Tag Archives: Libros y literatura

27 September 2008

Callejeros en primera persona

Esta es la tapa del libro “Callejeros en primera persona” de Laura Cambra. Sale en octubre por Planeta.

callejeros.jpg

La autora respondió algunas preguntas:

-¿De qué se trata el libro?
-Es un libro que, desde distintos enfoques, reflexiona sobre los motivos que llevaron a que sucediera una tragedia como la de Cromañón. Motivos que tienen que ver con el deterioro económico, social y ético que provocó que gran parte de la sociedad argentina se viese expulsada de los estratos medios y empujada ?debido a la persistente ausencia del Estado? a una situación extrema. También refiero las características del movimiento del rock barrial o ?chabón? porque creo que tiene mucho que ver con la manera en que los hechos se fueron encadenando; la  tragedia de Cromañón y la causa Cromañón; la lectura y comentario de algunos aspectos relevantes de los expedientes; y el testimonio de los músicos.
-¿Cómo y cuándo fue escrito?
-Las entrevistas fueron realizadas entre fines de noviembre de 2007 y principios de marzo de 2008. El proceso de escritura comenzó en ese momento y finalizó en julio, luego de una intensa investigación periodística, relevamiento de medios y la lectura de parte de la causa.
¿Qué le aporta al lector?
-Otra perspectiva. Una mirada en la cual lo importante es mantener la dimensión humana de lo que pasó el 30 de diciembre de 2004, entendiendo que detrás de todo esto lo que hay es un dolor infinito.

Leer Más
26 August 2008

Adelanto Operación Traviata

“¿Quién mató a Rucci? La verdadera historia”, es la bajada de un nuevo libro del periodista Ceferino Reato sobre los violentos ´70. José Ignacio Rucci, el íder de la CGT y mano derecha de Perón, fue asesinado por Montoneros el 25 de septiembre de 1973 en la operación bautizada “Traviata” (porque le metieron tantos balazos que quedó con los agujeros de esa famosa galletita). Más de 30 años después, el crimen que para muchos fue una bisagra en nuestra historia reciente, sigue impune.

operactrav1.jpg

También hace dos meses salió una excelente biografía sobre Rucci escrita por Luis Fernando Beraza (de editorial Vergara).

foto_1_1363.jpg

Leer Más
28 June 2008

El agitador, el libro sobre Alfredo De Ángeli

el-agitador-tapa.jpg

En tiempo récord, el periodista Adrián Murano (editor de la revista Veintitrés) escribió el libro “El Agitador” (Planeta), la biografía que sale en julio sobre Alfredo De Ángeli, el referente mediático del conflicto agrario que ya lleva tres meses y un sorpresivo líder carismático, con perfil chacarero y distante de la imagen tradicional ligada a los dirigentes agropecuarios.

Murano investigó la historia, la familia, los gustos y también la evolución de De Ángeli como líder gremial en los cortes de ruta y convertido repentinamente en la voz de las multitudes runidas en diferentes puntos del país. El autor se mete también con temas sensibles para explicar el conflicto: la “sojización”, los pools de siembra, el sistema de retenciones, la unidad de entidades tradicionalmente enemigas como la Federación Agraria y la Sociedad Rural y los argumentos sostenidos por ambas partes.

Leer Más
30 April 2008

Historias insólitas de la historia argentina

tapa-historias-balmaceda.jpg

El último libro del periodista e historiador Daniel Balmaceda se presenta este domingo en la Feria del Libro (18 hs. Sala Domingo F. Sarmiento). Todavía no empecé a leer este libro pero leí los dos anteriores del autor (que además es mi editor en Newsweek) y no tienen desperdicio. Oro y espadas y Espadas y corazones y (de Marea) Si pueden, vayan. Conduce la charla Fernando Bravo. El libro lo encuentran en el stand de la editorial Norma.

Leer Más
12 April 2008

La biografía autorizada de Magnetto

En mayo saldrá el libro con la vida pública y privada de Héctor Magnetto, el hombre más poderoso del Grupo Clarín. Será una biografía autorizada escrita por el periodista José Ignacio López y titulada “El hombre de Clarín” (por Sudamericana). Será presentada por Natalio Botana y Joaquín Morales Solá y tendrá testimonios de editores, dueños de medios y políticos.

Vía LN

Leer Más
5 March 2008

Cortitas

-Distribución de Noticias via Twitter, por Technosailor
-Tres libros compitieron en los premios Oscar a mejor película, por HDA
-La publicidad editorial llega a los blogs, por MT

-Análisis gráfico de Crítica, por Visualmente.
-Análisis gráfico de Crítica Digital, por Qué hay?
-Muchos blogs analizaron y opinaron sobre Crítica. Malas Palabras juntó a varios.

Leer Más
4 February 2008

La selección es de todos

La periodista Silvia Pisani entrevistó en Madrid al escritor español Arturo Pérez Reverte para el suplemento ADN Cultura de La Nación. Entre otras cosas interesantes, el autor de El capitán Alatriste se refirió a la cultura:

?¿Trabajas en un oficio que, a lo mejor, desaparece?
?No en mi vida.
?Lo dices porque tus libros se venden igual, como churros calientes?
?No, lo digo porque a mí no me preocupa; no es tema de mi generación. ¡Que en el futuro se las arreglen como puedan! A mí eso de la literatura del próximo milenio y todo eso? ¿quieres que te diga una cosa? Que me da igual que no lean.
?Insisto: porque, con el récord de ventas, Pérez- Reverte está a salvo.
?No, mira, es un tema delicado. Pero creo que todo ese afán para que los niños lean, que vayan al museo, que se interesen por la pintura, por las bibliotecas? ¿Sabes qué? Creo que es una batalla perdida. ¡Prefiero estar yo solo en la biblioteca! Si a veces me da la tentación de decir ?No leáis, no os sintáis obligados, es igual, no hagáis el sacrificio. Dejadnos a los que nos gustan los libros que estemos solos en la biblioteca, solos en el museo, solos en Florencia, solos en la Biblioteca Vaticana, con los libros. ¡No vengáis a haceros fotos a la biblioteca! Quedaros en casa, ved la televisión,no pasa nada?. Porque yo creo que es una batalla que está perdida.
?¿Te quieres cargar a la cultura?
?No, al turismo cultural. Lo que hoy llamamos cultura es solo turismo cultural. Es hacerte la foto sin saberlo que eso te dice. La cultura, la verdadera cultura, será particular, individual.
?Suena un poco elitista.
?Sí, pero en el sentido bueno del término. Serán unos pocos los que hagan el esfuerzo que la cultura exige. La cultura exige un esfuerzo.
?¿Y por eso abandonamos a quien tiene pereza?
?Una cosa es educar al pueblo y otra cosa es decir que la cultura es democrática. La cultura no es democrática. A la cultura tiene que tener acceso aquel que la merece, aquel que pelea por ella. No es lo mismo un chico que con 15 años carga una mochila y se larga a recorrer Europa y ver museos y catedrales con los ahorros que ha tenido que uno al que su colegio lo lleva por obligación con un profesor que dice ?Vamos a ver el Museo del Prado?, que le importa un bledo. La cultura es para aquel que la quiere tener, para el que realiza el largo y penoso camino que lleva hacia ella.
?Y esa atracción, ¿no puede generarse desde afuera?
?Lo que no puedes es tratar de igual modo al chico que hace ese esfuerzo y al animal al que hay que llevarle la cultura a su casa para que no se moleste. A ese, que le den por culo y que se vaya al carajo. ¿Por qué quien quiere ser culto tiene que pagar el precio por aquel al que nada le importa? Pues que sean analfabetos los otros, ¡que más da! Yo prefiero dedicarle atencióny simpatía a quien realmente lucha y se esfuerza que tratar por igual a los treinta de la clase, pues no merece la pena. Estamos gastando mucho y mal en hacer democrática la cultura cuando lo que deberíamos hacer es que la cultura fuese accesible para aquellos que realmente valen y no pueden acceder a ella.
?¿Una selección?
?Sí, debería haber una selección; siempre la ha habido, salvo ahora, cuando ?para que nadie se traumatice? se trata a todo el mundo por igual. Y no es así y lo paga el chico brillante, anulado por la mediocridad del conjunto. Le estamos quitando posibilidad al talento por ese afán de hacer democrática la cultura.

Link al reportaje completo

Leer Más
21 January 2008

Lo que vamos a leer

Acá están, para ustedes, queridos lectores de eBlog, los principales lanzamientos editoriales de los próximos meses. Por supuesto que saldrán a la venta otros títulos que todavía no están cerrados. Se trata, apenas, de un listado inicial.

Sudamericana
Biografía de Gabriela Michetti, Damián Glanz
Ser feliz me da vergüenza y otros cuentos, Sebastián Wainraich
Ejércitos de la oscuridad, Silvina Ocampo
La aventura del pensamiento, Fernando Savater
La pasión según Carmela, Marcos Aguinis
El cliente NUNCA tiene la razón, Tamara Di Tella
Memorias del incendio 2, Eduardo Duhalde
Historia política de la iglesia 2, Horacio Vervitsky
Sexualidad y sexualidades, Alejandra Rampolla
Antología sobre cuentos de fútbol, Pedro Mairal, Juan Terranova, Maxi Tomas, etc.
Antología de cuentos sobre Los 90, Lucía Puenzo, María Fasce, Cucurto, Sonia Budassi, etc.

Mondadori
Rant, Chuck Palahniuk
Sale el espectro, Philip Roth

Ediciones B
Por la vereda del rock, Bebe Contepomi
Secretos (con) partidos, Titi Fernandez y Marcelo Benedetto
Historia contrafáctica, Rosendo Fraga: biografía
La era de la turbulencia, Alan Greenspan
Historia del peronismo. De 1955 a nuestros días, Hugo Gambini
Cuentos Machos, Sergio Sinay

Alfaguara
Un día de cólera, Arturo Pérez-Reverte
Cuentos escogidos, Horacio Quiroga
La región más transparente, Carlos Fuentes

Tusquets
La conexión latina. La mafia corsa y ruta argentina de la heroína, Osvaldo Aguirre.
Sauce ciego, mujer dormida, Haruki Murakami
Terrorista, John Updike
Lanús, Sergio Olguín
Tsugumi, Banana Yoshimoto

Aguilar
Comer, rezar y amar, Elizabeth Gilbert

Marea
Con el Che por Sudamérica, Alberto Granado
Argentinos en el borde. Crónicas de cruces, guetos y fronteras, Cristina Civale
Barbarie y Civilización. Sangre, monstruos y vampiros en la época de Rosas, Gabo Ferro

Planeta
No respondió nuestros llamados.

Leer Más