Tag Archives: TV

13 April 2010

Vuelve Todos contra Juan

Este jueves a las 23:30 por Telefé, arranca la segunda temporada de “Todos contra Juan“, la gran comedia protagonizada por Gastón Pauls, donde encarna a un actor fracasado que a pesar de los años que pasaron de su único éxito (“La vida es un juego”), aún mantiene su ilusión de convertirse en una estrella de Hollywood. La diferencia con la primera temporada es que aquella fue por América y sin mucho rating. Y gracias a su gran repercusión, ahora logró escalar al prime time de Telefé.

Por supuesto que la serie tenía miles de fanáticos en la Web, que ahora se juntaron en la fanpage oficial de Facebook y ya suman 10 mil antes de que la temporada empiece. También hay un Twitter y varios videos de avances que estuvieron dando vuelta en el último mes (pueden verlos en el banner de la derecha… miren el de Star Wars!)

¿De qué trata el primer capítulo de este jueves?

Leer Más
4 March 2010

Todo pasa

Durante su programa de radio ?Ahí, donde está el silencio? en Radio Rivadavia, Mauro Viale saca al aire Julio Grondona, quien se encontraba en Alemania por el partido amistoso de la Selección. Por teléfono, Mauro saluda al presidente de la AFA, quien esperaba del otro lado pero no escucha el “hola Julio” del conductor. Mientras tanto, Don Julio charlaba con otra persona sin saber que ya estaba al aire. Se escuchó esto:

“Todo el mundo pensaba que Clarín me arreglaba y que entonces Grondona iba y lo resolvía pero yo no tenía a nadie atrás… y digan que apareció esta mujer… el marido no se salva tampoco porque es un cagón”.

Link:
Claves para entender el problema del fútbol por TV

Leer Más
19 February 2010

Cómo llegar a la isla de Lost

Ahora que la serie Lost volvió a estar de moda (yo arranqué sin mucha motivación la 6ta. y, por suerte ultima, temporada) y la Web se inunda de menciones, encontré un post que vale la pena. Lo hizo el blog de la revista Lugares y se titula “Cómo llegar a la isla de Lost“.

3728

Se trata de la isla Oahu, una de las principales de Hawai, en el Océano Pacífico. Sus más de 200 km de playas y su clima tropical durante todo el año hicieron posible que Jack, Sawyer, Locke y el resto de los pasajeros del famoso vuelo Oceanic 815 pudieran filmar las escenas en esas costas y selvas. Las tomas de la primera temporada cuando el avión cae en la playa se hicieron en la playa Mokule’ia, al norte de Oahu.

Y por supuesto que ya existen tours de Lost para que los turistas recorran algunas de las locaciones que se usaron en la serie. Los organiza Kos Tour y arrancan en 70 dólares y llegan hasta los 300, dependiendo las horas de recorrido. Además allí se filmaron escenas de otras películas como Jurasic Park y Mo novia Polly.
Mientras tanto, para los que no pagaremos 1700 dólares de avión para visitar la isla, hay un Tour virtual de Lost.

golhugo

La isla en Google Maps:


Ver Mikes LOST Filming Locations en un mapa más grande

Leer Más
27 November 2009

“Los Kirchner son buenos comunicadores”

Edi+Zunino

El muy recomendable libro Patria o Medios (Sudamericana) trepó en pocas semanas a la lista de los más vendidos. Por eso fuimos a buscar a su autor Edi Zunino (editor del diario Perfil) para que nos responda algunas preguntas sobre los medios, el periodismo, Clarín y el kirchnerismo:

-Desde que estalló la crisis con el campo, aparecieron una cantidad de libros muy críticos sobre Kirchner y el kirchnerismo, investigaciones y biografías sobre sus ministros, sindicalistas, etc. Tanto tu libro como el de Majul están hoy entre los más vendidos. Sin embargo, durante al menos los tres primeros años de gobierno K, hubo un silencio generalizado en los medios y casi no se editaron libros sobre el ex presidente (salvo una biografía de Valeria Garrone, que fue ignorada por los medios, otro sobre la justicia K de Abiad y una muy complaciente biografía sobre CFK, de Olga Wornat). ¿Estás de acuerdo? A qué razones atribuís este repentino interés periodístico y editorial por los K?
-En mi caso, y en el del medio en que trabajo, este interés no tiene nada de repentino. Soy secretario de redacción de Perfil desde que volvió a la calle, en septiembre de 2005. Nuestra crítica editorial fue crítica con el gobierno (como con todos los gobiernos lo fue la revista Noticias, que se edita en esta misma empresa). Poco más de un año después de volver a la calle, Perfil (con la firma de Carlos Russo) dio la primicia del luego llamado Caso Skanska. Y poco después de eso, con la firma de Jorge Lanata, se reveló el episodio de la famosa bolsa de Felisa Micelli, que terminó con su carrera en el Ministerio de Economía.
En cuanto a las editoriales de libros (un rubro que no es mi especialidad) tiendo a suponer que durante los primeros años de kirchnerismo percibieron que no había mercado para este tipo de libros. Y lo supongo en base a dos elementos básicos: hasta la elección de Cristina, la popularidad de los Kirchner era altísima y los grandes medios no eran particularmente críticos con la gestión. El domingo pasado, en Página/12, José Natanson escribió un artículo muy interesante (“De la tinellización de la política a la politización de Tinelli”), donde afirma que estos libros son “antikirchneristas” y las editoriales que los publican, parte de la lógica del capitalismo global. Mi libro no es anti K, también soy crítico (como habrás visto) con opositores, medios y periodistas. Y las editoriales de libros, si bien funcionan bajo la lógica de la oferta y la demanda (si existe otra, que me avisen), no son grandes monstruos económicos. Nada que ver. Hoy, para que te digan best-seller, basta con vender sólo 5.000 libros. Y si vendés más de 10.000 tiran cañitas voladoras. Claro que del otro lado del mostrador tiene que haber esas 5.000, 10.000 o más personas dispuestas a gastar entre 50 y 70 pesos en un libro. Hoy el humor social es muy distinto al de hace dos o tres años, y todo indica que las hay. Coincido con vos en que el conflicto con el campo marcó un antes y un después al respecto. Pero habrás visto que el mío no es un libro pro-campo ni nada por el estilo.

Leer Más
24 November 2009

Llegó CableVisión Max

Al fin los usuarios de CableVisión ya tenemos la posibilidad de grabar con DVR, pausar en vivo, rebobinar, etc. Hoy CV presentó su servicio “Max” que consiste en un DVR (Digital Video Recording) de 250 GB de disco rígido para grabar hasta 150 horas de TV (50 en calidad HD), pausar, rebobinar en vivo, etc. También el DVR (fabricado por la empresa británica Pace) permite grabar dos programas al mismo tiempo. De esta manera, CV empieza a cerrar el círculo de sus servicios englobados en la marca Max (Digital + HD + PPV + DVR).

GD_4155

Vamos a los precios: la instalacion del DVR sale $250 más un abono mensual de $156 (que incluye el servicio CV Digital y tres meses de HBO en HD bonificado). El servicio se puede contratar a partir de mañana y es necesario ser usuario de CV Digital y vivir en Cap. Fed, GBA, La Plata, Zárate, Rosario, Córdoba, Santa Fé y Mar del Plata. Funciona con los dos tipos de televisores: LCD y de tubo común.
El gerente comercial Gonzalo Hita remarcó que tuvieron que bajar el DVR “hasta cinco veces su precio original” para poder penetrar en el mercado, ya que esperan vender 30 mil cajas durante el año que viene y aumentar los abonados de CV Digital (hoy 400 mil) en un 30 por ciento. Bajo esa estrategia se anunció que la empresa ofrecerá todos los partidos del Mundial de fútbol en Sudáfrica en calidad HD a sus abonados de CV Digital, sin que tengan que pagar ningún extra. La misma modalidad será a partir del próximo 1 de diciembre para la señal ESPN HD.

Leer Más
2 November 2009

Adelanto La filosofía de House

Portada_House_Andres

Podría decirse que el Dr. Gregory House es el antihéroe más desafiante y complejo en toda la historia de la televisión, pero ¿existe algo más que materia gris y ego para este genio engreído? Este libro para fanáticos de la serie Dr. House intenta explicar sus bases filosóficas y la conducta extravagante y retorcida del protagonista gruñón, mezcla de Sherlock Holmes, Sócrates y Nietzsche.

Leer Más
2 November 2009

De los blogs a la escena

Casi todo lo que pasa en los buenos blogs siempre es noticia para los medios tradicionales. El sábado, en la tapa del suplemento Espectáculos de La Nación, fue el turno de los blogs
de ficción. “Crece la tendencia de transformar material de Internet en la materia para productos destinados al espectáculos”, escribió el periodista Ricardo Marín.
Con la tira Ciega a Citas como disparador, se mencionaron otros casos locales como Más respeto que soy tu madre de Casciari y La Loca de mierda (a MTV), pero también de afuera: Julie & Julia (del blog de Julia Powell, llevada al cine por Amy Adams y Meryl Streep) y Diario de una prostituta, que nació en la web y terminó en la TV por cable, protagonizada por Billie Pipper.

blogsln3

Leer Más
15 October 2009

Ciega a Citas a la Web

Como contamos hace poco, y después de convertirse en un libro de papel, el blog Ciega a Citas (escrito por Bestiaria y que logró un fenómeno de visitas) llega a la TV de la mano de la productoras Rosstoc (la de Gastón Pauls) y Dori Media. La historia de Lucía G. arranca a partir del próximo martes 20 de octubre en Canal 7 a las 23 hs, e irá de martes a viernes. Serán 120 capítulos dirigidos por Juan Taratuto (Un novio para mi mujer) y con libros adaptados por Marta Betoldi (Socias).

En tercerlick hicimos la fanpage en Facebook (que ya tiene 180 seguidores en un día) y los video-banners como el que ven a su derecha, para sitios y blogs.

Leer Más
10 October 2009

El poder de la buena noticia

andino2

Guillermo Andino escribió este libro como repaso de su trayectoria y para “confesar sus temores, sus momentos más duros frente a las malas noticias, en lo laboral y en lo personal”.
¿Será este un libro de autoayuda similar a El combustible espiritual que tanto éxito (y dinero) le reportó a su colega Ari Paluch?

Leer Más