Tag Archives: twitter

21 July 2010

Twitter y el Mundial

Terminó el Mundial de las redes sociales. Los de Twitter publicaron en su blog algunos datos muy interesantes que permiten entender la importancia que tuvo la red durante el mayor evento deportivo del año.

El gráfico demuestra cómo se utilizaron los ?hashtag? (palabras clave con #) para nombrar a diferentes selecciones durante los partidos. El pico máximo ?Tweets por segundo? (TPS) se produjo durante el partido que ganó la selección japonesa a Dinamarca, con 3283 (es que de los 130 millones de habitantes que tiene la isla, muchos ?tuitean? desde sus celulares).

-El récord de TPS: el gol de Iniesta en la final durante el segundo tiempo suplementario generó 3051 TPS.

Si bien sus servidores tuvieron algunos problemas, Twitter dio claras muestras de ser el medio preferido a la hora de seguir un evento en vivo. Cientos de miles de personas lo confirmaron durante el inolvidable mundial de Sudáfrica.

fuente: 140

Leer Más
5 July 2010

Donde los medios no llegan

“… y es un orgullo para nosotros, trasladar a la Selección Argentina de vuelta a casa”. Estas fueron las palabras del capitán del vuelo 1948 de Aerolineas Argentinas ayer cuando faltaban veinte minutos para aterrizar en Ezeiza. Los pasajeros empezaron a aplaudir y a cantar. Casi nadie sabía que, con nosotros, viajaban también los jugadores y el cuerpo técnico del equipo que acababa de perder contra Alemania. Casi nadie quería sentarse y el capitán tuvo que pedir tres veces que los pasajeros volvieran a sus lugares para aterrizar. Todos iban para la parte de atrás del avión y se veían flashes. Maradona iba arriba, en primera clase y el acceso estaba cerradísimo. Solo lo vimos cuando se bajó, en medio del griterío típico: “Diego, Diego!”. Detrás de él iba Bilardo y su guardaespalda.

Los jugadores salieron todos juntos y me topé con ellos en la manga y en el sector de migraciones, donde puede sacar las primeras fotos:

No son fotos de gran calidad, por supuesto. Pero sí tienen un valor periodístico. Eran las únicas de ese momento y gracias a que las subí a Twitter, mucha gente se iba enterando de la llegada de la selección a Ezeiza. De hecho, después me dijeron -por Twitter también- que en el canal de noticias América 24 estaba levantando en vivo las fotos (citando que eran mías) para informar que los jugadores ya habían bajado del avión. Un tuitero escribió: “estoy viendo fotos de los jugadores en Ezeiza gracias a @zanoni y en Fox no saben si llegaron”. Otra puso “es como estar más cerca”, otros felicitaban, agradecían y así fueron las repercusiones de quienes seguían en vivo lo que yo contaba (incluso desde Pretoria, en Sudáfrica).

La casualidad hizo que estuviera en el lugar justo y pudiera contarlo y retratarlo rudimentariamente. Pero eso es lo de menos. Lo que importa es que mientras los móviles de televisión y sus noteros estaban afuera del aeropuerto de Ezeiza, sólo podían filmar a la gente festejar y alentar a Maradona. Poco y nada. Ya es algo repetido pero vale aclararlo: las redes sociales y la tecnología en manos de la gente -periodistas o no- están cambiando drásticamente la manera de informarnos y está fue una prueba. Una más.

Más fotos:

Leer Más

23 June 2010

El Mundial de Twitter

Hace unos días comentábamos de que este era el Mundial de las redes sociales, especialmente de Twitter, que no para de crecer y de innovar. Vean esto que armó CNN: un mapa visual
de Twitter “en vivo” que, según el tamaño de sus banderas, nos indica la cantidad de tweets con el hastag (#) oficial de cada uno de los equipos que participan del toreno de la FIFA. Las banderas más grandes, por supuesto, nos indican qué equipo está jugando en ese momento. Al hacer click en ellas, podremos ver los tweets de los usuarios.

Twitter también preparó su especial oficial para el Mundial. En twitter.com/worldcup se pueden seguir los comentarios de los usuarios que usen el hastag oficial de cada equipo, durante los partidos que se estén jugando.

Eh?? ¿Todavía no sabés lo que es Twitter? No importa! Lee este libro (gratis). Seguime en twitter.com/zanoni

Leer Más
5 June 2010

El Mundial de las redes sociales

Una cosa es leerlo y otra es vivirlo. Desde hace por lo menos un año que sabíamos que el de Sudáfrica sería el mundial de las redes sociales. A menos de una semana del inicio de la Copa, y ya con la mayoría de la gente instalada allá, las predicciones se convirtieron en una realidad.
Facebook, Twitter y YouTube casi no existían hace apenas cuatro años en Alemania 2006. Pero de aquel entonces a hoy irrumpieron en la escena pública con tanta fuerza que ya modificaron de cuajo nuestra manera de acceder a la información. Nada menos. Y si ayer los periodistas debían saber tipear en una máquina de escribir para ir a cubrir un evento, hoy deben manejar las nuevas tecnologías o quedarán postrados en el papel y la TV.

Twitter impresiona. Creo que será EL medio del Mundial. Quien siga a los periodistas e hinchas instalados en Sudáfrica, podrá ver una cobertura segundo a segundo con todo lo que pasa en Pretoria, Johanesburgo, estadios, plazas, restaurantes, etc. No sólo podrá leer los comentarios en 140 caracteres, sino también ver fotos y videos. Lo más interesante es que uno encuentra aquellos detalles que tal vez la TV y los diarios dejen afuera por no ser “importantes” para los medios, pero que hacen a la experiencia de las características de un Mundial. Comentarios de Gonzalo Bonadeo, Diego Latorre o JP Varsky, fotos de hinchas, frases desde el vestuario del Kun Aguero, banderas, caos del tránsito, la comida, los lugareños…

Sebas Almada es mi socio en tercerclick. Se fue hace unos días al mundial y, sin ser periodista (es ingeniero), se armó un excelente blog para contar desde allá todo lo que pueda. Pero además, desde su Twitter va mostrando su paso por Sudáfrica y armó allí una lista abierta con hasta hoy 76 de los argentinos que viajaron, desde periodistas famosos y desconocidos hasta hinchas comunes. Cualquiera la puede seguir, acá.

Mi menú de este Mundial será así: los partidos por la TV en HD y el análisis y el día a día del plantel Argentino a través de los diarios de papel y las punto.com. Y en Twitter, Facebook y YouTube encontraré el mundial de la gente, todo lo que dejan afuera los grandes medios, lo anecdótico, los datitos. Lo personal y subjetivo sin el corset de la imparcialidad, que a veces termina enfriando a los medios. El color único del backstage. Ese lado B que tanto atrapa y que sin dudas, en este Mundial, está en la Web.


Leer Más
3 May 2010

Me gusta

Como comentábamos el otro día en el post sobre Facebook, la red social ahora permite activar su famoso botón “Me gusta” (I Like) y otros plugins sociales en cualquier lugar de la Web: blogs, post, fotos, videos, links, artículos de diarios, MP3, etc. Las implicancias de la movida se verán en poco tiempo y son un tanto impredecibles pero ya se percibe que Facebook dio un gran paso en el terreno de la Web social. ¿Qué significa esto? Cuando cualquiera de nosotros hace click en el botón Me Gusta (como el de abajo de este post) o en otros plugins (como recomendar, compartir, comentar, etc) nuestro Muro de Facebook se actualiza, comunicándoles a todos nuestros contactos que a nosotros nos gusta eso que acabamos de ver y clickear.

eBlog ya tiene instalado el botón “Me gusta”. Sólo verán con fotito a los contactos que uds. tengan en Facebook y no a todos los que hacen click en el botón. Por ejemplo, hice click en el Me gusta del post de Google y en el status de mi perfil de Facebook apareció el siguiente mensaje:

Cualquiera de mis contactos en Facebook puede hacer click en lo que a mi me gustó y verlo. Y también saber qué cosas prefieren nuestros contactos, sobre qué temas, cuáles funcionan mejor que otros, etc. Porque amañana Facebook podrá hacer y publicar rankings segmentados con los temas que más les gustan a sus 400 millones de personas, categorizarlos, el artículo y/o la foto que más “Me gusta” recibió en el año, etc. Tal cual hoy hace Google con sus búsquedas cada fin de año, Facebook podrá hacerlo con nuestras preferencias y experiencia real online.

Leer Más

8 February 2010

¿Qué es Foursquare?

foursquare

Es el momento de Foursquare, la red social para compartir tu ubicación con tus contactos, seguidores o amigos (como quieran llamarlos) desde tu celular vía GPS (sistema de geolocalización por satélite). Nosotros estamos en un restaurant, un museo o en el Zoológico, por ejemplo. Entonces con nuestro celular (con plan de datos, como iPhone o Blackberry), abrimos la aplicación de Foursquare (que se baja gratis) y apretamos “Check-in” y listo. Vía GPS, el sistema detectará que estamos en el Zoo (sino es un lugar registrado antes por otro usuario nos pedirá que lo ingresamos nosotros por primera vez).
Además, Foursquare tiene un gancho para estimular que los usuarios acepten decir dónde están: se convierte en un juego porque cada vez que hacemos checkin el sistema nos otorga puntos que se van acumulando. Nosotros podemos agregar a cuantos usuarios queramos para “seguirlos” y ver dónde están, ver a los usuarios que más puntos acumulan, etc.
Importante: Se puede poner un comentario corto de cada lugar, como por ejemplo precios de la entrada al Zoo, qué es lo mejor para comer en ese lugar, si ese cine es cómodo o cualquier otra sugerencia y calificación. De manera que, por ejemplo, queremos saber qué opina la gente sobre esa pizzería, antes de entrar, hacemos checkin con el celular y ahí tenemos lo que escribieron otros sobre ese lugar. También puede ser útil si queremos saber quién de nuestros contactos está cerca nuestro para encontrarse, llamarlos, etc.
La integración con Twitter y/o Facebook es total, ya que podemos configurar la app para que lo que subamos en Foursquare salga también publicado en esas redes sociales.

¿Es importante decirle a los otros dónde estás en este preciso instante? A simple vista no tanto pero sí parece que lo es para muchos porque Foursquare está muy de moda afuera y acá a nivel local avanza con bastante fuerza desde hace más o menos un mes y se posiciona para convertirse en la red social de 2010.
Además, recordemos siempre que una de las principales claves para entender el potencial de la mayoría de las nuevas herramientas de la Web 2.0 es saber que no importa tanto lo que la herramienta nos ofrece hacer al principio sino lo que la herramienta termina siendo a medida que los usuarios la van utilizando y encontrándole nuevas funciones y ventajas. YouTube y Twitter son claros ejemplos de esto. Y Foursquare es, en cierta medida, la evolución natural de Twitter porque la complementa y le agrega valor.

Así que ya saben. Después no digan que no les avisé. Si quieren arrancar agregando a gente, mi usuario es foursquare.com/user/zanoni

Leer Más
3 February 2010

Recetas en 140

Con esta idea Gallo se vuelve loco. Pocho Garcés es un cocinero venezolano que publica recetas en 140 caracteres desde su cuenta de Twitter. Después las realiza en un videocast de muy poca duración. “Recetas en 140” es un proyecto que Garcés realiza con Inti, de Ezquizopedia.

Las recetas son simples, rápidas y muy ricas, ideal para aquellos días en que andamos a full y no podemos dedicarle mucho tiempo a la cocina.

Videocast Pocho Garcés

Leer Más
19 January 2010

Me estoy casando

Una muestra de color sobre el furor que causaron en 2009 las redes sociales y la actualización en tiempo real, sobre todo en Twitter y Facebook.
Resulta que Dana Hanna y Tracy Page se casaron en los Estados Unidos en noviembre del años pasado. Fue un casamiento más salvo por un detalle: un segundo después de dar el sí, el novio sacó su celular y, frente a las risas de todos los invitados (y antes de besar a la novia!), tipeó lo que estaba haciendo en su Twitter y actualizó su estado en Facebook, que pasó a ser, logicamente, “casado”. La novia hizo lo mismo en su perfil de Twitter.

El video:

Leer Más