Columna publicada originalmente en el diario El Cronista el 29 de junio:
En la magnífica serie “Juego de Tronos”, cuya segunda temporada acaba de terminar por HBO, lo oculto, lo que los personajes callan y aquello que en apariencia es un gesto menor, resulta ser lo más importante. Muchas veces, en el vertiginoso mundo de las empresas de tecnología, ocurre lo mismo.
Apple aprovechó el reciente evento anual WWDC 2012 en San Francisco para presentar las nuevas notebooks MacBook Pro, que ahora vienen con pantallas con Retina Display, la misma que usan las iPad y con mucho más resolución. Pero, casi al pasar, anunciaron que el iOS 6, el nuevo sistema operativo para sus móviles (disponible en octubre) ya no incluirá los mapas de Google, cuya aplicación venía pre instalada en el iPhone, iPad y el iPod touch. ¿Qué significa este divorcio?
Desde su irrupción en el mundo de los móviles, el iPhone contribuyó mucho al crecimiento de los mapas de Google. Pero un buen día, el buscador decidió pisar con fuerza en terreno de Apple: los móviles. Desde fines de 2008, Google avanza a paso firme con el sistema operativo Android, presente ya en millones de smartphones de varias marcas como Motorola, HTC, Sony, LG y Samsung. Según datos de la empresa, en el mundo se activan 900 mil dispositivos Android cada día. Todos ellos compiten directamente con el iPhone. Google también lanzó su tienda de aplicaciones (rebautizada Play) y en agosto del año pasado desembolsó 12.500 millones de dólares para quedarse con la división Mobility de Motorola. Por todo esto, Apple ya no quiere seguir alimentando una relación con su principal competidor. Pocos meses antes de morir, Steve Jobs gritó que haría todo lo que esté a su alcance para destruir a Android, que consideraba una grosera copia del ecosistema que Apple había creado para el iPhone.
Por otro lado, hay un enorme negocio detrás de la cartografía online. Google es líder absoluto en el rubro: según comScore, el 70% de los norteamericanos que usan mapas online lo hacen con sus aplicaciones. Los mapas cosechan cada vez más avisos publicitarios móviles. Según Opus Research, casi el 25% de los u$s 2.500 millones que recibirán este año los anuncios en los móviles, provendría de los mapas. Este mercado crecerá notablemente en los próximos años. Tiendas de ropa, hoteles, restaurants y miles de otros comercios pagan para figurar allí. Otro jugador de peso allí es la red social Foursquare, creada en 2009 por Dennis Crowley y Naveen Selvadurai y que ya superó los 20 millones de usuarios registrados.
Pero además, Google no sólo perderá inversión publicitaria, sino también valiosa información sobre lo que están buscando desde sus móviles los usuarios de iPhone. Una semana antes del anuncio oficial de Apple, Google tuvo reflejos para que sus mapas ocuparan un espacio en los medios: avisó que agregará edificios, terrenos y paisajes urbanos en 3D para dispositivos móviles. Para finales de este año el objetivo es cubrir en tres dimensiones áreas metropolitanas con una población combinada de más de 300 millones de personas. Y además, los mapas funcionarán desde el móvil sin necesidad de conectarse a Internet.
¿Qué mapas ofrecerá Apple a partir de octubre? Desde la empresa prometen que serán excelentes. Para eso, en los últimos dos años, Apple compró tres compañías especializadas: Placebase, C3 Technologies y Poly9. Por otra parte, hizo acuerdos con la conocida empresa de geoposicionamiento Tom Tom y otra llamada Waze, que aportará información en tiempo real de los mismos usuarios, como congestionamientos de tránsito o calles cortadas. También prometieron integración con búsquedas mediante voz con Siri y áreas con fotografías reales en alta resolución y 3D. De un lado Apple y del otro Google. ¿Quién se quedará con el trono de los siete reinos?