Los ´80 están de moda. Tanto en los medios como en la ropa, la música y las artes, entre otras disciplinas. Una de las razones podría ser que la generación que se crió en los años ochenta (nacidos entre 1973 y 1980, aprox.) es la que hoy está en la plenitud de la vida, la franja que más consume y la que usa Internet en su día a día desde hace ya varios años. Por eso (y para suerte de los nabos como yo que se emocionan con un Billiken) en la web hay tanta cantidad de sitios nostálgicos que homenajean los años ´80 (libros, juguetes, programas y series de TV, música y cualquier otro objeto fetiche), pero no tantos que recuerden otras décadas más antiguas. Lo mismo ocurre en los sitios de subastas, que explotan de artículos y objetos propios de esa década.
Por otro lado, los ´80 están cargados de íconos y símbolos con una estética muy particular. Elementos en su mayoría importados por la cultura norteamericana, que en su afán por distanciarse del comunismo, introdujo sus productos y su cultura en los hogares de países ignotos como el nuestro. La lista podría ser interminable, pero es imposible no nombrar a Michael Jackson y el video clip de USA for Africa, Madonna, Mc Donalds, las remeras con frases, el Simon, las Nike Air y las series de TV (División Miami, Brigada A, El auto fantástico, ALF, Blanco y Negro, Mc Gyver, Invasión extraterrestre, etc.), He-Man, el boom de los videos clips de la mano de MTV, la aparición del CD, Volver al Futuro… Una serie de elementos que hoy son “retro” pero que calaron fuerte en la infancia de los que hoy tenemos 30.
La tecnología ya mostraba la cola. En 1981 IBM creo la PC y años después, de la mano de Bill Gates, nació el Windows. También los jueguitos electrónicos (los de mano de Nintendo y los fichines tipo Pacman, etc.), la Commodore 64, la Spectrum y el “coleco” hicieron furor. Empezaba la era digital.
Y un dato fundamental para entender todo esto: de la mano de la TV, en los ´80 explotaron los llamados “mass media” y todo comenzó a globalizarse. Por eso pasamos de cuatro canales a 60, vimos en MTV lo que pasaba con la música y los videos clips, a CNN transmitiendo en directo desde cualquier lugar del mundo, en ESPN cualquier deporte, etc. Todos vimos en vivo la explosión del Chalenguer, el casamiento de Lady Di con el Príncipe Carlos y la caída del muro de Berlín.
Una década bisagra, sin dudas.
Y por supuesto que aparecen las marcas y el marketing actual, que en pos de seducir al target que hoy acusa treinta y pico, impone la moda retro en sus productos, su estética y su comunicación. Viene New Order y Madness y Matías Martin hace bailar a todos cada viernes con su “ataque ochentoso”. Adidas, Nike y hasta las empresas de celulares copian la estética ochenta para hacer su negocio. Volvieron las Pony y las Flecha.
Vean en esta buena nota, el análisis del periodista Luis Guerri (especial para La Nación) sobre lo que ocurre actualmente con el revival ochentoso en la publicidad.

Links ochentosos:
The ´80 Server
80sNostalgia.com
La Coctelera
Aquellos años ´80
Los 80s Live Spaces