Tag Archives: España

12 March 2014

“El libro es un intento de reconciliación con la derrota”

Lo que sigue es una entrevista a José Esses, uno de los autores de este interesante libro que acaba de aparecer en las librerías (de Planeta) y que analiza minuciosamente las diferentes actuaciones de la selección argentina en los mundiales desde Italia 90 hasta el último en Sudáfrica. Si te gusta el fútbol, no te la pierdas.

BiX6eWkCMAENFq0

-¿Cuándo y por qué surgió la idea del libro? 
-Empezó a aparecer cuando con Fede hojeamos un ejemplar Gráfico del mundial ’90, específicamente la edición especial que salió luego del triunfo 2-0 sobre URSS. Notamos que los jugadores no tenían ropa oficial para los momentos que no fueran de entrenamiento o partido, que la cobertura mediática se centraba en gráfica y radio, que los teléfonos en las habitaciones eran casi la única manera que tenían los futbolistas para comunicarse con sus familias. Entonces recordamos que en el mundial siguiente, con el dólar y el peso a 1 a 1, la expansión de la TV por cable, los celulares ladrillo y las famosas gorritas con publicidades, había cambiado mucho la cobertura. Bue… había cambiado todo. Ni hablar de cuatro años después, en 1998, cuando se transmitió por primera vez el mundial por Internet y los players andaban de traje.

-¿Entonces?
-Mientras nos íbamos cebando, notamos también que, ante la sequía de títulos, nos acostumbramos a recordar detalles o jugadas de los últimos mundiales: el foul de Monzón a Klinsmann, el debut mundialista del Mencho Medina Bello en el ’94, el gol de Mauricio Pineda ante Croacia, la puteada desde el banco del Cani versus Suecia, a Messi sentado con cara de nene enojado, a Diego colgado del cuello del Kun mientras Alemania nos hacía el segundo, distintas postales de las derrotas, que a veces se confunden con fracasos. Y ahí nos acordamos de una frase de Marcelo Bielsa, que, más o menos, dice que se aprende más de las derrotas que de las victorias. Entonces se nos ocurrió analizar los últimos seis mundiales de la selección argentina de fútbol: de Italia 1990 a Sudáfrica 2010. Vimos los 29 partidos que jugó Argentina en ese lapso, desde el 0-1 ante Camerún hasta el 0-4 contra Alemania, siempre bajo la premisa de encontrar pistas que nos permitan entender por qué perdimos y también por qué siempre volvemos a creer que somos candidatos.
También le damos mucho espacio a los cambios en los medios de comunicación, la publicidad y los contextos socio-políticos de cada torneo.

-Es un libro distinto… ¿cómo lo definís?
-Siamo Fuori es un intento de reconciliación con la derrota, que, en definitiva, es lo que venimos consiguiendo mundial tras mundial.

-¿Cómo lo estructuraron?
-Cada uno de los capítulos tiene su hipótesis de derrota: en Italia ’90 llegamos a la final a través de los penales y, cuando el equipo parecía haber encontrado cierto mecanismo, perdió varios titulares (Caniggia, Giusti, Batista, Olarticoechea). De ese plantel rescatamos el carácter rústico de algunos defensores (el Moncho Monzón, Serrizuela, Basualdo), que eran especialistas en su puesto y llegaban muy curtidos, incluso los más jóvenes (Sensini, Lorenzo, Fabbri) tuvieron largas carreras. Era un equipo que casi no le interesaba atacar, en la Copa América que se jugó en Brasil un año antes ya había quedado en claro que el arco de enfrente le quedaba muy lejos. La motivación apareció con las cábalas y el clásico recurso del enemigo externo.

POSITIVO_EE_UU_94

-¿Y en el mundial de EE.UU 94?
-Otra de las ideas del libro es poner en duda ciertos lugares comunes que se fueron instalando, entonces también nos preguntamos si realmente el del ’94 fue el mejor equipo argentino que no llegó a campeonar. En ese caso, Basile apostó a una generación nueva (Bati, Cholo, Cáceres, Leo Rodríguez, Chamot) más Diego y Cani. Le salió mal y terminó quedando afuera en un partidazo contra Rumania, que tenía a su generación dorada. En eso, Argentina tuvo cierta mala suerte o falta de análisis.

-Y llegó Passarella para “poner orden”. ¿Lo puso?
-En Francia ’98 Bergkamp venía de tener la mejor campaña de su carrera, por primera vez como delantero, e hizo goles de todos los colores. A aquellos que lo venían viendo, no les sorprendió la definición tan sutil contra Argentina, aunque quizás muchos de nosotros no lo teníamos tan visto, como tampoco a los alemanes en el último Mundial de 2010. Como nos dijo Mauro Camoranesi, el último argentino campeón del mundo (con Italia), es muy del argentino seguir pensando que el pasto crece sólo acá, cuando, a ese nivel, ya no hay miedo. Él nos decía: ¿o acaso te pensás que Rooney tiene miedo de ir a cabecear con Federico Fernández?

Leer Más
21 September 2011

Días de radio

Cuando con Gaby Larralde estuvimos hace algunas semanas en España, el tema estaba en la picota y lo discutimos mucho. Ocurre que allá los clubes de fútbol quieren cobrarles a las radios por transmitir los partidos, algo que históricamente para las emisoras siempre fue gratuito. En protesta, las radios hicieron paro, aludiendo el derecho constitucional a la información y que ellos contribuyen a popularizar el fútbol, sobre todo para llegar a donde la TV no llega tan fácil y con los clubes más chicos, que están muy lejos -en todo sentido- de los poderosos Barcelona y el Real Madrid.
Pero el fútbol es entretenimiento, espectaculo privado y un negocio enorme. Por eso tienen que pagar, porque las radios ganan muchisimo dinero con las transmisiones gracias a sus auspiciantes, dicen los empresarios de Mediapro, compañía que, entre otras cosas, tiene los derechos del futbol de la liga más importante del mundo. “El fútbol no necesita de la radio para ser lo que es”, dicen también, olvidándose de varias décadas de convivencia y cultura popular. Pero parece que los tiempos cambiaron.

En todo el mundo, la TV, vale recordar, paga mucho dinero para transmitir los partidos de fútbol. ¿Qué debe pasar con la radio y los medios gráficos? ¿Hasta dónde es el fútbol información y noticias de interés general y hasta dónde es un negocio privado? ¿Hay diferencias entre un partido del Barcelona y un espectáculo como una obra de teatro o una película de cine?

Hoy escribe sobre el tema en La Nación el periodista Ezequiel Fernandez Moores. Tarde o temprano, la polémica llegará a nuestra Argentina. ¿Uds. qué opinan?

Leer Más

16 November 2010

La nueva camiseta de España

En el amistoso que jugará mañana frente a Portugal, la selección de España estrenará camiseta Adidas, que llevará una mención especial por haber ganado la última Copa del Mundo FIFA: una estrella dorada y frases bordadas en el cuello.

“La Roja” lucirá un diseño dinámico que tiene franjas azules eléctrico a los costados y en los hombres, en conjunto con los shorts. Además, tiene una línea amarilla en el cuello en v, que simboliza la bandera española.

Click para agrandar:

Leer Más
11 March 2010

Hotel España

En todas las capitales de Latinoamérica hay un Hotel España. Después de tres años viviendo en la habitación 54 del Hotel España de Buenos Aires, el periodista y escritor chileno Juan Pablo Meneses decide recorrer el continente y hospedarse en la mayoría de ellos. Casi ninguno tiene estrellas, no salen en las guías de viajes y parecen un bizarro legado de la Colonia. De eso trata este libro que acaba de aparecer (Norma) y que funciona como metáfora del Bicentenario de América Latina: a este lado del charco, España es un hotel viejo.

Pero, además de ser una crónica de viaje, en Hotel España se cuenta la trastienda en la vida de alguien que se va a vivir a un hotel para dedicarse por completo al ?periodismo portátil?: escribir y viajar contando historias.
En este libro, el autor de ?Equipaje de mano? y ?La vida de una vaca? se encuentra, entre otras historias, con un linchamiento en Guatemala, una comunidad que vive flotando en el Titicaca, un pueblo andino conectado al mundo, una fiesta de disfraces en un resort caribeño, las ballenas del fin del fin del mundo, un parque colombiano con burras sexys, el tráfico de pasaportes en Ciudad del Este y la pista de hielo más grande del planeta en el DF.

Para la promoción del libro hay una novedad: se presenta en giras. Meneses ya dio vueltas por México, Colombia y Perú. Ahora que el libro aparece aquí, se viene la Gira Argentina: será en abril, y tiene confirmadas fechas en Rosario, Córdoba, La Plata y Buenos Aires. Lo siguiente será la Gira Europea, con paradas en España y Portugal.

Por otro lado, Juan Pablo escribió una impresionante crónica sobre el terremoto en Chile, que lo sorprendió en Talca, a 250 km del sur de Santiago. Este es uno de los mejores textos que pude leer sobre el tema. El PDF completo de la nota, publicada en la revista mexicana EMEEQUIS, se puede bajar acá.

Leer Más
20 October 2009

Elle sin photshop

por Santiago Lucas

Recordarán la polémica hace pocos días por los excesivos retoques a Filippa Hamilton en la publicidad de Ralph Lauren. Ahora la revista ELLE de España parece estar a favor de la belleza real, ya que en la próxima edición pondrá en tapa a cuatro modelos sin retoques, a cara lavada. Sin maquillaje. Sin retoques. Sin miedo, reza el titular donde aparecen Elsa Pataky, Patricia Conde, Paz Vega y Sara Carbonero en las cuatro tapas alternativas, donde también posaron al natural Vicky Martín Berrocal, Béatrice d ´Orléans, Belén Rueda, Nieves Álvarez, Pastora Vega, Martina Klein, Judit Mascó y Susanna Griso.

paz_vega_mode_large_qualite_es

elsa_pataky_mode_large_qualite_es

Leer Más
9 March 2009

Presente y futuro de los medios digitales

Este viernes 13 de marzo a las 10 hs. habrá una charla-debate en FOPEA titulada “Presente y futuro de los medios digitales” en España y la Argentina. Disertarán Juan José Amorín, director general de la Asociación Española de Medios Online y ex director del portal Terra España y del diario digital 20 Minutos, y Julio Perotti, coordinador de Noticias del diario La Voz del Interior, Profesor en Comunicación Audiovisual de la Universidad Blas Pascal (Córdoba) e invitado especial por la Asociación de Editores Digitales Argentinos (AEDIA).
La moderación estará a cargo de Gabriel Michi, presidente del Foro de Periodismo Argentino (Fopea).
La cita es en la sede de ADEPA (Chacabuco 314 Piso 11º) y los que quieran ir deben escribir a [email protected].

aedia

Leer Más
14 January 2009

De paseo por del Prado

Google también va por los museos. Un grupo de especialistas fue al Museo del Prado a retratar en alta resolución catorce obras maestras (El jardín de las Delicias (foto abajo), Las Tres Gracias, Las Meninas o El Caballero de la Mano en el Pecho) de Velázquez y Rembrandt, entre otros pintores para disfrutarlas a través de Google Earth. Además de ver en detalle las obras, también se puede recorrer el Museo en 3D.
No se pierdan este video explicativo que dura menos de tres minutos:

El proyecto fue financiado integramente por Google y cada noche durante tres meses trabajaron junto a la empresa española Mad Pixel. En total se tomaron 8.200 fotos (1.600 fotos sólo para El Jardín de las Delicias) a una resolución de 14.000 MP (1.400 veces mayor que la que se obtendría con una cámara digital de 10 MP).

el_jardin_de_las_delicias_terrenales.jpg

Leer Más
3 March 2008

Maradona y Coca-Cola

Maradona firmó un contrato con Coca-Cola Brasil para participar en la nueva campaña de la marca. No es la primera vez que Diego se une comercialmente a Coca. En 1982, durante los meses previos al mundial de España, protagonizó un comercial y varias gráficas. Además, su cara venía dibujada en las chapitas de las botellitas. Su contrato con la bebida continuó después en su primera etapa en el Barcelona, bajo el slogan “Al mundo se le gana con una sonrisa”.

coc133.jpg

coca-cola.jpg

coca-cola-en-barcelona.jpg

El comercial, filmado en Mar del Plata en el verano de 1982:

Leer Más
5 February 2008

Estrella le responde a Fontevecchia

El domingo 27 de enero Jorge Fontevecchia, dueño de la editorial Perfil, entrevistó para su diario a Rafael Estrella, embajador de España en la Argentina. La nota ocupó cuatro páginas y una semana después, Estrella hizo el descargo en su propio blog y opinó sobre la entrevista que salió publicada y sobre Fontevecchia.
El representante español en el país dijo que el entrevistador demostró “escaso interés por la política española”, pero que dedicó casi la mitad de la entrevista a preguntar “desde todos los ángulos e intensidades, casi de manera obsesiva, por YPF (a la que yo, naturalmente, no represento)”. También calificó a ciertos pasajes de la entrevista como un “interrogatorio… sin policía malo” e ilustró el post con una foto de una sala para interrogar.

“Con frecuencia, las entrevistas de Jorge Fontevecchia son funcionales a su visión de la política y de la visión que tiene sobre su propio papel como periodista: fustigar sin límite al poder -sea éste el que sea- y, al mismo tiempo, mostrar suma benevolencia hacia quienes están en la oposición, con independencia de su solvencia política. Lo hemos discutido y sabe no comparto esta visión del periodismo -y de la política-, que me parece esquemática y poco objetiva”.

Y Estrella cierra, contundente e irónico: “En la labor de edición se ha perdido una respuesta mía que considero de interés:, al preguntarme por la venta de parte de YPF a un grupo ?amigo del Gobierno?, pregunte a mi vez con ironía si habría que haber acordado la venta a un grupo hostil al Gobierno -algo difícil de encontrar- y añadí algo del siguiente tenor: ?estuve en el almuerzo de la UIA (Unión Industrial Argentina) y todas las voces que escuché eran complacientes y de alabanza al Gobierno?.

Maccur nos avisó del blog de Estrella.

Actualización: Fontevecchia le responde a Estrella en el sitio de Perfil.

Leer Más