18 April 2007

El sueño del bar propio

Original acción de marketing de Schneider, que consiste en una promo para ganar un bar completo (el lugar, habilitación, mesas, sillas, etc.) destapando una botella de litro.

Este es el comercial de TV:

Link: sitio web Schneider

Leer Más

11 thoughts on “El sueño del bar propio

  1. Mercedes

    Según Schneider, el adolecente es un flor de bobo…
    Típico de ciertas campañas publicitarias: cuando no los reflejan con rostros “almodovarianos”, los sitúan como tontitos capaces de dejarse morder (la bragueta) o clavarse una flecha, cual un cono de helado, en la frente. Eso sí, no se olvidan de ponerles un vaso de cerveza en la mano….

  2. cemece

    Desde el Mario Sapag de quilmes, hasta el pasito del Verano, Gerardo, y muchos exitos mas.
    La “creatividad” se copia a si misma todo el tiempo, sobre la premisa basica de reirse de los estereotipos vulgares, algunos realmente muy desafortunados, una decadencia creativa sin limite.
    Seria interesante crear una entrada sobre eso, creo que no soy el unico que esta agobiado por tanta idiotez que roza el mal gusto para vender una puta cerveza.

  3. Paola

    La verdad, no sé qué le ven de malo. Me parece que en este caso no hay un uso del anti héroe… lo que se enfatiza es la acción y no el personaje. No me parece… no, no, no. Además: al final hay una chica muy mona y los pibes no me parecen “feos”. Es gente “normal”, y creo que es esa la postura a la hora del casting.

    Mi humilde opinión.

    Saludos!

  4. anonima

    Con cemece! Es verdad que la creatividad se copia a sí misma y más últimamente…como odié el aviso de la sombrilla y qué parecido era al de quilmes de gloria, la misma onda , paisaje, etc. Yo creo que eso ya se agotó, cansó, limó. Hay que salir con algo más innovador, distinto, desafiante…Lo dice una publicista en camino.
    Aunque no comparto lo de la decadencia creativa sin límites, tampoco nos vayamos al extremo, hay buenas cosas, muy buenas.

  5. cemece

    Tambien trabajo en el medio. Por eso mismo me molesta a que todo se vea reducido a:
    -“Que hacemos?”
    -” y pongamos un gordo que tenga tetas, viene uno y le pellizca una teta, y ahi dice la marca”
    -“Dale seguro el cliente se caga de risa y compra”

    Es decadente, y es el esquema basico de la publicidad actual, lamentablemente.

    Encima lo peor es que es publicidad por y para creativos (o festivales) , no hay ni una estrategia detras, ni una evaulacion certera del exito efectivo (volumen de ventas) que generan estas idioteces.

  6. Anónima

    Para el caso, me parece que es un ciclo vicioso. Los creativos no harían esas cosas si nadie las comprara, el problema también está en el cliente…y termina repercutiendo en los consumidores, que sí compran; aunque sea cantando ” q te clavo que te clavo la sombrilla”… obviamente, impacto tienen. Yo creo que deberían darle un vuelta, usarlo de otra forma y que sea exitoso no sólo para sus egos sino también para las ventas.

    cemece: dnd laburas?

  7. cemece

    Obvio, el circulo vicioso es una realidad.
    El cliente es el que tiene la desicion final, pero muchas veces tenes casos de:
    A) Clientes que no tienen idea de como se promocionan y reposan en las desiciones de la agencia y
    B) Agencias que gastan energias en convencer a un cliente que no quiere el producto que se les ofrece y se lo imponenen a la fuerza. Pero estas segura que la gente cantando “que te clavo la sombrilla..” le hace ganar mas dinero a CTI? No, solo a la agencia.

    En definitiva todo se reduce a eso, las agencias de publicidad y los creativos trabajan para llamar la atencion, ser “cool” y competir en festivales.
    Vender un producto les interesa poco y nada…que es para lo que les pagan!

    Por eso ultimamente las centrales de medio estan robandole espacio a las agencias, porque centralizan sus estrategias en hacer crecer volumenes de venta y no en que se haga famoso un flaco pelirrojo con pinta de nerd y todos se rian de su triste cara.

    No trabajo en ninguna agencia, pero trabajo para muchas, soy independiente.

  8. Anónima

    Sory sigo en desacuerdo porq por más manipuladores y persuasivos q sean los creativos, los clientes tampoco son tan tontos, ellos tienen la decisión. Y de última , dps cuando vean cuánto subieron o no las ventas se van a dar cuenta y dependiendo el resultado cambiarán o no la agencia, etc.

  9. cemece

    Exacto. Justamente por ese punto que decis, es que hay tanto movimiento entre agencias, los clientes cambian casi sistematicamente de agencias, las agencias aparecen y desaparecen, y los creativos tienen su agenda personal que es ganar premios para cotizar mas caro.
    Es una ambiente de demasiados egos gigantezcos y cada uno patea para su puchero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *