En este momento se están escriben al mismo tiempo por lo menos tres biografías no autorizadas del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri. Una de ellas la está escribiendo un periodista de Perfil y saldrá publicada por Planeta.
Otra autora es la (ex?) periodista Gabriela Cerruti, actual diputada y recordada en el periodismo por su paso por la sección política de Página/12 y por el libro “El jefe”, una biografía no autorizada sobre Carlos Menem que fue un éxito editorial a principios de los años ´90.
El tercer libro lo prepara Javier Romero, un periodista de Crítica.
Tag Archives: libro
El libro que debería haber escrito Sarah Connor
Por P.Z.
I
El mundo pende de un hilo. En algunos años escaseará el agua, el Amazonas desarbolado será incapaz de oxigenar el mundo, el desierto arrasará cosechas y ganado. Como una moderna Casandra, Elisa Carrió profetiza ante oídos sordos ?nadie es profeta en su tierra?: ?la próxima guerra será por el agua?. El glisofosfato de la soja transgénica aniquila a los predadores de los mosquitos aede aegipty que esperan el verano para conquistar Palermo Soho. Una gripe importada de México nos mejicanea la vida. ?Porca miseria?, diría mi abuela. Ni qué hablar de los clásicos: cólera, sida, fiebre amarilla, por qué no un partidito de buscaminas (nucleares) entre Obama y Ahmadineyad.
Por suerte alguien pensó en nosotros ?¿alguien quiere pensar en los niños??: Editorial Clase Turista, convencida de la proximidad del fin del mundo, elaboró el ?Manual de supervivencia para los días del gran desastre?: un libro de autoayuda para los supervivientes de la especie humana que sirve para enfrentar cualquier ?cualquier? posible amenaza.
El libro de Taringa
Ya salió el libro de Taringa! (por Sudamericana, a $49) que adelantamos hace unas semanas y ahora fuimos a hacerle preguntas a uno de sus dueños, Hernán Botbol para que nos cuente de qué se trata. Sobre el final del post, hay un índice y un par de páginas del libro.
“Se podría decir que El Libro de Taringa fue escrito por más de cincuenta autores, y esto se debe a que es una recopilación de los posts más destacados que se publicaron en la historia de Taringa!”, dice Botbol. “Mi responsabilidad fue la de seleccionar los posts (había más de un millón de posts cuando empezamos con el proyecto), armarlos y editarlos. Todos los posts son atemporales, de lectura rápida, (no más de diez minutos por post), y son de interés general”.
-¿Qué va a encontrar el lector?
-Lo que que se destaca en Taringa, a través de las visitas, los comentarios, o de los puntos, es un reflejo de lo que su comunidad quiere que sea lo más destacado e importante, y con una comunidad de más de dos millones de miembros, se podría decir que es una muestra bastante representativa de lo que la gente quiere.
La comunidad constantemente es la que selecciona “lo mejor” y lo que más le gusta. Este concepto se mantuvo presente en todo momento a la hora de armar el libro y el lector se encontrará con posts destacados que tratan sobre “curiosidades”, “humor”, “consejos varios”, “historia”, “amor” etc.
Por ejemplo, estará publicada la respuesta a “el por qué los mosquitos pican más a una persona que a otra”, o “cómo sueñan los ciegos”, “cómo enfriar una cerveza en dos minutos”, “Curiosidad de la película Volver al futuro”, “test para daltónicos” y mucho más.
Así mismo, a pesar de abarcar muchas categorías, el lector podrá elegir leer del primero al último posts de manera continua, ya que cuenta con un hilo conductor, o bien, podrá ir saltando de página en página ya que siempre encontrará algo interesante para leer.
Adelanto libro Taringa!
Adelanto Hablalo con mi abogado
Tal como lo anticipamos, el mes que viene llega a las librerías (de la mano de Sudamericana) la historia que nació en un blog.
Leer MásDiario íntimo de San Martín
El nuevo libro de Rodolfo Terragno tienen una particularidad: en el sitio el autor responde on line a consultas y fe de erratas. La revista ADN publicó un adelanto.
Leer MásAdelanto Guillote
Los ?jodones? del fútbol
Igual, tan mal no me portaba. Por ese entonces todavía no había ?milonga?. Así que salía con amigos, iba a la cancha, asados, natación, todo normal. Mi relación con el fútbol era la de un hincha más, aunque yo sabía que estar todo el día sentado en la oficina del banco no era lo mío. Sentía que me estaba preparando para algo, aunque todavía no sabía muy bien para qué.
Mientras tanto, mi vida era como la de cualquier bancario. En el 74 me recibí de licenciado en Administración y Técnica Bancaria. Era fanático de Boca y llevaba a los hijos del dueño del banco a la cancha, también llevaba al dueño y a su esposa. En la platea ya tenía un sector mejor que aquel querido ?sector H?, la cupé Taunus verde, me había comprado un departamento. Bien. Muy bien.
El pacto Menem-Kirchner
El nuevo libro de Gasparini (autor de numerosos libros de investigación política (como La pista suiza (1986), Montoneros, final de cuentas (1988), David Graiver: el banquero de los Montoneros, La injusticia federal (2005) y La fuga del Brujo. Historia criminal de José López Rega, entre otros) sale en mayo y ahonda en el pacto suizo de no agresión entre los ex presidentes. ¿En qué se parecen escándalos como los de Thales, Skanska, Siemens, Alstom y el “tren bala”, la cuenta suiza de Menem, el Valijagate o los fondos de Santa Cruz? ¿Existe un patrón de comportamiento entre empresas, actores políticos y del ámbito judicial? ¿Son, todos ellos, piezas de un sistema coercitivo que hacen a la impunidad argentina en estos veinticinco años de democracia?”. Esta investigación periodística muestra cómo funcionan, dentro y fuera del país, las grandes coimas, y desnuda un hecho que, aun estando al alcance de la mano, la justicia prefiere ignorar: la red de la corrupción internacional y sus complicidades vernáculas no sólo no se ha alterado, sino que se han fortalecido en las últimas décadas.
Leer MásAdelanto Crónicas Argentinas
Se acerca la Feria y por eso hay varias novedades editoriales. El amigo portátil Juan Pablo Meneses ataca de nuevo. Esta vez con el libro que recopila las mejores historias del muy buen blog que escribió hace tres años en Clarín.com. Allí se metía con nuestros mitos, con la mirada de un chileno aporteñado. Como si se tratara de un gigantesco diván, abierto todo el año y las 24 horas, los comentaristas fueron entregando su versión personal del Che, el tango, los taxis, Maradona, la educación, el psicoanálisis, Evita, la Patagonia y los inmigrantes. En la contratapa se lee: “Ahora en libro, Crónicas argentinas se puede leer como la historia de un país que vive enfrentado a sus mitos. Una crónica escrita en tiempo real, entre Meneses y los comentaristas anónimos”.
Además, este libro reflexiona acerca del significado de los comentarios en la red. Para eso Meneses fue a buscar a quienes aportan, discuten, insultan y se analizan en su blog y charló cara a cara con ellos, los de siempre, los comentaristas anónimos.
El libro también incluye un reportaje que me hiciera JP allá en 2007 por el libro de Maradona y él justo estaba escribiendo la serie sobre el diez. Ese reportaje se puede leer acá.
Leer MásAdelanto Saludos a Vandor
Otro libro se mete en la historia del peronismo, esta vez, para contar la vida de un peso pesado: Augusto Vandor, el dirigente gremial que se animó a hacerle frente a Perón durante la década del ´60.
Leer Más