Tag Archives: kirchner
Adelanto La Kaja
Este libro revela el modo en que la Kaja intimida y doblega voluntades, construye ideologías, paga el mito de la revolución y multiplica las operaciones de perpetuidad.
?La Kaja es un libro devastador. Desnuda a un régimen y lo hace con las herramientas implacables de la información y la razón.? Pepe Eliaschev
Leer MásAdelanto Newsweek
Diego Bonadeo: “6,7,8 es repugnante”
La nota en Perfil.com hecha por Payito.
Leer MásDomingo
Lo más destacable de los diarios del fin de semana:
Clarín
Fibertel en las redes sociales
Murió Hugo Guerrero Marthineitz
Young & Rubicam: “La elección de 2011 hará poco ruido en la publicidad”
La Nación
Gaturro en 3D
celulares: nuevos aliados en las aulas
La escuela y las nuevas tecnologías
Eduardo Costantini, el arte de hacer fortuna
La era del robot pensante
MTV crea un nuevo cargo: Twitter Jockey
Perfil
La medida contra Fibertel, una de las más rechazadas de la gestión K
Fogwill: Adiós a un escritor mordaz y genial
La lógica binaria
P/12
un agudo animal de radio
Fogwill: El último acto
Twitter: Pajarones
El presente de Internet
Historia íntima de una estafa
Presentarán: Cynthia Pok, Claudio Lozano y el autor Gustavo Noriega.
Domingo 25 de abril ? 20:30 hs.
Sala Julio Cortázar, La Rural
Un país de calcos y slogans
Esto escribí en noviembre de 2007:
“Todo el asunto de la papelera de Botnia en Uruguay desnuda, entre otras cosas, nuestra propia hipocresía. Y los grandes medios, como casi siempre, van detrás. Por culpa de pésimos manejos políticos, el conflicto con Uruguay terminó con la pastera funcionando, un paso fronterizo cerrado y con que en medio de una Cumbre Iberoamericana cuyo foco era el desarrollo social, nuestro presidente tilde de ?incomprensivo? (?) a su par uruguayo Tabaré Vázquez. Ahora, sólo resta la posibilidad de ir a La Haya y esperar.
(…) Ahora Kirchner, como es su costumbre, lanza gestos tribuneros que sólo contentan al porteño medio pelo que pega la calco en su auto con la frase ?No a las papeleras?, en el mismo exacto lugar donde alguna vez pegó la calco de los argentinos somos derechos y humanos, la de Aerolineas no se privatiza y la de que Hoy somos todos maestros. Es negocio. En Mercado Libre la calco a 8 mangos. Mañana pegarán la de hay que matar a todos los chorros y vaya a saber qué otra calco. Somos un país de calcos y slogans.
Pero todos aquellos que ahora boquean a favor de aire puro, los que van a gritarle a España para que nos defienda de los malos finlandenses, los que no leyeron que la planta de Botnia se iba a instalar acá pero dicen que les pidieron mucha cometa y tuvieron que cruzar el charco. Aquellos que no quieren saber que en nuestro país hay cinco pasteras más, a los que no les importa perjudicar economicamente a un país vecino cortando una ruta nacional (que es un delito, pero que jamás el gobierno argentino ordenó despejar). A todos los que no vieron el documental ?No a los papelones? de Montes Bradley porque no quieren ver la otra cara de la moneda? Aquel que pega calco pero se compra todos los días el diario de papel porque ?a mi me gusta el papel?. Aquel que lava sus culpas diciendo no a las papeleras pero que jamás movió ni moverá un dedo por ninguna causa social vinculada al medio ambiente. Todos esos, ¿Por qué no se tiran a nadar un rato al Ricachuelo?
Tal vez así puedan explicarnos qué significa contaminación.
Leer MásAdelanto Un Caño abril
Adelanto Indec
Majul vs. Víctor Hugo Morales
En un debate organizado por Planeta sobre el periodismo de investigación, la semana pasada se juntaron varios periodistas alrededor del libro El Dueño de Luis Majul, que relata la historia de Néstor Kirchner y la corrupción durante su gobierno. El libro ya es un éxito de ventas: más de 200 mil ejemplares en pocos meses.
Pero Víctor Hugo Morales, uno de los periodistas presentes en la mesa, arremetió duro contra el libro de Majul, a quien acusó ser “capaz de hacer cualquier cosa por el rating”. Dijo, entre otras cosas, que “llamar periodismo de investigación al libro de Luis sería faltarle el respeto al periodismo de investigación”.
Por su parte, Majul le respondió con una contundente columna publicada en Perfil.
Leí parte del libro y me parece que Víctor Hugo se equivoca. En concordancia ideológica con el gobierno de los Kirchner desde hace ya un buen tiempo, Víctor Hugo se ensañó demasiado con su colega bajo el paraguas de una supuesta libertad para decir lo que piensa, cosa que ya sabemos, es su principal caballito de batalla. Pero más allá de esa libertad -irreprochable y de una valentía admirable- también hay que saber que existen los lugares y las formas.
A Morales puede no gustarle el estilo siempre particular de Majul (escritura frenética, ciertos errores de sintaxis, etc.) y hasta no coincidir con su enfoque ni con su postura, pero si leyó el libro (cosa que el autor pone en duda) no puede negar que hubo una profunda investigación detrás para llevar a la superficie una gran cantidad de hechos de corrupción y negociados bajo la sombra del poder, ignorados por una enorme cantidad de medios durante casi todo el primer gobierno K -incluso Clarín, cuando los negocios todavía sostenían una buena relación entre el Grupo y Kirhner- .
En su libro, Majul da nombres, fechas, fuentes y reconstruye diálogos de personajes clave de este y el anterior gobierno de Néstor. Y hasta montos y cifras de coimas y negociados. ¿No debería ser suficiente?
Alguien dijo hace poco que durante los ´90, cuando durante la corrupción menemista proliferaron los libros de investigación periodística que desnudaban los negocios sucios del poder, los periodistas que investigaban eran considerados casi patriotas. Pero quienes lo hacen hoy son “conspiradores”.