Tag Archives: Diarios

16 April 2009

Paro en La Nación

Hay revuelo gremial en los diarios. El otro día comentamos el paro en El Cronista (propiedad de De Narváez) y ahora en La Nación. Este es el comunicado:

La Comisión Interna de Prensa del diario La Nación informa que a partir de las 12,40 de hoy, y con la solidaridad de los compañeros gráficos, se está realizando un paro de actividades provocado por la decisión de la empresa de despedir a 10 trabajadores y de no reconocer a la Comisión Interna.

Agradecemos la difusión de esta información y rogamos enviar adhesiones a: [email protected]
Teléfonos de contactos: Andrés Pérez 15 3068 0100 / Claudia Zoppi 15 5176 6121 / Antonio Soriano 15 6279 3242

Leer Más
13 April 2009

Domingo

Algunos de los artículos más interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
Facebook supera los 200 millones de usuarios
La revolución del Twitter
Búsquedas virtuales, historias reales

La Nación
Eduardo Arcos, un blogger pionero
Facebook: relaciones ambiguas
Travis Katz: “MySpace tiene resuelto el negocio”

P/12
?La piratería tiene un impacto social muy claro?
El desafío de vencer a los piratas

Perfil
Clarín, Crítica

Crítica
La Ley de Radiodifusión quedará postergada
Jorge Lanata vuelve a la tevé

Leer Más
8 April 2009

Aunque no lo veamos

image0022

critalf

El día después de la muerte de Raúl Alfonsín, Crítica ilustró su tapa con una foto retocada. La foto original fue tomada en 1989 por el fotógrafo presidencial Víctor Bugge y aparecían Menem y Alfonsín, caminando por los jardines de la quinta de Olivos. Allí hablaron sobre el adelantamiento del traspaso del poder. Hace algunos años entrevisté a Bugge. Recuerdo que esa foto le encantaba y la elegía entre sus mejores. Recuerdo también que le llamaba la atención la pose de Menem (erguido, con entusiasmo y ganas, canchero con  una mano en el bolsillo) en contraposición a la postura de Alfonsín, encorvado, derrotado y con las manos atrás. “Así caminan los presos por los pasillos de la cárcel”, me dijo Bugge una tarde en el sótano de la Casa Rosada, mientras arriba, en el Salón Blanco, hablaba el venezolano Chávez.
Crítica borró a Menem y la alteración provocó el repudio de la Asociación de Reporteros Gráficos Argentinos (ARGRA), que dice que no se le pidió autorización a Bugge para retocar esa foto. Además, dicen que hay un delito y una “barbaridad periodística”, ya que no se le informó al lector que esa foto había sido modificada digitalmente.
El comunicado completo de ARGRA:

El día 1 de abril, el diario Crítica publicó en tapa una foto icónica de Alfonsín y Menem. Lástima que Menem no estaba. Nadie lo echa de menos, es cierto, pero la cuestión es otra. La foto, de nuestro colega Víctor Bugge, fue intervenida alterando su contenido en desmedro de una imagen (la original) que es parte de nuestra memoria social y que remite al final del gobierno de Alfonsín. El problema no es si la alteración “sirve” a los fines de ilustrar la muerte del protagonista. El problema, otra vez, es que nadie en el diario Crítica consideró relevante consultar al autor o avisar al lector desprevenido de la maniobra realizada. Lo que hicieron no sólo está reñido con la más elemental ética periodística. Es un delito. Previsto y tipificado en la ley 11723 de derechos de autor. Víctor Bugge es, justamente, el autor de la fotografía y titular de sus derechos, y por lo tanto, la única persona que puede autorizar la modificación de la imagen. El lector debe saber que la imagen fue modificada y con qué fines. Las leyes están, hasta donde alcanzamos a entender, para ser cumplidas. ARGRA no sólo repudia la barbaridad periodística cometida y el delito perpretado. Además denunciará ante los foros que correspondan la maniobra que, es doloroso reconocerlo, seguramente ha sido llevada adelante o consentida por colegas periodistas.
ARGRA recuerda que el desmedro de una imagen icónica, es en perjuicio de la memoria visual colectiva de nuestra Historia,  la que construimos diariamente con nuestro trabajo.
Exhortamos a los medios, y a quienes trabajan en ellos, a respetar nuestro trabajo, y las leyes imperativas que lo regulan y resguardan.

C o m i s i ó n    D i r e c t i v a
A R G R A

Leer Más
6 April 2009

Domingo

Artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
La forma de usar el mail revela cómo somos
La nueva narrativa con Facebook y Google

La Nación
Mujeres en la historia de la TV
Los mensajes de los entierros multitudinarios
Dr House, el héroe cínico

P/12
Los 30 años de Grondona en la AFA

Perfil
El gobierno quiere trabar la fusión de Cablevisión-Multicanal
Distribución y contenidos

Crítica
Carta de Jorge Lanata a los lectores
Los sonidos del silencio

Leer Más
30 March 2009

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
La guerra de los navegadores
Nelson Castro: “Vengo a hacer periodismo”

La Nación
Tumblelog, el flujo online de la conciencia
El nuevo CQC
Claves para entender a los millenials

P/12
Conectadas: la tecnología en la vida cotidiana

Perfil
La publicidad y los nuevos medios
La película sobre Montoneros
El arte y la moda

Leer Más
22 March 2009

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
El misterio de “Millenium”, el nuevo hito de la literatura global
Chiche Gelblung: “En primera tenés que revalidar los títulos”
La computadora que se maneja con gestos
jóvenes escritores: entre Gabo y Facebook

La Nación
Editoriales apuran libros sobre Kirchner
El Gobierno podría intervenir en los contenidos de los medios
El liderazgo de la generación Einstein
La educación en manos de un robot
Orígenes de la ley de radiodifusión

P/12
Al fútbol no le gusta la nueva ley de medios
La prensa de espectáculos y la pena de muerte
Perlitas en TV
YouTube: Una guerra de regalías

Crítica
El titular del Comfer Mariotto habla de la ley

Leer Más
9 March 2009

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
La pena de muerte se discute en Facebook

La Nación
Twitter, o la incomunicación en tiempos de Internet
Buenos Aires y sus habitantes, según bloggers extranjeros
La dama de cristal
Las editoriales apuestan a la no ficción
Berlín llevará Internet gratis a todos sus rincones
La hoguera digital de las vanidades

P/12
¿Qué hay detrás de Facebook?
El machismo nunca es virtual
Ataques a la prensa

Crítica
Fernández y la ley de Radiodifusión
Juan Miceli, sin su programa de radio
Bienvenida la anarquía de la web

Leer Más
2 March 2009

Redacciones online

El infatigable colega Alvaro Liuzzi estrenó su nuevo ?Documental Multimedia Redacciones On Line?, una interesante investigación que analiza el presente y las perspectivas de futuro del periodismo digital en español. “Vivimos tiempos de cambios constantes, la tecnología ha irrumpido en el trabajo periodístico y ha transformado su dinámica posibilitando crear nuevos formatos y llegar a lugares antes impensados”, cuenta Liuzzi en el sitio.

Se pueden ver testimonios de gente que trabaja en Clarín, El País, Crítica, El Cronista, Perfil, El Mundo y ABC. También presenta una atractiva línea de tiempo que registra todo el proceso de trabajo.

Link: Redacciones Online

Leer Más