Leí algo que me dejó pensando. Decía algo así como (no recuerdo exactamente la frase): “La mitad de la audiencia que reciben los blogs está conformada por dueños de otros blogs que entran para publicitar sus propios blogs. La otra mitad, son usuarios ocasionales que entran por error o por un link perdido en algún post que cita la fuente del blog donde sacó esa información”.
¿Cuánto hay de cierto en esta frase?
A veces, cuando estoy mucho tiempo navegando por diferentes blogs, veo repetidamente la misma info en varios lados. Así, por ejemplo, un nuevo servicio de Google, se propaga exponencialmente en minutos por toda la blogósfera. Uno entra al blog x, lee la info y abajo dice: “gracias xxx” (xxx= otro blog). Entra a ese blog y lee la misma información (algunos ni les cambian una coma) y ese mismo post dice: “fuente xxx” (xxxx=otro blog distinto al primero y al segundo) y así infinitamente.
Hay blogs que basan su existencia exclusivamente en levantar info de otros bloggs. Pero, claro, “citan la fuente”. ¿Es esto justo? ¿Es “periodismo”? El debate ya está online, por supuesto.
El otro tema (no muy diferente al primero) es la enorme cantidad de listas y links que aparecen en los blogs. Como muchos bloggers saben que sólo recibirán visitas por poner su link en todos lados (y no porque su información sea de interés, novedosa y original), hay blogs inundados de links de todo tipo, que a veces sólo distraen y lo llevan a uno a naufragar en medio del océano.
Un artículo en Clarín Informática de hoy de la periodista Sara Boxer (del New York Times) toca el tema, titulado “La web es tambén una lista de listas”. Boxer dice: “El sitio Museo de los Museos Online enumera links no sólo con museos y muestras reales sino también con museos de objetos raros, y sí, hasta un “museo de listas”. Y sentencia después: “La Web resultó no ser una red, sino una lista de listas”.
Para pensar.
un blog no es periodismo.. (para mi)
Che, acabo de hacer un post en mi blog hablando de esta entrada.
“En este sentido, bienvenido sea el ‘bucle’ de enlaces de un blog, por ejemplo; un blog que te ofrece abrir puertas y más puertas con información interconectada que de otra manera quizás hubiera sido imposible de acceder y conocer. Allá tú si te pierdes o te mareas con este océano que se te abre de manera inabarcable. Digo yo. Quien marca el límite eres tu, no el medio. Y eso es sensacional, ¿no? Si el medio te ofrece contínuas pistas y nuevas sugerencias para abrir ventanas, quien trabaja eres tu, quien decide hasta dónde llegas eres tu, quien se inventa el camino y quien ordena la información eres tu, quien forma tu sentido crítico de las cosas eres tu, no el medio, el otro, el periodista, el artista, el informador privilegiado e iluminado del qual desconocerás casi siempre su verdadera objetividad y su verdadero nivel de conocimiento sobre el tema. ¿Que provoca vértigo? Qué mejor vértido que este, ¿no?”
“El perro se muerde la cola”…. si tiene ganas me parece a mi….
Lo interesante de los blogs es justamente eso: Charla libre y DEMOCRÁTICA. Cada uno a su manera y con sus intenciones OPINA. En síntesis nos transladamos de la rueda de amigos a un “salón mayor” e intercambiamos ideas….
En cuanto a tu preocupación por blogs plagados de listas, museo de listas, links + link+ etc. y gente que hace plata con esto creo que es inevitable, no les parece? Y comparto la opinión de Santiago y Marc.
Hoy mismo encontré un blog americano donde se debate la inmigración “a” Argentina…. es interesante leer como ven a Arg. desde afuera… Aquí va el link: http://expat-argentina.blogspot.com/2005/04/personal-costs-of-becoming-expatriate.html
Muy bueno el blog expat-argentina. Lo leo hace unos meses y es muy interesante como nos ven de afuera.
Volviendo al tema del post, los blogs nos dejan las cartas sobre la mesa, y uno las va dando vuelta como quiere, cuando quiere y hasta que se canse…
Creo yo que uno elige hasta donde llega o deja de llegar…
Soy una mujer de mediana edad (Tema para mi blog: Mediana edad?). Vivo en una ciudad pequeña donde la mayoría de la gente prepara el fin de semana pensando en ir al casino, al bingo o a la casa de amigos a jugar a las cartas. Muy de vez en vez, encuentro algo que justifique una salida.Y creo que a muchas personas le ha de ocurrir algo similar. Internet ofrece la posibilidad de mantener conversaciones que tal vez a tí que vives en una ciudad grande con todo lo que significa, no te llame la atención.
Tengo tres blogs. Escribo día a día en los tres. No todos los días recibo comentarios. Pero los que tengo, me satisfacen tanto como abrir la puerta de mi hogar para que pasen los amigos.
No hay cines, no hay bibliotecas de horario extendido, el museo es mínimo y me lo conozco de memoria…No hay teatro, no hay actividad coral… (Y podría seguir la lista de nones…)pero baste para remachar: ¡No tenemos diario local!
¿Te darás cuenta entonces, lo que significa “bloggear” para gentes como yo?
A veces, leer un “hola! “, basta para sentirte acompañada todo el día.
Y me encadeno con todos los blogs que me resultan buenos: de TODOS LOS TEMAS y de autores de todas las edades.
Totalmente de acuerdo con la nota, administro varios sitios web y el esfuerzo de CREAR contenido es realmente eso, un esfuerzo… Mientras ahora, sin intención de ofender, cualquiera pone un blog y ya crea, comparte y publica ideas (muchas sin sentido) en internet, o lo peor, uno se esfuerza en crear contenidos originales y ellos los copian para publicar sus “noticias con fuente citada”.
Cada vez la gente CREA menos, los finales de los noventas y esta década del 2,000 es la época de los covers, copias y remakes…
No me parece tan asi.
De ultima cada quien a su manera y hace su blog como le parezca. Contenga lo que contenga, generalmente los weblogs tratan de la vida privada o temas tocantes a la persona q lo creo. Son descargas de uno.
No conozco muchos blogs como éste: informativos, politicos, etc.
No es q no me gusten o q este en desacuerdo. Pero el lbog es mas como un diario, algo personal, no como un medio de publicidad. Auqnue asi se los suele utilizar.
Pingback: bodog
Pingback: first mortgage
Yo creo que depende, si tienes un tema original o un tema que resulte útil a los demás, la gente puede que entre simplemente a leerte, y en algunos casos se convierten en lectores fieles (a mí me ha pasado con algún blog, que me he enganchado a él por su calidad, y no para publicitar mi blog). Creo que depende de que la gente sea capaz de escribir cosas buenas , y de tener un blog bien trabajado y con buenos contenidos.
Por cierto, que de paso y ya que estoy aquí, voy a publicitar un poco mi blog ;) Es un blog sobre suegros y suegras. Os podéis imaginar por dónde van los tiros, familias políticas conflictivas. He puesto algunos enlaces a otros sitios relacionados. Si alguien me lee y tiene suegros difíciles, que entre a verme (nos vamos a reír un rato… porque los míos son de aúpa).
Saludos
car insuranc car insuranc
auto insurence auto insurence
Pingback: Lea Horstemke
Pingback: Julia Norberg
Pingback: Petrica Haggblom
Pingback: Petrica Haggblom
Pingback: Wuthrich Nicole
Pingback: Johan Carlsson
Pingback: Johan Carlsson
Pingback: Boesch Alois
Pingback: Bevnhara Sinre
Pingback: Marcus Wikstrom
Pingback: Maximilian Zierer
Pingback: Mariche Van Dyk
Pingback: Leriana
Pingback: Johan Carlsson
Pingback: Kristina Serebrink
Pingback: Renate Hirschmann
Pingback: Doris Scheyhing
Pingback: Sophia Pertun
Pingback: Stig Werklfen
Pingback: Balmer Olafsen
Pingback: Balmer Olafsen
Pingback: Salminen Kivi
Pingback: Tina Degener
Pingback: Martaler Swetlana
Pingback: Lenar Carlsson
Pingback: Leoux
Pingback: Lades Andelika
Pingback: Margitta Rath
Pingback: Margitta Rath
Pingback: Margitta Rath
Pingback: Ola Nilsson
Pingback: Awala Marco
Pingback: Johan Carlsson
Pingback: Mika Jarvinen
Pingback: Emelie Ohlsson
Pingback: Emelie Ohlsson
Pingback: Jessica Schaufler
Pingback: Jakob Persson