6 October 2006

La vida color de Rosa Rosa

Ayer, durante una conferencia de prensa en la Biblioteca Nacional, el cantante Sandro presentó su último disco de poemas (!) y cantó con la Negra Sosa (foto). Pero además, el ídolo habló de… la piratería musical. Su jefa de prensa Nora Lafón -o alguien que más o menos sepa mandar un email- debería haberlo asesorado mejor porque el autor de innumerables éxitos patinó y feo. Dijo que antes le daban un disco de oro cuando vendía un millón de discos, que él tiene diez de esos. Pero que ahora te dan uno de oro cuando vendés 20 mil. “¿Donde están los 980 mil discos que faltan?”. Se quejó de que con el avance de la tecnología ya nadie compraba discos y que todo empezó con la “doble cassetera” (sic). “Ahí dije: muchachos, sonamos”. El Gitano dijo, también, que SADAIC no luchaba contra la piratería como corresponde. “Tengo que defender una industria. Soy un obrero (!) de la música que le da trabajo a muchísima gente”, reflexionó.
Pero no contento con los groseros errores conceptuales cometidos en apenas dos minutos, Sandro arremetió: “El otro día leí en una nota sobre la piratería publicada en un matutino, que un músico decía “a mí no me importa que bajen mi música”. Con todo respeto, quien dijo eso no vendió más de 200 discos en su vida”, mientras sus “nenas” aplaudían, extasiadas.

Sandro se refería a “Música en libertad”, la nota que escribí sobre la piratería, publicada en la revista VIVA hace dos domingos (24 de septiembre). Pueden leerla completa acá. Y el músico que dijo eso fue Antonio Birabent. También opinaron otros músicos, como Daniel Melero y León Gieco y Julián Gallo, dedicado a los nuevos medios y la cultura digital y un abogado especialista en derecho informático que afirmó que bajar música no es delito.
Dejando de lado el grosero error de Sandro al mezclar la supuesta poca cantidad de discos vendidos por Birabent para justificar su enojo por la bajada de música, sería interesante que el tema se debata con seriedad.
Sería muy útil que alguien que sepa le explique a Sandro dónde están esos 980 mil discos que le faltan, por qué ya no los vende más y qué pasó con la economía del país desde ese millón de discos (´60 y principios de los ´70) a los veinte mil -con suerte- que hoy vende. Sería interesante que Sandro averigue cuál es hoy el ingreso promedio de un trabajador, a cuánto asciende la desocupación real y cuántas crisis soportó la gente que lo sigue y lo escucha. Y por qué la industria no quiere -o no puede- bajar de $30 promedio los discos. Y de paso cañazo, que averigue cuántos millones ganaron durante todos estos años -sin mover un dedo- los dueños de la discográfica que editó sus discos. ¿O ellos también pueden decir que son”obreros de la música”?
Carcamanes.
Cuando se habla de “la crisis de la música” me acuerdo de los chinos que dicen que crisis significa oportunidad. ¿Porqué entonces no la aprovechan? Por ineficiencia o por desidia. NO LLOREN MAS porque dan verguenza ajena. La culpa es de ustedes y de nadie más. Es su negocio, no el de la gente que escucha música.
Por suerte este debate insufrible sobre la “piratería” durará poco. Más temprano que tarde, el negocio de la música será digital y ganarán los que tengan que ganar y, el resto, tendrá que ponerse a trabajar.

Leer Más

42 thoughts on “La vida color de Rosa Rosa

  1. El Zorro

    Es interesante ver cómo (más allá de sus calidades artísticas) las generaciones van marcando la cuestión. Por un lado tenemos a un tipo que -indiscutible, insisto- no puede respirar bien y a una mujer -indiscutible artisticamente- que no puede caminar sin ayuda.
    Ambos nos dan cátedra de downloading!
    Gieco que saca un disco por sus 30 años (que es lo mismo q no sacar nada)
    fito que se copia una y otra vez porque no se le ocurre nada nuevo.
    Cantilo, canta covers del rock nacional porque desde el desollinador no se le cae nada.
    Sandro saca un disco de poemas.
    El disco homenaje a los 40 años del rock, más allá si es bueno o malo, marca una época. Puedo seguir.
    Las discográficas solo dan manotazos de ahogado.

    Muchachos, con respeto, nadie les dice que no son grandes, ni que se les debe mucho. OK. está bien, gracias por todo. Pero porqué insistir? porque no se quedan en sus casas tomando whisky y escuchando viejos discos?
    Dejen que las nuevas generaciones bajen musica y hagan su arte -bueno o malo, no discuto eso hoy acá.

    Está bien, es natural envejecer. Todos seremos viejos chotos y es una ley.

  2. Aguilucho

    Sandro ( y cualquier otro músico) ahora no llega al millón de discos ni sumando la venta legal, la venta pirata, y la descarga de Internet (que no es piratería). Esto, además de por los motivos que describís, creo que tiene que ver con cómo se consume ahora la música (y quizás la cultura masiva en general). Las ventas están mucho más segmentadas por nichos. La industria deberá adapatarse, entre otras cosas, a eso.

  3. cristian

    A ver, no estamos en los ’60 ni estamos en los ’70. En el año 1998 se vendieron millones de CDs. Casualmente cuando Internet, los servicios de p2p y las grabadoras de CDs no se habian masificado en nuestro pais. Hasta 1999 la industria no paraba de crecer con este obsoleto modelo que se critica. Podes descansar en tecnicismos y semanticas y discutir si el descargar musica que no pagaste es legal. Pero lo que tenes que entender es que un autor hace lo que quiere con su musica, y si tiene ganas de cobrarte por ella, a traves de los intermediarios que se le ocurran, es asunto de ellos.

    Si se venden menos CDs es por culpa de Internet y y la pirateria. Mc Donald’s Argentina (o mejor dicho Arcos Dorados S.A) ya dolarizo los precios de sus hamburguesas dejandolos al mismo precio en dolares que en en el 1 a 1 y sus locales se siguen llenando. Etiqueta Negra se puede dar el lujo de vender jeans a $700 y hay mucha gente que los compra.

    Si se pudiera bajar el Combo 1 por internet estarias hablando de lo delincuentes que es mc donalds por sus locos precios. Bajar musica con copyright sin pagar de Internet esta mal por mas injusto que sea el modelo o el negocio. Que no nos distorcione lo sencillo que es descargar la canciones para pensar entonces que no esta tan mal lo que hacemos.

    Y vos Zanoni sos bastante lobbista.

    Saludos!

  4. GK

    Yo me pregunto, si estás a favor de la bajada de música en internet…
    ¿Por qué no dejás bajar tu libro completo?, y solo das el 1º capítulo.
    Por que es muy interesante perdir que los demás cedan, y vos hagas algo similar a las discogràficas con tu producciòn.
    A vos te gustaría que se distribuya una copia de tu libro, y que la gente lo baje de internec, y por p2p? Digo…

  5. GK

    Amplío, yo estoy de acuerdo con que los precios de los cds son exhorbitantes, y que definitivamente existe otra forma de consumir música, que atarse no es la mejor forma, y que necesariamente tiene que haber un cambio.
    El problema es tu doble discurso, el famosos “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”

  6. Lila

    Super de acuerdo con GK!
    Mejor criticar a otros, no?
    Ademas, te da como cierta categoria que Sandro haga referencia a una nota tuya, no?? “Mejor me hago el ofendido y le respondo… y de paso, si puedo le agarro un cachitito de la enorme publicidad que Sandro tiene.”
    Che, tanto jode que un tipo de 61 años esté vigente, todos los medios le den bola, y la gente lo siga mas que nunca (gente de todas las edades, y me consta)?????
    Un artista puede elegir que sus discos se bajen por internet si quiere… pero NINGUNO puede decir que está a favor de la piratería. Porque los discos que se bajan son en su mayoría de grandes artistas (grandes en ventas, al menos) cuyas discográficas invierten mucha guita en ellos y no tienen por qué bancarse que vengan a arruinarles el negocio.
    Y que no están haciendo nada para frenar la piratería, eso es cierto. Sino habría disminuído o sería mucho más difícil conseguir discos piratas. Y no lo es.

  7. Leandro Zanoni

    lila: no me jode para nada que Sandro esté vigente y la gente lo siga. Al contrario, me parece justo que así sea: es un grande. Tengo como 50 temas bajados de él y muchos me gustan.
    Lo que decís de los grandes artistas, es relativo. Yo escucho mucha música de grupos y solistas desconocidos locales y de afuera que, de otra forma, jamás hubiese podido ni siquiera conocer sus nombres.

    GK: ya expliqué en comentarios anteriores sobre este tema la diferencia entre un músico y un periodista/escritor que publica un libro en papel. El músico cobra migajas por su disco, pero tiene otras formas de ganar plata que van atadas a su popularidad: conciertos, festivales, giras, derechos por temas en las radios (sadaic) y merchandaising, eventos y fiestas privadas, son algunas. En cambio, el escritor solo cobra por los libros que vende.

  8. Alexis

    Coincido un poco con todos, pero mi opinión acerca de la música es diferente: más allá de ser un producto de consumo, la veo como un obra. Y esa obra conlleva algo más que el mero sonido; esa obra también es un envase, un booklet, una portada, un dibujo, una historia conceptual… Lamento que el futuro sea digital, porque aunque no viví específicamente la época del vinilo, sí recuerdo pararme en la disquería a observar esos fantásticos dibujos de tapa, el olor de los discos, el sonido de la púa. Ahora con el mp3 no sólo la música pasó a ser un objeto de almacenamiento gigantezco, sino que tampoco la podemos tocar. ¿Sabén lo desalentador que me resulta?

  9. Alejandro

    Claro, perdón… ahora si no sos digital no servís más para este mundo! o mejor aún “ganará quien mejor juegue”
    Sabés cuántos músicos se están cagando de hambre por este tema…
    Si un tipo decide hacer un disco para vender en disquerías y no para bajarlo en internet… ¿lo vamos a criticar por eso? o ¿nos vamos a cagar en su decisión y vamos a igualmente bajar su producción?
    Personalmente, no me gusta Sandro… pero creo que hay que respetarlo un poco más, no?… o será que en el fondo te jodió que bardee tu nota, y sólo eso???.
    Adhiero… poné entonces tu tan promocionado libro gratis en internet, para a quienes lo baje quien quiera…

  10. Mijal

    Que bueno que exista la voz de Sandro para volver a discutir una ley que nunca me convencerá, si el más apto sobrevive y esa es la cuestión yo prefiero “morir de pie”.
    Sin embargo, algo suena raro (y no es el ansestral tubo de oxígeno parlante) hoy nadie se explica como hems pagado 25 dólares por algo que hoy mágimcamente se expende con esfuerzo alos mismos 25 pero devaluados pesos. Como la famosa bicicleta inflacionaria hay muchos que nos han estafado sistemáticamente y hoy sobreviven, digamos que simplemente se les cortó el chorro.
    Que del arte no se vive es evidente, pero que el arte que circula no se roba sino que se comparte… bueno eso es otro cantar… como siempre los que ganan nunca son los creadores sino los que hacen númerosos de la escala musical. Y disculpandome al rubro, sinceramente estoy segura que encontraran otro curro.

  11. Ramiro

    “En cambio, el escritor solo cobra por los libros que vende.” Vos querés hacerme creer que te dedicás sólo a los libros? Debés hacer asesorías, lobbies, columnas, remeras (las del blog) y lo que sea para ser un ABC1. Y está bien!
    Pero dejá que morfen todos.

    Para cuándo el libro del diegote online?

  12. Lila

    Leandro: Entiendo tu punto de vista con respecto a los nuevos artistas. Quizá la diferencia sería que, si estuviesen patrocinados por discográficas sí se convertirían en grandes artistas y tendrían mayor difusión.
    A lo que yo iba era a que, más allá de que haya bandas que elijan promocionarse vía mp3 (si ellos regalan el material no es ilegal la descarga) cuando bajamos música de los artistas que NO decidieron promocionarse por esta vía, sino editar discos mediante discográficas, en ese caso es piratería.
    Disculpame, no es que me haya caído taaan mal la crítica tuya en particular hacia Sandro; sino la crítica hacia él en general. Es uno de los más prestigiosos artistas argentinos y por eso se lo debe respetar, mas allá de los gustos.
    Saludos.
    Lila

  13. Trabajo con la Musica

    En cuanto al millon de discos en contra de 20 mil, te explico: Antes para tener un disco de oro necesitabas vender 1 millon, ahora solo 20 mil, nada de 980 discos remanentes! Es un standard que cambio.

    La musica es una industria y hay que defenderla porque mucha gente trabaja en ella, la pirateria es algo tipico argentino, bien trucho y si bien todos bajamos online no es bueno defenderlo jaja asi que shhhhhhhhh…

  14. Leandro Zanoni

    Cristian, a mi no me molesta que aun músico viva de su música y quiera cobrar por venderla. Hay otros modelos, hay otras formas, que tienen que ver con los tiempos actuales y los que vendrán y no pasan ya por ir a una discográfica a que te liquiden regalías cada seis meses por menos del 10 por ciento de lo que sale -de costo- tu disco. eso es lo que critico, la industria canibal que se come crudos a los que producen la materia prima que les da millones.
    Un músico sin promocion no vende discos. Y la promoción depende de si la discográfica decide apostar $$ a ese músico o banda. Si no vende discos, no lo conoce nadie y nadie irá a sus shows. El musico -aunque quiera-, no puede decir q se bajen sus temas porque los derechos ya no son de él, son de la discográfica por contrato.

    La campaña de CAPIF es un insulto a la gente.

    Mientras discutimos esto que ya pertenece a la prehistoria, en el mundo el negocio se está reconvirtiendo -ver iTunes- hacia modelos que se acercan más a lo que será.
    Acá salieron sitios de descarga legal de archivos digitales -10musica, ubbi, fibertel- y venden cada tema a $3,5. es una locura! eso es porque nadie quiere apostar a bajar los precios porque nadie quiere arriesgar.
    Y son un fracaso total, nadie compra un tema a $3,5
    Q pongan un disco nuevo (no de la decada del 80) a $10 y prueben cuanto se vende.. no se animan. Yo compraría discos a $10, te aseguro. vos?
    Que regalen entradas a recitales con un disco original.
    Que le den valor agregado a sus consumidores.
    Que no los traten como boludos.
    Que hagan dos o tres tipos de ediciones diferentes (premium, media y low cost) de acuerdo a packaging, cantidad de temas, etc.

    Que tengan inventiva y creatividad y que si los costos de su negocio no les cierra, que cierren y se dediquen a otra cosa, como cualquier negocio. Yo no soy culpable de su fracaso, de su poca visión, de no haber leído antes hacia donde va el mundo, qué pasa afuera, etc.
    El panadero de la esquina no persigue a la gente porque su negocio dejó de ser. Cierra y se va a laburar a otro lado, con otra cosa, etc.

    PD: y si fuera lobista, elegiría estar de lado de las discográficas, como la mayoría de los periodistas y prenseros de espectáculos y rock hacen para recibir $$, discos, remeras, viajes, entradas gratis, dvd´s, entrevistas con los músicos en hoteles 5 estrellas, etc.

  15. GK

    Empecemos de vuelta, por un lado decís que los tiempos cambiaron y que hay nuevas formas de producción y de ventas, pero que la industria al no adaptarse a esta realidad -que le hace perder dinero- empieza a patalear en vez de encontrar una solución.
    Por el otro, decís que aunque esas formas de producción y ventas llegaron al terreno de los libros, no se puede aplicar debido a que es la única forma de ganancia del autor.
    Entonces el problema aquí, no corresponde al cambio tecnológico, si no a las ganancias. Que justificás en el hecho que las discográficas son las que mayor rédito tienen, pero te olvidás del músico que también las obtiene.

    Yo no estoy a favor de las discográficas, ni me parecen correctas estas campañas de miedo que hacen. Pero es un hecho que los músicos siguen ganando de sus discos, y que a nadie le gusta ceder ganancias.
    Entonces es muy facil ponerse a predicar que los demás (los músicos) resignen parte de sus ganancias por que tienen otras formas de ganar dinero. Es tan descabellado como pedirle -en estos términos- a la Repsol que cobre más barato el gasoil por que también obtiene ganancias con la nafta.

    PD: en relación a la nota, teniendo en cuenta que el músico gana un 10% promedio de un disco vendido a $10, y que como mucho salen unas 10.000 copias, le estás diciendo: macho, los tiempos cambiarion para LA MUSICA, no te diste cuenta… dejá esos 10.000 pesos que como mínimo podés ganar de lado, y adaptate men!
    Comparado con lo que puede ganar en recitales, es una cifra “menor”, pero es una cifra al fin.

  16. pablo

    no se olviden del artista. Quienes están opinando aquí no forman parte del proceso creador, que está muy lejano a conocer o no de tecnologías. Sin embargo, Leandro, creo que lo que está mal es que por ejemplo la Bersuit cobre lo mismo un disco que lo cuesta uno de Troilo o de Piazzolla, o de Charlie Parker. Las discográficas igualaron el mal gusto al dinero, eso es lo que más me molesta. No me gusta la música bajada de internet. No hay como tener música en un CD, hojear su librito., El que diga lo contrario miente. O cómo leer un libro luego de hojearlo en la librería, comprarlo y que nos acompañe durante el día o la noche. La generación del Ipod la integran apenas un puñado en Argentina, casi todos de Córdoba hacia el Rio.
    Los argumentos de Sandro, poniendo como punto de partida la doble casetera, me parecieron geniales.Ocurre que esta vez los intereses de los músicos coinciden con los de las grabadoras y eso no nos gusta. Tampoco me gusta el aire de sobrador de una persona que conoce de tecnología hacia otra generación que no conoce tanto, como Sandro con Nora Lafon. No me banco mucho a ambos, pero Sandro está defendiendo sus intereses y además tiene una trayectoria que le da para criticar a quien quiera. No creo que mienta cuando habla de Birabent.

  17. voyeur

    además, que ni se le ocurra decir que él vende menos discos por la piratería porque yo quisiera saber cuántas personas que se conectan a internet piratean los discos de sandro.
    quiero decir, en qué escala?

    por qué no hay retiro para alguna gente? por qué no disfrutan de sus millones y ya?

    otra cosa: va a estar lindo cuando los músicos no precisen de las discográficas.

  18. Zoe

    Toda la polémica sobre piratería parte del error de igualar al segmento de público que baja discos por inet con el que compra. No es lo mismo. Está el que baja, el que compra, y el que baja y compra. Cada segmento tiene necesidades distintas, y la industria no lo está viendo.
    Y el que diga que dejó de comprar discos porque los baja de inet es, sencillamente, sordo. No me jodan. Será muy gratis y muy cómodo, pero el sonido va para atrás. Siguiendo con el ejemplo de la ropa que tiraron por ahí arriba, nadie que puede comprar un pantalón de marca va a la feria de la Salada. Insisto, no es lo mismo.

  19. Samurai Jack

    Ja, si logras que la editorial te liquide bien las vent6as despues contanos como lo lograste

  20. Evo Morales

    están mezclando todo. La piratería no es solo el chico o adulto que baja música, sino también los miles de cd´s truchos que se venden en la calle sobre un mantel en cualquier lado. Salgan de la Gral Paz y lo verán en miles de puestos con la cana al lado que no dice ni mu.

    yo me bajo de inet y escucho de todo y no soy zordo, zoe. tengo miles de mp3 de musica buenisima. de que sordo hablás?

    Pablo: Sandro se equivocó feo al decir eso y no porque biraben sea bueno o mal musico, sino porque su opinión (a favor de q bajen sus temas) es valida aunque venda 10 o 50 mil discos. Descalificar a alguien proque venda poco es reaccionario y menemista.

  21. Matute

    “Pero es un hecho que los músicos siguen ganando de sus discos”

    ¿con qué musicos hablaste vos?

    hay 10 que ganan guita que son los que aparecen siempre en las radios y otros 10 mil grupos y solistas que se cagan de hambre.
    Informate. Decir que los músicos venden 10 mil discos es una burrada. A esa cifra solo llegan 3 o 4 por año, con viento a favor.
    Nadie gana guita haciendo música como así tampoco ganan los escritores, sacando a una elite como cohelo, andahazi caparros y un par más, pero pará de contar.

    Lee los diarios pibe.

  22. Luz

    Vos Leandro NO tenes autoridad moral para defender el sistema de piratería que hace cagar de hambre a los músicos.

    el día que tus ingresos provengan de la plata que dejen tus lectores por leer tus notas, cagás a tiros al primero qure piratee una nota tuya.

    Mientras, te cagas en el laburo de los otros… “si te puedo cagar, por que no?” es tu filosofía
    Eblog; LA ARGENTINIDAD AL PALO

    si hubieras nacido unos años antes, hubieras sido cultor del .”Algo habrá hecho…”

  23. Zoe

    Evo Morales, hablo de que no podés comparar el mp3 que te bajás de inet con el disco. Son dos cosas distintas para fines distintos. Con sordera me refiero a no valorar la calidad del sonido y que te dé lo mismo una cosa que otra. Yo nunca hablé de bandas ni nada parecido. Saludos.

  24. GK

    Que buen recurso irse por la tangente, me encanta.
    ¿Qué tienen que ver las papas con las manzanas?
    Aunque solo fueran 5 o 1 los que llegan a vender 20.000 discos. ¿Con qué autoridad les planteas lo que tienen que hacer con sus productos o su dinero a los músicos?
    Por que si nos ponemos a pensar, también es injusto que yo reciba una pequeña parte de la riqueza que produzco en mi trabajo, y que la mayoría a duras puede sobrevivir con él.
    Pero no los veo llamando y alentando a la Revolución, ni luchando denodadamente por una sociedad igualitaria. JA
    A mi me parece injusto la relación contractual de los músicos con las grandes companías, que obviamente los explotan, y les hacen poner la cara para solucionar un problema que es de ellos principalmente. Estamos absoluta, y rotundamente de acuerdo.
    El motivo de mi mensaje era para hacerle notar, al que quiera leerlo, la gran contradicción del dueño del boliche, que dispone de las ganancias ajenas, pero que no es capaz de “resignar” las suyas.

    Y estamos hablando de lo mismo: las nuevas tecnologías también llegaron al terreno del mercado editorial al igual que el musical. ¡¡¡Pero no importa, por que la cuestión no pasa por las nuevas tecnologías, si no por que las dicográficas son malas y explotan al compositor, eso justifica que se descargue música!!! ¡¡¡pero no libros que son el único medio de ganancia del escritor!!! Si claro.

    Todo bien mezcladito, una ensalada ferpecta, una excelente ecuación sin sentido. Hasta ahora, salvo lo que los músicos no ganan, no tienen otro argumento a favor de bajar música por la red.

    Porque además está la cuestión de la bajada/copiada en masa de discos… que es diferente al downloading para uso personal.
    Mi planteo era para Leandro y Vivir en los medios…

    Como siempre, hablar resulta fácil

  25. Leandro Zanoni

    GK, sos un nabo.
    Estás reduciendo un debate muy rico y enorme que compete a toda la industria musical en el mundo a mi libro, a mis exiguas ganancias, etc.
    Querés mi libro? vení a casa y te lo regalo. mandame un mail personal y coordinamos. Vos te pensás que gano plata con las regalías de mi libro?

    la cuestión no es el musico que gana plata. nadie discute eso, que hagan lo q quieran. Acá lo importante es que los tiempos que corren hacen disminuir un negocio y que los que manejan ese negocio no saben qué hacer, por mil motivos. Entonces culpan al consumidor por hacer algo que no es delito.
    yo compro y quiero comprar discos originales. Pero a $30 o $35 me parece una locura y entonces me lo bajo. no me dan opción. y bajando descubro mucha musica que jamás esa industria me mostró ni me acercó y entonces voy y me compro ese disco porque me gustó mucho.
    Qué estamos discutiendo? La razón la da iTunes. millones de canciones bajadas a un dolar. ganancias para todos.

    si tu planteo es reducir todo a Vivir en los medios, sos un chicato.
    yo no puedo poner el libro completo gratis porque ya no me pertenece, sino que es de una editorial que me pagó por esa obra. La vendí. Ya no es mío. Solo soy su autor.
    Pero para que sepas que estoy a favor del contenido free, en poco tiempo (unos meses) saldrá otro que ya está en producción, y ese estará gratis para bajar. Completo. Y ahí nos sentamos a discutir sobre piratería, querés?

  26. GK

    Como muy bien lo explicaron vos, el abogado, y Julián Gallo: el compartir archivos no está contemplado por la ley… por más que “no sea tu obra”, ¿por que no la ponés para el público?, ¿quién te va a hacer juicio?
    Cuando así lo hagas, nos sentamos a charlar sobre la piratería, te parece?

    GK

    PD: yo la quiero digital, porque leo usando una palm, y además para que se transmita la cultura.
    PD2: en el 2° comentario que hice, te dije que estaba de acuerdo con tu mirada, que los tipos no saben adaptarse, pero que me parecía una contradicción lo tuyo. Amor y Paz men.

  27. Pablo

    Que algo sea técnicamente posible no lo hace correcto, y no podemos igualar avance técnico con bondades universales. Hay un ejemplo en una contradicción (o chicatez intencional) del ejemplo de Zanoni. Zanoni aplaude Itunes a 1 dólar y desprecia música10 a 3 pesos con 50, que centavo más o centavo menos es el mismo precio… cuando, en un mercado sin fronteras ni transferencias físicas, los precios forzosamente se igualan para que música10 no les termine vendiendo canciones de U2 a los yanquis por la tercera parte de lo que las vende Itunes. Son reglas del mercado que dicta la realidad técnica, y no necesariamente son las mejores para los consumidores, los músicos o las discográficas mismas.
    Con respecto al argumento “el negocio avanza, ahora la papa son los shows y los discos son cosas extra” eso no es un avance para los músicos sino un retroceso: ese planteo es volver todo a como estaba antes de que se inventaran los discos, cuando la única forma de ser un músico profesional era salir a tocar por los bares, esquinas, teatros y caminos. Eso atrasa, no avanza. Y les saca a los músicos una fuente de ingresos. Es como si de golpe dijéramos que los derechos de autor de los escritores no corren más, que los libros que sacan las editoriales son promoción para que los escritores hagan columnas en revistas de opinión, consigan programas de cable y den charlas en los salones de clubes barriales y asociaciones de fomento. Flor de avance, che. Los que se quejan por eso la verdad es que no entienden hacia dónde apunta la flecha del progreso.
    Por muy poca plata se puede comprar un arma de guerra con la que disparo 10 tiros por segundo y barro a media calle Florida en menos de un minuto. El avance tecnológico está, y el mundo se tiene quie adaptar a eso: si la gente no sale con chalecos antibalas es problema de ellos. Y los que protesten que se caguen.

  28. Samurai Jack

    Es un debate absurdo, el disco original tiene algo de fetichismo que nunca tendrá el àrchivo bajado desde Internet.
    Si las mismas empresas que sacan discos venden tecnología para bajar música les recomendaria a los actores del negocio que solucionen sus contradicciones y despues hablemos.

  29. Danyelm

    Dale Zanoni dejanos bajar tu libro, y montá un show en algún estadio donde podés leer tu libro en vivo y te llenas de oro. Total si no ganás plata con la venta de tu libro ¿cuál es el problema?, sos como un músico, o como Birabent -que dicho sea de paso, no le puede vender un disco ni a la madre, lindo ejemplo te fuiste a buscar para justificar el afano-.

  30. seba viegas

    Estoy de acuerdo con GK, me parece que Leandro Zanoni es un careta que la va de copado y no tiene nocion de las paparruchadas que dice…
    Si no fuese porque ni lo merece, escanearía hoja por hoja de su libro y lo subiría a un tracker público para que todos puedan bajarselo.
    Terminemos con tanta perorata, sean mas inteligentes y no le compren una goma el libro!

  31. franco de vita

    más allá del debate tonto que se generó acá por culpa de unos miopes, lo cierto es que las tecnologías avanzan y hoy los músicos GANAN más plata por fuera de las discográficas, con ideas innovadoras, creativas y alternativas. Sigan discutiendo, pero la realidad es otra.

    recomiendo el link de gatman que habla de una mina fenómeno que se hizo conocida como cantante en la web mucho tiempo antes de lanzar un disco físico.

    http://yadimos.blogspot.com/2006/10/mi-historia-con-lily-allen.html

  32. Roberto

    Todo depende del cristal donde se lo mire “el autor solo gana por los libros que vende” mentira, podes dar una conferencia ir a programas de tv, escribir en revistas, en diarios, en la radio.
    Pero claro criticas a sandro porque le molesta que le roben su musica.
    Cuando vos publiques todo tu libro, ahi vas a poder opinar sobre este tema, hasta tanto te recomiendo que busques la palabra HIPOCRESIA en el diccionario.

  33. Luciano Pérez

    Los que critican a Zanoni le pifian y mezclan todo. El debate acá es otro, claramente. Están tirando cualquiera. Que tiene que ver su libro de Maradona? No sean giles!!

    Y lo de sandro es una barbaridad. El tipo descalifica la oopinión de Birabent porque “vende 200 discos”. Eso es ser un boludo. Es como decir que Tinelli es calidad porque mide 30 puntos. de que me estan hablando?

    La industria discográfica está muerta hace años, solo que como las estrellas, tardan en apagarse completamente.
    Y en su debacle, dan manotazos de ahogado y quieren llevarse toda la guita posible cuanto antes. Patéticos.

  34. GK

    Una lástima Leandro, esperaba una respuesta tuya. A pesar de tener la ley a tu favor, y de que esté bien visto, no dejás bajar el libro.
    Hasta la prox.

  35. Andrés

    ¡Que bárbaro!. Hay que animarse a decir que Sandro es un boludo.
    Sin palabras.

  36. Lucas

    No he leído todos los comentarios publicados, pero si los suficientes para sorprenderme una vez más de la sociedad violenta a la que pertenecemos.

    ¿Acaso no podemos comentar o debatir una idea sin agredirnos?

    ¿Que alguien piense distinto a mi, lo hace equivocado, y a mi acertado?

    ¿Te pones a veces en el lugar del otro?

  37. Juan Pablo Mendez

    LA VIDA COLOR DE ROSA.
    ESTOY MUY DE ACUERDO CON TODO LO QUE DECIS EN ESTA NOTA, NO ME REFIERO A LA PIRATERIA DE LA MUSICA, SINO A SANDRO QUE ESTA DECADENTE. POBRE, LLEGAR A VIEJO PARA DAR LASTIMA Y PASAR PAPELONES ARRUINANDO UNA CARRERA DE TANTOS AÑOS.
    ADEMAS DE HABLAR PAVADAS, SE LE TRABA LA LENGUA, DICE QUE SU OPERACION FUE UN EXITO Y SE LO VE CADA DIA PEOR. HASTA DEJO DE OCULTAR SU VIDA PRIVADA Y DE RESGUARDAR A LOS SUYOS PORQUE ELLOS NO ELIGIERON SER FAMOSOS, AHORA LLEVA SIEMPRE COLGADO DE SUS PANTALONES A SU “NUEVA MUJERCITA”, JA JA NI EL SE CREE SEMEJANTE ESTUPIDES. QUE LASTIMA ME DA.
    NO TIENE AUTORIDAD PARA HABLAR SOBRE LA VENTA DE DISCOS, PORQUE SI VENDE ALGO SERA RECOPILACION DE DISCOS VIEJOS, PORQUE LOS NUEVOS DE EL SON LAMENTABLES. DEBERIA SEGUIR OCULTO EN SU BUNKER Y NO SACAR MAS DISCOS. HASTA HABLO DE ARJONA Y SE NOTO MUCHISIMO EN SU COMENTARIO QUE SANGRA POR LA HERIDA, LLENO MAS DE 31 LUNA PARK; ALGO QUE EL NUNCA PODRA HACER.
    Y OTRA COSA, COMO LE VAS A PEDIR QUE SU JEFA DE PRENSA LO ASESORE SI ES UNA TARADA, LOS DOS JUNTOS NO SON MAS QUE UN PAR DE VIEJOS Y ARRUINADOS QUE YA NO SERVEN PARA NADA.
    ESPERO QUE NO TE CAIGA MAL MI COMENTARIO, PERO DEBERIA TENER ALGUIEN QUE LE DIGA LO MAL QUE ESTA QUEDANDO CON SUS COMENTARIOS.

  38. Pingback: Valtrex.

  39. caperucita

    JUAN PABLO MENDEZ yo creo que le pelotudo inmaduro e incoherente sos vos. te quiero ver a la edad de Sandro a ver como estas .es cierto el cuerpo cambia y todo cambia con los años màs si no te has cuidado como es el caso de Sandro pero de ahì a decir cualquier verdura como vos decìs es otro tema.a èl (Sandro) hay mucha fente que lo quiere y respeta viejo y todo eso es amor al idolo que fue es y serà para sus fans me incluyo. respeta el gusto ajeno que veo que no rspetas, vivir y dejar vivir a vos en que te molesta tanto no le veo motivo para tus crueles comentarios caperucita.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *