Tag Archives: HP

3 November 2008

HP TouchSmart

touchsmart-4.jpg

La semana pasada HP presentó a la prensa local la TouchSmart PC, cuya innovación principal es que se puede manejar integramente tocando la pantalla. Y la experiencia fue excelente (a pesar del Windows Vista, que un colega logró colgar apenas empezó a toquetear) porque, en el caso de los contenidos multimedia, resulta muy cómodo y práctico elegir CD´s arrastrando las tapas o ver fotos casi de la misma manera que si estuvieran impresas en albumes tradicionales.
La computadora está integramente apuntada al centro del hogar, desde donde manejar todos los demás dispositivos electrónicos de la casa. Es muy delgada porque viene sin CPU, como las iMac de Apple: todo junto en el monitor, que es de 22 pulgadas y un control remoto completo.

Pero además de ser touch, la máquina es un fierro: procesador Intel Core 2 Duo, 500 GB de disco rídigo, 4 GB de memoria RAM, grabadora de DVD, teclado y mouse inalámbrico, puertos USB, Wi-Fi, bluetooth, webcam, etc. Algo para destacar es que trae un sintonizador de TV, con lo cual no sólo se puede enchufar un cable coaxil común y ver los canales de nuestro operador a una muy buena calidad, sino que además trae un soft para grabar programación, pausar en vivo, rebobinar, etc. Lo probamos con TN y funcionó perfecto.

En la reunión con los medios, Martín Flachsland, gerente de marketing de HP, charló sobre cuestiones del mercado del consumo de notebooks, PC, etc. Explicó cómo van cambiando las costumbres de los consumidores en los usos de las máquinas y los nuevos modos que tienen de interactuar con la PC. “En todos nuestros estudios, percibimos una necesidad de extrema simpleza y una búsqueda de que además de fácil, la experiencia resulte divertida”, dijo. Para eso HP decidió que sus ingenieros trabajen junto a sus equipos de marketing para estar más alineados frente a las exigencias constantes de los clientes.

touchsmart-2.jpg

El precio local es de 8 mil pesos y esperan vender entre 30 y 50 unidades de acá a fin de año.

Video con la review del producto:

Leer Más
15 April 2008

Mini Note de HP

HP se prendió en la fila de los que ofrecen computadoras económicas para el sector educativo, como Asus Eee y la Classmate. Presentó su portátil Mini-Note 2133 que arranca en 500 dólares (en USA) y llega hasta los 750 (son cuatro modelos, según la configuración). Entre sus características técnicas, trae una webcam VGA para videoconferencia (opcional), Wi-Fi, Bluetooth y parlantes. Con un disco de 120 GB, memoria desde 512 MB a 2 GB, pesa 1,3 Kg y tiene pantalla de 8.9 pulgadas, teclado completo y touchpad.

La Mini-Note fue fabricada para soportar los usos de los estudiantes. Viene recubierta en aluminio, lo que le da un aspecto mucho más refinado que el plástico típico de los demás modelos del rubro. Trae una pantalla que resiste ralladuras, una capa transparente para proteger el teclado y 3D DriveGuard, que envía una señal para detener el disco rígido cuando se detecta un movimiento o golpe repentino.

minitoe2.jpg
34d.jpg

Link:
HP Mini-Note

Leer Más
13 March 2008

La vida es una moneda

Sólo se trata de vivir
esa es la historia
con la sonrisa en el ojal
con la idiotez y la cordura de
todos los días,
a lo mejor resulta bien.
La vida es una moneda
Juan Carlos Baglietto – Fito Páez

La moneda voló por el aire unos centímetros y alguno de los dos la atrapó. Tal vez cayó al suelo, no se sabe con exactitud. Tampoco quién ganó. Algunos dicen que es obvio que ganó Bill Hewlett, pero otros aseguran que el que ganó realmente fue Dave Packard. Lo que sí se sabe es que en 1939, en el garage del fondo de la casa de la calle Addison 367 de Palo Alto, California, nació HP por obra y gracia de la cara y la ceca.

garage11.jpg

Cuando ambos juntaron 538 dólares para formar la sociedad, ni en sus sueños más delirantes y optimistas pensaron que sesenta años después HP tendría 150 mil empleados en todo el mundo y facturaría miles de millones de dólares por año. O que tendrían como empleados a Steve Jobs y a Steve Wozniak, antes que ambos arranquen Apple. O que Packard llegaría a ser una de las tres personas más ricas de los Estados Unidos.

En ese garage nació la historia de HP y fue también el origen de lo que años después un periodista bautizaría como Silicon Valley -por el silicio, el material de los chips de Intel, otra empresa original del valle. La modesta casa de madera y dos pisos fue alquilada por Packard a 45 dólares por mes para vivir junto a Lucile, su flamante esposa. A pocas cuadras está la Universidad de Stanford, donde Dave se había graduado de ingeniero y había conocido a Hewlett. Los dos se hicieron muy amigos gracias a las ideas y proyectos en común. Dave lo invitó a Hewlett a ocupar la piecita del fondo, para poder dedicarse full time en el garage a la fabricación de su primer producto: un oscilador de audio que bautizaron 200A.
Le vendieron ocho osciladores a un tal Walt Disney, que ya había arrancado con un estudio para hacer películas de dibujitos animados y un año antes había estrenado su primer película: Blancanieves y los siete enanitos. Disney pagó 71,50 por cada aparato y los usó en su película Fantasy, pionera en tener sonido estereofónico. El oscilador -aunque mejorado, por supuesto- se siguió vendiendo hasta 1985.

Al año la casa quedó chica y Hewlett y Packard decidieron que ya era el momento de dar el salto y alquilar una oficina más grande. Sólo hay una foto de ellos dos trabajando en el garage. El matrimonio Packard también se mudó y la casa fue ocupada durante décadas por otros estudiantes. Hacia fines de los ´80, las autoridades de California declararon a la casa lugar histórico y el lugar oficial del nacimiento de Silicon Valley.

doshp.jpg

En 2000, HP desembolsó un millón de dólares para adueñarse de la casa más cara de la historia. Cinco años después, terminaron con la reconstrucción en base a fotos y testimonios de los que vivieron allí. Como es un barrio residencial, los vecinos no quieren que los turistas molesten. Por eso la casa no está abierta al público como museo y sólo se puede entrar en visitas grupales organizadas por HP.
Anna Mancini es la “corporte archivist” de HP, es decir, una especie de historiadora oficial de la empresa. Tiene unos 55 años y responde a todas las preguntas de nuestro grupo con un inglés claro y suave. Es viernes a la mañana; afuera hay sol y silencio. Ella conoce hasta el último detalle de la historia de HP. Salvo quién ganó en aquella cara y ceca.

David Packard murió en marzo de 1996 y William R. Hewlett en enero de 2001.

BubbleShare: Share photosFind great Clip Art Images.

Links:
The Garage (HP)
HP (Wikipedia)

Leer Más
27 February 2008

Donde nació todo

En unos días viajo a Silicon Valley, un lugar que no figura en ningún mapa oficial ni tiene su cartel verde en la ruta. Sin embargo, es una de las zonas más conocidas del mundo porque allí, hace poco más de medio siglo, nació la tecnología y hoy sigue siendo el punto obligado para cualquier empresa que quiera tener éxito en serio en los negocios digitales. Está desparramado en una zona de valles y colinas, sobre el oeste de los Estados Unidos, en el Estado de California y lo conforman pequeñas ciudades como Palo Alto, San José, Cupertino, Mountain View y Santa Clara.

A principios del siglo pasado, después de la fiebre del oro que atrajo a millones de inmigrantes hacia esa zona desértica y despoblada, el valle (todavía no bautizado Silicon por el silicio de los chips) fue la cuna ideal para estudiantes universitarios, físicos, ingenieros y científicos. Era, literalmente, la tierra de las oportunidades. Por eso nacieron allí grandes avances para la humanidad como la radio, el transistor, el oscilador de audio de HP y el microprocesador de la mano de Intel, las PCs de IBM y Apple, Sun, Cisco, Oracle, el Pac-Man de Atari y la WWW gracias a Netscape, que permitió que a mediados de los ´90, crecieran las .com Yahoo!, Amazon, eBay y Google, entre otras empresitas. La mística del lugar continúa intacta aún hoy: Facebook, Twitter y otros emprendimientos de la web 2.0 siguen naciendo en algún rincón de Silicon Valley.

El valle también es un símbolo del dinero, excentricidad y riqueza rápida. Si fuese un país, Silicon Valley estaría entre las diez mayores economías del mundo. Hay más de 250 mil millonarios en una población de 2 millones y medio y se cree que cada día se suman a la lista 60 nuevos afortunados. Una leyenda nunca desmentida dice que en las rayas de algunos trajes de Jerry Sanders, fundador de AMD, figura microscopicamente su nombre en fila. El desempleo en el Valle es casi cero, hay restaurantes a mil dólares el cubierto y más barcos, avisones privados y concesionarios de Ferrari y Lamborghini que en cualquier otra zona de los Estados Unidos.

Hacia allá, contaba al principio, viajo en un par de días. Me instalaré en las oficinas de Google para ver cómo es trabajar en el buscador más usado del planeta y si es cierto algo de todo lo que se dice de Googleplex, ese guaso campus de 47 mil metros cuadrados que recibe todos los días a más de 10 mil empleados, en su mayoría jóvenes casi genios.
Después me uniré a un grupo de periodistas latinoamericanos para estar presente en el HP Labs Press, donde Hewlett-Packard, la primer gran empresa de Palo Alto fundada en un garage a fines de los ´50, mostrará los productos que lanzará durante el año.

Finalmente, ya fuera de agenda y solo, llegaré a San Francisco. Pero para eso falta… Les iré contando lo que pueda desde allá, donde nació todo.

(Son bienvenidos links, info, contactos de argentinos en Silicon Valley, anécdotas, datos de San Francisco, consejos, fotos, etc.)

Leer Más