Tag Archives: Macri

27 January 2017

La grieta de las notebooks

(publicado en el diario El Cronista el viernes 27 de enero 2016)

Captura de pantalla 2017-01-27 a las 8.54.17 a.m. (2)Desde marzo dejará de regir el arancel del 35% que pagan las notebooks, computadoras y tablets importadas. El impuesto nació en 2011 con la idea de proteger y fomentar la industria local. La medida, anunciada hace tres meses por el ministro de producción, Francisco Cabrera, ya tiene consecuencias. Por un lado provocó el desplome de los precios y las ventas de notebooks y por el otro, el cierre de plantas como la de PC Arts Argentina (fabricante de Banghó) en Vicente López. Esta semana anunciaron 205 despidos (de un total de 600 empleados). Y en Tierra del Fuego, todas las fabricantes de informática cerraron sus plantas y despidieron gente: IFSA, un joint venture entre BGH y la brasileña Positivo Informática, Newsan (Compac), Radio Victoria Fueguina (RCA) y Digital Fueguina (Garbarino).
El objetivo del arancel cero del Gobierno es que el consumidor pueda comprar las mismas notebooks de afuera pero a precios más razonables y competitivos que los actuales. Se ilusionan con un 50% más baratas.
Las notebooks son consideradas un elemento clave para la innovación productiva y el rubro emprendedor que tanto fogonea el macrismo.
Enfrente, los empresarios del sector dicen que es imposible competir con los productos de China debido a la devaluación de su moneda, los grandes subsidios del gobierno a sus fabricantes y el bajísimo costo laboral, entre otros motivos. “Es cierto, nuestras notebooks son caras. Pero ¿qué es barato en este país? Ropa, autos y comida cuestan el doble o al triple que en los EEUU. y ni hablar si los comparás con China”, dice un empresario de electrónicos que en su momento supo estar alineado al kirchnerismo y ahora, asegura, sufre las consecuencias. Los ánimos están caldeados.
“La medida del Gobierno provoca un doble error. No solo no abaratará las computadoras importadas sino que deja sin empleo a mucha gente”, explica otro empresario que pide anonimato. Y vaticina un año muy complicado para toda la industria.

Las ventas de PC y notebooks cayeron en picada en los últimos dos años. En 2015 se fabricaron en Tierra del Fuego menos de 400 mil computadoras cuando dos años antes se habían producido 1.300.000 equipos. También se dio una fuerte desaceleración en la compra de notebooks del Estado para los programas educativos como Conectar Igualdad.
Y desde el anuncio del Ministerio de Producción, aún con una inflación que en 2016 superó el 30%, también bajaron los precios. Pero desde noviembre las ventas prácticamente se congelaron por la pérdida del poder adquisitivo y porque el consumidor prefiere esperar a los nuevos precios de marzo.
Los fabricantes y las cadenas como Frávega y Garbarino tuvieron que adelantarse y reducir los precios entre un 15 y un 25% para seducir al consumidor, pero también para reducir stock.

Mientras tanto, Afarte (que nuclea a los fabricantes de Tierra del Fuego, entre ellos al Grupo Newsan) le presentó al Gobierno un plan de competitividad con propuestas que giran en torno a optimizar la cadena de valor y los procesos productivos para reducir los costos de todos los productos electrónicos entre un 30% y 40%. A cambio también piden menores aranceles para importar los insumos necesarios para fabricar y facilidades financieras para planes de cuotas sin intereses.
“La quita del arancel afecta directamente al empleo en un contexto de baja en el consumo y baja en la producción”, dicen en Afarte.

¿Y las otras marcas? El mercado local de notebooks es de unas 700 mil unidades al año. Las marcas que dominan hoy el mapa son Lenovo, Positivo (de BGH), Asus y HP. BGH también importa las máquinas VAIO.
El líder mundial es Lenovo, que ya presentó acá su portfolio de productos importados (encabezada por la línea ThinkPad) con el que competirá este año. Los directivos locales de la empresa china están entusiasmados con el fin del arancelamiento.
Otra china, Asus, dejó la fabricación local en diciembre (lo hacía con Garbarino y PC Arts) para importar toda su línea. “Nos quedamos en el país para construir la marca con un plan agresivo de comunicación y marketing para difundir los productos que tenemos para seis segmentos de públicos diferentes”, explicó a fin de año Martin Mai, gerente de ventas de la marca, que aspira a quedarse con el 17% de mercado.

Leer Más
1 March 2010

Adelanto El Pibe

La periodista Gabriela Cerruti, autora de la famosa biografía El Jefe sobre Carlos Menem (best seller, vendió más de 170 mil ejemplares a principios de los ´90), publica este mes una biografía sobre Mauricio Macri, tal hace siete meses lo adelantamos en eBlog. El libro cobra especial interés ya que políticamente Cerruti se ubica en la vereda opuesta a la de Macri. Es, además de periodista, ex ministra de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires y actual legisladora porteña por el Bloque Nueva Democracia.

El pibe es la historia del heredero Mauricio Macri, el hombre que por primera vez en la historia argentina puede hacer que la derecha neoliberal llegue a la presidencia por medio de una elección democrática. El pibe es también la historia del Estado paralelo en la Argentina. Lo que aquí se revela es cómo el grupo Macri construyó su poder y fortuna mediante las mayores contrataciones del Estado, cambió las reglas económicas y financieras para licuar sus deudas y obtener más beneficios y, durante cuatro décadas, mantenerse a la vanguardia de las decisiones políticas y económicas que marcaron el rumbo del país.

Leer Más
24 December 2009

Se alquila Argentina

NOT-1722-001-TAPA.indd

El comportamiento de los medios es bstante común, pero no por eso menos cínico y perverso: promueven a cualquier persona a una fama rápida para después ocuparse de analizar “el fenómeno” que produce en “la gente”. Hablarán de lo rápido que escaló esa persona, de cómo la gente lo idolatra, se saca fotos, le pide autógrafos y hasta le grita por la calle, etc. El círculo es, más o menos, ese. Un gran juego de complicidades donde todos nos hacemos los giles: los medios, el famoso, la gente, los otros famosos, las empresas, etc.

No importa si esa persona hizo méritos suficientes (quién mide los méritos?) o si está preparada para soportar el lado oscuro de la fama. De última, como mucho, el new famoso no aguantará y se drogará sin freno, se pegará un tiro o se dará un palo con el auto. Como Rodrigo. Si alguna de esas cosas pasa, mejor! El negocio es lo único que interesa. Si el personaje “vende”. Esa es la palabra que usarán los editores de revistas para defender su tapa o los productores de radio o TV para sentarlo en un living o en la mesa de la señora. Hay que vender.

Pero, como indica el abc del capitalismo, para vender primero hay que comprar.

tapa_cfort

El caso de Ricardo Fort es similar a la de cualquier otro new famoso: Jacobo, Samanta, Zulma Lobato, Nazarena, Guido y Silvia Suller, etc. Pero con una salvedad no menor: él mismo generó su propia fama alquilando a los medios con la fortuna heredada. Y todos se sorprenden y preguntan indignados cómo es posible. ¿Pero acaso los medios no están siempre en alquiler? ¿No es esa una de sus características principales? Para una pauta publicitaria, para sentar y preguntarle a un político, para limpiar a un empresario, para los pastores de la trasnoche o para el gato de turno. Fort tiene plata y decidió comprarse su fama, al darse cuenta de lo barato que le salía el atajo hacia las tapas y los programas de TV.
De Narváez (quien también heredó su fortuna) hizo lo mismo pero en otro terreno: la política. Peló chequera, compró todo lo que tenía que comprar, y le ganó unas elecciones al gobierno de turno. En su momento Macri (oh casualidad, con su fortuna heredada) hizo algo parecido primero para ser presidente de Boca y después para llegar a Jefe de Gobierno.
Néstor Kirchner, gracias a la famosa caja, pudo alquilar piqueteros, medios, empresarios, periodistas, aparatos, gobernadores, radicales, actores, peronistas, intendentes, entre otras cosas. Los cuatro, Fort, Kirchner, De Narváez y Macri, vaya paradoja, alquilaron a su manera a Marcelo Tinelli, que siempre bien dispuesto, tiene para ofrecer el mejor trampolín de todos: 30 puntos de rating.

Los millonarios son así.

newsweekfort1

Leer Más
13 November 2009

Macri explica en YouTube

El jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri explicó a través de nuevos medios y redes sociales (YouTube, Facebook y Twitter) la decisión de no apelar el fallo que declara inconstitucionales los artículos 172 y 188 del Código Civil. La decisión sienta un precedente histórico en América Latina al habilitar a dos personas del mismo sexo a poder contraer matrimonio. El fallo había sido declarado por la Jueza Gabriela Seijas ante el pedido que Alex Freyre y José María Di Bello hicieron ante Tribunales para poder casarse.

Leer Más
13 August 2009

Los libros de Macri

En este momento se están escriben al mismo tiempo por lo menos tres biografías no autorizadas del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri. Una de ellas la está escribiendo un periodista de Perfil y saldrá publicada por Planeta.
Otra autora es la (ex?) periodista Gabriela Cerruti, actual diputada y recordada en el periodismo por su paso por la sección política de Página/12 y por el libro “El jefe”, una biografía no autorizada sobre Carlos Menem que fue un éxito editorial a principios de los años ´90.
El tercer libro lo prepara Javier Romero, un periodista de Crítica.

Leer Más