Tag Archives: Retro

5 December 2006

El ataque ochentoso

Los ´80 están de moda. Tanto en los medios como en la ropa, la música y las artes, entre otras disciplinas. Una de las razones podría ser que la generación que se crió en los años ochenta (nacidos entre 1973 y 1980, aprox.) es la que hoy está en la plenitud de la vida, la franja que más consume y la que usa Internet en su día a día desde hace ya varios años. Por eso (y para suerte de los nabos como yo que se emocionan con un Billiken) en la web hay tanta cantidad de sitios nostálgicos que homenajean los años ´80 (libros, juguetes, programas y series de TV, música y cualquier otro objeto fetiche), pero no tantos que recuerden otras décadas más antiguas. Lo mismo ocurre en los sitios de subastas, que explotan de artículos y objetos propios de esa década.
Por otro lado, los ´80 están cargados de íconos y símbolos con una estética muy particular. Elementos en su mayoría importados por la cultura norteamericana, que en su afán por distanciarse del comunismo, introdujo sus productos y su cultura en los hogares de países ignotos como el nuestro. La lista podría ser interminable, pero es imposible no nombrar a Michael Jackson y el video clip de USA for Africa, Madonna, Mc Donalds, las remeras con frases, el Simon, las Nike Air y las series de TV (División Miami, Brigada A, El auto fantástico, ALF, Blanco y Negro, Mc Gyver, Invasión extraterrestre, etc.), He-Man, el boom de los videos clips de la mano de MTV, la aparición del CD, Volver al Futuro… Una serie de elementos que hoy son “retro” pero que calaron fuerte en la infancia de los que hoy tenemos 30.
La tecnología ya mostraba la cola. En 1981 IBM creo la PC y años después, de la mano de Bill Gates, nació el Windows. También los jueguitos electrónicos (los de mano de Nintendo y los fichines tipo Pacman, etc.), la Commodore 64, la Spectrum y el “coleco” hicieron furor. Empezaba la era digital.
Y un dato fundamental para entender todo esto: de la mano de la TV, en los ´80 explotaron los llamados “mass media” y todo comenzó a globalizarse. Por eso pasamos de cuatro canales a 60, vimos en MTV lo que pasaba con la música y los videos clips, a CNN transmitiendo en directo desde cualquier lugar del mundo, en ESPN cualquier deporte, etc. Todos vimos en vivo la explosión del Chalenguer, el casamiento de Lady Di con el Príncipe Carlos y la caída del muro de Berlín.
Una década bisagra, sin dudas.

Y por supuesto que aparecen las marcas y el marketing actual, que en pos de seducir al target que hoy acusa treinta y pico, impone la moda retro en sus productos, su estética y su comunicación. Viene New Order y Madness y Matías Martin hace bailar a todos cada viernes con su “ataque ochentoso”. Adidas, Nike y hasta las empresas de celulares copian la estética ochenta para hacer su negocio. Volvieron las Pony y las Flecha.
Vean en esta buena nota, el análisis del periodista Luis Guerri (especial para La Nación) sobre lo que ocurre actualmente con el revival ochentoso en la publicidad.

mr-t-mom.png

Links ochentosos:
The ´80 Server
80sNostalgia.com
La Coctelera
Aquellos años ´80
Los 80s Live Spaces

Leer Más
28 July 2006

eBlog no pudo ir

Domingo Felipe Cavallo sopló la velita número 60 y lo festejó con una reunión íntima junto a su mujer Sonia en el piso 23 de Av. Libertador, donde vive el ex ministro de Menem y De la Rúa (más conocido como el que lloró delante de Norma Plá). Entre otros invitados, estuvieron el sociólogo Rosendo Fraga, los ex funcionarios Ricardo Gutiérrez y Horacio Liendo, el economista Juan Carlos De Pablo, Palito Ortega y los periodistas Mariano Grondona y Bernardo Neustadt. Todos charlaron animadamente entre canapés y cazuelas.

Leer Más
9 April 2006

Bajate el ICQ

El ICQ cumple 10 años y a muchos les agarrará la nostalgia con el recuerdo de esa florcita verde, esa sencillez inicial, aquel ruidito inolvidable cuando llegaba un mensajito con forma de sobre amarillo… Internet daba sus primeros pasos y el ICQ supo picar en punta en materia de mensajeria instantánea. Hoy casi nadie lo tiene instalado, pero todos lo recuerdan. Por eso, ICQ: eBlog te desea Feliz Cumpleaños!

Link:
ICQ

Leer Más
28 March 2006

Hoy somos todos BJ

El camión de BJ McKey tal vez sea el más famoso de la historia de la TV. De Argentina Auto Blog me entero que el camión fue cedido por la empresa Kenworth a la famosa Universal Studios para que entre 1978 y 1981 se filmara la serie protagonizada por Greg Evigan y su mono Bear.
Caía BJ (Billie Joe) a cualquier pueblo de USA y las chicas rubias y morochas con remeritas ajustadas deliraban por él (o por su camión?). Tocaba su bocina y uno se sentía feliz por las rutas cantando esa inolvidable cancioncita que todavía sigo tarareando. Por BJ, muchos de mi generación soñamos de chicos con ser camioneros.
El camión fue subastado en 280 mil dólares.

Links:
Argentina Auto Blog
BJ Fan Club

Leer Más
17 November 2005

El día que volvió Perón

Hoy se cumplen 33 años del intento de regreso al país de Juan D. Perón. En medio de un país regado por la violencia, el General volvió al año siguiente, después de 17 años de exilio para ser presidente por tercera vez. Pero su figura se vio opacada por la derecha peronista, encarnada en el temible José López Rega.
Con la llegada de Perón, se desataron los hechos conocidos como “la masacre de Ezeiza”, tal vez un anticipo de lo que vendría después. 13 muertos y 365 heridos. Fue un día viernes y el gobierno de Alejandro Lanusse decretó feriado nacional. Y en el Boeing 707 viajaban con Perón 150 personalidades (actores, deportistas, empresarios, etc.). Llovía.
Uno de los mejores libros sobre el tema pertenece al periodista Horacio Verbitsky. Se llama “Ezeiza” y se puede bajar gratis desde acá.

ezeiza

Más información: 1 y 2.

Leer Más
12 October 2005

En Telam de juicio

Paradoja o no, pero en pocos días, la agencia de noticias estatal Telam se las ingenió para ser noticia. Primero el paro por los conflictos gremiales y el despido de un periodista, se dice, sin motivo alguno. Martín Granovsky -ex Página/12- es quien comanda ahora la Agencia, puesto ahí por el gobierno de K. y sus dos Fernández.
Ahora se armó un petit lio con un cable despachado ayer sobre el día de la raza. Firmado por la periodista Marta Gordillo, el cable consideró que la conquista y la colonización de América fue ?el genocidio más grande de la historia?, y que ?con la llegada de los conquistadores se inició un exterminio que arrasó con 90 millones de pobladores de la región y quebró el desarrollo cultural de este lado del Atlántico?. También que la cultura existente en estas tierras antes de la colonización ?fue invadida por el apetito imperial y la soberbia eurocentrista y sumió en la desolación la cosmovisión milenaria de la vida americana?. Y que ?distintos historiadores coinciden en que el 12 de octubre no hay nada que celebrar, que no se puede celebrar la conquista y destrucción de pueblos?.
Consultado por la periodista de La Nación Susana Reinoso, que qusio saber si el gobierno de K. suscribía esas opiniones, Granovzky respondió por e-mail:
“El cable que usted menciona está firmado por Marta Gordillo con su nombre y su apellido completos, un hecho que, como usted sabrá, es poco habitual. El texto representa, pues, la opinión de Marta Gordillo, que trabaja como periodista en Télam. Aprovecho para informarle que la función de Télam no es actuar como agencia vocera del Gobierno, sino como agencia pública. Le informo también que en los regímenes democráticos como el argentino escriben o hablan de historia los ciudadanos, sean funcionarios o no, y no los Estados como tales. Las historias oficiales, cerradas y únicas son típicas de gobiernos autoritarios”.

Más info en La Nación.

Leer Más
16 April 2005

Hace 10 años

El número de abril de la edición argentina de la revista Playboy (que ya no existe y que trajo al país Editorial Perfil en 1985) mostraba a la actríz Bo Derek en la tapa. Además, traía una entrevista a Nicolás Repetto (“el lado oculto de un ganador”) y 20 preguntas al conductor radial Lalo Mir.

Playboy
Leer Más