El domingo se produjo un arbitrario cierre del canal venezonalo RCTV porque el gobierno de Chávez decidió no renovarle la licencia para seguir funcionando. Miles de venezonales protestaron los últimos días en contra del cierre. Pero el gobierno chavista no sólo hizo oídos sordos, sino que logró mediante una justicia totalmente adepta, que el nuevo canal TVes (oficial) haga uso de todos los equipos privados y la infraestructura tecnológica de RCTV para poder funcionar.
Carlos Granier es uno de los hijos de Marcel Granier, director de RCTV. Conocí a Carlos hace pocos días, en Miami. Él me contó con lujo de detalles lo que está pasando en la Venezuela de Chávez. Corrupción, mentiras, mano dura para los opositores, listas negras para los que votan en contra, una justicia totalmente dependiente del poder, etc. Se lo notaba preocupado y en ese momento no tenía grandes esperanzas de que la justicia logre que RCTV siga al aire. Para colmo, Chávez mandaba mensajes públicos patoteros como “que vayan armando sus valijas” y cosas por el estilo.
Quedamos con Carlos en seguir hablando del tema vía mail. Ayer domingo, dos semanas después de nuestro encuentro, el canal que fundó su familia en los años `50, líder en audiencia y con más de 3 mil empleados y 200 anunciantes, dejó de emitir su señal porque -aunque el gobierno de Chávez busque cualquier argumento- era el único medio opositor importante que quedaba en la Venezuela chavista. Incluso el canal mantuvo su línea dura mientras otros medios la suavizaron después del triunfo de Chávez en 2004 (como Venevisión, de Gustavo Cisneros, que sí logró que le renovaran su licencia).
Diferentes marchas en Venezuela y organizaciones de prensa de todo el mundo como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), protestaron contra la peligrosa medida de Chávez e incluso Estados Unidos y Europa se pronunciaron sobre el tema, condenando la actitud del líder por considerar que no respeta la libertad de prensa y la libre expresión. Pero a Chávez no sólo no le importa, sino que este tipo de medidas lo hace sentirse con más poder. ¿Cuánta de su prepotencia verbal y sus medidas (con diferentes matices, claro) podemos reconocer nosotros, los argentinos, en el gobierno de Kirchner?
No es casual que el domingo, en Página/12 un tendencioso artículo de María Laura Carpineta sobre el tema, el diario haya tomado una vergonzosa postura. La periodista, por ejemplo, elige titular con el nacimiento de un nuevo canal estatal controlado por el gobierno en vez de destacar el escandaloso cierre de un canal opositor. Además, el artíuclo está plagado de errores e inexactitudes sin otro motivo que desinformar a los lectores.
Le pasé el artículo a Carlos -que sabe más del tema- y me lo devolvió a los pocos minutos. Aquí comparto su respuesta:
Leandro, estas son sólo algunas de las mentiras que encontré en este patético artículo:
1. RCTV es el canal de mayor audienca en Venezuela (no el segundo).
2. Es mentira que el 80% de los canales de televisión estén en manos privadas y sean controlados por la oposición. En estos momentos, sólo un canal privado -Globovisión- es de pensamiento opositor, y este carece de alcance nacional -sólo puede verse en algunas zonas de Caracas. El gobierno de Chávez actualmente dirige 163 medios radioelectricos, 143 radios comunitarias, 18 televisoras comunitarias, 72 periodicos comunitarios alternativos y los siguientes canales de television: VTV, Vive TV, ANTV, TElesur, CMT, TeVes, ademas de la Agencia Bolivariana de Noticias y el Diario VEA. Los otros canales de televisión privados, Venevisión y Televen, han optado por tomar una postura pro-gobierno.
3. No es potestad del Presidente de la República decidir a qué canal se le renueva la concesión y a cuál no. Existen mecanismos explicitamente detallados en la ley venezolana para otorgar o no una renovación. Dichos mecanismos no fueron seguidos.
4. La ley venezolana estipula que las concesiones de televisión duran 20 años y serán renovadas automaticamente a menos de existir razones legales para no hacerlo.
5. No existe sentencia alguna sobre RCTV que pudiera motivar el retiro de su conseción.
6. Es falso que “algunos jefes militares, las prinicpales figuras de la cúpula católica y el empresario Pedro Carmona” irrumpieran “en el Palacio de Miraflores en medio de la madrugada.” El alto mando militar, liderado por Lucas Rincon Romero -hoy Embajador de Venezuela en Portugal- anunció al país que, dados los sucesos del día 11 de Abril, le habían solicitado la renuncia a Chavez y este la había aceptado. Fue el alto mando militar quien nombró a Pedro Carmona como Presidente provisional.
7. El 81% de los Venezolanos, según la más reciente encuesta, están en contra de la medida contra RCTV.
8. A Venevisión, que se encontraba en la misma situación que RCTV y que fue acusada de los mismos delitos durante los sucesos de 2002 -tambien sin sentencia alguna- le fue renovada su conseción ayer, al igual que a VTV – aún cuando la ley prohibe expresamente la discriminación a la hora de renovar las licencias.
9. El Tribunal Supremo, que se negó a permitirnos seguir transmitiendo mientras se decidía la legalidad de la medida, el viernes decidio que el gobierno podia tomar (robar, digo yo) nuestros equipos de transmision para su canal de propaganda.
La medida muestra su total falta de independencia: los equipos son privados, la demanda por la cual deciden robarlos fue interpuesta por tres personas “en nombre del pueblo” y decidieron todo en un dia. En cambio nuestra demanda, interpuesta por los trabajadores del canal (los afectados directamente por la medida), solicitando una medida cautelar contra el cierra mientras se decide la legalidad del mismo, estuvo meses en el tribunal y al final no la aceptaron.
“Esto servirá para que todos los que leen eBlog tengan una idea mejor de cómo funcionan las cosas aquí”.
Las reacciones son importantes. Sería interesante que publicar esta info en tu blog o mencionar el tema (sin necesidad de citar a eBlog como fuente). Es importante que que mucha más gente se entere de lo que pasa en Venezuela y cómo los medios de siempre informan sólo lo que les conviene.
Para seguir el tema:
“Es la venganza política de Chávez”
Reportaje a Marcel Graniel
Marchas contra Chávez por RCTV
“Chávez siente negación por el diálogo”
Estuve leyendo el tema y me asombra la impunidad con la que se maneja Chávez y la obsecuencia de muchos medios, periodistas, y personas comunes para dejarse seducir por sus peroratas populistas mientras se roban todo sin pudor ni límites. Terminan siendo peores que los que critican. Esto es latinoamérica!
defender a estos tipos??? Los dueños de este canal participaron en el fallido golpe de estado del 2002. Ahora se esconden bajo la libertad de prensa… por favor!!! Pereder la licencia es un precio bastanta barato por intentar derrocar a un gobierno que, te guste o no, fue elejido democraticamente. Este es el mismo canal que cuando el pueblo salió a rescatar a Chavez para restaurar la democracia se dedico a transmitir caricaturas y peliculas de cowboys.
Recomiendo ver este excelente documental (“La Revoluzción no será televizada”): http://www.youtube.com/watch?v=8gRUrQCTtNI&mode=related&search=
Saludos
pereder? bastanta? aprendé a escribir, obsecuente!
che dan, vos estás totalmente en pedo, flaco.
Chavez elegido democraticamente ? No te das cuenta q otra lista no puede ganar en Venezuela.
Es ilegal lo que hizo Chavez y no permite la libertad de prensa, con lo cual son motivos suficientes para criticarlo.
La verdad es que no estoy de acuerdo con la postura de este post. Se está informando muy mal sobre el tema, lo que ocurre en Venezuela debería suceder alguna vez en Argentina (no necesariamente el canal de tv debería ir al Estado, podría participar otro sector/grupo/empresa/quiensea, no nos olvidemos que los canales de “aire” son públicos, pertenecen a todos) podría terminar de otorgarse una y otra vez las licencias a los mismos. No creo que un canal estatal va a informar de manera diferente a como lo hace Canal 13. Un poco de análisis de lo que ocurre con el manejo de la información en los medios “grandes” en Argentina nos da una idea de cómo los favores se devuelven. O nos olvidamos de que K les dio 10 de prorrogas a todos?
Salud!
pumbi:
En la misma línea de tu comment podemos agregar:
“eeeeh loco muerte a la yuta”
“Uh loco, esa mina me mira el macho”
y “Dame 1 peso con carpa”.
Yo creo que es hora que los progres y zurdos reconozcan que el mejor alumno de su amado barbudo eterno es un facista hecho y derecho que tiene poco que envidiarle a Mussolini .Lo unico que le falta a Chavez es una guerra para terminar como el duce y como aparentemente armas esta comprando en cantidad tal vez esa sea su ambicion final al final de cuentas es militar y fue educado para eso ( otra incongruencia de la izquierda , apoyar a un militar que intento hacer un golpe y que encima festeja el aniversario con un desfile , es como si Rico fuera presidente de Argentina ahora ).
Algunos lo comparan con Bush , pero al menos el presidente americano en dos años se va a su casa y tiene un Congreso y una opinion publica que lo controla , no ocurre lo mismo en Venezuela y mucho menos en Cuba .
Emilio.
ponéle que yo soy zurdo y amo al barbudo que insinuás.
en todo caso cuál es tu referencia para atacar este lugar?
en qué bondad del capitalismo te amparás para descalificar adjunciones a ideologías más profundas que figuras moteadas caprichosamente como las que citás?
para vos Fidel Castro resume al marxismo? para vos Chávez representa la plenitud del socialismo?
lo que deja entrever tu discurso es que tus observaciones son acotadas desde un lugar de ataque, puesto que no tenés ninguno de defensa.
vas a saltar con las libertades de la democracia que tanta justicia termina garantizando cuando al final sabemos la cantidad de gente que muere de hambre en lugares donde la comida sobra?
la “incongruencia” de la izquierda es la falta de desarrollo de esta. la incongruencia de la izquierda son los ecos que le quedan a sus militantes del capitalismo imperante. la ambición personal, la segregación y tantas otras penurias del ser son características que sólo pueden pertenecer en ideología y práctica a pensamientos de derecha, por más que se quiera sostener los contrarios.
para descalificar esto tendrías que hacer el típico planteo boludista de que los zurdos si están en desacuerdo con la sociedad actual entonces que se junten todos, se aislen y listo.
vos sos un boludo, reivindicás un control que nada puede hacer frente al autoritarismo que viene generando miles de muertes de inocentes. te comés el argumento que mata niños mientras vos estás en tu casa cómodo disfrutando las bondades que trae tu afortunado lugar.
tarado, Bush promueve asesinatos en masa fuera de su propia tierra con argumentos absurdos y termina siendo su régimen el referente tuyo para atacar a otros que por más chotos que te parezcan por lo menos no están librando guerras en ningún lado?
ni contestes man porque ya sabemos que lo poco que te queda es demostrar tu nivel con bajezas más fáciles de evidenciar que tus falaces balbuceos.
este post dice muchas cosas que son verdad. yo no soy chavista. así lo fuse tampoco las negaría.
pero es parcial. muy parcial.
como ya indicaron algunos, lo que se muestra es una sola cara. no pretendo justificar la decisión del régimen, pero me parece que comerse la información de la manera que está mostrando Zanoni es muy ingenuo. hay mucho más por averiguar que lo que dice un empresario de la (des)información en Miami a un periodista que mueve la cola como perro por haber estado en ese lugar. por supuesto, hacer periodismo en serio implica mucho más que eso.
me resulta muy extraño que en blogs donde se proclama la libertad de prensa los cometarios tengan que ser aprobados.
El Estado y la gente ejercen su derecho a la defensa
Modesto E. Guerrero PERIODISTA VENEZOLANO
Aunque la responsabilidad criminal de Radio Caracas Televisión (RCTV) nació durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, las razones para que no use más el espacio radioeléctrico superaron aquel suceso.
Esos motivos se instalaron en los destinatarios de ese recurso: El Estado y la población. Estos dos actores están ejerciendo su “derecho a la defensa”, como lo haría cualquiera, sobre todo cuando se trata de una lucha abierta por el poder en el país. Visto así, lo de RCTV es apenas un dato más entre las transformaciones revolucionarias que vive Venezuela. Fuera de ese escenario sería incomprensible la medida, como las razones que condujeron a ella.
Quien mejor las retrató fue el Consejo de Asuntos Hemisféricos: “Los medios venezolanos no reportan sucesos, ayudan a crearlos” (COHA, Washington 20/12/2002). Diecisiete asociaciones civiles incoaron un Recurso de Amparo en octubre de 2002 con 54 pruebas de violaciones a la Constitución, la Ley Orgánica de Radiodifusión, el Código Civil, la Ley de Protección al Menor, la Ley de Responsabilidad Social, el Código de Etica del Colegio de Periodistas de Venezuela. Eso obligó a nueve ONG internacionales, a pesar de sus “antipatías” contra Chávez, a condenar a RCTV y otros medios en 18 oportunidades ?entre abril de 2002 y mayo de 2003? por crear los sucesos en vez de reportarlos. (Libro Blanco sobre RCTV, págs. 141 a 146, Caracas, marzo 2007)
Y mucho más que eso: ¿Recuerda alguien que los únicos medios de televisión cerrados en Venezuela en forma violenta, fueron el Canal estatal 8 (VTV) el 11 de abril de 2002, y dos años después, el canal comunitario CatiaTV, en junio de 2004? En ambos casos la acción fue coordinada por RCTV con el apoyo de la Policía del Alcalde Mayor de Caracas, un opositor.
Quien pase por Venezuela algunas horas y eche una ojeada a las pantallas de RCTV y otros canales comerciales, tiene derecho a preguntarse dos cosas: ¿Estoy en medio de una guerra civil? ¿Por qué no me avisaron antes de embarcarme?
Es que acaba de mirar a un conductor editorializando sobre lo “útil” que sería “la desaparición del presidente”, o “un cambio de gobierno que nos haga felices”, o que “la gente no pague sus impuestos a los comunistas”, o esta perlita: “¿Por qué, si la Constitución Bolivariana permite el derecho a la rebelión, no lo puede usar las FF.AA. para hacerla cumplir?”. (Miguel Ángel Rodríguez, conductor de RCTV, 17 de abril 2007.)
Esta conducta delictiva en el uso del espacio radioeléctrico tuvo su máxima expresión el 12 de abril de 2002 a las 11 de la mañana, cuando el mundo pudo mirar en la pantalla de RCTV un hecho insólito: Un contralmirante, un jefe político de la oposición y un periodista del canal RCTV, contaron, como si se tratara de un guión cinematográfico, los detalles paso a paso del golpe de Estado que estaban ejecutando.
Es increíble ver en algunos comentarios que haya gente tan ignorante que apoye a un dictador como Chavez que lo único que quiere es suplantar a Fidel Castro para imponerse como “lider” de la región y reconocimiento mundial para “luchar contra el imperio del mal”.
Esta gente ignorante debería de averiguar lo que es realmente Venezuela antes de decir cualquier estupidez.
Tanto que habla el dictador del imperio del mal, que es el principal comprador del petróleo de Venezuela (claro, eso no se dice en el realiti show que hace por medio mundo), tampoco la inmensa pobreza que hay en su país y que cada día esta peor.
Mucho mas lamentable es la postura que toman los medios de Argentina que no han ni nombrado el tema en los canales de TV; en los principales diarios se ha dicho muy poco y muy tarde. Y de Kirchner mejor ni hablar ya que lo único que hace él y su esposa es alabar a ese dictador, porque es el único que le presta dinero (gracias a la pésima imágen de Argentina frente al mundo) además de presionar a los medios para no criticarlo.
Y sí, Javier. Es así. Y no es increíble, es tu ignorancia que te traiciona.
Si te matás se arregla todo, dale.
Tengo entendido que la licencia de RCTV finalizó y que el Estado tiene la atribución de confirmarle o denegarle la renovación. Lo preocupante no es que no se la haya renovado sino que Chávez se la haya quedado para completar el pretendido monopolio de la información.
Pero como tenemos problemas similares aquí, en Argentina, lo ideal sería transmitir también lo que ocurre en el ámbito local. Una forma podría ser no promocionar más la revista Newsweek, a cargo del conocido Spolsky, quien ya sabemos está al servicio de K, y progresivamente va acaparando medios de prensa escrita y audiovisual, arrimando también al monopolio de la opinión oficialista.
¡¡¡Que se aguanten el pedo los ricachos!!!
el estado otorga o no la concesión de una tele, como una línea eléctrica para transportar energía, como una línea de tren. Zanoni: lo que te faltaba para creer que la libertad de prensa y la división de poderes existe en tu mundo cómodo de pantufla y antisubte de bloguitos y mafalditas era un post contra chávez y contra un absurdo canal de televisión privado, que puede abrir en otra señal. O vos te pensas que es bueno para el país la existencia de Canal 13, América, Telefé o Canal 9. Política se hace así también kerido. Menem regaló los canales y no veo un post al respecto.
Escribís como Fontevecchia sabías? quiere decir que tenés algo de talento. Pero hermano, Chávez no te puede gustar, pero defender a esas lacras humanas, a esa familia de RCTV que financiaron el golpe de 2002 y participaron en el el (obispo Baltasar Porras). Deberías hablar sobre Venezuela en Caracas, no en Miami.
Zannoni, es clarisimo que este post lo escribiste en New York o por lo menos lo gestaste en la Gran manzana (podrida?), así no vale che!!!. Andá a Caracas y contá la truth de la milanesa!.
Igual te sigo leyendo, pero no te sigo a todas partes…
anonimo, pibecabeza, javier tiragomy…porque no se van a vivir a Venezuela, para Uds. el paraiso terrenal…idiotas utiles!!!!
¿Desde cuando es válido en el periodismo escribir un artículo que toma como única fuente a una parte interesada, como Granier? Digo, cualquiera que haya hecho dos cursitos en periodismo sabe que hay que chequear si lo que se dice es válido con otras fuentes, sin asumir de manera servil que lo dicho por la fuente interesada es verdad. Esas actitudes serviles son muy útiles después para justificar, por ejemplo, que no se diga nada del apoyo explícito de RCTV al golpe de estado de 2002, que no es mencionado porque supongo Granier no dijo nada de él. No sé en que instituto habrás estudiado, pero casi deberías releer los supuestos básicos del periodismo.
Qué lindo sería que en Argentina no se le renueve la licencia a algunos medios… Nos vivimos quejando de ellos, pero que nadie los toque!! En nombre de la “libertad de expresión”!! Dejen de joder. Gracias.
sobre RCTV y el supuesto apoyo al golpe de Estado 2002, el canal y sus autoridades han dejado bien en claro en reiteradas ocasiones su posición.
Una cosa no tiene que ver con la otra, además. Mi post fue sobre el cierre del canal.
Y mii posición personal en este tema es clara: en contra del cierre del canal y en contra de la actitud autoritaria de Chávez.
Estoy tomando partido por RCTV en mi blog. cuál es el problema? Muchos de los que comentan son cómicos. Se la pasan criticando que nadie se juega por una postura y en contra de la supuesta objetividad de los medios poderosos, pero cuando desde un blog se toma una postura explícita, me critican por “tendencioso” o “tranzar con el poder”. A todos ellos les repito: en mi blog opino lo que quiero.
Miles de personas marcharon en los últimos días en Caracas para protestar por el cierre de la emisora. Si viviera en Caracas, hubiese marchado.
Saludos
Mira Luciano , primero no me insultes porque yo no lo hago no te das cuenta lo facista que es tu postura al insultar ? o es lo unico que sabes hacer ?
Bush invadio Irak , y vos pensas que Chavez si tuviera ese poder no lo haria ? NO invadiria Colombia por ej ? o te crees que el es rebueno y Bush es remalo ?
Sabes quien fue Mussolini ? que hizo ? como acabo ?
Franco ?
Castro no envio tropas regulares e irregulares fuera de su pais para hacer la guerra ? La izquierda dira que los motivos eran justificados , lo mismo decia Hitler .
En la bondad del Capitalismo que me amparo es que miles y miles de personas quieren irse a vivir a paises capitalistas donde pueden proegresar y vivir en libertad y muy pocas pero muy pocas quieren ir a los paraisos Socialistas como Cuba o Venezuela .
En Venezuela no hay pobreza ? no hay hambre ? y ahi si que no tienen la excusa del bloqueo como sostiene el barbudo dictador ( 40 años en el poder no es der Dictador ? Chavez al contrario comercia y bien que les vende petroleo al Capitalismo que vos tanto odias
Volviendo a los insultos , a mi se me ocurren algunos pero mi educacion no me lo permite , a vos si por lo visto .
Todo bien con que apoyes a los golpistas, pero también marcharon miles a favor de la medida….¡¡¡que se jodan los ricachos!!! (desde la dictadura que no escuchaba el ortiba epíteto de “idiotas útiles”, dibu)….
Todo bien que tomés postura. Pero supongo que deben existir fuentes mucho más objetivas para basar una postura que la familia de los fundadores de la empresa. ¿Intentaste escuchar la otra campana? (y no me refiero a lo que diga Chávez subido a un atril, sino algo un poco más profundo).
El ?supuesto apoyo? al golpe que mencionas tiene mucho que ver con el post a partir del punto 6 de la respuesta de Carlos Granier, que hace parecer como que Chávez renunció por decisión propia en 2002 (tipo Chacho Alvarez) y que entonces los buenitos de la cúpula militar tomaron el poder. Y no fue así. A Chávez en ese momento lo rajaron, y lo rajaron tan mal que el mundo entero, excepto Washington, se protesto. Granier disminuye la importancia de ese momento y con ello hace que el apoyo al golpe sea parte esencial de la discusión. ¿O me equivoco?
Estoy totalmente a favor de la libertad de prensa. Pero estar en contra de Chávez no es exactamente lo mismo. Y mucho menos poniendo como ejemplo a la prensa de países “democráticos” como la yanqui. ¿Ya todos se olvidaron del rol de la CNN en las reiteradas invasiones del borrachín que gobierna el mundo?
Yo creo fervientemente en la honestidad de algunos periodistas, pero hasta ahora no logré creer jamás en la de algún medio masivo ni en la de quienes los regentean. Son empresas (empresarios), manejan sumas siderales de dinero, los intereses económicos están siempre por sobre los informativos. Son apenas tres argumentos, pero para mí son suficientes para desconfiarles.
Ni Chávez ni Fidel son santos, eso lo sabemos todos. Pero me parece un error resaltar sus errores contraponiéndoles a otros presidentes. Todos buscan dominar la opinión pública. Algunos tienen métodos más frontales, menos sutiles, otros lo hacen pasando sobres por debajo de la mesa y nadie los ve.
No soy un experto en RCTV, pero el mismo Carlos Granier, en el punto 8 de su descargo reconoce que este medio está acusado de haber participado activamente del intento de golpe de 2002. Me parece que no alcanza con argumentar que otro medio golpista estaba en la misma y lo perdonaron para sentirse democrático.
Hay que tener el culo muy limpio para hablar de libertad de expresión y de pensamiento.
“Corrupción, mentiras, mano dura para los opositores, listas negras para los que votan en contra, una justicia totalmente dependiente del poder, etc.”
¡LOS FRUTOS DORADOS DEL SOCIALISMO! :)
Y la verdad, todos los que se dicen “zurdos” y “progres” no son más que pura pose. Yo quisiera saber cuántos de ellos querrían un Fidel Castro o un Chávez para sus hijos. Nadie quiere a un autoritario y encima mentiroso. Para colmo, siempre usan la misma excusa “Bush es peor, invade Irak, tira bombas”, “Hitler tal cosa, blablabla” Abran los ojos: todos son lo mismo. Y por lo menos, Hitler ya está muerto, Pinochet también, los milicos hace rato se fueron del gobierno y Bush ya se está por ir. En cambio tenemos Fidel y Chávez para rato. Qué asco.
yo no soy lo que se dice chavista, pero venezuela es el único país que conozco que tiene una política activa y sistemática para el desarrollo de medios comunitarios, tanto a nivel radio como en televisión. No hablo solo de telesur o vivetv, los ejemplos más conocidos, sino de cientos de canales y radios comunitarias que intentan romper el monopolio de los canales privados que apoyaron el golpe de estado en bloque (ah!, pero el antidemocrático es chavez ¿no?.)
para entender la situación de los medios en venezuela, invito a ver “la revolución no será televisada”, que muestra el papel de la televisión privada durante el golpe. La conclusión de ese documental es clara pero allí no se dice:
los dueños de esos canales tendrían que estar presos por golpistas
acá se peude ver el documental online:
http://www.dailymotion.com/video/xuwia_la-revolucion-no-sera-televisada
también se peude bajar de emule.
Me recuerda 1.946, a partir de allì, ojo ! y con apoyo
mayoritario, la absorsiòn de TODO por parte del Estado
conminò a las minorìas y/o clase media, escuchar, leer
y ver hasta el hartazgo, un mundo MARAVILLOSO, justo,
libre y soberano, ùnicamente que no podìa leer el dia-
rio de los Paz “La prensa”, habìa muchos otros, todos
iguales, no digo obsecuentes, por que son empresas co-
merciales que defienden lo suyo, lo acepto, Radio Co-
lonia y onda corta, pocos canales para escuchar, luego
està la historia que todos conocemos, y tambièn los
diarios que aùn hoy se pueden consultar, esto de HUGO
es grave, independiente de las simpatìas o no, horri-
ble DOGMATIZAR desde el Estado, el paìs es de todos,
no hay derecho a menoscabo, es sòlo mi opiñòn y acep-
to discrepancias, pero es PURA REALIDAD OBJETIVA !
Leandro, tenes derecho a apoyar en tu blog a un medio que apoyaba golpes de estado, pero no vengas hablar de libertad de expresion. Los mismos que silenciaron a los canales del estado venezolano en 2002 no puede venir a dar lecciones ahora, si ellos pudieran nuevamente volverian a cerrarlos, y vos los apoyarias en nombre de la libertad de expresion de los que viven en Miami.
Zanoni, deberias tratar de sacarle aunque sea via mail, una entrevista a Chavez sobre este incidente, asi vemos las 2 caras de la moneda, porque para opinar habria que conocer ambos lados…..me parece….
Como todo documental, “La revolución no será televisada” es tendencioso (en este caso, a favor de Chávez)
Nací en Venezuela y viví con RCTV como parte cotidiana de mi formación hasta que hace unos años vine a vivir a la Argentina. La mayoría de la gente que escribe en este blog a favor de Chavez o de sus políticas totalitaristas me despiertan mucha curiosidad y tristeza. En primer lugar porque escriben desde el desconocimiento, no conocen la historia de mi país y tampoco parecen comprender las transformaciones y violaciones que Chavez impone a toda nuestra historia.
Pero el problema puntual que debemos debatir es, por un lado el cierre del medio de comunicacion masivo más importante de Venezuela, por un capricho “personal” del presidente de la nación.
La postura opositora de este medio no tendría que ser mas que una anecdota en un regimen democrático. Las violaciones legales del gobierno demuestran que no toleran que alguien piense diferente.
Por otro lado la nefasta decision de tomar los equipos de RCTV, y la demostración del ilimitado abuso del poder al que el gobierno Venezolano es capaz de llegar, para convertirlo en un nuevo canal de propaganda estatal, y reafirmar su hegemónico mensaje, convierten a Venezuela en uno de los escenarios mas oscuros y menos representativos del libre pensamiento.
Ya son innumerables las violaciones de Chavez. Una sola persona modifica segun su estado de animo cuestiones muy profundas para la memoria colectiva.
Primero el nombre del país, luego su bandera, luego el escudo nacional, la patria potestad de los menores de 18 años, y hoy el canal privado mas antiguo del país y principal medio de expresión para los que no comparten su pensamiento.
Muchos de uds no lo entienden, y no los culpo, pero hoy mi país y yo estamos de luto.
Dios mio, cuanto zurdo que no permite que el arbol le permita ver el bosque. Pongamoslo de otra forma. Si hubiera sido Bush quien hubiera hecho esto con el canal mas opositor de su pais, seguirian opinando igual? Si alguien decidiera cerrar Pagina 12 porque no le gustan sus opiniones, seria igual la reaccion? Y si en vez fuera la Nacion o Ambito???
Muchachos, no quieran justificar todo simplemente porque son de su misma ideologia. Como esta claro, no soy de izquierda sino que estoy mas a la derecha. Pero eso no hace que deje de ver y reconocer las cosas malas que tambien ocurren en ese lado. Ante todo, tengamos criterio propio.
Los “Venezonales” que mencionás en la nota, ¿son venezolanos de esa zona?
Más allá de ver “las dos caras de la moneda”, lo cierto acá es que se cerró un canal de forma ilegal, pero la justicia es lenta cuando le conviene y falla influenciada por un gobierno autoritario. Los que quieren ver en Chávez una cosa diferente, que lo hagan. Yo seguiré con mi postura.
Por otro lado, no hace falta entrevistar a Chávez, sino que alcanza con leer las brabuconadas que lanzó desde hace un par de semanas sobre este tema, diciendo, entre otras cosas, que este canal RCTV es la “voz del diablo” y cosas por el estilo. Y sus millones de televidentes diarios? acaso no son ciudadanos venezolanos?
Por otro lado, no se trata de que este post se convierta en un Chávez sí o Chávez no, sino de contar el caso de RCTV. Sobre Chávez, su política y sus exportaciones de petróleo a los Estados Unidos por millones y millones de dólares (al mismo país de bush que dice odiar), podemos hablar depsués.
Les pregunto a los que afirman que RCTV apoyó el golpe de estado del 2002, con qué fuentes se manejan? ¿Investigan, como profesan, “las dos campanas” sobre aquellos acontecimientos? Saben lo qué pasó?
saludos
Los venezonales son suplementos que tiene el el gran diario venezolano en las ciudades periféricas a Caracas.
Este medio no sólo impulsó un golpe de estado, además instó al magnicidio, a matar al presidente, cosa que sino hubiera actuado la comunidad internacional hubiera ocurrido. Y Chávez ni siquiera le quitó tras reestablecerse en el poder la licencia, espero a que venza y no se la renovó, lo mismo que le pasó al vacío Pepe Eliaschev en radio nacional hace un año y medio.
¿81 por ciento de los venezolanos está en contra? Ja ja no me hagan reír.
Quien mira La revolución no será televisada ?gran nombre si los hay- entiende que esos tipos no defienden los intereses de Venezuela sino los propios, son la clase alta terrateniente oligarca que hundió a un país rico como Venezuela en las más vergonzantes desigualdades. Como en toda Latinoamérica, para qué hablar de más.
Para ver la otra cara de la moneda pueden pasar por este blog que hace un trabajador de RCTV ( http://rctvdesdeadentro.blogspot.com ).
Estuve en Venezuela y puedo ver la actitud casi criminal de medios como RCTv o Globovisión, en su exacerbado discurso golpista y antichavista. Pero con la misma certeza puedo criticar a Chávez por sus actitudes antidemocráticas, es verdad lo de las listas negras (sino preguntenle a los ex=empleados despedidos de PDVSA, la petrolera estatal, por votar en contra de Chávez en el referéndum), la ficiticia división e poderes, más las nuevas reformas a la constitución que ya había modificado una vez, la designación como vicepresidente de Rodríguez, el ex director de la CNE (comité nacional electoral, órgano aparentemente independiente que se encarga de vigilar que las elecciones sean limpias), la conformación de un discurso único. Chávez tiene cosas positivas también, como el aliento a los medios comunitarios, la formación de las bases y el poder popular, la eliminación del analfabetismo, pero su gobierno autoritario no hace más que legitimar la asociación “izquierda igual autoritarismo”, “socialismo igual restricción de la libertad”.
Igual Zanoni, cualquier Granier es tan poco creíble como Chávez.
Aclaro que me considero de izquierda.
De ARGENPRESS:
(…) El Estado venezolano, como todos los Estados del mundo, se reserva para si el uso y concesión del espectro radioeléctrico del país, de conformidad con las normas internacionales vigentes en el marco de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). No así la propiedad de las empresas de servicio televisivo, que pueden ser de carácter privado. Las plantas y los equipos de RCTV siguen siendo propiedad de sus dueños.
De modo que el Estado venezolano, al no renovar la concesión, sólo le impide a la televisora la transmisión por señal abierta, mas no ordena el cierre de la televisora como tal. RCTV no está impedida de proseguir con su transmisión por medios cerrados a nivel nacional (cable o satélite).
Lo cierto es que el Estado venezolano ha dado muestras de una extrema tolerancia con los dueños y dirigentes de dicha emisora y de otros medios privados de comunicación que deberían estar en la cárcel por incitación al derrocamiento del Gobierno nacional.
Artículo entero acá: http://www.argenpress.info/nota.asp?num=043108&Parte=0
Saludos
¿libertad de prensa? ¡¡Bush ya lo hizo!!
http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/diarios/zona_dura/19-7-2005.htm
Pibecabeza, demostras cada vez mas que no entendes nada de nada. Me queres comparar la libertad de prensa en USA con la Venezuela??? Hay pensar y tener una minima idea de algo antes de opinar sobre cualquier cosa.
En mi caso, las fuentes son propias: en abril del 2002 trabajé en la cobertura del golpe de estado que hicimos desde varios medios alternativos, y te puedo asegurar que fuera de los medios no-comerciales, el único que no apoyó el golpe dándolo como algo definitivo e ignorando que en la calle miles de personas pedian que vuelva chavez fue radio caracol, que es de colombia y llegó a trasmitir desde el palacio de miraflores. Fue una de las coberturas virtuales más emocionantes pero también de las más dificiles, porque la realidad era tan diferente a lo que decían los medio venezolanos que hasta uno llegaba a dudar si se podía mentir tanto. Recuerdo que estuve dos dias sin dormir, prendido a esa radio y hablando por teléfono y chat para intentar tener una visión completa de los hechos. Una cosa es no ser chavista y otra negar la realidad.
Hay un articulo sobre este caso que me parece bastante bueno:
http://www.anred.org/article.php3?id_article=2097
Cito un pedazo, para los que no lo quieran leer completo:
En el caso de Venezuela, dos grupos capitalistas, RCTV y Venevisión, manejan el 78% de las estaciones de televisión (VHF), el 82% de las estaciones conocidas como de la “banda UHF” y el 75% de los ingresos brutos facturados. El acusado “estado totalitario” de la República Bolivariana no cuenta, hasta el próximo 27 de mayo, con más del 7% de las estaciones y el 2% de la facturación (todo a diciembre de 2006). (Libro Blanco sobre RCTV, Caracas, marzo 2007, Cap. I, II, VI) Un capítulo especial relata el contradictorio régimen de concesiones de casi 100 años, que habiendo sido protectivo en la letra, dejaba en manos de los empresarios el control de las concesiones del espacio radioeléctrico, la facturación publicitaria de Estado, el negocio del papel, el comercio de la producción de contenidos y los cargos de Ministro de comunicaciones y Director de los entes de control.
Vivi en Venezuela (Caracas) durnate un poco mas de 5 anos, desde mediados del 2000.
La ‘revolucion’ de Chavez es una mentira, asi como aca en Argentina fue la de Carlos Menem, la ‘revolucion productiva’, si alguien se acuerda.
El problema de Venezuela es muchisimo mas grave y complejo, porque al fin y al cabo, fueron los propios venezolanos los que pusieron a Chavez en el lugar donde esta -por muchisimos motivos-, en las elecciones de 1998 por lo menos, las otras todavia se discute si hubo o no fraude (aunque hasta el momento no hay pruebas de nada)
Lo que si no puedo creer es que en Argentina haya gente que apoye a Chavez, parece que no aprendemos nada de nada.
Todo, absolutamente todo, en Chavez es para la ‘gilada’, si en verdad fuese el lider anti imperialista que dice que es, hace anos que hubiera dejado de venderle a petroleo a USA, o hubiera sacado a patadas a las companias yanquis de Venezuela.
Chavez no es mas que un payaso macabro forrado en plata, en una cantidad de plata que es casi imposible de asimilar.
El Partido Revolución y Socialismo respalda la no renovación de concesión a RCTV
“Estando de acuerdo con la no renovación de la concesión a RCTV, consideramos que debe extenderse esta medida a todos los canales y medios golpistas, comenzando por Venevisión y Globovisión, y además se deben expropiar todos los inmuebles y recursos técnicos con que cuentan estos medios, para ponerlos al servicio de los intereses y necesidades culturales, de entretenimiento, formación e información del conjunto del pueblo. Para ello, planteamos que RCTV y todos los medios de comunicación deben ser entregados a sus trabajadores, las comunidades, productores independientes organizados, organizaciones culturales y académicas, para que sean estos democráticamente quienes los gestionen y construyan la ?parrilla? de programación.
La única manera de avanzar al socialismo es expropiando todos los medios de producción, incluyendo a los medios de comunicación social, y entregándolos a sus trabajadores para su control y gestión. No basta con revocar la concesión a un sólo canal de televisión. Para comenzar a construir una nueva sociedad cimentada en valores de solidaridad, cooperación y participación democrática del pueblo y los trabajadores es necesario transformar la estructura económica del país. Marx decía que: ?el ser social determina la conciencia?. En este proceso, los medios pueden jugar un importante papel en el desarrollo de valores socialistas, así como en la formación y en la educación del pueblo y los trabajadores”
Marx: cuanto daño se hace en tu nombre, no basta con la URSS, que falta ?
Extendiendo un poco el comentario anterior quiero decir además que es importante remarcar el valor de la autoderminación de los pueblos. Y que en Venezuela el presidente es Chávez porque hubo elecciones, y reelecciones. Representa una idea de país que la gente elije y que por más que creamos que sea mala o buena es la que ellos eligen.
Digo, porque hay quienes critican a comentisitas por ser zurdos, y ser zurdo es una elección, y no está mal, no es un disvalor ser de izquierda, mientras se sea honesto, como no es un disvalor una derecha honesta.
Por eso no entiendo quienes critican lo que hace un Gobierno que es apoyado por el pueblo. Yo no opino sobre la política de Uribe respecto al apoyo que recibe de los Estados Unidos, porque los colombianos lo elijen mayoritariamente, por más que no coincida con ello.
Lo mismo me pasa con Chávez: tiene cosas que me gustan mucho; otras que no me gustan tanto, pero sus acciones en pos o contra de la democracia y de la libertad de prensa son cuestiones que dejo que los venezolanos decidan con su voto.
Leandro,
no hay tal ilegalidad si el período de licencia venció, tal como ocurre con cualquier tipo de concesión estatal.
Lo discutible comienza a partir de la intención y el destino de la señal, que me atrevo a expresar, según observo quién es Chávez, la detentará para sí, para su comunicación oficial.
Es decir, se pueden separar los dos aspectos: el retiro de la concesión, caducado su plazo, no es ilegal allí ni en ningún otro país que firme convenios con los concesionarios por plazos finitos. La suerte de RCTV, en este aspecto, tiene que ser vista como un negocio empresario que se acabó e importa muy poco. ¿O vamos a patalear cada vez que una empresa finaliza -legalmente- una concesión?.
La otra cara del análisis, que no se puede obviar aunque digas que no es el planteo del post, porque si no la quitariamos de su propio contexto, es quién y para qué tomo esa decisión.
No es necesario adentrarse en la sociedad venezolana para darse cuenta de los objetivos que persigue Chávez. Ya los muestra todas las veces que puede, en nuestro país, Argentina. Es intrusivo y se toma atribuciones de ingerencia exclusiva de nuestra nación (y que, vaya a saber por qué razones comerciales el presidente Kirchner le permite…). Cito algunos ejemplos: la designación a dedo de la embajadora Alicia Castro, la organización de manifestaciones en nuestro país (así fueran contra o a favor Bush o Fidel, son intrusiones), la ingerencia en las elecciones (que también lo realizó en Perú, Bolivia, Ecuador, etc.), la sociedad con personajes como Luis D´Elía y el embajador venezolano en el tema de Irán, etc.etc.
Ni hablar de los negocios armados por de Vido y detestables empresarios argentinos (como Sergio Taselli, ex Metropolitano, entre otros), que se orquestan en Venezuela con el poder chavista, en cada visita que intercambian.
En síntesis: renovar o no la licencia de una señal es potestad del Estado, no es ilegal. Pero hilando, viendo quién es el personaje en cuestión, podemos percibir cuál es el fin.
Un mensaje para pibecabeza, quien expresa “?.¡¡¡que se jodan los ricachos!!! “: ¿sabés algo de la fortuna que viene amasando Chávez & family y coequipers?
A los Pro-Chavez : porque no averiguan algo sobre la casita que se esta haciendo el duce venezolano en Cuba ?
por favor: no es ilegal no renovar una CONCESIÓN y no CONSECIÓN como escribe el escuálido. Es censura cerrar un diario, no evitar renovar un contrato de concesión de un medio del estado!!!!!! No sabés de política nacional, no te metas con la latinoamericana por favor…porque mientras mucha gente estudió, combatió, hizo paros, vos estabas viajando vía intel.
VISIGODO: un canal público fue privado y volvió a ser público. Es parte de un plan de gobierno para darle más poder al Estado. O a vos te gusta que siga ganando plata Ernestina con el 13, telefónica con el 11 y el resto del pueblo argentino no.