Tag Archives: fibertel

15 September 2011

Fibertel Evolution

A un año de que el gobierno kirchnerista anunciara su desaparición, Fibertel presentó ayer su producto más importante de 2011: Wideband Evolution, la nueva banda ancha de la compañía del Grupo Clarín, para la cual invirtió $150 millones. Anchísima, en realidad, porque es de 30 MB de bajada (3MB de subida) y los que la probaron aseguran que vuela. Se bajan películas enteras en cuatro minutos, por ejemplo. Gonzalo Hita, gerente comercial de la empresa, dijo que el producto es una evolución natural al uso que le dan los usuarios a la web y los dispositivos móviles conectados a una misma red. Dijo, también, que con este producto planean captar 60 mil clientes nuevos este año.

Wideband está orientado unicamente al mercado redisencial (hogares) y el precio es de $450 mensuales. En principio está disponible para Capital Federal, AMBA, Campana, Zárate, La Plata, Santa Fé, Cóordoba, Paraná y Mar del plata.

Leer Más
20 April 2011

Internet en todos lados

Las empresas proveedoras de Internet más importantes (Fibertel, Speedy y Arnet) están a full y no quieren darse ni un metro de ventaja. A partir de ayer, todos los clientes de Fibertel pueden conectarse a Internet sin costo desde muchos lugares del mundo: 250 aeropuertos, estaciones de servicio, cafés, shoppings y otros puntos con conexión Wi-Fi en más de 6 mil ciudades de acá y de afuera. El servicio se llama Fibertel Zone y es exclusivo para clientes, que deberán ingresar el usuario y contraseña del servicio o gestionar uno en la Sucursal Virtual.

Para empezar a navegar, sólo hay que bajar a la computadora (por única vez) la aplicación Fibertel Zone Points desde el sitio www.fibertel.com.ar. La app te tira el punto de conexión wi-fi más próximo a donde estés y con tu usuario y contraseña ya podés conectarte. El servicio está respaldado por la empresa Vex, un proveedor internacional de conexiones Wi-Fi.

Leer Más
5 December 2010

Domingo

Clarín
Los diez avances tecnológicos en 2011
Erika Lust: el porno para mujeres

La Nación
¿Un nuevo ecosistema informativo?
Hacktivismo, la militancia en la Red
La eficacia de WikiLeaks
La historia de la revista TIME

Perfil
Barridos por el sitio web
Un golpe sobre la mesa… del periodismo
WikiLeaks y Twitter: ¿se deben regular las agencias de noticias 2.0?
Fibertel y el papelón del gobierno

P/12
wikileaks: Adiós al cono del silencio
Las dudas
Campanella y el 3D

Leer Más
22 August 2010

Domingo

Lo más destacable de los diarios del fin de semana:

Clarín
Fibertel en las redes sociales
Murió Hugo Guerrero Marthineitz
Young & Rubicam: “La elección de 2011 hará poco ruido en la publicidad”

La Nación
Gaturro en 3D
celulares: nuevos aliados en las aulas
La escuela y las nuevas tecnologías
Eduardo Costantini, el arte de hacer fortuna
La era del robot pensante
MTV crea un nuevo cargo: Twitter Jockey

Perfil
La medida contra Fibertel, una de las más rechazadas de la gestión K
Fogwill: Adiós a un escritor mordaz y genial
La lógica binaria

P/12
un agudo animal de radio
Fogwill: El último acto
Twitter: Pajarones
El presente de Internet

Leer Más
19 August 2010

Nueve claves del caso Fibertel

1) -¿Qué pasó?
-El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció hoy en conferencia de prensa la caducidad de la licencia de Fibertel, empresa que presta servicios de Internet. Según el anuncio, la empresa (propiedad del Grupo Clarín) debería dejar de operar en 90 días. De Vido también anunció que los usuarios de la Fibertel deberán migrar hacia otros operadores de Internet, como Speedy (Telefónica) o Arnet (Telecom)

2) -¿Por qué?
-De Vido dijo que Fibertel había incumplido una Ley Nacional, que había “usurpado” la licencia para operar y que su fusión con Cablevisión nunca fue aprobada por el Estado Nacional. Sin embargo, la fusión de Cablevisión y Multicanal se anunció en septiembre de 2006 y también incluyó otros emprendimientos vinculados con ambas empresas, como Fibertel, Teledigital, Prima (empresa de acceso a Internet dueña de Flash), Ciudad Internet y Fullzero. La fusión fue aprobada por la Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Cuatro años más tarde, el Gobierno considera ahora que aquellas empresas no pueden operar en conjunto.

3) -¿Qué deben hacer ahora los usuarios actuales de Fibertel?
-Por el momento nada, ya que el servicio continuará funcionando normalmente como hasta hoy. El comunicado oficial de la empresa dice que “Cablevisión seguirá brindando con normalidad el servicio de Internet mientras defiende en todas las instancias correspondientes sus derechos y los de sus clientes”.

4) -¿Qué ocurre con aquellos que quieren abonarse al servicio de Fibertel a partir de hoy?
-Cualquier persona puede contratar el servicio normalmente.

5) -¿Por qué el gobierno anunció ahora esta medida?
-No es casual que el gobierno kirchnerista anuncie esta medida ahora, ya que se produce en medio de una larga disputa mediática y judicial con el Grupo Clarín, propietaria de Fibertel y Cablevisión. Héctor Magnetto, el máximo ejecutivo del grupo Clarín, participó de una reunión entre la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) (es el vicepresidente) y la la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, hace unos días Magnetto recibió en su casa a los principales dirigentes opositores.

6) ¿Qué dice Fibertel?
-En el comunicado oficial, Cablevisión dijo que la medida del gobierno es ilegal y arbitraria. Y agrega que se trata de “una brutal actitud de hostigamiento contra una empresa que fue la primera en introducir Internet de alta velocidad en Argentina, hace ya 13 años, al inaugurar el servicio de cable modem, frente a las dos grandes telefónicas, herederas de la red pública. Pero además, implica una gravísima penalización a los clientes y a los consumidores, al pretender restringirles su libertad de eleccio?n y convertirlos en rehenes de una persecución”.

7) ¿Qué medidas legales tomará la empresa?
-El comunicado dice: “Cablevisión ejercera? todas las acciones administrativas y judiciales, tanto en el fuero civil como penal, para defender sus legítimos derechos y velar por la continuidad de sus servicios con la más alta tecnología, tal como lo viene haciendo hasta la fecha”.

8 ) ¿Cuántos usuarios tiene Fibertel en todo el país?
-Aproximadamente 1,5 millones de abonados. Muy cerca, le siguen Speedy (de Telefónica) con 1, 4 millones y Arnet (de Telecom) con 1, 3 millones de clientes. Actualmente, en CV y Fibertel trabajan casi 9 mil empleados.

9) ¿Qué consecuencias tiene la medida en el corto y mediano plazo?
-Si se cumple lo que hoy anunció el gobierno kirchnerista, los actuales clientes de Fibertel tendrían menos opciones para elegir su proveedor de Internet. Además, la medida reducirá la competencia y favorece ampliamente a los otros dos grandes jugadores del mercado: Telefónica y Telecom. De esta forma, el gobierno estaría favoreciendo a las telefónicas y a la conformación de un nuevo monopolio.

Leer Más
19 May 2009

Internet hoy

El domingo fue el Día de Internet, organizado desde hace cuatro años por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Se trata de aprovechar el día para difundir los beneficios que la red le proporciona a la calidad de vida de las personas. Por eso ayer, lunes, hubieron en varios puntos del país varios eventos y charlas (yo estuve en una de Rosario, organizada por Dattatec). Fibertel, por su parte, se mandó con una campaña/instalación en el Planetario, la flor de Figueroa Alcorta (foto) y el Monumento a Guemes, bajo el concepto “todo está en Internet”.

999217

Los amigos de Social Snack fueron más simples y originales. Dejaron la silla por un rato y salieron a la calle Florida a preguntarle a la gente qué es Internet para ellos. Y las respuestas son muy buenas:

Dia de Internet | Estudio de tendencias| Social Snack from Social Snack Team on Vimeo.

Leer Más
23 April 2009

Avanza el Triple Play

Tanto Telecom como Telefónica anunciaron ayer sus alianzas con DirecTV para empezar a ofrecer el servicio de telefonía, internet y televisión satelital de manera conjunta. Es decir, una suerte de Triple Play pero encubierto, ya que la Ley de radiodifusión actual les prohibe a las telefónicas tener una licencia de radiodifusión por ser empresas de servicios públicos. Ambas compañías (que facturan unos 12 mil millones de pesos al año cada una) están imposibilitadas de ofrecer televisión. Hasta el momento, sólo el operador Telecentro (propiedad del ex diputado menemista Alberto Pierri) ofrece TP en algunas zonas de la Cap. Fed y GBA.
El Grupo Clarín ya está en condiciones legales de ofrecer el servicio (incluso ya existen usuarios testeándolo) a través de Fibertel y Cablevisión, pero continúa esperando el momento adecuado -con mejores condiciones políticas- para hacerlo.

En ambos servicios de las telcos el usuario podrá elegir las velocidades de la banda ancha (1, 3 o 5 MB) y el servicio de DirectTV (Plus, HD o básico). El servicio de Telefónica se llama “Trio” y costará $209 por mes durante los primeros seis meses (después $250). Mientras tanto, Telecom lanzó “Superpack” a $215 mensuales y con 5 mil minutos libres de telefonía. Por ahora, el servicio sólo estará disponible en la ciudad de Salta.

Leer Más