por VB
(Advertencia: esta crítica contiene algunos detalles del argumento)
Para algunos es difícil explicar por qué hay que ir a ver El fin de los tiempos, de M. Night Shyamalan sin caer en tontos fanatismos. Para otros es casi imposible desalentar su visionado sin apelar al repudio de la interpretación moral de la película o a la pregunta que todo espectador que ve se hace en algún momento y que sencillamente es: ?¿Qué onda?? Pero a mí me vino a la mente ese título al pensar que el último fin de Shyamalan es una lección no sólo para futuros cineastas, sino también para los más acérrimos arquitectos de tanques pochocleros que siguen creyendo que espectáculo equivale directamente a bombas digitales. El fin de los tiempos es buena (aún sabe como crear genuinas tensiones, es terror de vieja escuela), bonita (a Shyamalan le interesa dejarle algo distinto al cine de nuestros tiempos) y barata (no hay un mango invertido en generar toda esta paranoia mundial).
Al mismo tiempo, no deja de haber algo muy extraño que atraviesa toda la filmografía del director indio-americano y que aquí en particular se hace muy presente. Es algo irresuelto, inexperto o totalmente deliberado. Hay algo en la historia que es muy fugaz y literal y que lleva a pensar que podría ser un cortometraje o un cuento corto y fácil, hay algo en la amenaza que la vuelve absurda, hay algo en la moraleja que pareciera querer exceder lo ecológico y volverse sobre lo humano, como siempre, que es tan absurdo y digno de risa.
En fin, algo que nos deja con la sensación de que Shyamalan es un cineasta bizarro, pero más bien en la acepción castellana del término que es ?valiente?. Según la Real Academia Española: generoso, lúcido, espléndido. Manoj Nelliyattu Shyamalan es un tipo que hace lo que quiere y, por ahora (con más o menos éxito), lo sigue haciendo en las grandes salas.
Calificación: 8 eBlogs (sobre 10, por si alguien necesita aclaración)
Fui a ver esta pelicula con expectativa, porque las cuatro primeras peliculas que hizo me gustaron mucho. Pero debo decir que esta me decepciono bastante. Especificamente por las actuaciones poco creibles (quien se pone a caminar despacio cuando a dos cuadras de distancia la gente se suicida en masa? quien mantiene la calma y sonrie cuando ve gente a 10 metros suicidandose???)
la idea y la trama es excelente. lastima algunos detalles que la tiran abajo…
Coincido plenamente, sobre todo hay cosas que no se comprenden y que parecen medio “aficionadas”.
Sin embargo, sigo sosteniendo que Shyamalan hace lo que quiere – es valiente en tiempos de productores industriales de películas – y eso me parece único.
Cuenta las historias que quiere contar y siempre tienen un valor agregado.
la peli es mala mala, ¿¿¿¿¿¿8 de 10????? mmmmmmmmmm…
Qué nos espera!!
Opino igual que el anterior. La pelicula es malisima de lo peor que vi en años, peor incluso que el remake de la guerra de los mundos y cloverfield. No la recomiendo para nada.
A la critica de cine esa o le pagaron para promocionarla o no sabe nada del genero.
Los agentes de prensa de esta película usaron un estrategia muy particular para difundirla en la Ciudad de Buenos Aires.
Cambiaron la tapa del diario La Razón poniendo un título que dio miedo.
En el siguiente link pueden ver esto:
http://blog-gum.blogspot.com/2008/06/una-de-orson-welles-en-buenos-aires.html
parecía difícil superar el ridículo, lo obvio, lo payasesco y las insoportables moralinas pseudofilosoficas de “La dama en el agua”, parecía difícil superar una peli tan mala….sin embargo, el mismo director lo logró….PESIMA
En realidad pienso que eso que se percibe y no se distingue en esta peli como en otras del sr. Noche es el recurso de usar imagenes chocantes como única estrategia para contar una historia que no tiene consistencia…
Ver en la película como se suicida la gente es pertubador, es cierto, pero repetir ese recurso 30 veces es insoportable.
Busquemos el lado positivo y saquemosle provecho a esta “crítica”: La próxima vez que veamos un post firmado por VB sabemos que podemos pasarlo por alto tranquilos, sin perdernos nada interesante. Va con onda.
Acepto la crítica de la crítica. A mí misma me cuesta creer que me haya gustado esto último de Shyamalan, pero me permití ir un poco más lejos porque a la vez me dio la sensación de que él también, a diferencia de en sus últimas películas, estaba queriendo ir más lejos. No importa si lo hace bien o mal, pero digo que asume riesgos.
Por lo demás, si todas las críticas son subjetivas, también lo es tu crítica, Decker, sobre mi crítica. Por lo tanto, todo esto queda a criterio del que venga próximo.
¿Riesgos? Al contrario, creo que no se esforzó ni un poquito. Es un argumento trillado, predecible, repetitivo (en las dos primeras escenas nos cuentan todo lo que hay para contar/decir), con pésimos diálogos (sorprende que, siendo yanqui, no sean ni funcionales a la historia/personajes), sin descripciones decentes de los personajes, y por ende sin actuaciones dignas; no genera un interés por su tema o por reflexión alguna. Películas bonitas y baratas las hay muchas, mucho mejores y más baratas. Y sobre todo en el cine nacional. ¡Como para andar recomendando El fin de los tiempos!
muchas personas que saben de cine no le interesa de qe tipo sea el director, si es catolico, judio o musulman, para la mayoria de los silvestre le interesa las peliculas con mas contenido que te mantenga ?despierto? la hora y media qe dura y que no caiga en un vacio como en esta pelicula, es la tipica pelicula americana donde un tipo comun y corriente se las da de sabelotodo, las actuaciones dan asco sobre todo la del john leguizamo que se me cayo en esta pelicula, para que decir de mark whahlberg uqe siempre ha sido un mal actor, con lo que estoy de acuerdo es con e titulo en español quien no la haya visto da para pensar que es el apocalipsis pero todo se trata de un quimico que en realidad no explican muy bien en la pelicula, ademas sabemos que la humanidad esta bien cagada en estos tiempos destruyendonos unos a los otros y dañando nuestro planeta, pero una peicula MALA no nos va hacer cambiar nuestro vivir, ademas se supone que el quimico afectaba a personas qe estaban en grupos, por qe le afecto a la señora loka cuando estaba sola?, porque no les afecto a la parejita cuando el viento les paso encima? y por ultimo, porque justo se acabo la contaminacion cuando ellos salieron de las casas?????¡ al final mas bien era una pelicula romantica de una pareja tratando de juntarse nuevamente, yo lafui a ver al cine y no les miento, toda la gente salio desilucionada, ni un brillo la filme, sin una explicacion clara y mostrando lo que todos sabemos del mundo, la desconfiaza.
por eso vean una pelicula que realmente el mundo no sepa lo que sucede en un grupo de pandillas
como AMERICA X o HISTORIA AMERICA X.
CHAU.
LAMENTABLEMENTE,SUS COMENTARIOS NEGATIVOS A LA PELICULA DE SHYAMALAN,MUESTRAN UN CLARO PÁNICO A LA VERDAD DEL EXTERMINIO Y DE COMO SU PLANTEAMIENTO APOCALIPTICO,EN DIFERENCIA A OTROS DIRECTORES FUE MÁS DIRECTO,MÁS CONVINCENTE…..MÁS ATERRADOR.
COINCIDO QUE LA ESCENA DEL PRE-FINAL ,CUANDO LLEGAN A LA GRANJA DE LA MUJER AISLADA DE LA SOCIEDAD ESTUVO DEMÁS.EL FINAL DE LA PELICULA_: ATERRADOR…..
vayan y chinguen a su pinche madre bola de pendejos
jaja… creo que soy el único pero desde mi punto de vista la peli esta buena 8 de 10 es perfecto. No entiendo porque le tratan de buscar el sentido a diferentes cosas que ocurren en una peli ¿acaso son cientificos en este caso?. No es el punto. Actuaciones poco creibles..? No lo comparto. Estuvieron muy buenas. Otra ves caen en el mismo error. Si no tienen la mas remota idea de como van a reaccionar en una situación limite ¿como creen sabérselas todas?
Terminando con mi comentario anterior, es una buena pelicula y que a diferencia de otras super producciones excelentes como Capote, etc; esta pelicula perdurara en el tiempo y podemos verla de aca a 5, 10 20 años y seguira siendo tan interesante. Pero Capote por ejemplo con una sola vez el mensaje esta captado y se pierde el interés. El caso de “el fin de los tiempos” es como el de “final del destino 3”, son esas peliculas que aunque pase el tiempo no perderan atracción y seguiran divirtiéndonos.
A y una cosa mas… en respuesta a LUKAS… jaja… se nota que no prestaste atención porque a tus tres preguntas las contestan MAS que bien en la película. Cuando dice “estos fenómenos van elevándose hasta alcanzar un punto máximo y desaparecen súbitamente”. En el nivel mas bajo (al principio) era sensible a grupos grandes (ciudades) después fue subiendo su sensibilidad y afectaba a grupos mas pequeños y asi… hasta que afectaba a uno y ese fue el punto máximo. Después se termina el fenómeno. ¿entiendes? Presta atención… si no no vas a entender.