Un aviso de la agencia M&C Saatchi India causó una enorme polémica en los Estados Unidos. Cuando la semana pasada se cumplieron cinco años del atentado a las Torres Gemelas, la marca VLCC de crema para quitar cicatrices lanzó este aviso con la frase: “Algunas cicatrices nunca se van”. El revuelo en EEUU fue total y ya hay quienes proponen al anuncio como el más repudiado del año. Incluso algunos blogs que se dedican a la publicidad (como AdFreak) se negaron a publicarlo.
Sin dudas que los creativos buscaron el golpe de efecto, la polémica y que el aviso circule por toda la web, como ya lo hizo. Seguramente la marca -poco conocida hasta ahora- saldrá a pedir disculpas en algún momento. Lo de siempre.
Lo interesante de la cuestión sería plantear hasta qué punto es moralmente reprochable usar una tragedia con fines publicitarios. Y también, discutir si hay tragedias peores que otras y de qué manera hay que medirlas. Pero por otro lado, los miles de diarios y revistas de todo el mundo que al día siguiente del 11/S pusieron en sus tapas el atentado a las Torres, ¿no eligieron sus mejores fotos para causar impacto y vender más ejemplares que su competencia? Los de marketing y comercial de un medio de comunicación, ¿no definen y tratan a sus medios de la misma manera que otras compañías tratan otros productos comerciales?
Un tema para pensar y debatir.

Vía eTc
Me hace acordar a la publicidad de los jeans Diesel. Mostraba gente atada en el fondo del río y una leyenda que decía algo así como “pueden ser tus últimos jeans”. Me acuerdo que en ese momento las Madres de Plaza de Mayo hicieron una presentación judicial porque afectaba la memoria de los desaparecidos y la publicidad se levantó. No creo que se trate de un problema moral. Es un problema ético y estaría bueno que existieran dentro de los medios algunos parámetros para poder discutir si hay lugar para este tipo de publicidades.
Creo que si dispones de creatividad, no es necesario que caigas en eso como para enganchar a quien mira. Asimismo, me parece que si tenés un familiar que murió en un vuelo de la muerte o en un atentado, muy bien no te va a caer esto… por lo tanto, sería conveniente evitarlo, por un tema de respeto y ética
-veo ética corporativa.
Entiendo que algun familiar muerte se puede ofender… y también que es un golpe de efecto para tapar que no se les ocurrió nada más creativo y original para comunicar su marca. Pero… y si la marca quiso causar ruido y nada más?
centrémonos en que ESO fue lo que la marca quiso. ¿Está bien o está mal este tipo de publicidades? hay que censurarlas? hay que definir qué se puede y qué no? en ese caso, quienes lo harían?
que tema pelastes zanoni!!
Me parece muy interesante, la comparación de ese tipo de publicidades con un medio de comunicación.
Coincido totalmente que desde ambas partes, se busca el mismo efecto, el impacto, pero a favor de los medios se podría alegar que su fin es informar y no netamente comercial.
Si no pondrían ese tipo de fotos, no estarian ocultando información?
Es un tema para el debate eterno.
Como siempre muy bueno!
Saludos
“a favor de los medios se podría alegar que su fin es informar y no netamente comercial”.
estás completamente seguro de eso? mmm
No me parece mal que se busque el impacto, despues de todo eso es lo que vende, pero creo que deberia haber limites. La publicidad me parece sarcastica y no hay que confundir el impacto con el golpe bajo, hay formas de impactar sin lastimar u ofender creo, no soy publicista
Nadi: el impacto si se nota :)
Peor peor ….es el nuevo aviso en tele del Ford Ka, el que la abuela patea al bebé….http://www.lapropaladora.com.ar/?p=184
Los medios de comunicación son, en teoría, un servicio público y en la práctica un negocio.
No se si está bien o mal, pero: La prensa es o muy sensacionalista, medianamente sensacionalista, si no, no vende, por lo tanto nunca está mal visto que pongan una foto asi en un noticiero, porque “combina” con la estética del programa. Pero poner una foto asi para promocionar un producto de belleza, es de mal gusto, no tiene nada que ver una crema con un accidente. Suena a burla. Igualmente creo que fue intencionada la actitud de la empresa.
Good day!
The name’s John, though most people call me ‘Freaky’. :P I’m in my “teens” and kinda lost in the world at the moment…however, I’ve found the hippie “culture” and discovered that it fits me very well…I’m not trying to fit into it, it just kind of fitted onto me.
I have lots of questions, which hopefully some of the older and wiser people on this board will be able to help answer.
Here’s to hoping this board will be able to help me discover more of myself and fuel my beliefs.
Take care, John from Payday Loans!