Psicodelia pura en la tapa de Newsweek.
(Para ver bien el efecto visual, hacer click y agrandar)
Leer MásPsicodelia pura en la tapa de Newsweek.
(Para ver bien el efecto visual, hacer click y agrandar)
Leer MásEn abril de 2004, los fundadores de Google Larry Page y Sergey Brin posaban para la tapa de Newsweek con anteojitos 3D.
Leer MásColumna publicada esta semana en la revista Newsweek
(click para agrandar)
Una de las claves del llamado “fenómeno Obama” es su campaña que, a diferencia de las tradicionales, tiene un fuerte anclaje en la tecnología y los nuevos medios: redes sociales y la “Web 2.0”. Bajo el slogan “the campaing es about you” el candidato demócrata, acorde con la Web participativa actual, apostó a una gran ?conversación?. Para eso lanzó su propia red social: MyBarackObama.com (MyBO), donde logró reunir a más de 750.000 jóvenes voluntarios que interactúan con fotos, textos y videos y hasta pueden bajarse ringtones y padrones con datos de personas para llamar y convencerlos de votar por el entusiasta senador. Se les dio poder de organización y autonomía a los usuarios para que definan por ellos mismos ?mediante e-mail, blogs o reunidos en miles de grupos en Facebook y MySpace- varias de las estrategias para captar voluntades en todos los Estados. No es casual que una de las cabezas técnicas del sitio es Chris Hughes, cofundador de Facebook, quien se tomó un año sabático para trabajar junto al candidato. Y Joe Rospars, con apenas 26 años, es el director de nuevos medios de la campaña.
El sitio ?con un diseño minimalista bien del estilo Apple y Google- fue clave para recaudar fondos de la campaña, un tema de especial interés en Norteamérica. Aplicando con precisión quirúrgica la teoría que propone el best seller The Long Tail (de Chris Anderson, uno de los fundadores de la revista Wired y casi una Biblia actual), Obama pidió poco dinero a mucha gente. Así, de los US$ 260 millones recaudados por el candidato demócrata, US$ 200 llegaron a través de Internet. Su oponente John McCain acumuló 110 millones y por primera vez en tres décadas, los demócratas superaron financieramente a los republicanos. Esto le permitió a Obama darse el lujo de renunciar al sistema tradicional de financiamiento con fondos públicos.
La campaña que derrotó a Hillary Clinton en las primarias se valió de todos los nuevos medios tecnológicos posibles. ?Yes We Can?, el famoso video clip en blanco y negro con el discurso de Obama musicalizado, ya fue visto por más de 20 millones de personas gracias a YouTube y se multiplican por cien los videos amateurs, editados y subidos por los usuarios. Desde Twitter, Obama cuenta que está haciendo en este momento y durante el último SuperBowl, un comercial de 30 segundos instaba al público a enviar un SMS con la palabra la palabra HOPE (esperanza) para aportar centavos al fondo de campaña. La respuesta recibida eran instrucciones para convertirse en voluntario e información sobre los próximos eventos de cada Estado. Cada herramienta tecnológica aportó lo suyo para aceitar el impresionante engranaje de una campaña que se caracterizó por su impecable organización.
Obama captó como pocos el voto joven y ?cool? norteamericano. Por eso en marzo, la revista Rolling Stone no dudó en ponerlo en su portada bajo el título ?The New Hope? (La nueva esperanza?). ?Su campaña destrozó el modelo de arriba hacia abajo, de comando y control y de propaganda televisiva que dominó la política de los Estados Unidos desde principios de los 60?, decía el artículo de Tim Dickinson (reproducido por la edición local de junio). Algo está claro: más allá de los resultados de noviembre, las campañas políticas ya no serán las mismas después de Obama y la irrupción de los nuevos medios.
La nota de tapa de la edición número 100 de la versión local de Newsweek es de Steven Levy, que después de 12 años se despide de la revista con este reportaje a Bill Gates, que a su vez se despidio de Microsoft. Levy, uno de los periodistas de tecnologia mas prestigiosos de USA, se muda a Wired y antes relata la intimidad del “retiro voluntario” de Gates. Lo entrevista a él y a sus ejecutivos más cercanos que cuentan los planes de la empresa en su competencia con Google y Yahoo!. Gates, ademas, revela como ocupará su tiempo y por qué permitió que lo desalojaran de su oficina.
Leer MásSale mañana y la tapa está basada en la de la edición nortemaericana (¿qué haría Churchill?)
Leer MásSale mañana. Entrevista a Andres Calamaro. Su vision de la actualidad. De los Kirchner a Macri y los “piquetes paquetes”. Su admiracion por Sandro. Sus peleas con Charly Garcia y Cordera. Por que escucha Radio 10. Su paternidad, la fe y los ansioliticos.
Otros temas:
“Si io hubiera ganado”. Carlos Menem opina que habria pasado si hace cinco años le hubiera sido presidente por tercera vez.
Inflacion vs dolar alto. Lucas Llach analiza cual de los dos factores descendera primero. Optimismo ante las FARC. Reportaje al presidente de Colombia. Obama y el resto del mundo. Como nos ve el precandidato democrata.