Tag Archives: TV

17 September 2009

Rial arrugó con Pablo Echarri

Por fin alguien que se le anima en cámara al insoportable y mal tipo de Jorge Rial. Fue Pablo Echarri, quien enojado por unos dichos del conductor de Intrusos sobre él, salió desde un móvil y le dijo: ?¡Qué ganas de romper las bolas! Jorge, nos conocemos hace mucho tiempo. Querer hacerme pelear con amigos míos, eso es gilada, eso le sirve al conventillo tuyo (?).
Yo, básicamente, no te tengo miedo. Él dice ?eh, sos del barrio, que me lo venga a decir en la cara?. Yo también soy del barrio y, si querés, te lo digo en la cara, a vos y a quien sea. Igualmente, todo lo ponés sobre la cabeza de nosotros porque, generalmente, a quienes les chupás las medias constantemente no les decís este tipo de cosas, los cuidás muy bien”. (…) “Basicamente Jorge habla y dice muchas veces una sarta de pelotudeces muy grande porque tiene que llenar un espacio”.

¿Qué contestó Rial? Le dijo que Echarri también era parte del conventillo, intentó sin éxito explicar algunos de las cosas que decía Echarrí y cerró: ?Esto es una amenaza. Si vos tenés ganas de pelearte conmigo a las piñas, olvidate, porque no me pelearía ni con vos ni con nadie?.

En el barrio eso se llama arrugar, no? A partir de ahora Pablito Echarri pasa a formar parte de los amigos de eBlog.

El video completo:

Leer Más
24 June 2009

Subirá la inversión online

El 51 por ciento de los responsables de marketing considera que incrementará su inversión publicitaria online respecto al año pasado, según una investigación de medios digitales desarrollada por DatosClaros. Otras conclusiones:

-4 de cada 10 encuestados dicen que la tendencia más importante en publicidad está dada por el cambio en los hábitos de uso y explotación de medios.
-El 45% considera a Internet un medio muy o bastante efectivo para realizar campañas de comunicación.
-Si lo que se desea es obtener penetración en el mercado primero por lejos aparece la TV (69%) y en segundo lugar y cómodo viene Internet (9%). Si se pretenden obtener retornos a corto plazo las posiciones son las mismas pero la brecha es mucho menor: TV 45% e Internet 14%.

Leer Más
17 June 2009

¿Susana o Moria?

Durante las décadas del `70 y `80, mucho antes de que a los medios se les ocurra bautizarlas “Divas”, Susana y Moria ya despertaban suspiros y fantasías cuando aparecían en TV, películas de cine, obras de teatro, publicidades o en osadas fotos de revistas. Para muchos, cada una a su modo, simbolizaban el estereotipo de la “mujer argentina”. Una rubia, la otra morocha. Una exhuberante, la otra más sutil en sus formas. Las dos se vieron envueltas en escándalos mediáticos e hicieron de su vida privada un tema público. Como sea, ambas vedettes siempre se las ingeniaron para ser dos de las mujeres más emblemáticas del espectáculo vernáculo de los últimos 30 años.

Susana y Moria alcanzaron su popularidad en los mismos años, cuando protagonizaron ligeritas de ropa las hoy clásicas películas de Olmedo y Porcel como “A los cirujanos se les va la mano”, “Expertos en pinchazos” y “Un terceto Peculiar”, entre otras.

peliculasmoriasusana

En los ´80 las dos posaron desnudas para la tapa de la edición local de la revista Playboy. Susana lo hizo en 1985 y Moria dos años después.

playboymoriaysusana

Después cada una siguió su propio camino en la TV. Moria con su recordado personaje de “Rita Turdero” y haciendo ficción, teatro, Talk Shows, etc. Susana agigantó su fama en la TV con Hola Susana, atendiendo los teléfonos y repartiendo premios. Ahora, con perfiles bastante diferentes, cada tanto se juntan en la TV a recordar viejas épocas.
En la actualidad, muchos años después de aquellos comienzos, cada una a su manera, las dos siguen vigentes. ¿Con quién te quedás?

Leer Más
18 May 2009

La música de las noticias

Una muestra de lo tendencioso que puede resultar la música en un informe de noticiero, sobre todo en temas tan sensibles como los policiales y la inseguridad, tan de moda en nuestra televisión.
Esta es la presentación original de la popular serie ochentosa “Blanco y Negro” (Different strokes) pero editada con una música de suspenso:

Leer Más
12 May 2009

Operación Ja-Ja

En medio de una campaña vacía de ideas y propuestas pero plagada de slogans publicitarios, candidatos falsos y chicanas institucionales, la realidad se desdibuja. Es lógico entonces que el gobierno y la oposición estén más atentos a lo que muestra Tinelli en el sketch “Mi gran cuñado”, donde un grupo de humoristas se disfrazan y parodian a los principales políticos, que a lo que le ocurre a la gente. Es que esos temas siempre urgentes ya no les importan a nadie, ni siquiera para mentir que les interesan. Es decir, ya ni mienten. Directamente no dicen cómo harán lo que harán cuando ganen, porque muchos directamente no asumirán.
La democracia es pisoteada como nunca y puesta al servicio de la dirigencia, ya sin verguenza ni pudor alguno. A diferencia de verse reflejados en lo de Tinelli. Según Perfil del domingo, Néstor Kirchner llamó él mismo a Ideas del Sur para asegurarse de que su esposa no sea ridiculizada. También habrían hecho lo mismo Massa y el ministro Aníbal Fernández. El miedo al espejo.
Mientras tanto, con la habilidad de siempre, Tinelli hace su propio juego y presiona desde la pantalla con 30 puntos de rating bajo el brazo. Con el olfato y el oportunismo que lo caracteriza, guardó por un rato el formato de Bailando/cantando/nadando por un sueño y desempolvó las caretas. “Vuelve el humor político a la televisión”, grita el locutor desde la promo del Trece. Pero en los albores de la era kirchnerista era bien diferente: el empresario andaba a los besos con el entonces presidente (fotos) y había eliminado de sus programas toda parodia política que pudiera incomodar. Eran las épocas de los negocios y elogios. El cabezón se había quedado con Radio del Plata (vendida en diciembre a empresarios K) e inauguraban juntos polideportivos en Bolivar. Hasta Kirchner llegó al extremo de prestarle gentilmente el mismísimo sillón de Rivadavia en La Rosada para que Freddy Villareal se burlara del ex Fernando De la Rúa. Pero hoy es todo diferente. Ante la amenaza del sketch, el gobierno le manda a los sabuesos de la AFIP para revisar las facturas de la productora de Tinelli. No quieren que ocurra algo similar a lo que pasó con De la Rúa, cuando fue parodiado como una marmota por Freddy en Tinelli y el ex presidente hacía todo lo posible para superar a su imitador. Pero Tinelli juega en primera y sabe de su poder. Lo vinculan con el caso Skanska y el ex goma devuelve el golpe
Curiosidades de esta dirigencia política, que no puede zafar de su propia imagen.

marceyk
tinelli2
Leer Más
30 April 2009

Ibarra explica en Facebook

En su espacio en Facebook, Aníbal Ibarra explicó su versión del papelón que hizo durante la nota con Telenoche. El ex jefe de gobierno escribió:

“luego de una reunión barrial fui a hacer la nota de recorrida por Villa Urquiza. Varios militantes, gente que trabaja en la zona hace mucho tiempo y gente que participa de nuestras actividades, estuvieron por allí para acompañar desde lejos. Yo los veía y estaba todo bien. A poco de andar uno de los nuestros me saludó y me felicitó pero como si no nos conociéramos. Luego uno nos siguió como cien metros saludando y sacando fotos. Ahí me enojé y le dije a un colaborador mío, obviamente sin pensar que estaba grabándose, que los sacara a todos de ahí y que además se estaban dando cuenta. Fue la expresión que encontré en ese momento para ser gráfico que si estaban queriendo ayudar en realidad estaban logrando exactamente lo contrario. Lo dije disgustado. Después de allí la actividad siguió como dos horas con total normalidad y con buena recepción de todo el mundo.
Es cierto que tal vez tendría que haberlo dicho en ese momento, pero eso es lo que pasó”.

¿Le crees a Ibarra? Opiná.

Leer Más
30 April 2009

La ATVC criticó la ley oficial

Desde ayer estamos en Mar del Plata cubriendo el IV Encuentro internacional de Banda ancha organizado por la Asociación de Televisión por Cable (ATVC), que reune a más de 300 operadores de cable de todo el país. El encuentro de este año es significativo porque se produce en medio del debate por el proyecto kirchnerista de la ley de radiodifusión. Desde temprano, y a través de distintos paneles, dirigentes, diputados opositores, periodistas y ex funcionarios se expresaron sobre el tema.

El primer día fue inaugurado por el gobernador bonaerense Daniel Scioli quien, fiel a su estilo, dijo mucho pero sin decir nada importante. Minutos antes el proyecto de ley había sido duramente criticado por los principales dirigentes del cable, que salieron con los tapones de punta a defender los intereses de su industria. El presidente de la ATVC Walter Burzaco dijo que “el cable se encuentra hoy ante la peor amenaza a su viabilidad en sus más de 40 años de existencia. El proyecto es una decisión apresurada y desacertada. Resulta llamativo que quieran dar el debate en medio de una campaña electoral”. Por su parte, el presidente de la Asociación Bonaerense de Televisión (ABT) José Toledo -que tuvo el discurso más duro y enérgico- dijo que si la ley se aprueba tal como quiere el gobierno significará “el certificado de defunción para toda la industria”. “Porque con reglas como las que quieren imponer, se perderán más de 20 mil puestos de trabajo y se frenarán inversiones productivas. Nadie confía en un país que cambia cada tres años sus decisiones?.

Se refirió, además, a la necesidad de modernizar una ley aprobada durante la dictadura, pero “que ha tenido más de 200 modificaciones y que además, no es la única ley aprobada en ese período”. “Pero no nos vamos a rendir, las redes las montamos nosotros con nuestras escaleras y las vamos a defender  nosotros con nuestras manos.?

Todos coincidieron en atacar a las telefónicas por considerarlas monopólicas.”Facturan ocho veces más que todo nuestro sector, niegan la interconexión y asfixian a las pymes”, dijo Burzaco. “Cuando arrinconan al cable atacan a las comunidades y acallan las voces. Por eso daremos batalle en defensa de una industria nacional”, agregó entre los efusivos aplausos de los cableoperadores mientras Scioli miraba inexpresivo.

Después de la inauguración, hubo otras mesas (participé en la de periodismo y nuevos medios) donde estuvieron Jorge Telerman, la periodista Norma Morandini, Julio Bárbaro (ex interventor del COMFER) y los diputadas Silvina Giudici y Daniel Katz, entre otros. Para hoy se esperan las charlas de Henoch Aguiar (ex secretario de comunicaciones) y Felipe Solá.

Leer Más
3 April 2009

Lanata renunció a Crítica

El periodista no pisaba la redacción desde el miércoles, dicen que enfrentado con el principal inversor Antonio Mata (ex propietario de Aerolíneas Argentinas). Guillermo Alfieri se hace cargo de la dirección del diario que hace pocos días cumplió su primer año y que, por el momento, seguirá saliendo con normalidad. Crítica tiene problemas de todo tipo. Las ventas, según informa con algo de saña Clarín.com, no superaban las 6 mil diarias en Capital Federal. Tampoco recibía una cantidad suficiente de pauta publicitaria y su redacción -plagada de periodistas reconocidos- comenzó a desmembrarse a pocos días de nacer, con la tempranísima ida de Martín Caparrós (entonces subdirector), editores importantes y accionistas iniciales y con varios problemas internos que se filtraron en la web.

Después de incursionar con más ruido que éxito en el Maipo con el teatro de revista, Lanata (que hoy se reunió con la Comisión interna del diario y con algunos periodistas cercanos para comunicarles su ida) vuelve a la TV en el Canal 26 (arranca el 14 de lunes a viernes a las 20 hs.), propiedad del ex diputado Alberto Pierri. También se supo que por el momento el fundador de Página/12 seguirá escribiendo su columna dominical.

lanata1

Leer Más
3 March 2009

¿La TV se ve o no se ve?

En un artículo de La Nación de hoy se inmiscuyen, por fin, a analizar el crecimiento de los sitios que transmiten en directo contenidos de la TV convencional y sus consecuencias. Entre los usos principales se encuentran los partidos de fútbol en directo y otros eventos deportivos, como la Copa Davis, etc. Ya comenté en eBlog mi experiencia viendo la final de la Davis desde San Francisco.

Sitios como justintv o rojadirecta.com, dice el artículo, reciben cada vez más visitas (incluso es usado por los mismos jugadores que juegan en el exterior) pero también más demandas judiciales por parte de la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC), dueña de los derechos comerciales de los partidos de primera hasta 2014. La gran discusión pasa por saber si el crecimiento de estos sitios perjudica al negocio de los abonos por cable o sólo se trata de personas que no accederían a pagar para ver en directo a su equipo.

Sin embargo, mientras que en la UEFA, la FIFA, la red Globo de Brasil, Manchester United, Liverpool, Bayern Munich y casi todos los clubes de la primera división alemana cuentan con plataformas online desde las que ofrecen, mediante un sistema de abono, transmisiones de los partidos, conferencias de prensa, entrenamientos, etc. En la Argentina, en cambio, la realidad es muy diferente. “Todavía no hay una política definida con respecto a que seamos nosotros quienes emitamos los contenidos por Internet. Hay demasiados intereses políticos en juego. Está el cable, la AFA, TyC Sports; es muy complicado”, aseguró Augusto Frola, de legales de TSC.

pantallaab1

Leer Más
13 February 2009

Homenaje a los 10

Mucha info de fútbol por el comienzo del Clausuara. Ahora CableVisión -sponsor del torneo- anunció que empezará a transmitir los 10 partidos en vivo de cada fecha. Para eso armaron la campaña “Homenaje a los 10” con un concurso que se irá develando a lo largo de los próximos días. Hay un spot de TV y gráficas de la campaña, que incluyen la imagen del Diego cuando jugó en Boca en 1981:

diego2.jpg

riquelme2.jpg

veron2.jpg montenegro2.jpg

gallardo2.jpg

Leer Más