Vía: La Propaladora
En tiempos donde se piensa en los blogs como una herramienta que facilita un espacio para la comunicación fluida, sencilla y sociabilizadora, se abren otras posibilidades de uso que pueden resultar fascinantes. En Gran Bretaña se acaba de inaugurar “Un día en la historia“, lo que sería el blog comunitario más grande y con más información, creado hasta hoy. La idea es que cualquier británico postee sus vivencias diarias y que se convierta en un mega archivo para los hombres de las futuras generaciones, sobre la sociedad inglesa. Todo será guardado en la Biblioteca Nacional de Gran Bretaña. El inicio oficial del posteo comenzó hoy 17 de octubre.
“Queremos que este día tenga su propio lugar en la historia y que sea una foto instantánea del día a día cotidiano a comienzos del siglo XXI”, dijo la directora del proyecto Fiona Reynolds y agregó, “sería fantástico que cientos de miles de personas se unan a este proyecto de participación ‘online’ (…) y lo conviertan en el mayor blog producido jamás”.
El proyecto es finaciado y promovido por The National Trust, una organización dedicada a preservar el patrimonio británico.
Vía: BBC
Via Clarin.com señores…http://www.clarin.com/diario/2006/10/17/um/m-01291970.htm
¿Tenes alguna data acerca del ganador del premio Mate.ar 2006, rubro Weblogs?
Sería interesantísimo, para todos aquellos que te seguimos, que no bien te enteres del resultado postees al respecto.
Después de todo: “Lo importante es competir”. ¿o no ?
Seguí participando…
Seguí participando.
Angel, no todos leemos Clarín, primero que nada. La noticia la leí en BBC Mundo y fue publicada a las 13:18, si te fijas la hora de publicación de Clarín verás que fue un rato después. Y la fuente esta al pie del post.
Perdió Nazanoni en los premios mate.ar
Seguramente hará un post diciendo q los premios son una fantochada
aca esta el blog ganador:
http://www.nacionapache.com.ar
saludos para todos
No te desanimes, seguí participando.
La versión argentina de esa idea. En el ejemplo un muchacho “X” comenta -entre otras cosas de su vida- lo que escribe en su blog:
DIA I:
“Hoy levanté una noticia de un medio tradicional, y la postee en mi blog que es un claro ejemplo de periodismo 3.0, una avanzada de lo que será el futuro”
DIA II:
“Hoy escuché una noticia muy interesante en la radio, hablando sobre las nuevas tecnologías, y dí mi opinión sobre eso en el blog”
DIA III:
“Recibí una gacetilla que anunciaba la salida de un nuevo modelo de celular, me pareció interesante y la colgué en la net”
Y así hasta que un día se avivaron que había algo que no cerraba entre el discurso de periodismo 3.0 y nuestra práctica de copiar/pegar
Es muy probable que ocurra cualquiera de las siguientes tres opciones:
1) Los premios Matear no representan el espíritu de la comunidad de usuarios de internet.
2) Lo más importante para este blog es haber sido ternado. No importa si ganaba o no.
3) Que no se haga ningún comentario al respecto por parte del autor de este blog.
En cualquiera de los tres casos, yo pienso que a veces no alcanza con conocer a una persona adecuada para ganar un premio.
Animo Zanoni, siempre se puede intentar algo más, como patinaje sobre hielo o tejedor de sombreros de paja en haití.
¿Por qué el header de este blog dice stop press?
Che, qué le hiciste a toda esta gente que tira tan mala onda?
Gente, me parece que si un día lo que dice un post merece su mensaje u opinión vale la pena, sea a favor, en contra o simplemente para aportar.
Pero el ataque así permanente, o alegrarse por la derrota, y en un post que no tiene nada que ver… No lo entiendo, estaban pendientes de si eBlog ganaba o perdía? (y en un premio que hasta los ternados se encargan de minimizar).
oh we didn’t care,we made it very clea. Eka Kolour.