Tag Archives: mp3

1 July 2009

Walkman cumple 30 años

El famoso Walkman de la japonesa Sony cumple hoy 30 años. La novedad en 1979 era tener un dispositivo portátil para escuchar música en casettes y con auriculares en cualquier momento y lugar. A pesar de varios analistas, que pronosticaron un estrepitoso fracaso, el modelo TPS-L2 de Sony azul y plateado fue furor y marcó a fuego la década del ´80, además de revolucionar para siempre la industria de la música. En nuestras tierras, un pionero Charly García cantaba en 1982 en la canción Peluca telefónica: “Ese es tu walkman?… que moderno que es”

La creación de la dupla Masura Ibuka y Akio Morita (aunque con discusiones legales sobre la paternidad del invento) también fue un gran negocio para la compañía, por supuesto. Según un vocero de Sony, creen haber vendido 385 millones de reproductores. La marca es tan poderosa que en su momento se convirtió en un genérico para denominar al resto de los reproductores y de hecho Sony la sigue usando para sus reproductores digitales. Pero aquel Walkman es el primer antecedente de una larga lista de dispositivos, hasta llegar a los actuales digitales como el iPod de Apple.

walkman

En marzo de 1981, un imperdible artículo publicado en el diario español La Vanguardia, decía que los jóvenes habían invadido la vía pública con auriculares. “Que se evaden de los que les rodea en alas de la música de su selección”. Y se preguntaba: “¿Es un nuevo grado en la escalada de incomunicación, insolidaridad y aislamiento individualizado?”. Para ver el artículo completo, hacer click sobre la foto:

lvwalkman

Leer Más

3 June 2009

Sony Walkman Sport

La historia de Sony y la música portátil viene de lejos. A fines de los ´70 revolucionó el mundo con su famoso Walkman de cassette y desde hace algunos años viene peleando en el mercado dominado por los iPod de Apple y los genéricos. Ahora presentó en el país su nuevo modelo de MP3 Walkman Sport NWZ-W202, con un diseño innovador inalámbrico que trae el reproductor en los mismos auriculares. Ideal para los que quieren escuchar música mientras caminan o corren porque además son de plástico y muy livianos. Para buscar las canciones sin usar el display trae una función llamada Zappin, que reproduce 2 segundos del estribillo de cada canción para frenar en la que queramos escuchar.
El modelo viene en colores (negro, rosa, blanco y naranja), almacena 2 GB y sale $600.

mblack2

nwz-a200-_19

Leer Más
8 April 2009

El Xpress Music en la Argentina

Ayer Personal presentó el esperado Nokia 5800 Xpress Music que viene agrandado después de vender un millón de equipos cuando salió el año pasado en Europa. Se trata de un dispositivo full touch orientado a la música: ecualizador gráfico, 8 GB de memoria para guardar hasta 6000 canciones (pudiéndose ampliar a 12.000 canciones con una tarjeta opcional microSD de 16 GB), compatibilidad con los principales formatos de música digital, un conector de 3,5 mm y parlantes incorporados con sonido envolvente.
Pero el equipo también sirve para navegar, ya que tiene teclado completo, lápiz para tocar con más precisión y atajos a los cuatro contactos que usamos con más frecuencia. Tiene conectividad Wi-Fi, HSDPA y 3G, GPS y una cámara de 3,2 megapíxeles con lente Carl Zeiss y flash de doble LED para fotos y video.

Por su parte, Personal presentó su “Plan Música”, que ofrece un paquete mensual de 200 MB de datos, 200 sms y 200 minutos de voz libres +  100 canciones originales que se pueden descargar de Personal Música, la tienda de música digital de Personal de la que ya hablamos, en el transcurso de un año. Todo a $99 finales por mes.

nokia5800xpressmusic_91

Leer Más
7 April 2008

… y ellos se juntan

Parece que las grandes discográficas empiezan a despertarse de la larga siesta que se pegaron durante diez años. La famosa red social MySpace anunció el viernes la formación de la empresa MySpace Music junto a tres de las compañías musicales más grandes del mundo: SONY BMG, Universal y Warner. La nueva compañía une la comunidad musical más popular del mundo con un enorme catálogo disponible online, para intentar competir así con el iTunes de Apple, considerada por NPD Group la mayor tienda de música online de EE.UU hasta el momento. MySpace Music venderá canciones, ringtones para celulares, entradas para shows, video streaming gratuito (financiado con publicidad) y marchandising. Además, después de abrir oficinas en México y Brasil, planean instalarse en Buenos Aires hacia mediados de año.
Los términos financieros de la sociedad no fueron revelados. MySpace fue comprada en julio de 2005 por News Corporation (propiedad del magnate de medios Rupert Murdoch) en 580 millones de dólares.

Leer Más
6 February 2008

El agujerito sin fin

12-zanoni.jpg

El 21 de enero, el ahora diputado nacional Claudio Morgado (también actor, músico y conductor de TV) encendió la mecha de un interesantísimo y necesario debate en el blog Labarbarie.com.ar y la bomba explotó en los principales exponentes de la blogósfera local. Los medios tradicionales más importantes, en cambio, todavía no recogieron el guante, tal vez más preocupados por la suerte de Gaby Alvarez.
Se trata de una iniciativa presentada por la Unión de Músicos Independientes (UMI), que propone crear un Fondo de Fomento a la Cultura financiado por un cánon digital a ?todo objeto que permita el almacenaje, grabación y/o reproducción de música e imagen?. El objetivo sería compensar a los autores y propietarios de los derechos intelectuales, presuntamente perjudicados por la piratería de sus obras. El Fondo estará administrado por el Instituto Nacional de la Música, el del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el del Teatro. El impuesto aumentaría los precios de todos los productos tecnológicos gravados e impactaría en el bolsillo del consumidor final entre un 10 y un 50 por ciento, dependiendo del objeto en cuestión. Pero para los que impulsan el cánon da lo mismo si una impresora será utilizada con fines escolares o si la grabadora de CD es para trabajar en la oficina. Suena injusto tener que pagarle, por ejemplo, a una discográfica y al grupo Miranda por comprar una grabadora de CD para guardar fotos de mis sobrinos.
Vanina Berghella Pablo Mancini y Fabio Baccaglioni fueron algunos de los bloggers que alzaron su voz contra la iniciativa. Incluso Fabio construyó un blog especial (noalcanon.org) que ofrece mucha información y opiniones al respecto y se distribuyeron banners para que cada usuario pegue en su blog como forma de protesta contra la iniciativa de la UMI. Mariano Amartino, de Denken Uber, dedujo con cierta lógica que si de antemano nos obligan a pagar para compensar los derechos intelectuales de los artistas por copiar contenido, entonces ya estamos legalmente habilitados a hacerlo. Esta idea fue avalda por, entre otros, el abogado especialista en derecho informático Roger Schultz, en su blog e-laws.com.ar.
Lo que irrita es la sensación de que el cánon estaría financiando el intento de salvataje a una industria en serios problemas que no supo ni pudo subirse al tren de los tiempos que corren. Una industria plagada de empresarios y lobbystas que, sin grandes conocimientos digitales ni riesgos, ni apuestas, quieren seguir amasando pequeñas fortunas con el talento artístico ajeno. Pero hay otras razones, no menores. Un aumento en los precios en los productos tecnológicos sería un inoportuno freno de mano a los programas destinados a reducir la brecha digital, que ya de por sí tienen menos impacto de lo que deberían.
Por haber sido quien le abrió la puerta al tema en la web, el ex conductor de TV recibió ataques y hasta insultos en varios blogs. En diálogo con Morgado, explica que su intención primaria era debatir el tema y que lo logró con éxito. Aclara que está totalmente en contra del cánon, cuya idea ?hace agua por todos lados?. ?Pero acepto que mi postura no quedó clara en el post inicial, para no inducir el debate?, dice y arremete: ?Los que impulsan el cánon son aquellos que tienen grandes intereses creados y no aceptan debatir. Son los que hacen lobby y tienen miedo de perder una caja enorme. Pero bueno, nosotros acá estamos para tocar esos grandes intereses, ¿sino para qué estamos??. Morgado se inclina por el uso de licencias basadas en Creative Commons, para que cada dueño de los derechos establezca las condiciones de uso y difusión de su obra. ?Un sistema similar al que usa el ministerio de cultura de Brasil con Gilberto Gil?, explica.
¿Qué hacer con los derechos de propiedad intelectual en los tiempos digitales? ¿Cuál debe ser la postura legal frente a la piratería organizada, el filesharing y el downloading? ¿Cómo debe ser el negocio de las productoras, discográficas y proveedores de Internet? ¿Quién y de qué manera se debe financiar la cultura? Son, apenas, algunas preguntas que sirven como puntapié inicial para una discusión pública y urgente que tiene que contar con la participación de todas las partes interesadas, sin distinción. Los blogs ya tiraron la primera piedra. Y se hicieron escuchar.

Columna publicada en la revista Newsweek
Bajar PDF: canondigital.pdf

Más sobre el tema:
Música en libertad
La vida color de rosa rosa
Parecidos pero diferentes
Carcamanes

Leer Más
5 February 2008

Música en libertad II

El debate sobre la piratería suena más fuerte que nunca en los blogs. Los de Mariano, Fabio, Vanina y Pablo son apenas algunos de los exponentes de un tema que tomó virulencia a partir de un post del diputado Claudio Morgado en el blog La Barbarie donde hace dos semanas tiró el tema de la aplicación de un, por lo menos, patético cánon digital a la copia privada. A partir de ahí, cientos de comentarios empezaron a circular en más de treinta blogs y hasta se construyó a la velocidad de la luz un blog de protesta (noalcanon.org)

Acá publico algunos fragmentos de la nota “Música en libertad“, que escribí para la revista VIVA a mediados de 2006 y que aporta cifras, datos, opiniones, nombres y diferentes posturas:

?Hace ya unos cuantos años el mercado mundial de la música está en crisis por culpa de la piratería. Si no logramos combatirla, vamos a desaparecer, como ocurre en otros países latinos que no tienen industria legal?, advierte Roberto Piay, director ejecutivo de CAPIF. Pero Julián Gallo, profesor de Nuevos Medios en la Maestría de Periodismo de la Universidad de San Andrés y creador del blog Mirá!, reniega de tal afirmación: ?Creer que el arte depende de las industrias culturales es como creer que los paisajes dependen del turismo. El arte puede ser más o menos próspero según el modelo que se aplique sobre él, pero siempre existirá. El turismo puede ser bueno o malo para los paisajes como las industrias vinculadas a la cultura pueden ser buenas o malas para el arte?.

“Pero la cuestión de la propiedad intelectual y los derechos es clave. ¿Es ilegal bajar música? ¿Es delito? El abogado Horacio Fernandez Delpech, especialista en Derecho Informático y autor del libro ?Internet: Su problemática Jurídica (Ed. Abeledo-Perrot, 2001) aclara: ?El art. 72 bis de la ley de Propiedad Intelectual (11.723) dice que solamente es delito penal cuando la descarga y la copia de canciones se efectúa con animo de lucro. Actualmente el bajado de música para uso personal y sin animo de lucro solo seria un ilícito civil, generador de acciones civiles de daños y perjuicios?. La ley 11.723 fue creada en 1933 y se la conoce como ?Ley Noble? por su autor, Roberto Noble, fundador de Clarín. Por su antigüedad, obviamente, no fue pensada para contenidos digitales ni de Internet. CAPIF intenta modificarla en un proyecto que, por ahora, descansa en el Congreso. Sin embargo, Fernández Delpech es pesimista: ?Creo que las discográficas enfrentan un serio problema que no tiene mayor solución, ya que las nuevas tecnologías cada vez facilitan más el bajado de música sin costo, en forma rápida y sin perder fidelidad?.

“El músico (y actor) Antonio Birabent está a favor de que la gente comparta su obra: ?Artística y humanamente me sirve que se bajen mis temas porque las hago para compartirlas y entiendo que para muchos es la única manera de acceder a la música. Los discos en general están muy caros, ese es un error de las empresas discográficas. La música como fenómeno económico se ha reducido cada vez más y las opciones de difundir son pocas (excepto que tengas un gran aparato comercial atrás), por eso me parece lógico que una persona en Catamarca o en Inglaterra acceda a mi música a través de la Red?.

“El músico Daniel Melero hace una distinción entre piratería y compartir música online. ?Mientras lo primero es un negocio espurio, lo segundo tiene que ver con compartir información, sin fines comerciales?, explica. ?El disco físico es una excusa para movilizar música como soporte, pero hoy existen otros soportes que son digitales. Con el nacimiento de nuevas tecnologías, siempre se modifican las formas de hacer negocios. Así como nacen nuevos, desaparecen otros. Compartir música perjudica la forma en que la industria discográfica venía haciendo negocios. Ahora, el problema, no es ni nuestro (de los artistas) ni de la gente (los consumidores), sino de ellos. Como no saben o hacen malos negocios, prefieren culpar a todos frenar la cultura. Pero tarde o temprano esta crisis iba a pasar?.

“Gallo: ?Si pudieran, las discográficas nos cobrarían por silbar una canción. Afortunadamente, a través de Internet, la cultura se expande como el fuego, cruza territorios, leyes, prohibiciones, lenguas, religiones, destruye industrias, se mezcla, se transforma, crece. Si el precio que pide la música (su industria) es reprimir esta energía creativa, si lo que quiere es mantener su modelo de negocio de forma inamovible; que se pudra, que se muera la música. El silencio será mucho más artístico entonces?.

La nota completa, acá.

Más sobre el tema:
La vida color de rosa rosa
Parecidos pero diferentes
Carcamanes

Leer Más
30 January 2008

Con la música a otra parte

Mientras el manager de U2 Paul McGuinness arremete contra todo y todos desde la MIDEM, la feria anual más importante de música que se hace en Cannes, lo cierto es que cada día surgen nuevas alternativas para bajar y escuchar música sin que la patética industria plagada de dinosaurios y aves de rapiña nos señalen como “piratas” por bajar música. Algunos artistas y empresarios, lejos de intentar tapar el sol con la mano, piensan maneras más creativas para hacernos llegar sus trabajos. Apenas dos ejemplos:

Ringo Starr acaba de lanzar el disco Liverpool 8 en formato CD tradicional y también, acorde a los tiempos digitales, saldrá al mercado una edición limitada del disco digitalizado en una pulsera flash USB. Se consigue en Amazon por menos de 20 dólares y además de las 12 canciones del disco, traerá material extra como videos, opiniones de Ringo, fotos y ringtones para el celular.
El baterista de los Beatles se suma a la movida que hace unos meses encabezó The White Stripes, que lanzó dos pendrives con su último álbum, Icky Thump. Keane también había lanzado ya una edición limitada de una canción.

pulseraringo.jpg

Peter Gabriel, todo un pionero en la música digital, es uno de los impulsores de We7.com, que ofrece bajarte una canción gratis que al principio tiene una publicidad de 10 segundos. Pero esa publicidad desaparece al mes de bajada la canción. También da la opción de comprar la canción sin publicidad. hasta el momento, según El País se realizaron más de un millón de descargas, tiene 90.000 usuarios registrados y un catálogo de 80.000 canciones.

Leer Más