12 January 2006

Cortina de humo

cigarro

Ayer el ministro de Salud Ginés Gonzalez García, mientras engullía bocado tras bocado en el almuerzo de Mirtha Legrand, se refirió al tabaquismo y a la Ley antitabaco que él, y el gobierno que le paga, buscan aprobar con desesperación. GGG dijo: ?Es muy simple: de un lado están las dos tabacaleras más importantes y del otro lado, millones de argentinos adictos. ¿De qué lado voy a estar??
La respuesta, por simple, es engañosa. Siguiendo las estrictas leyes del manual de procedimiento del gobierno de Kirchner, el ministro puso el guiño para la izquierda, pero dobló a la derecha. Porque más allá de la pirotecnia verbal, tanto GGG como el gobierno, están de lado de las tabacaleras. Y sobre todo, de una en particular.
Veamos:


El gobierno impulsa una ley antitabaco para todo el país, que prohíba fumar en lugares de trabajo, lugares públicos cerrados y todos los medios de transportes. El proyecto fue enviado al Congreso en agosto y se conoce como ?Ley Ginés?, en referencia al ministro de Salud y Ambiente, su principal impulsor.
Pero detrás de esa ley, se esconden intrincados intereses de todo tipo, que van desde económicos hasta feroces luchas de poder y lobby por parte de las dos tabacaleras más grandes del país: Massalin Particulares (Marlboro, Philips Morris, Parliament) y Nobleza Piccardo (Camel, Lucky, Derb, Kent, Pall Mall). A simple vista, la ley parece ser contraria a los intereses del multimillonario negocio tabacalero. Pero aunque parezca descabellado, uno de los principales impulsores de la Ley es Massalin. De hecho, en los pasillos del Congreso, al proyecto se le dice ?Ley Massalin?.
¿Por qué Massalin impulsa la ley que iría contra su negocio? Se dice en el sector tabacalero, que Massalin logró, ante el inevitable avance de las leyes mundiales que restringen el consumo de tabaco y a fuerza un poderosísimo lobby, ingresar un párrafo al proyecto de ley impulsado por el ministro de salud Ginés González García.
Ese párrafo tiene que ver con lo que ellos en el ministerio llaman ?el precio salud?, que no es otra cosa que el ?precio mínimo?, o sea, elevar el precio de todos los cigarrillos a 3 pesos con la infantil excusa de que un precio mayor en el atado haría desistir a muchos fumadores en su vicio.
Pero por qué la compañía que hoy domina el mercado de cigarrillos, fabricante de Marlboro, apuesta a una ley que restrinja el consumo y eleve el precio de los atados? Acá, cuando se trata de una compañía que vive de sus multimillonarias utilidades que nunca desearía ver disminuidas, es que hay que abandonar la explicación de salud pública para ingresar al terreno de la economía y los negocios.
Aunque a la ley la impulse del ministerio de salud y todos los medios de comunicación ?Massalin es una de las compañías que más dinero distribuye en pauta publicitaria y pauta no tradicional (PNT) en el país- estén centrados en discutir los aspectos médicos del problema, el concepto del precio mínimo se afirma en el proyecto de ley de una manera silenciosa. Por eso, a fuerza de mucha pauta institucional, es que siempre en los diarios, radios y en los informes de TV se habla del riesgo del cigarrillo y nunca de la cuestión económica y los negocios que hay detrás en una industria multimillonaria.
Según la teoría económica, y la opinión de los especialistas, si se imagina un escenario, donde por ley ?y no por el juego del libre mercado-, se eleva el precio del paquete a 3 pesos, lo que seguramente pase, mucho antes de que alguien piense en dejar de fumar, es un achicamiento feroz de la brecha que separa el precio de todos los productos de tabaco que se venden en el mercado. Por ejemplo: hoy tenemos un atado a 1,80, otro a 2 pesos, a 2,50 y así sucesivamente hasta llegar al Marlboro -con la mayor porción del mercado- a un precio de 3,40. De un día para otro, todos los paquetes de cigarrillos baratos pasan a costar 3 pesos. ?Lo que las leyes del mercado indican es que la gente, antes que fumar Saratoga, Melbourn y demás marcas a un nuevo precio de 3 pesos, se pasen en masa al Marlboro que va a costar apenas unos 40 centavos más?, confió una fuente cercana a un legislador de una provincia tabacalera.
Dentro del proyecto en el ministerio de salud todos conocen que el componente económico impulsado por Masalin, y la inclusión de este precio mínimo, producirá una posición monopólica de la marca más vendida, con un curioso y rotundo apoyo del gobierno de Kirchner.
Otro de los datos de los que no se habla demasiado es que hoy en el país, la venta de cigarrillos frutos del contrabando asciende al 12 por ciento del mercado y que la principal causa de que los cigarrillos de contrabando (mayormente de paraguay) y los cigarrillos falsificados no roben una porción mayor (con el consecuente desmedro en la colosal recaudación impositiva que eso implica) es que existe un mercado en argentina con una franja muy amplia de precios y productos. Los cigarrillos de bajo precio resultaron ser la barrera natural más activa contra el contrabando. Si hay cigarrillos de bajo precio, los contrabandistas no tienen mucho margen de ganancias y el negocio deja de ser atractivo. Pero si se lleva el paquete a 3 pesos como quiere Massalin, todas las compañías que venden en el segmento de los precios bajos, (muchas en manos de cooperativas de productores) desaparecerán dejando un terreno libre y fértil a un nuevo y mayor contrabando.

Links:
Diario La Capital

Leer Más

29 thoughts on “Cortina de humo

  1. Juan manuel

    Un análisis impecable. Por qué no se habla de ésto? Por qué solo lo dicen algunos periodistas económicos casi pidiendo perdón, empujadfos por su obligación de no hacerse los distraidos. Lo curioso es que se traten cosas hard con una cobertura de los emdios tradicionales tan SOFT. Es muy loco, simpre terminamos opinando según lo que leemos, y en muchos casos lo que leemos es una puntita de un iceberg que parece, nadie quiere ni le interesa revelar.

    saludos

  2. Agustina O.

    y desde cuando al gobierno le importa tanto nuestra salud?
    es gracioso, porque si asi fuere, que hagan hospitales, que se preocupen por la desnutrición infantil, por el humo de los colectivos, por la basura nuclear y los desechos tóxicos, etc
    gines: no te cree nadie.
    acá hay tongo!!

  3. Ezequiel

    Cuántos consparanoicos, parece que no tienen en cuenta la premisa de la navaja de occam.. :)

    Estar siempre en contra del gobierno los hace lucir mejor.

    Alguna vez estuve relacionado laboralmente a una empresa relacionada con las tabacaleras, y la razón por la cual a las tabacaleras no les preocupa tanto las restricciones son básicamente porque sabían hace muuucho tiempo que se iban a implementar y por lo tanto hace rato que vienen inviertiendo en otros activos (Suchard, monthelado y muchisimas empresas más fueron compradas por Nobleza y Massalin.

    Queda lindo tratar de encontrar la explicación más compleja, pero es falsa.

    Saludos.

  4. sanabria

    NO es falsa la versión, massalin si tiene otras empersas, nobleza no, por otra parte, lo que muy bien explica esta nota no es que el tema de la regulación de salud no existe, de hecho lo acepta en el inicio de la nota cuando dice: “Se dice en el sector tabacalero, que Massalin logró, ante el inevitable avance de las leyes mundiales que restringen el consumo de tabaco y a fuerza un poderosísimo lobby, ingresar un párrafo al proyecto de ley impulsado por el ministro de salud Ginés González García.
    ” .

    Si lees bien y no por arriba vas a ver que dice que las leyes restrictivas se vienen con la fuerza desde hace tiempo y en todos lados. pero lo que evidentemente no viste es que dice, q78ue ante la inevitabilidad de estas leyes, masalin metio un parrafo en una legislacion del miniterio de salud, que tiene que ver con el precio mi9nimo, una deformidad que viene a meterse en el mdio de las leyes del mercado y no tiene nada que ver con la salud publica. Justamente este agregadito que en el proyecto de ley ocupa muy pocas lineas (si querés te mando el texto del proyecto de ley que vos decis que no existe), es el agregadito que torna una ley de salud publica en otra que promueve una condicion MONOPOLICA que favorece a la MARCA MAS VENDIDA (Massalin). Para saber opinar hay que saber leer.

  5. sanabria

    Ezequiel, mirá el link al pie de la nota para ver lo que opinan de esta misma explicacion sobnre el precio minimo, los de la Cámara del Tabaco, la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y la fábrica de cigarrillos “CJ”, la marca más vendida fuera de las dos grandes tabacaleras.
    Viste, yo vendi fichas en el subte cuando era pendejo, sin embargo no te puedo decir que parte del negocio necesitó de lobby en la legislatrura porteña, o la relacion de subterraneos con sus proveedores.

  6. Mato

    Excelente. Lo levanté en mi blog y agregué un poquito de teoria económica para ver bien como funcionaría el tema, para aburrir a la gente ;)

  7. Danila polini

    Hola a todos

    Vivo en Italia desde hace unos años, soy,acá ,una que esta contra este gobierno desde la primera hora . Despues de esta premisa les digo que la ley contra la prohibición de fumar en lugares públicos es una de las pocas cosas que apruebo y creo que la mano dura contra el cigarrillo tiene que venir no solo del gobierno, debe venir especialmente de la gente, fumadora o no.
    En lo personal deje de fumar ( 2 paquetes) No se cual fue el motivo principal , tal vez tener que salir al frió con otros tarados como yo que gastábamos 7 euros al día . En realidad mis motivos no le importan a nadie , pero dejo de fumar el 7 % de la población Italiana en un año , es realmente un logro que nadie hubiera podido imaginar.
    Que la perspectiva de vida aumente en algunos países y en otros no… tendrá seguramente algún motivo.
    En este caso ( como en pocos) nos tenemos que desinteresar de las cuestiones estrictamente comerciales , o de intereses creados, y pensar en nuestro interés,propio y común.
    Gracias Danila

  8. Diego

    No coincido con el analisis, creo que toda accion que sirva para reducir el consumo es válida, aunque termine con una sola empresa en el mercado, qué importa. la idea es que se fume menos, no es momento, con algo tan critico, pensar en cuestiones de economia o monopolio. Si quieren ser monopolicos que lo sean,, mientras se fume menos.

  9. raúl

    Yo trabajé en una de las tabacaleras que nombran y la verdad es que le ponen mucha guita a mucha gente para lograr esas cosas en leyes, diarios y demás

  10. Leandro Zanoni

    El comentario de Diego es similar al pensamiento “Roban, pero hacen”, muy en auge durante los años menemistas. Así nos fue. Si miramos para otro lado (“si quieren ser monopolicos que lo sean”) después no habrá oportunidad para reclamar nada. Será tarde y mucho peor. Diego dice que el cigarrillo es “algo crítico”, cuando hace más de 2 mil años la humanidad fuma tabaco, pero nada se dice de las cosas que realmente terminan con la dignidad y la vida. Desde cuando a los gobiernos les interesa nuestra salud con tantó énfasis? Si están tan preocupados, que empiecen primero por mejorar los hospitales públicos, que son de cuarta y ni siquiera hay vendas ni descartables ni nada.
    El que fuma, que fume si quiere y que se muera de lo que tenga ganas de morir. Es un problema privado donde el Estado no debería meterse.
    Esta ley antitabaco me suena similar a la famosa “Ley seca” de Estados Unidos que prohibía el alcohol con la excusa de que era para salvar a la sociedad del alcoholismo, y en realidad fue una ley impulsada por la mafia para quedarse con el dinero que les dejaba el mercado negro y el contrabando de whisky importado, que solo tomaban los mismos que habían impulsado la ley…
    Queremos lo mismo?
    Quien quiera fumar, que fume y quien no, que no fume y listo. Hay temas más importantes. Y si acá se le da importancia es porque detrás hay un tremendo negocio ($$), no crees? Y no es un dato menor. Es grave, porque hay un gobierno (tuyo, mio) metido en el medio.

  11. Danila polini

    Leonardo , estoy totalmente de acuerdo con tu analisis, quien quiera fumar que fume. El problema no es ese , es que hacercon los lugares publicos , patear para delante este problema es , como de costumbre, quedarnos atras, porque de todas formas antes o despues , habrà que legislar al respecto , es solo question de tiempo.
    En todos los paises que legislaron sobre el tema hay otros problemas, te lo aseguro, pero esto no impide dar algunas reglas, cosa que para los Argentinos es como nombrar el diablo.

  12. santuli23

    El artículo me parece muy preciso. Sin saber del tema, compro la idea.
    Pero me surge el interrogante que sigue: ¿Si la ley beneficia a Marlboro como marca, las otras que compiten (lease Camel, Lucky, y otras más chicas inclusive), porqué no levantaron la mano para quejarse? Eso es lo único que me despierta sospechas…

  13. Pajariton

    Opa, opa, mañana me parece que renuncio, habrá visto esto A.F.??

    Bye y …¡qué buen blog!

  14. sebastian

    Para ezequiel: en las ultimas elecciones votaste a Macri? Sos un salame.

  15. Asombrado

    Como fumador, me parece excelente esta iniciativa, siendo que en general respeto al no fumador. Si voy a una casa que se positivamente que no son fumadores, me abstengo de hacerlo, por ejemplo.
    Lo interesante del caso sería ver una ley parecida a todos aquellos que diariamente expelen gases hidrocarburos, nocivos, venenosos y cancerígenos, con sus vehículos de motor a explosión mediante la conbustion de nafta o gas-oil. Sería interesante habilitar una parte de la ciudad para la circulacion de vehículos y otra en donde los automóviles directamente estén prohibidos (o bien que en toda la ciudad no cirvule ninguno, ni se hagan publicidades públicas de automotores) incluso que los vehículos porten un cartel en lñetras de molde color negro o rojo diciendo “LA UTILIZACIÓN DE ESTA UNIDAD AUTOMOTOR ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”
    Según debe entenderse, la ley debe ser por igual para todos

  16. federico

    La nota me parece correcta y confiable. Pero no aclara el verdadero motivo de las leyes antitabaco. Estas mismas no se dan unicamente en nuestro pais, se estan dando simultaneamente en la mayoria de los paises y responden a intereses particulares de todo tipo de empresas. Permiten un ahorro en extractores de aire de grandes companias, produciendose un fuerte ahorro energetico (los aviones son pioneros en esto, de ahi en no se puede fumar cuando despegue el mismo), reducen el gasto en salud publica (el elevado porcentaje de enfermos que solventa los estados se debe al cigarro), y disminuye los tiempos muertos de trabajo (un cigarrillo equiale a 5 min de distraccion) con el objetivo de aumentar la productividad empresarial.

  17. Pingback: Buy axiom

  18. EDUARDO COCCA

    Los desamparados

    ——————————————————————————–

    Titulo
    Los desamparados
    Autor
    Eduardo Marcelo Cocca
    Resumen
    A pesar de que la ley prevé la instalación de farmacias asistidas, para zonas de baja población, nos encontramos en la provincia de Buenos Aires y en el interior del país, conque no se cumple con lo prescripto por la normativa vigente.
    Una importante cantidad de poblaciones, con escasos habitantes, se ven privados de este esencial servicio de utilidad publica, tal como lo define la ley.
    Palabras claves
    Farmacia, desamparados, causa colectiva.

    Introducción
    Desde un punto de vista estrictamente jurídico, estamos frente a una Causa Colectiva, magistralmente descripta en un articulo del E.F.T. por el Dr. Juan Pablo Capón Filas, que nos dice que las causas colectivas son aquellas que afectan en forma directa a la comunidad en su conjunto o en cualquiera de sus partes y en consecuencia exceden del mero interés de las partes del proceso administrativo o judicial.
    Evidentemente luego de lo expuesto este es un caso típico de causa colectiva.
    En una Nación que se precie de seria, debe imperar el Estado de Derecho y como consecuencia de ello la aplicación total de su legislacion.

    Desarrollo
    La ley 10606, del Ejercicio de la Profesión Farmacéutica de la Provincia de Buenos Aires, sancionada el 25-11-87 y promulgada el 30-11-87, establece en su capitulo III, artículos, 17,18,19 y 20, las prescripciones a instrumentar para la instalación de farmacias asistidas para zonas de baja poblacion.
    Específicamente el articulo 17 dice: cuando la autoridad sanitaria considere la necesidad publica de la instalación de una farmacia en lugares que carezcan de este servicio, arbitrara las medidas, a ese efecto y procederá a la apertura de un concurso para designar farmacéutico que se desempeñara como director tecnico. Creo que el presente articulo, no resiste el mas mínimo análisis, todas las localidades que carezcan de este servicio esencial deberían tener una farmacia o un botiquín o cuasi-farmacia.( de esto ultimo nos referiremos mas adelante)Profesionales farmacéuticos jóvenes y no tan jóvenes, accederían de muy buen grado a este desafio.
    Articulo 18 : la autoridad sanitaria a través de bancos oficiales, propiciara el otorgamientos de créditos al farmacéutico para la adquisición de bienes e implementos exigidos por el Petitorio Farmaceutico. sin perjuicio de lo expuesto, se recabara del Colegio de Farmacéuticos y de la Caja de Previsión de dichos profesionales, la asistencia prevista por la ley 6682 y el decreto 10087/83. Prima facie, salta a la vista, que aun si los profesionales ganadores del concurso, no disponen de los medios económicos, la propia ley prevé su otorgamiento, razones estas de mas, para que los desamparados de siempre dejen de serlo.
    Articulo 19 : teniendo en cuenta las características particulares de la zona, queda facultada la autoridad de aplicación, para adecuar las exigencias, sobre la habilitación y funcionamiento, de las farmacias especificadas en el articulo anterior. Evidentemente en este articulo, el espíritu del legislador, entendió que es mas importante el fondo que las formas, pero no por esto se perderá su esencia, como unidad sanitaria.
    Articulo 20 : en los núcleos urbanos situados a mas de diez ( 10 ) kilómetros, de la ciudad cabecera del partido y con una población menor de dos mil (2000) habitantes, la autoridad sanitaria podrá autorizar a titulo precario, mientras no actúen farmacéuticos el establecimiento de Botiquines a personas que demuestren y acrediten idoneidad. Dichos botiquines cesaran en el momento de instalarse en el núcleo poblacional una nueva farmacia.Deben reunir los requisitos y condiciones exigidos por la reglamentación, no pudiendo expender psicotropicos y estupefacientes. Los medicamentos magistrales y oficiales, deberán ser preparados exclusivamente por farmacéuticos habilitados.
    Una vez mas el legislador, pretendió aplicar el principio de igualdad, entendió lo esencial e importante, de estos pequeños o no tan pequeños núcleos poblacionales que carecen no solo de los fármacos para las patologías crónicas, si no también y muy importante para la generalidad de las patologías agudas.
    Pensemos que estas localidades, en su gran mayoría, son inaccesibles los días de lluvia, con caminos de tierra intransitables por kilómetros y kilómetros, además la gran mayoría de las personas que habitan estas comunidades carecen de vehículo automotor, sumémosle a esta situación las condiciones a veces poco dignas y la falta de un medicamento en un caso de urgencia, creo que el cuadro es por demás desolador.
    Algunas personas, pensara que en estos lugares tampoco hay médicos, pero por excepción y por urgencia se puede consultar por teléfono, incluso con una PC con una cámara incorporada, también se pueden hacer consultas en la emergencia.
    Aunque no es el tema a plantear, hasta comercialmente puede ser muy rentable, pensemos en 500,700 o 1000, clientes cautivos, mas de una farmacia ubicada en las grandes ciudades, cambiaria su actual clientela, por tener estos clientes asegurados.
    El Botiquín como lo denomina la ley o cuasi-farmacia, como la denomino yo, incluso puede ser manejada por una cooperativa o asociación de vecinos, por supuesto con un responsable habilitado por la autoridad sanitaria, si tenemos presente lo solidarios que suelen ser entre ellos incluso con los extraños, esa asociación o cooperativa recaudaría fondos que seguramente se invertirían en emprendimientos al servicio de su propia comunidad.
    Puede suceder que la autoridad sanitaria no encuentre en el núcleo poblacional a la persona idónea o hábil, para manejar el botiquín o cuasi-farmacia, en estos casos debe seleccionar dos o tres personas e impartirle el entrenamiento adecuado, no estamos hablando de algo tan críptico, solamente expenderán medicamentos.
    Lamentablemente desde la sanción de la ley en el año 1987, prácticamente no se ha llamado a concurso, ni se ha promovido la instalación de cuasi-farmacias o botiquines. En esta eventual causa colectiva, esta en juego nada menos que el derecho a la vida, a una vida digna, que cuando algún habitante de nuestra patria, por la causa que sea, tenga una patología aguda, se lo pueda ayudar, porque el medicamento que necesita esta disponible en ese lugar.
    Desgraciadamente estas son decisiones políticas y en los lugares afectados, hay pocos votos y por otra parte están las presiones ejercidas por los farmacéuticos con farmacias de los núcleos urbanos proximos.
    Conclusión

    La cobertura con farmacias asistidas para zonas de baja población o la instalación de cuasi-farmacias o botiquines, es sin duda parte de las políticas publicas y se solucionaran con un gran espíritu de grandeza, que quizás alguna vez anidara en el espíritu de nuestros mandatarios.

    Temas a debatir : trato igualitario, en nuestro acceso a la salud.
    Bibliografía
    Ley10606 de la Provincia de Buenos Aires
    E.F.T. Causa Colectiva.- Dr. Juan Pablo Capón Filas

  19. Federico

    Primer punto, todavia la ley no fue aprobada precisamente por lobby que estan ejerciendo los senadores de las provincias tabacaleras, se trata de una ley muy dura en relacion a las restricciones para fumar en lugares cerrados, por ende le pega duro a las tabacaleras.
    Segundo punto, esta comprobado que una suba en los precios es una herramienta fundamental para bajar el consumo, mas en las clases sociales que no tienen acceso a la informacion o a tratamientos serios para dejar de fumar, adelante con esa medida.
    Se las tabacaleras solo pudieron negociar un precio minimo para “acaparar el mercado con primeras marcas” (discutible) ok, de todas formas salimos ganando todos…
    No entiendo el objetivo de este articulo, es defender al pequeño productor de muerte y adiccion con teorias conspirativas??? un disparate….

    Chau

  20. Pingback: Lexapro.

  21. Monica

    Hola como están:
    Esto es un dato para quienes quieran dejar de fumar en serio. Hay un libro de un argentino que poco o nada tiene que envidiarle al de Allen Carr .El tipo se llama Albarracin y el libro?Dejarte con alegría ? .(Cómo dejar de fumar y no hacerse humo en el intento) Lo pueden encontrar en la dirección web siguiente:
    http://dejadefumarya.blogspot.com

    A mi me sirvió. Desde que lo leí deje de fumar y no sentí nada. Me acompaña todos los días. Esta buenísimo porque no es un plomazo? .dejas de fumar y encima te reís de las cosas que el tipo escribe.
    Bueno..Espero que les sirva. Besis a todos. MONY

  22. Cecilia

    Hola, yo trabajo en una distribuidora de cigarrillos y este tema se conocia, la empresa Massalin a causa de las leyes anti-tabaco espera que en 10 años aumente el numero de fumadores en un 20%, segun los estudios de ellos, estas leyes influyen a que la gente fume mas. Y se estan preparando para vender directamente ellos a los kioscos dejando de lado todos los distribuidores como Nableza.

  23. Aron

    dachshund and minpin yorkie mix
    pinaytube net
    novela de univicion
    japanese hair cut magazine
    onlinestatement netbenefits com
    photo gallery tits nippel
    mujeres mejicanas nalgonas
    karla space fotos gratis topless
    homemade 22lr suppressor
    eragon book 4 release date christopher paolini
    is cum safe to eat
    sample eulogies and tributes
    bokon tosh mige
    tialia phim online vietnam
    woman how to achieve orgasm during intercourse
    culotes ricos en mini falda
    1897 winchester trench gun serial numbers
    akc daschund breeders
    florida ebt balance
    izagg youtube

  24. Hero

    poetry containing metaphors
    biography of dorothea orem
    phim88 vn phim nguoi lon
    old nicky minaj pics
    coco chanel brunette model pics
    lds easter sharing time
    1989 chevy ultra motorhome
    trane xe 80 fault code
    what does reggie bush mother think
    www woodcountycommonpleas com
    securitasepay login
    busco vergas gay
    hairstyles greasers
    buiyahkah jazzybooty
    remington mod 740 dissasembly
    kenmore washer 70 series owners manual
    ghetto gaggers tyrella
    handgun ballistics comparison
    tite little cunts
    doc truyen dem khuya nguyen ngoc ngan

  25. Heel

    award certificate templates
    basura superhero nude
    25 lbs is how many kg
    20 terra cotta clay saucers
    91 lbs equals to how many grams
    177 under break replacement parts
    ashley parker angel cd release
    aden city pottery co
    2009 2010 nanda diagnosis
    game tournament charts
    african braids picture gallery
    2010 approved nanda list
    atv recycler pennsylvania
    african nubian twist
    attyahoo homeview
    alpha kappa fact finding team
    ana thinspiration tips
    2003 cadillac serpentine belt routing
    arrest warrents in winder ga
    aj newspaper in lubbock tx

  26. Arnie

    does carmello anthony live in denver
    armi sport sharps gardone
    1 cup equals ml
    abc liquors distribution orlando fl
    aqw hack engines
    ace of spade liquor
    ballistic coefficient for 147 gr bullet
    103 1 fm erazno y la chocolata
    13 5 inch dick
    insain gangster desiple
    142 feet 45 caliber self defense shooting
    45 highpoint firearms
    700r4 transmission decoder
    alpha kappa songs and hymns
    2008 hatchetman charm
    12chan illegal
    9 cups pints
    backgrounds of tweety bird
    allungamento maschio dell
    stincels for visio

  27. Carmen

    Hola a todos,llegue a este sitio , buscando unmedicamento específico… que le van a recetar a un familiar para dejar de fumar, para poder operar… porque aparte del riesgo de perder la operación, está la vida…fumo y tambien sé que el dinero o el precio poco importa porque el fumador a la larga se acostumbra, aunque le moleste… pero si a algunos no les parece importante el tema, con todo respeto es que no son fumadores y entonces no tienen problemas, gracias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *