1) ¿Qué pasó? La AFA rompió el contrato con Televisión Satelital Codificada (TSC), la empresa dueña de los derechos de televisación del fútbol, tras 18 años de relación y que la ligaba a la empresa hasta 2014. TSC es propiedad del Grupo Clarín y Torneos y Competencias en partes iguales.
El presidente Julio Grondona se reunión con el gobierno kirchnerista, que a cambio de la ruptura del contrato, se ofrece a pagarle a la AFA $600 millones por año durante 10 años, más del doble de lo que TSC paga por año actualmente ($268 millones).
2) ¿Cuál es el motivo principal para que el gobierno haga semejante desembolso? Aunque el gobierno lo niegue en público y diga que es para “democratizar” el fútbol y que vuelva a ser “de todos”, la verdadera razón de su intervención es sacar del negocio al Grupo Clarín. La pelea viene desde hace rato y se intensificó el año pasado durante el conflicto con el campo.
El otro capítulo de esa batalla será el intento de reforma de la Ley de Radiodifusión actual, para permitirle el ingreso a las telefónicas (Telefónica y Telecom) al negocio del Cable y el Triple Play. Hoy, según lo establece la ley, las telcos no pueden ofrecer cable por ser empresas de servicios públicos. Cablevisión y Multicanal, ambas de Clarín, facturan entre ambas casi la mitad de lo que factura en total el Grupo.
3) ¿Cuál es la razón para que Grondona rompa el contrato? Una de las que se esgrimen en público es que “los clubes están empobrecidos” porque la TV paga poco. Una deuda de $40 millones con Agremiados encendió la mecha e impidió el comienzo del torneo Apertura. Y ahí apareció el Estado. El gobierno mismo, a través del jefe de ministros Aníbal Fernández, dijo que ellos querían proteger “la pasión de multitudes” y no dejar morir “una de las mayores redes sociales del país”. Kirchner directamente, habló de darle el fútbol gratis a la gente porque “le pertenecía”. El mensaje instalado es que por este camino, los clubes iban a desaparecer. Pero la realidad es otra. Los clubes se empobrecen, entre otros motivos, pero fundamentalmente, por malas administraciones, corrupción y vaciamiento, que ni el gobierno ni la AFA jamás sancionaron por un complejo entramado de conveniencia, que va desde acuerdos políticos (apoyos a intendentes, etc), económicos y hasta relaciones con barras bravas.
Los clubes venden a sus jugadores al exterior por cifras multimillonarias (la lista de jugadores es inmensa, pero pensemos en el Kun Aguero, Crespo, Verón, Batistuta, Gallardo, el piojo López, Tévez, Cambiasso, Zanetti, Mascherano, etc.) pero después nadie sabe a dónde va a parar ese dinero. A los clubes no llega casi nada, porque el dinero se reparte entre intermediarios y dirigentes, entre otros actores. Los dirigentes se enriquecen y no existe un control eficiente ni sanciones deportivas (por ejemplo, restarle puntos o hacer descender a los equipos que presenten cuentas en rojo o problemas administrativos, de corrupción, etc.). En ese sentido, la AFA siempre miró para otro lado porque a Grondona le conviene más ser votado para ser reelegido y emparchar agujeros con dinero fresco que “sanear” de verdad el fútbol. Nunca hubo ni premios ni castigos. Vélez, Lanús y Estudiantes, por ejemplo, tienen sus finanzas en orden y están al día con sus jugadores. Entonces, ¿fútbol pobre o fútbol mal administrado?
Pero ahora los dirigentes están conformes porque, en teoría, recibirán el doble de lo que reciben hasta hoy por los derechos de televisación de sus equipos. Es decir, podrán seguir gastando. ¿Qué ocurrirá si los clubes no mejoran sus cuentas? Como siempre, se prometen “duras sanciones”.
4) ¿Cuánto dinero recibían hasta hoy los clubes de la TV? Los 20 equipos de primera se dividen en cuatro categorías, según lo que convoca cada club, importancia, rating, etc. Después se reparte entre otras categorías. Los que más reciben, claro, son Boca y River. Solo ellos dos se llevan $50,4 millones por año.
5) ¿Cuál es el famoso “negocio del fútbol”? En cifras, el negocio del fútbol por TV es muy menor a lo que se dice. Sin todavía dar mayores detalles, el gobierno irrumpió en esecena para evaluar la situación. Cuesta creer que no hayan estado las cosas ya cocinadas como para que Grondona rompa un contrato millonario sin tener listo un plan B. Fernández dijo que buscan “una comercialización que nos de fondos suficientes para compensar el gasto y así poder llevar adelante el producto fútbol”. El gobierno ofrece $600 millones por año pero dice que lo va a recuperar revendiendo esos derechos y con publicidad. ¿Pero el mercado genera tanto como para recuperar esa cifra? Veamos. Los números de TSC son los siguientes:
-Por los derechos del campeonato de primera, B Nacional, Primera B y el programa “Fútbol de primera”, le paga a la AFA $268 millones por año (ajustables periódicamente según la tarifa del cable). A ese número se llega por los 5 partidos que se ven en el abono básico del cable (TyC Sports paga 197 millones) y $107 millones por los otros 5 partidos premiun o pay-per-view (generalmente los de Boca y River). De todo eso recaudado la AFA recibe el 70%. El 30% restante va a TSC (que reportó en su último balance un resultado de $10,7 millones). Y atención a este dato: la publicidad representa apenas el 5% del número total. De aquí surgen varias dudas:
6) ¿Cómo hará el gobierno para recaudar $600 millones por año? Todavía no se sabe. Si fuese tan fácil duplicar la cifra de un contrato y los números cierran, por qué no lo hizo TSC? Respuesta: porque los números no dan. Es decir, la impresión es que al gobierno no le importa en lo absoluto el negocio del fútbol, sino sacar del juego al Grupo Clarín. Por eso está dispuesto a pagar esos 600 millones, que sin problemas podrían salir del presupuesto para publicidad oficial que maneja Enrique Albistur ($1700 millones por año). Al día de hoy, nadie explicó de dónde saldrían esos millones ni mucho menos, cómo -con qué modelo de negocio- harían para recuperarlos.
7) ¿Por dónde veremos el fútbol? Todavía no se sabe, pero se cree que la primer fecha (el próximo viernes 21) la veremos por Canal 7. También está la posibilidad de que la AFA-gobierno venda algunos partidos a otros canales de televisión abierta como Telefé y América.
8) ¿Qué hará TSC? Ya recurrió a la justicia y pidió un recurso de amparo. En primera instancia fue rechazado el pedido por no tener pruebas ya que se hizo antes de la ruptura formal del contrato. Ahora irán nuevamente con la carta documento de la AFA como prueba e intentarán que la justicia falle antes del inicio del torneo, el viernes 21.
También TSC informó que tomará “todas las medidas judiciales pertinentes para resguardar sus derechos y el de los operadores de televisión paga y abierta de todo el país” con el que tiene contratos firmados. El reclamo será contra los responsables directos (AFA) e indirectos (clubes) de la decisión de romper el contrato. Se especula que las demandas serán millonarias. El presidente de TyC Bombau dijo que “correrá sangre” y que posiblemente también haya despidos (la televisación del fútbol emplea directa e indirectamente a más de 200 personas).
Lo que nadie denuncia realmente y me parexe mucho mas grave en el largo plazo es la confiscacion indirecta por parte del estado de un negocio entre privados (por mas malo que sea) sin siquiera pagar a los damnificados por ello. En Venezuela, al estatizar empresas por lo menos les pagan a sus dueñps. Aca directamente se los afanaron , sin importa que dejaran a la insolvente AFA ( y su consiguiente sociedad del estado) un juicio millonario de alto riesgo para el futbol y los que pagamos impuestos. Claro que Kirchner no estara mas en el poder cuando la deuda se pague y, probablemente, grondona ya este muerto ( tienw 77 y el juicio durara una decada.
buen analisis Lalo, super claro. Cuesta decir lo mismo que uno dice cuando ve cosas como estas: “Asi estamos!”. Abrazo
Que cierren el futbol y listo… al principio llorarán muchos futboleros… pero despues se darán cuenta que no era nada grave, que les queda mas tiempo libre para dejar de ser espectadores pasivos de un espectáculo y ser protagonistas de su propia vida. El futbol es un entretenimiento para idiotas. Que lo cierren!!
La que te faltaba Zanoni… Si vas a operar… operá bien! te animas a decir que el negocio del fútbol “da menos” de lo que se dice…
La AFA es una de las entidades que más dinero mueve en la Argentina junto con SADAIC…
Conozco el paño, soy periodista… laburo en un multimedio importante… y todos sabemos que el negocio del fútbol es infernal.
El fútbol está mal administrado, pero la TV estafó durante años a los clubes junto con el mafioso de Grondona.
Sabés por qué Vélez no tiene deudas? no sólo porque admninistra bien.. sino porque en los últimos 3 años vendió a Zárate en 20 millones, Pichi Escudero en 14, Pellerano en 4… No todos son como Vélez! Que además de vender así, era de los clubes que más recibía de la TV…
Maestro… para operar, se opera con datos reales, no vendiendo humo. Se manipulan datos reales…
No me vegan con el periodismo independiente y toda la payasada… cualquiera que trabaja en un medio grande, sabe que no puede sacar los pies del plato, y tiene claro que hay una línea editorial, una bajada, alineamientos…
Lo sabés perfectamente… te falta aprender a operar.
Al pseudo periodista, que seguro TENDRA “UN NUEVO PLATO PARA COMER AHORA” con este negociado del futbol, te puedo decir que conozco a lalo y que sos un simple mediocre, que al igual que este DESASTROZO gobierno, descalifica a quien piensa distinto. Aprovechalo, les queda poco.
CRISTIAN SIVORI
Pobre pibe trabaja para newsweek, se manda una de mas y lo rajan… y Zanoni que pasa con el Chrome? dice que si entras aca corre peligro tu maquina… tambien dice q si lees mucho, quedas boluda como Florencia Peña.
Igual, sigue sin tirar datos reales Lalo:P
Que se yo, no lo voy a juzgar, todo el mundo está opinando sobre el tema como si fuera experto y el autor del blog no es la exepción, no lo hace ni bueno ni malo. Además es su blog, no es una nota periodistica, se le perdona que no haya investigado nada antes de postear.
Lo que si se le pide, como seguidor del blog, es un poco mas de critica hacia sus empleadores, lo cual no es fácil, ya que el estatuto del periodista lo condiciona bastante a Lalo y medio que no da que lo despidan por hacerse el Lenin de la tinta y el papel con un tema como este.
Pobre pibe trabaja para newsweek, se manda una de mas y lo rajan? y Zanoni que pasa con el Chrome? dice que si entras aca corre peligro tu maquina? tambien dice q si lees mucho, quedas b0l#d@ como Florencia Peña.
perdon, pero…
lalo no escribe en newsweek? newsweek no es de spolski? newsweek no esta alineada con el gobierno??? Lalo, tus “empleadores” te mandaron a escribir esto??? quien los entiende??
Como de costumbre tan anti K tus posteos.. no es tan así como lo planteas vos.. no es que “los números no cierran” y por eso TSC no quiso pagarle más a los clubes.. No quiso porque en su actitud empresarial, no quiso dejar de ganar un poquito para repartir a los clubes.. por eso y nada más que por eso.
El gobierno no va a poner 600 millones, eso es una afirmación que no tiene asidero porque no consta en ningún lado… y si es que pusiera esa cifra.. se podría tranquilamente recuperar con todos los negocios que rodean la televisación del fútbol.
Pobre Grupo Clarín que lo quieren perjudicar..los números en el negocio del fútbol no le dan.. jajaj es el mejor chiste que escuche últimamente..Si es tan mal negocio porque están peleando de manera tan descarada por el negocito de 10 millones? Por que hay tanto periodista y pseudo periodista operando a favor de ellos? Lo peor es que lo único que decís de la Ley de Servicios Audiovisuales es que es para permitir el ingreso de Teléfonica yo me pregunto si leiste el proyecto de Ley antes de dar esta opinión? Y lo digo desde una posición totalmente anti K pero también anti monopolios mediáticos y sobre todo anti pseudo periodismo irresponsable que tergivesa la información para servir a ciertos intereses…Gracias por dejar comentar eso es muy rescatable
Decís que sos periodista y laburás en un multimedio y no te animás ni a decir tu nombre ni dónde trabajás. Si te animás a acusarme de operador. Operador de quién?? tenés pruebas? mostralas.
después decis que el negocio del fútbol es “infernal” pero no das ni un sólo número (los tenés??). hablas de fútbol y yo del fútbol por TV, son dos cosas diferentes como negocio.
Grondona es un mafioso -o no-, pero tampoco decís por qué. Y en todo caso, ese mafioso es hoy atendido por nuestra presidenta. Eso cómo se llama?
decime qué dato puse que no sea real. Hablás con lugares comunes pero sin datos y venís a apurarme acá a mi blog. Te faltan huevos.
yo no tengo empleadores ni jefes. escribí durante dos años en newsweek columnas de tecnología. hace varios meses que no escribo nada ahí. nunca fui empleado de newsweek.
qué tiene que ver con el post? no miren donde no vale la pena. no me paga ni el gobierno ni clarín ni nada.
Ariel: si estás tan en contra de los monopolios seguramente estés también en contra del monopolio de las telefónicas, que se repartieron el país en dos y a cobrar… no dejando entrar a nadie más a ofrecer telefonía y usando ahora la red que pagamos todos (entel) para ofrecer internet, cuando eso no constaba en las licitaciones originales al momento de privatizarse (1990). Pero bueno, en algún momento tal vez lo menciones también a ese monopolio.
La nota está sesgada, como siempre, por un anhelo de que los negocios (negociados, perdón) los hagan grupos económicos mono u oligopólicos.
Para el que dijo que esto no era una “nota periodística”, vale decirlo, los blogs (y este parece serlo) son un insumo más para el quehacer periodístico y también para los lectores, de hacerse de “informaciones” a veces sin tratamiento y otras, parafraseando a otro comentario, “operadas” para el lado que a muchos nos parece casi una canallada.
Pero este es el mismo blog que habló de la Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual una liviandad, victimización del grupo Clarín…
Y el fútbol, mal que les pese a los acólitos y “bloggers” del libre mercado, es (fue?) uno de los elementos de “extorsión” del Grupo concetrado para acaparar al cable y naturalizar que todos como boludos miremos “la radio por TV” o esperemos a ver goles de un viernes hasta el domingo a las 12…
Más allá de la administración ulterior que haga en Estado (que no es necesariamente lo mismo que el Gobierno), es lo mismo que lo que pasó con las AFJP o Aerolíneas: primero, en el Estado, y después, con una real y activa participación ciudadana -que no es hacer comentarios “destituyentes”- presionar para que se gestione en favor de todos.
En fin, es complejo.
Mucho más que el “Manual Reaccionario” que nos presentó esta vez el Sr. Zanoni, que -comparto con otro comentario- parece poner a TyC, Clarín, TSC y todas esas mafias como víctimas de una dictadura…
Dictaduras reales (de las que acá no se hablan) son las que se están dando en Honduras,
Santiago
los números del post son oficiales de TSC, que supongo que también son los mismos que los de sus balances y auditorías (hechas por la AFA), etc.
Si vos no crees que sean esos es problema tuyo. Podés mostrar tus números si tenés otros. Pero yo como periodista tengo que manejarme con la información oficial. si el gobierno o la AFA dan otros números yo los pongo sin problemas.
Santiago. No se habla de Honduras porque en Honduras tampoco se habla lo que pasa acá con el fútbol o con cualquier otro tema. te lo digo así: me chupa un huevo honduras! que tiene que ver en este post honduras?
con los 600 millones que la AFA compre a Cristiano Ronaldo y se terminá la falta de delanteros en la selección!
Jajajajaj paren un poco, yo habre escrito algun vez para putearlo a Lalo cuando se fue al carajo o cuando se le fue la mano con algún posteo, pero parace que es un mercenario como lo están pintando.
Lalo es in de pen dien te, sepanlo :P
y si, no pongo mi nombre real porque no tengo huevos, a ver si me mandas a la mafia de los “blocs”.
un abrazo y tomate los comentarios con soda!
Clarín, la AFA y el gobierno me tienen las pelotas llenas. es imposible estar del lado de alguien en esta pelea entre mafias.
Ah, otra cosa. Más allá de los datos oficiales de Torneosincompetencias, el fútbol mueve más plata. En principio, la AFA (otra mafia, está claro) desconfía de esos números oficiales. ¿Cuánto puede facturarse vendiendo los derechos televisivos al exterior, por ejemplo a China o Rusia o los clásicos a Europa? Y lo que es más importante: si el 50% de los ingresos de clarinete ingresan del cable, ¿cuánto de esos abonos obedecerá a el factor fútbol? Imposible de calcular, pero seguro que ahí la cifra sube unos cuantos millones más.
“Aunque el gobierno lo niegue en público y diga que es para ?democratizar? el fútbol y que vuelva a ser ?de todos?, la verdadera razón de su intervención es sacar del negocio al Grupo Clarín. La pelea viene desde hace rato y se intensificó el año pasado durante el conflicto con el campo”.
Leandro: Vos intentás hacernos creer que “sabés” o “suponés” o “sospechás” cual es la “verdadera razón” que tiene el gobierno nacional para actuar de la manera que esta actuando y no ofrecés ninguna fuente, es solo una especulación tuya; que casualmente coincide con todos los editoriales que publicó el Grupo Clarín en todos sus medios estos últimos días y sin embargo, te enojás porque algunos comentaristas sospechan que vos sos sos un operador del Grupo Clarín.
Tu entrada solo refleja la visión y los intereses del Grupo Clarín y no es objetiva ni tiene valor periodístico.
El tema de fondo que presenta el negocio multimillonario de la televisación del fútbol es político y se relaciona directamente con l necesidad de una distribución de la riqueza mas justa en la argentina y también con la actuación de grupos monopólicos en la argentina, avalados por legislaciones obsoletas, redactadas “a medida” de los intereses de esos grupos, siempre aliados al poder de turno (Videla, Alfonsín. Menem, De la Rua, etc). Ernestina de Noble y Hector Magnetto no son mejores que Grondona ni que Cristina o Anibal Fernández. No hay buenos y malos en esta historia, mas allá que vos quieras victimizar al Grupo Clarín y responsabilices a ls “dirigencias corruptas” de los clubes. Los dirigentes de los clubes son ladrones de gallinas. Ernestina y Magnetto se están robando la riqueza de los argentinos desde hace muchos años y además, intentan poner condiciones políticas al conjunto del pueblo argentino desinformando, con el unico objetivo de mantener el poder que acumularon durante las últimas decadas.
Si éste conflicto es entre un Grupo Monopólico y un gobierno democrático, votado por el 45% de los argentinos en 2007 (gobierno no es sinónimo de estado, como aclaró otro comentarista), yo estoy del lado del gobierno, de la democratización de los medios, de la democratización del negocio del futbol, de desmonopolizar y de distribuir de otra manera mas justa la riqueza.
Tu discurso es malicioso, falso e inmoral.
Yo no soy periodista y no firmo con mi nombre y mi apellido porque entiendo que en este blog, y en toda la internet, es una opción personal usar un seudónimo o usar la identidad civil, para comentar. Una opinión no es más ni menos seria por estar avalada por un DNI, en un blog o en un medio: En una dependencia del Poder Judicial de la Nación es otra cosa.
Saludos!
Me parece que todo no es tan así. Por propias declaraciones de Victor Hugo, el negocio del futbol es “formidable”, así dijo. Además de vencer a Clarín y al monopolio, tambien buscan recursos.
¿Por qué TSC no pagó esa cifra? Porque tenia un contrato que decia que iba a pagar cierta suma y jamas imaginó los desastres que hicieron dos de las entidades manejadas por la gente mas mafiosa del país. Lo increíble del gobierno es que se meta en una pelea de intereses entre dos entidades independientes para hacer “su quintita” y mucho peor, rompiendo un contrato sin motivo.
Leandro te de dejo un link de mi blog donde está el video de Victor Hugo, uno de los tipos más críticos del gobierno, aunque mirá lo que dicen. http://loquealfutbollegusta.blogspot.com/2009/08/reflexion-de-vhm.html
Un saludo,
KUN
Sarlanga te dio para que tengas, lalo!
Espero que le contestes con altura y no lo ataques con malicia, no seas blogudo!
Roque estoy totalmente en contra del monopolio de las teléfonicas y de todos los monopolios. De hecho participo en foros de discusión del Anteproyecto de Ley de Servicios Audiovisuales en la Carrera de Comunicación de la UBA en donde hemos presentado a la Comisión de la Cámara de Diputados que trata el tema y a la Secretaria de Medios de Comunicación la necesidad de modificar algunos puntos del proyecto para no pasar del monopolio del Grupo Clarín al monopolio de las telcos..pero así como digo esto también te puedo asegurar que después de haber estudiado y discutido punto por punto el Anteproyecto, se trata de un gran avance en materia de democratizar el terreno de la comunicación en nuestro país. Sería muy largo de enumerar las cosas positivas que tiene, te dejo un link con una nota que resume bastante bien las diferencias entre la ley vigente y la nueva http://tinyurl.com/c83qbu
Por eso con todos los errores que tiene y que se necesitan corregir, celebro el proyecto de modificar la Ley y lo que cuestione del post de Leandro es que reduce y simplifica demasiado un gran emprendimiento como es la la Ley de Servicios Audiovisuales.
TSC = Garcas
Grondona & Clubs = Garcas
Gobierno = Garcas es poco
Muchachos no se metan a defender a ninguno que esto es una pelea de Garcas y NINGUNO tiene las manos limpias.
Lalo en esta te banco
Hablar de las 200 personas que trabajan en las transmisiones como ¨damnficados¨y victimas es el analisis mas estupido, simplista y con poca vision que lei en los ultimos años.
por favor chabon, ahora va a haber 40 millones de personas que van a poder ver lo que antes no podian porque a un tipo se le ocurrio hacer un negocio.
40 millones contra 200, que ademas van a ser los mismos que van a hacerlo en el 7 o donde sea…
pero bueno, seguro que vos tenes tu depto bien puesto y te importa un carajo el resto del pais…
Cuando gana la mayoria se llama democracia,
este blog da asco, lo unico que haces es repetir cosas en vez de ver un poco mas alla, el conjunto, la gente, el pueblo…
saludos,
laura
el boludo este es tan anti K que puede defender a TYC!!!!!!
Tengo entendido que el contrato entre AFA-TSC incluía que la AFA audite los números de TSC como para controlar ellos mismos lo facturado, gastos, ganancias, etc. En cualquier contrato millonario del mundo se establece ese tipo de cláusulas. así que si la AFA “desconfía” de los números de TSC es porque o no audito o no sabe auditar. ;)
Son opiniones, Sarlanga. no estoy de acuerdo con lo que decís, que se intenta una distribución más justa de la riqueza, en absoluto. Acá se intenta sacar el juego a Clarín y esa es mi opinión, avalada con lo que escribo en el post, cifras, antecedentes, etc, etc. Vos crees que no? todo bien, allá vos. Decís que los dirigentes son “ladrones de gallinas” y para mí es bien opuesto a eso. Los dirigentes saquearon al fútbol (caso emblema: Racing) y lo dejaron como está hoy: fundido.
yo no quiero victimizar al grupo clarin, lejos estoy de eso. No me importa en lo personal el grupo Clarín. Si así lo fuera, trabajé ahí y me rajaron en 2002, así que podría pegarle todo lo que quisiera. Pero nada que ver, lejos estoy de salir a atacar o defender al grupo, a la AFA ni a nadie.
De todas formas, nadie o pocos en todos los comentarios se dispone a discutir el post, sino a atacar diciendo “zanoni estás operando” y cosas por el estilo sin fundamento ni pruebas de nada. Qué voy a operar! vos te pensás que el grupo va a operar a través mío? ja! es una pavada.
Pero sigan fijándose en mí y no en lo que dice el post. Me da lo mismo, es la historia de siempre desde que hace 4 años tengo eBlog. Estoy acostumbrado y me tiene sin cuidado.
saludos
Y bueno Zanoni, alguna vez te tenia que pasar. No se puede contar siempre con tus fans para que te defiendan los posts.
De nada vale que nos digas que sos un Lorenzo Lamas del periodismo, renegado de patrones y editores, independiente de pensamiento.
Todo periodismo es político.
La próxima no trates de ser “objetivo” porque no te sale, se vos mismo.
Pero sobre todas las cosas, tomate estos comentarios con soda, no estamos diciendote que sos un hijo de puta ni nada que te afecte en lo personal. (que como confesaste algunas veces, algunos comentarios hirientes te llegan, es la cagada de esto)
Saludos
“a un tipo se le ocurrió hacer un negocio”. a quién te referís? porque si es a Grondona, te cuento que fueron muchos más los que participaron de los contratos de televisación del fútbol. Y en su momento, durante 18 largos años, a ninguno se le ocurrió romper ningún contrato, salvo ahora que el gobierno metió la cola.
y ahora el fútbol tiene que ser gratis? por qué? acaso el resto de los deportes es “gratis”? es una pavada y de una ingenuidad fenomenal pensar eso. Acaso vas a la cancha y te dejan pasar gratis? Porque si el gobierno quiere hacerlo gratis para todo “el pueblo”, por qué no permite el ingreso a la cancha sin pagar a todos los que quieran? Acaso eso no sería, en serio, democratizar el acceso de todos al fútbol?
ja! nunca defienden mis post, todo lo contrario. no quise ser objetivo, todo lo contrario. Me atacan porque critico al gobierno!
Por supuesto que me tomo todo esto con soda, desde que tengo a eBlog. Sino no podría dormir. Y duermo muy bien :)
Bueno, menos mal. A veces algunos comentaristas se olvidan que el autor es una persona y algunas cosas pueden llegar a afectar.
Igual ya estas veterano con las puetadas pero bue.
El negocio de tyc cerraba por otros lados.
Por ejemplo, en el interior llegaba Cablevision a cualquier ciudad y a las operadoras locales les cobra $ 10 por cada abonado, por la señal de TyC (o mas).
Justamente, en Rosario, Cablehogar no tiene TyC porque les querian cobrar una fortuna, cuando Fox Sports o Espn cuesta $ 1 o $ 2.
O sea, aca en Bs As cualquiera vé los partidos de Argentina por canal abierto. Yo como usuario de Cablehogar, tengo que pasarme si o si a Cablevision o ir a un bar para ver a la seleccion, porque solo se pasar por TyC en el interior.
Entonces, no solo no podes ver a tu equipo, sino que no podes ver a la seleccion tampoco.
El negocio de TyC cierra por otros lados, ya que gracias al futbol impone Cablevision en todo el pais.
En fin .. veremos que pasa ahora !!
Coincido con vos Lalo cuando decis que es una movida para sacar a Clarin del negocio, la diferncia es que yo creo que eso es bueno, porque pagan muy poco por el futbol, ojota, tampoco valen 600 palos.
Confio en lo que escribis y en tu independencia, pero tu post tiene el tufo a opereta que tiene todo lo que se puede ver en los canales de noticias del grupo hoy en dia. Con esto no quiero decir que VOS estas operando alineado con nadie, es tu opinion y con solo ser lector de tu blog, confio en que es eso, y que nadie te paga por debajo de la mesa.
Pero con tanta mierda que se ve en los medios ultimamente, uno espera un analisis un poco distinto de los blogs, por eso busco informacion en la blogsfera, al menos es mi caso. No es la primera vez que no coincido en algo con vos, pero te banco como siempre.
Solo que ese datito de los 600 millones no creo que sea ni oficial, ni correcto, es solo un rumor por ahora, cuando esten las cartas sobre la mesa veremos, pero ahora es todo como titula clarinete “supuestamente”, “habrian…”, “posiblemente”. Mienten y mienten, total algo siempre queda.
vos crees que grondona rompería un contrato solo para ganar 10 palos más?
Querido Lalo:
Me encantó la forma en que detallaste los pormenores del problema futbol.Yo escucho siempre Continental y me dejo influir bastante por lo que opina Victor Hugo.Después también he leido Noticias y Debate,y entre todo lo que
he ojeado,porque no me da más el tiempo “real”(se que eso no existe,pero suena fabuloso)me encontré con tu blog y es lo mejor que he visto porque está exelentemente analizado.Se nota que sabes escribir-no como yo que no meto muchas comas ni puntos.
Solo agrego esto,yo miro bastante futbol,y la
verdad es que me habia acostumbrado a ciertos
periodistas.Salvo ese detalle,quizas todo se
pueda mejorar.A pagamento,seguramente.Y eso es lo más curioso,y tragicomico del caso.
Continuo en sintonia.
Ciao.
me sorprende que sigas diciendo que son 600 millones lo que pondra el gobierno. Cuando en todos lados salio que los clubes le deben a la afip mas de 300, es decir que seria un canje por una deuda que obviamente es incobrable. En fin un buen negocio.
Disculpa la ignorancia, pero no te parece un poco sospechoso que de pronto Grondona (para todo lo que es el Grupo Clarin y sus ramificaciones) es un mafioso terrible y que salgan en todos los medios pertenecientes al grupo los periodistas a hacer mención de esto???? Qué pasa acá???? Se hizo mafioso de la noche a la mañana?
Grondona es un mafioso, pero el grupo también lo es y sino lo hubiese dicho cuando tenían negocios en común.
El futbol es del pueblo, te guste o no es cultura. Si tenes dudas al respecto, desde mi ignorancia investigo y lo primero que veo es la ley del deporte de Argentina. Te recomiendo que leas desde el primer capitulo para omitir opinión. Podrás preguntar y por qué el futbol y no otros deportes….y la verdad tenés razón, deberián ser todos….pero por uno se empieza y te guste o no el futbol es el deporte principal en este país así que me parece un excelente comienzo.
No soy periodista y no tengo nada que ver con los medios, pero algunas cosas las comparto.
Por otra parte, por si no se dieron cuenta, el abrir la televisación del futbol estoy convencido que generará mayores posibilidades de empleo de las que hoy actualmente hay ofrecidas por un monopolio.
Es muy bueno debatir y expresar las diferencias de criterios y pensamientos, esto nos enriquese a todos. Pero para opinar uno debería informarse más.
Saludos
Leonardo Cano
Pingback: La mejor explicación sobre AFA, Gobierno y TCS | Futbol | Plencovich Blog
Zanoni, no soy asiduo visitador del blog pero a veces te leo y también te escucho cuando vas a BDT.
Hay cosas que pones muy interesantes pero dejame que te diga que acá le meas afuera del tarro feo. Que tu posición contra el gobierno no te tape la realidad.
TSC y Clarín nunca van a decir la realidad de la guita que generaban. Aparte tanto llorisqueo te da la pauta que están perdiendo la gallina de los huevos de oro.
Ojo, yo acá no pongo las manos en el fuego por nadie, pero te aseguró que esos 600 millones se van a tripilcar sin problema alguno. Yo me ilusionó (talvez al pedo) que esa guita sea reutilizada tanto en los clubes como en el país. Ojala no la caguen como nos tienen acostumbrados los dirigentes tanto politicos como futbolisticos.
Saludos.
sería bueno que expiques, ya que seguramente sabés, de qué manera van a triplicar “sin problema alguno” esos 600 millones.
En todo esto hay una omisión fundamental: las cifras “oficiales” a las que te aferrás, surgen de los contratos entre TSC y las distribuidoras de cable, que casualmente ¡son todo lo mismo!. Pertenecen todos al mismo grupo y le ponen al fútbol el precio que se les canta.
Por otro lado, sos periodísticamente estricto para ponerle precio al fútbol, pero te guías por trascendidos para decir que el gobierno ofreció 600 millones de pesos a Grondona ¿dónde salió oficialmente eso? Oficialmente, Aníbal Fernández dijo que el fútbol no le iba a costar un peso al Estado.
¿Por qué a unos lees crees y a otros no?
cuanto frustrado en la vida que viene a desquitarse aca. vayan al psicologo, y despues comenten en un blog, que no esta para sacarse la bronca bardeando. con respecto al tema del articulo, lo que dice es mas o menos similar a lo que habia dicho varsky sobre el tema. lo que habria que ver es que tan exactos son los numeros que manejaban afa/tsc, como para saber si realmente esas eran las cifras o por alguna razon se rebajaban los millones en el papel. me imagino que si se transmiten todos los partidos por aire se recaudara una buena cantidad de plata en publicidad, aunque no se si llegaran a cubrir el gasto del contrato. queda a consideracion de cada uno si vale la pena este sistema aun dando perdida. para mi lo mejor hubiera sido que se hiciera todo por derecha, sacando a grndona por corrupto, hechando a todos los dirigentes ladrones y licitando los derechos abiertamente y al mejor postor, no en acuerdos privados y oscuros. pero bueno, es lo que hay, veremos si es para mejor o no.
Es cierto, no van a poner un peso. Por eso Grondona rompe un contrato: para no recibir un peso. El estado no va a poner guita y en diciembre cuando venga papa noel le voy a decir que le mande saludos a los reyes magos.
boludo!
El negocio real pasa por los cables, el grupo Clarin utilizo el futbol y sus otras señales para extorsionar a los cables chicos y terminar comprandolos ( el costo de las señales para estos cables es el 50%mas que para los cables del grupo)
Recuerden que telecentro y directv no tenian futbol hasta que pasaron a formar parte del grupo en forma encubierta.
la ley de contenidos audivisuales hay que leerla involucra mucho mas que el ingreso de las telco en el negocio del triple play.
Dumi: así como vos “supones” que sabés como son los negociados secretos entre la AFA y el gobierno, también se puede “suponer” que el negocio del fútbol mueve 6.000 millones de pesos y querían arreglar a los clubes con 200.
Son todas suposiciones, sin mucha validez periodística.
Boludo de mierda!
Lo que yo decía es que si te aferrás a los datos oficiales lo hagas con todos los actores y sólo con los que te conviene.
a ver afuera las CARETAS!!!!!!!!
esto como paso con el campo … QUE SE MATEN QUE MIERDA IMPORTAN si de esos millones no la vamos a ver nunca …
SOLO QUEREMOS FUTBOL EN LA TV , YA SEA CODIFICADO O POR AIRE y ROMAN EN LA SELECCCION (leer con tono pagani)
El gobierno por decreto puede si quiere quedarse con Ideas del Sur, además con la excusa de las ganancias millonarias que produce Marcelo tinelli y que según el mismo NESTOR KIRCHNER muchos de sus empleados están en negro, puede llevar VIDEOMACHT a la pantalla de CANAL 7.
El gobierno si quiere puede quedarse por decreto con el diario perfil, porque es un medio que solo se edita los fines de semana y su personal necesita trabajar de lunes a domingo.
El matrimonio gobernante puede solicitarle a chaves que ambos gobiernos, el Argentino y Venezolano, se hagan cargo de la NASA para trasladar a un lugar de Latinoamérica al satélite natural bajo la denominación de ?la luna?, y que este monumento pase a revestir como legado de la revolución a la pobre región que ha sido devastada por los gobiernos de Estados Unidos en detrimento de Latinoamérica.
El gobierno si lo desea puede tomar el programa de MIRTHA LEGRAND, y transformarlo en un comedor popular.
El hecho de que el estado tome por decreto la televisación del futbol manejado por el monopolio del grupo clarín, y permitido por los clubes de futbol junto al padrino a la cabeza, ahora en probable manos del estado, no debería preocuparnos.
En la dimensión kirchnerista todo es factible.
Ahora sepa Ud. que si quiere realizar algún emprendimiento laboral, sepa que el gobierno puede estatizar hasta el botón del inodoro de su baño para que el ciudadano cague tranquilo.
No estamos a favor del monopolio, tampoco de la corrupción de los dirigentes que se llenaron de plata en la compra y venta de jugadores y que ahora tienen los bolsillos pelados. También sospechamos del gobierno por creer que este logro popular, es por el hecho de que el futbol es un sentimiento y la gente se merece la televisión de su equipo preferido.
Sospechamos de la prensa de clarín que ahora le da con un caño al gobierno, se lo merece, pero igualmente sospechamos. Sospechamos de este gobierno que tiene funcionarios corruptos y que dirige un estado donde la gente vive en la calle
Sospechamos, tenemos nuestro derecho a pensar así.
PUBLICADO EN MI BLOG MEDIOS Y OPINION