de paises con mayor cantidad de registros. En este sentido, la Argentina aparece dentro de los 15 países que registran mayor cantidad de usuarios, con más de 10 millones de personas.

(Click sobre la imagen para agrandarla)


Leer Más

20 July 2010

Posters minimalistas de películas

En el sitio listal.com se publicó una serie de posters minimalistas de clásicos del cine.

En vez de promocionar el film, estos posters muy lindos y creativos sintetizan en una imagen una escena cumbre de la película.

Les recomiendo visitar la galería completa! Incluso, me parece que quedarían muy lindos impresos! Ideal para enmarcar y colgar en una pared!

Leer Más