1) ¿Qué pasó? La AFA rompió el contrato con Televisión Satelital Codificada (TSC), la empresa dueña de los derechos de televisación del fútbol, tras 18 años de relación y que la ligaba a la empresa hasta 2014. TSC es propiedad del Grupo Clarín y Torneos y Competencias en partes iguales.
El presidente Julio Grondona se reunión con el gobierno kirchnerista, que a cambio de la ruptura del contrato, se ofrece a pagarle a la AFA $600 millones por año durante 10 años, más del doble de lo que TSC paga por año actualmente ($268 millones).
2) ¿Cuál es el motivo principal para que el gobierno haga semejante desembolso? Aunque el gobierno lo niegue en público y diga que es para “democratizar” el fútbol y que vuelva a ser “de todos”, la verdadera razón de su intervención es sacar del negocio al Grupo Clarín. La pelea viene desde hace rato y se intensificó el año pasado durante el conflicto con el campo.
El otro capítulo de esa batalla será el intento de reforma de la Ley de Radiodifusión actual, para permitirle el ingreso a las telefónicas (Telefónica y Telecom) al negocio del Cable y el Triple Play. Hoy, según lo establece la ley, las telcos no pueden ofrecer cable por ser empresas de servicios públicos. Cablevisión y Multicanal, ambas de Clarín, facturan entre ambas casi la mitad de lo que factura en total el Grupo.
3) ¿Cuál es la razón para que Grondona rompa el contrato? Una de las que se esgrimen en público es que “los clubes están empobrecidos” porque la TV paga poco. Una deuda de $40 millones con Agremiados encendió la mecha e impidió el comienzo del torneo Apertura. Y ahí apareció el Estado. El gobierno mismo, a través del jefe de ministros Aníbal Fernández, dijo que ellos querían proteger “la pasión de multitudes” y no dejar morir “una de las mayores redes sociales del país”. Kirchner directamente, habló de darle el fútbol gratis a la gente porque “le pertenecía”. El mensaje instalado es que por este camino, los clubes iban a desaparecer. Pero la realidad es otra. Los clubes se empobrecen, entre otros motivos, pero fundamentalmente, por malas administraciones, corrupción y vaciamiento, que ni el gobierno ni la AFA jamás sancionaron por un complejo entramado de conveniencia, que va desde acuerdos políticos (apoyos a intendentes, etc), económicos y hasta relaciones con barras bravas.
Los clubes venden a sus jugadores al exterior por cifras multimillonarias (la lista de jugadores es inmensa, pero pensemos en el Kun Aguero, Crespo, Verón, Batistuta, Gallardo, el piojo López, Tévez, Cambiasso, Zanetti, Mascherano, etc.) pero después nadie sabe a dónde va a parar ese dinero. A los clubes no llega casi nada, porque el dinero se reparte entre intermediarios y dirigentes, entre otros actores. Los dirigentes se enriquecen y no existe un control eficiente ni sanciones deportivas (por ejemplo, restarle puntos o hacer descender a los equipos que presenten cuentas en rojo o problemas administrativos, de corrupción, etc.). En ese sentido, la AFA siempre miró para otro lado porque a Grondona le conviene más ser votado para ser reelegido y emparchar agujeros con dinero fresco que “sanear” de verdad el fútbol. Nunca hubo ni premios ni castigos. Vélez, Lanús y Estudiantes, por ejemplo, tienen sus finanzas en orden y están al día con sus jugadores. Entonces, ¿fútbol pobre o fútbol mal administrado?
Pero ahora los dirigentes están conformes porque, en teoría, recibirán el doble de lo que reciben hasta hoy por los derechos de televisación de sus equipos. Es decir, podrán seguir gastando. ¿Qué ocurrirá si los clubes no mejoran sus cuentas? Como siempre, se prometen “duras sanciones”.
4) ¿Cuánto dinero recibían hasta hoy los clubes de la TV? Los 20 equipos de primera se dividen en cuatro categorías, según lo que convoca cada club, importancia, rating, etc. Después se reparte entre otras categorías. Los que más reciben, claro, son Boca y River. Solo ellos dos se llevan $50,4 millones por año.
5) ¿Cuál es el famoso “negocio del fútbol”? En cifras, el negocio del fútbol por TV es muy menor a lo que se dice. Sin todavía dar mayores detalles, el gobierno irrumpió en esecena para evaluar la situación. Cuesta creer que no hayan estado las cosas ya cocinadas como para que Grondona rompa un contrato millonario sin tener listo un plan B. Fernández dijo que buscan “una comercialización que nos de fondos suficientes para compensar el gasto y así poder llevar adelante el producto fútbol”. El gobierno ofrece $600 millones por año pero dice que lo va a recuperar revendiendo esos derechos y con publicidad. ¿Pero el mercado genera tanto como para recuperar esa cifra? Veamos. Los números de TSC son los siguientes:
-Por los derechos del campeonato de primera, B Nacional, Primera B y el programa “Fútbol de primera”, le paga a la AFA $268 millones por año (ajustables periódicamente según la tarifa del cable). A ese número se llega por los 5 partidos que se ven en el abono básico del cable (TyC Sports paga 197 millones) y $107 millones por los otros 5 partidos premiun o pay-per-view (generalmente los de Boca y River). De todo eso recaudado la AFA recibe el 70%. El 30% restante va a TSC (que reportó en su último balance un resultado de $10,7 millones). Y atención a este dato: la publicidad representa apenas el 5% del número total. De aquí surgen varias dudas:
6) ¿Cómo hará el gobierno para recaudar $600 millones por año? Todavía no se sabe. Si fuese tan fácil duplicar la cifra de un contrato y los números cierran, por qué no lo hizo TSC? Respuesta: porque los números no dan. Es decir, la impresión es que al gobierno no le importa en lo absoluto el negocio del fútbol, sino sacar del juego al Grupo Clarín. Por eso está dispuesto a pagar esos 600 millones, que sin problemas podrían salir del presupuesto para publicidad oficial que maneja Enrique Albistur ($1700 millones por año). Al día de hoy, nadie explicó de dónde saldrían esos millones ni mucho menos, cómo -con qué modelo de negocio- harían para recuperarlos.
7) ¿Por dónde veremos el fútbol? Todavía no se sabe, pero se cree que la primer fecha (el próximo viernes 21) la veremos por Canal 7. También está la posibilidad de que la AFA-gobierno venda algunos partidos a otros canales de televisión abierta como Telefé y América.
8) ¿Qué hará TSC? Ya recurrió a la justicia y pidió un recurso de amparo. En primera instancia fue rechazado el pedido por no tener pruebas ya que se hizo antes de la ruptura formal del contrato. Ahora irán nuevamente con la carta documento de la AFA como prueba e intentarán que la justicia falle antes del inicio del torneo, el viernes 21.
También TSC informó que tomará “todas las medidas judiciales pertinentes para resguardar sus derechos y el de los operadores de televisión paga y abierta de todo el país” con el que tiene contratos firmados. El reclamo será contra los responsables directos (AFA) e indirectos (clubes) de la decisión de romper el contrato. Se especula que las demandas serán millonarias. El presidente de TyC Bombau dijo que “correrá sangre” y que posiblemente también haya despidos (la televisación del fútbol emplea directa e indirectamente a más de 200 personas).
Jajajaj, este violador es para cagarse de risa un rato. Cuanto pelotudo suelto que genero la onda 2.0, conseguite una mina para ponerla man, va de onda!
QUERIDO COQUITO
Que contradictorio Coquito, UD DICE QUE EL VIOLADOR ES PARA CAGARSE DE RISA UN RATO.
Es decir que cualquier pelotudo lo hace reír
Es decir que ud es ?un cualquier pelotudo virtual? como el violador.
Entonces el violador le pregunta ¿TIENE DOS MUJERES PARA SALIR?
¿alguien tiene la lista de la primera de Huracán? la necesito para el viernes
¿cuánto se está facturando la locución de partidos de primera A?
y pagas para publicitar tu blog en este?
Pingback: Claves del quiebre del contrato AFA – TyC « PIEDRA POME
Pedrito, vos leiste el post o no? El Estado no rompio el contrato, fue de las partes.
Una vez que decide romper se asocia con el Estado para armar un contrato nuevo.
Lo que decís Zanonni respecto a lo de la financiación es creíble y no lo pongo en duda.Ahora hay que tener en cuenta que una de las ideas del gob seria repartir los partidos entre canañles abiertos lo que aumentaría el valor de la publicidad, yo creo que un segundo de publi en un boca-river debe valer bastante ¿cuando vale en tinelli?.Por otra parte sobre la financiación para el primer año ya dijeron que lo que pagaría el gob sería 300 millones, la otra mitad se cubre condonando la deuda de los clubes con la afip.
Un abrazo. No creo que operes ni nada , pero a veces sos demasiado rebuscado para criticar al gob y te quedas en la anecdota.
Pero bue… así hay de a montones pero vos no lo haces con mala leche.
es un negocio redondo lalo. esos 600 millones se recuperan en un abrir y cerrar de ojos.
No podés poner que nadie sabe cómo los va a recuperar?! TyC manda a estudiantes a supervisar los partidos, no gasta un mango, son garcas garcas garcas.
Ojo grondona también que muerde su hermosos 10% de eso… Pero no cabe que TyC es una cagada.
Fulbo para todos!
Bueno, hablas de ´”números oficiales”, pero lo de los 600 millones no lo dijo nadie, incluso lo único que se dijo oficialmente es que “el Estado no va a poner un peso”, lo cúal me lleva a pensar que posiblemente se licite. La licitación me parece a mi que es el mejor camino. Lo de la AFA y Grondona fue y es escandaloso, pero lo de Tyc y Clarín no lo fue menos. La AFA era socio de Tyc pero no tenia ni idea de cuanto se recaudaba, por lo que me permito dudara de las cifras “oficiales” de esa empresa.
Saludos
JuanP, tenés toda la razón del mundo: el estado no va a poner un peso, lo vamos poner nosotros! Va a estar bueno, cuando quieras ir a cobrar la jubilación te van a pagar con entradas para Racing-Velez.
La solución debería venir por hacer, como en todos los países serios, que los clubes sean empresas y responder de sus actos. Hoy se afanan todo (sino no se explica que River o Boca con las ventas que hacen estén fundidos) y no tienen que responder por nada.
Solo se aplica la ley Grondona: TODO PASA.
Conjeturas, Fede, conjeturas, cuando anuncien el arreglo hablamos. Es posible que tengas razón, pero decirlo ahora es hablar al pedo.
No lo maltraten a Lalo, es un tipo honesto e integro por donde lo miren.
No opera para nadie (salvo cuando lo mandan de viaje).
jajajajaja. Eso fue por no traerme la fundita. Garca!
Dear Lalo:
Refelioné sobre el email que me enviaste y tengo que darte la razón: Mezclo todo con todo. Lo consulté con la_psicóloga y me dijo que no puedo estar discutiendo en la web 2.0 temas tan diversos como la nueva ley de medios, el negocio de la televisación del futbol, la extensión del IVA a los productos tecnológicos y la modificación de impuestos internos, la legislación sobre la aplicación del canon por copia privada y denunciando la propaganda obscena de uberbin en otro temas temas de la agenda digital; con una docena de periodistas profesionales, por lo tanto, elegí responder correctamente a tu post.
En el comentario anterior me referí autmáticamente (como un robot), al contexto político, es decir, a opinar sobre la dura crítica que le hacés el gabierno.
Ahora voy a hablar de tus números o dicho de otro modo, de la cuestión ESTRICTAMENTE PERIODÏSTICA:
Es obvio que los 600 M son poca cosa ante el negocio del fútbol en TV. Basta son calcular cuántos extranjeros ven el fútbol en Europa, USA o China.
Lalito: No s podrias informar a todos los lectores de tu blog, si en europa por ver el futbol argentino se pagan 16 euros por barba ¿es cierto? y 20 euros por cada partido de la selección.
¿Es cierto entonces, estimado lalo, que a la AFA le rindieron 3 millones de U$S? ¿Es cierto que hay más chinos que argentinos viendo el fútbol argentino? ¿Los chinos lo ven gratis o pagan?
Pero para completar y que no hablemos sin sentido -o chamuyemos al pedo- estimado periodista lalo de la agencia tercer clic, que muestra tener las claves, seguramente podrás informarnos bien así no hablamos sin datos:
¿podrías decirnos cuánto cuesta el segundo en “Fútbol de Primera?
¿Y en el clásico del domingo?
¿Y en los demás partidos?
¿Y los baners que aparecena bajo y no dejan ni ver la pelota?
¿Y los chivos son publicidad como las imágenes de politicos en campaña en partidos de la selección sin indicación de que son publicidad paga?
¿Y cuánto vale tener “el” producto para disciplinar a los cables del interior y lograr el monopolio del cable?
¿Es cierto que TyC es el canal más visto de la TV paga y que así lo informó Clarín al pedir plata emitiendo acciones en la bolsa de Londres y señaló al fútbol como el mejor negocio que tenían?
(De paso cañazo periodista zanoni: ¿es cierto que le vendió acciones antes a las AFJP a un precio que nunca más se repitió?)
¿Es cierto que la Comisión Europea le prohibiió en 2006 a la UEFA vender la Champions en paquete y le exigió que licite y lo haga en paquetes separados: a) directo, b) diferido, c) internet, d) momentos estelares y f) luego del partido cada club puede usar las imágenes?
¿Es cierto que la Comisión Europea le prohibió en 2006 a la UEFA vender la Champions por más de tres años al mismo operador?
¿Es cierto que en Brasil o Europa el presupuesto de los clubes se financia en un 20% con la venta de jugadores y el 50% con la TV y en Argentina es a la inversa -aun con sueldos y costos mucho mas bajos-?
Es obvio que el NADIE puede perder plata vendiendo el fútbol por TV. Es obvio que los $ 600 lo juntan con los ojos cerrados salvo que roben tanto como Clarín (¡que le robaba a Grondona! Maestros… pero bueno, todo tiene un final, como dijo Vox Dei) Y si fuera de perder plata… de paso, ¿Podés informar cuál era el déficit anual del Teatro Colón? ¿Podría llegar en el 1 a 1 a 50 millones de dólares? Pero claro, al Colón van 2 mil personas y al fútbol solo millones… pero buen, Macri que viene del fútbol ya se ocupó: TEATRO COLÓN CERRADO.
Dear lalo: si tu talento periddístico no alcanza para encontrar las respuestas de estas preguntas, vos podrias dejr de chamuyar la proopaganda del Grupo en este blog por, por lo menos, los proximo 45 días.
En ese caso demostrarías que sos un operador del boss magnetto con mas talento para redacatar que información real para compartir. Periodismo o propaganda? That´s the question, diría Shakespeare (este también es un blog literario).
Y si como dice Bombau solo gana 30 millones de pesos por año… el juicio, si lo ganan, será por muy muy poquito… ¿de qué se quejan si ganaban tan poco? O, mejor, que no pierdan más.
Best wishes 4 Lalo & Lalo´s Bloger Band.
pd: comentario con onda R&B de la era Motown (Philadelphia´s Soul)
Lo que tiene de malo tu post -y de gorila- es que se queda en los datos oficiales del mayor multimedio del pais. El sabor que queda después de leerlo es “pobre Clarin, como le va a hacer esto el gobierno?”. Si el fútbol le deja 10 millones de pesos al grupo, porque se molestarían en gastar tanto aire de canal 13/tn/tyc y tanta tinta? Ni siquiera planteás esa paradoja Zanoni, y por eso parece que estas operando a favor de Magnetto y compañia. 10 millones de pesos es lo que sale una pagina doble de publicidad durante un mes. Se cree, según datos extra oficiales, que el negocio de la televisación del fútbol mueve alrededor de 10.000 millones de pesos, y esa cifra si justificaria el alboroto mediatico armado por Clarin. No sé si te pagan o no por tus opiniones, pero lo que si queda claro es tu postura a favor de los poderosos, y eso no lo podés negar, se nota en muchos de tus posts. Saludos.
Lalo, buen post. Yo que vos guardo tiempo y ganas para seguir escribiendo y no para contestar a cada boludo que te acusa de algo. Como siempre digo me sorprende la cantidad de boludos leen tus posts y critican tanto habiendo mil millon de blogs mas como para encontrar alguno con el que simpaticen…en finnn…
opino lo mismo…
esto va a hacer crecer el nivel de empleo de la gente que pertenece a ese rubro.. habia mucha gente capacitada que no podía insertarse en el medio por ese monopolio del demonio…
hay que abrir los ojos.. en ningun país desarrollado sucede lo que sucede acá.. que 4 o 5 personas del ámbito privado manejen toda la informacion y nuestros servicios y se lleven toda nuestra plata… yo soy joven y eso no lo quiero permitir,,,
por fin un gobierno tiene los huevos para hacer semejante movida… y ojalá que se dé lo antes posible lo de la Ley de Radio difusión!!! y se acabó la ignorancia del pueblo.. y de los necios,.,,
hay cosas que son más urgentes.. pero.. las mas urgentes son las que necesitan muchisima mas inversion que las que se estan llevando a cabo… y estoy feliz.. por algo se empieza…..
a pesar de todas las trabas que se les pone al gobierno, y toda la contra que se genera.. se sigue con los ideales de siempre.. los que la mayoría votó…
y no me hablen de corrupción porque desde 1810 que se lleva a cabo…
no tienen otra cosa que hacer que escribir boludeses
yo quiero tener claves de futbol en xbox por favor
el peor post que he visto en mi vida!! el más desimformado, el más tendencioso…pesimo. ni siquiera te tomaste el trabajo de adulterar el precio del segundo de publicidad en cable y el segundo de publicidad de canales de aiere.
Saca una cuentita minima!! En programa con 8 puntos de raiting vende el segundo a 1500 pesos el segundo. Por cuantos canales salen los partidos? el futbol por aire en publicidad solamente saca facil, facil 400 millones al año, facil, facil. No me quiero imaginar lo que sacaria con river y boca peleando el campeonato.
Pingback: Todo pasa | eBlog
REPORTAJE A TONTY BLAS (Parte 1)
¿Qué te impulsó a crear el blog de Riquelme?
Fue en el tiempo en que Roman no jugaba para ningún equipo profesional a pesar de pertenecer a la plantilla del Villarreal de España. Era insoportable no verlo todos los fines de semana en la cancha y por eso me tenia que conformar masturbandome mientras veia los suplementos deportivos sobre trascendidos y presuntos cuando ya estaban largadas las ligas europeas y los torneos argentinos. Incluso así, cuando Boca no ganaba o ganaba con dudas, compraba los deportivos donde se hablaba más de el, para seguir masturbandome analmente. Me pareció una total falta de respeto hacia el astro Roman que Boca ganara sin el y muy bizarra de publicitar noticias que no eran tales. Incluso esos mismos medios que ocupaban espacio y más espacio con el caso, eran consumidos por mi ser, como una novela que yo mismo me nombraba. Así que, ante tanta carencia sexual y de lecheli me decidi montar arriba de un simio que conoci en Chantilly, como una forma de atenuar tanto deseo y, a la vez, darle un poquito de aire a mi cola, en los postreros meses de sequia.
¿Por qué Riquelme?
Bueno, ya todos lo saben. Es lo que siento por el jugador. llega a ser una mezcla de envidia y una especie de amor lujurioso incontrolable que me domina. Es una especie de sadomazoquismo.
¿No es una falta de respeto?
¿Qué cosa?
El blog, tanta demostración de lujuria, y deseo?
De ninguna manera, y soy muy cuidadoso de eso. Riquelme es un hombre, y mi amor hacia el no lo inventé yo y no ofende a nadie, un sentimiento como podemos tener tú, yo o cualquiera entre amigos. En cuanto a los calificativos, muchos son de experiencias anteriores y otros tantos de proyecciones. Pero, al menos hasta ahora, no molestan a nadie y no me molesta que sea no correspendido.
I?m still learning from you, as I?m making my way to the top as well. I definitely enjoy reading all that is posted on your blog.Keep the stories coming. I liked it!
Hola
Muy motivante tu artículo y hay demasiadas cosas que
no sabía que me has aclarado, esta espectacular..
te quería agradecer el tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por aconsejar a personas
como yo jijiji.
Besos, saludos