Hoy salió mi nueva columna en el diario El Cronista. Se trata sobre la nueva manera de ver televisión, las múltiples ofertas legales que aparecieron en los últimos meses y el futuro de la “caja boba”.
Leer la columna online
Hoy salió mi nueva columna en el diario El Cronista. Se trata sobre la nueva manera de ver televisión, las múltiples ofertas legales que aparecieron en los últimos meses y el futuro de la “caja boba”.
Leer la columna online
Federico González Iturbe, Director Celulares Samsung
-¿Cuál es el balance de 2010 de su empresa y la industria general?
-Este año, los resultados convirtieron a Samsung en la empresa tecnológica más importante del mundo. Ese logro viene acompañado de una gran satisfacción y obviamente, de un compromiso de mantener un estándar altísimo de calidad que se trabaja hace muchos años. A nivel local, todas nuestras líneas de producto se encuentran entre los tres players más elegidos por los consumidores. Específicamente en celulares, ya fabricamos un millón de unidades en Tierra del Fuego, donde estamos desde enero. La rápida adaptación de nuestra estrategia a los cambios que hubo en la industria a fin de 2009, nos ayudaron a ser número uno en venta de celulares en Argentina.
Samsung introdujo durante 2010 el line up de smartphones más completo que jamás hayamos presentado, para que cada usuario pueda tener el poder de elección de lo que más se adapte a su estilo y necesidades
En 2009, nuestro objetivo de venta era vender más de 200 millones de unidades y alcanzar los dos dígitos en ganancias operativas así como también ás de un 20% de market share. Podemos decir que hemos alcanzado esos 3 objetivos durante el último año, vendiendo alrededor de 230M de teléfonos celulares con una ganancia de dos dígitos. En 2009, vendimos 7 celulares por segundo y hoy vendemos 10.
-¿Qué tecnología cree que será la protagonista el año próximo? ¿Por qué?
-Toda aquella que aporte conectividad e inmediatez al usuario ganarán en popularidad, lo que en Samsung llamamos All Share: la capacidad que tienen nuestros productos de interrelacionarse entre sí de manera inalámbrica.
Los smartphones tendrán más impulso que nunca, especialmente con la aparición de equipos más accesibles, que los pondrán en manos de un público más amplio. Su popularidad se ve reforzada por el acceso a aplicaciones que dan los distintos sistemas operativos. Las tabletas serán un nuevo segmento que cobrará protagonismo, pero sin la masividad de los celulares.
-¿Cuáles son los objetivos de su empresa para el 2011?
-Seguir facilitando al consumidor argentino productos de altísima calidad que son éxitos en el mundo, dentro del periodo más corto posible desde su lanzamiento. Y que cada usuario encuentre dentro de nuestras líneas, pensadas con mucho detalle para satisfacer perfiles distintos, productos que se adaptan a sus necesidades.
Más entrevistas:
Microsoft
Intel
Nokia
Lenovo
Kodak
Motorola
Esto es lo que CFK llama judicialización! Las empresas de tecnologías móviles se están tirando con cartas documentos y acusaciones de todo tipo por plagio de patentes. Para entender un poco semejante embrollo y quién está contra quién, el New York Times armó este gráfico (click para agrandar):
Leer MásEl mercado de los teléfonos inteligentes sigue sujeto a grandes batallas entre las empresas, que no quieren dar ni la más mínima ventaja. Según cifras que el viernes último difundió Nokia, la empresa finlandesa vendió en el último trimestre del año pasado 20 millones de teléfonos inteligentes, lo que representa cinco millones más que el mismo período año anterior. De esta manera Nokia logró frenar su caída en las ventas durante los dos últimos años, y mantiene su liderazgo en el rubro con el 40 por ciento del mercado. Liderazgo amenazado, en parte, por el crecimiento de RIM (Blackberry) y el iPhone, de Apple. En el mismo trimestre, Apple vendió 8,3 millones de iPhones (18% del mercado), superado por RIM, que también sigue creciendo y tiene el 20%.
Nadie quiere quedar lejos del top tres. Samsung da pelea y Google acaba de poner el pie en el rubro con el flamante Nexus. Además, ya empiezan a asomar en la región empresas asiáticas como ZTE. ¿Por qué es tan dura la batalla en el rubro smartphones si representa apenas el 15% del mercado total de móviles en el mundo (donde hay estimados 4 mil millones de equipos vendidos)? Porque los teléfonos inteligentes reportan el 50% de los beneficios de las empresas del sector gracias a los servicios, aplicaciones, etc.
Cuando le consultaron a sobre el iPad de Apple, Olli-Pekka Kallasvuo (director de Nokia) dijo que “la convergencia entre el móvil y el portátil es ya una realidad” y que, en ese sentido, ellos ya lanzaron la Booklet 3G como un experimento. Y adelantó: “tendremos noticias en este campo durante este año”.
Otra empresa fabricante de celulares que se mete en el mercado local de las netbooks, que según estudios en el mundo ya llega al 20 por ciento del share de computadoras portátiles (con Acer y HP a la cabeza).
Después de Nokia y su Booklet 3G, ahora la coreana Samsung lanza en el país su modelo portátil N-Series. Promete una batería de larga duración (con autonomía de hasta diez horas), tiene una pantalla de 10 pulgadas y un peso de 1,30 Kg.
Diseñado por el diseñador industrial japonés Naoto Fukusawa, el precio base es de $2200, que aumenta según las características del equipo.
Muy buena infografía sobre el impacto ambiental que causan los celulares. Tiene cifras y estadísticas para tener en cuenta. Hay que hacer click para verla en su tamaño original:
Leer Más