Tag Archives: Diarios

28 February 2010

Domingo

Algunos de los artículos más interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
Los claroscuros del libro digital (Ñ)
Los vínculos entre el gobierno y las barras bravas
Autos en problemas: ¿qué le pasó a Toyota?

La Nación
Terremoto en Chile: El rol clave de Twitter y Facebook
Dilemas éticos del copy-paste en la Red
Redes sociales: ¿La privacidad ha muerto?

Perfil
La ?colimba? no previene el delito
La TV de 2010
Brecha digital: sólo el 30% de los alumnos tiene Internet en su casa

Crítica
Tres directivos de Google a prisión por un video

Leer Más
14 February 2010

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
Redes sociales para levantar la imágen de Cristina Kirchner

La Nación
El fascinante mundo de Liniers
Más sobre el iPad
El boom del prepago
teléfonos inteligentes con Internet a todos lados

P/12
Murió el periodista José María Pasquini Durán
Modelos en serie: publicidad y mujeres

Crítica
La web se impone para encontrar pareja
El New York Times en manos mexicanas
Dolina, a Radio Nacional

Perfil
Pablo Monzoncillo: Los negocios del dueño del fútbol K
Reivindicación de la televisión

Leer Más
7 February 2010

Domingo

Algunos de los artículos más interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
Tomás Eloy Martínez: Escritor hasta el último aliento
Ciencia, cuántas tonterías se dicen en tu nombre
Reportaje a Enrique Macaya Márquez

La Nación
Foursquare, un premio al ego en la web 2.0
Los desafíos que enfrenta el cine argentino
Sandro por Braceli
Florencia Bonelli, la nueva reina de la novela rosa
“La demanda de redes e Internet sólo puede crecer”

P/12
El fenómeno de Ciega a Citas
Crónica a cuatro bandas
Tomás Eloy Martínez

Perfil
La computadora transparente
Tomás y Perón
¿Sirve para algo lo que hacemos?

Crítica
La nueva biografía de John Lennon (Anagrama)

Leer Más
31 January 2010

Domingo

Algunos de los artículos más interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
La red Bookcrossing en la Argentina
La pelota del mundial
Kirchner compró 2 millones de dólares

La Nación
En busca de otro modelo de noticias
Cuentos clásicos con venta segura
Mussolini, un polémico éxito en iPhone
Cristina en la web y para chicos

P/12
Reflexiones sobre Avatar
Salinger x Salinger
Aplaudiendo con una sola mano

Perfil
Salinger: Un escritor detrás del espejo
Eliaschev entrevista a Sandro
Periodismo: bueno/malo/no sabe, no contesta

Crítica
Las reglas de oro de las películas taquilleras

Leer Más
21 January 2010

Noticias de los Montoneros

armado noticias montoneros:armado lorca.qxd.qxd

Terminé hace unos días el primer libro de Gabriela Esquivada, que en realidad nació como tesis académica y después llegó a las librerías. Se trata de una minuciosa investigación sobre la historia del ya mítico diario Noticias, donde formaron una redacción tipos como Francisco “Paco” Urondo, Juan Gelman, Rodolfo Walsh, Miguel Bonasso, Horacio Verbitsky, Tomás Eloy Martínez, Silvina Walger, Martín Caparrós (un entonces joven cadete que daba sus primeros pasos en el periodismo), Carlos Ulanovsky, Roberto Guareschi y otros nombres de prestigio más.

Esquivada despliega su poderoso estilo narrativo para atrapar al lector desde la página uno. Elige un camino arriesgado y triunfa: se distancia de la mayoría de los muchos textos que retratan aquellos violentos años que van del `55 al `76 (Operación Traviata, biografías de López Rega, Rucci, Ezeiza, proscripción y las historias de Montoneros, Triple A, retorno y muerte de Perón, y varios etc.) porque, con una sensibilidad difícil de encontrar en otros periodistas y escritores de su generación (la cuestión de género, sin dudas, fue un aporte y condimento clave), retrata los acontecimientos sin caer en lugares comunes ni en golpes bajos y el prejucio acostumbrado. Por el contrario, ofrece atajos constantes a la actualidad (entrevista a hijos y/o nietos de los protagonistas desaparecidos, como en el caso de Javier, el hijo de Urondo, en el Bar homónimo construido con la indemnización que le dio el Estado), necesarios para comprender los acontecimientos desde otra óptica. Pero esos atajos no están insertados como parches de un texto inicial, sino que forman parte de la historia que Esquivada se propuso contar. No da lo mismo hablar de aquel Firmenich omitiendo el actual, al igual que que pasa con otros protagonistas de una historia que, a medida que pasan los años, se despliega cada vez con más capas dignas de ser pensadas y relatadas. Como dice Esquivada más abajo, se trata de “nna historia que continúa. Y continuará”.

Por eso en muchos momentos del libro, el diario Noticias sirve como una excusa perfecta para que Esquivada use ese trampolín que fue aquella caótica redacción para saltar a las aguas que corren desde aquellos días hasta los actuales. También aparecen los indultos de Menem, el oportunismo setentista de los Kirchner, la muerte de Perón, las calles, los nietos recuperados, el horror en las historias contadas por los protagonistas o sus amigos o descendientes directos y hasta graciosas anécdotas de combate (el guardaespaldas de Bonasso) y amorosas, como la que relata Alicia Barrios sobre Caparrós. El tiempo, en muchas de sus formas, sobrevuela durante todo el libro. Todo aquello ocurrió en tan solo nueve meses, que fue el tiempo en que el diario (que por si fuera poco también instaló una nueva manera de periodismo) estuvo en  la calle hasta el esperado cierre ordenado por Isabel Perón. Cada una de esos tantos elementos ayudaron a Esquivada a pintar un excelente fresco de esos tiempos, tan lejanos como próximos.

Lo que sigue es una breve charla que mantuve con la autora:

Leer Más
10 January 2010

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
6,7,8: el programa oficialista cuesta caro
Consumo, crispación y pies descalzos

La Nación
Juego online: auge, negocio y polémica
Sobredosis de duelo por Sandro
Un maestro de periodistas multimedia
En verano, la lectura también es light

P/12
Kirchner habla con Verbitsky
El regreso de ART
Vacaciones y olas digitales

Perfil
Sandro: Secretos de un ídolo

Crítica
“Perón fue el creador de la Triple A?

Leer Más
6 December 2009

Domingo

Algunos de los artículos más interesantes del fin de semana:

Clarín
La riqueza de Albistur por la pauta oficial
“La fotografía ganó espontaneidad”
Cuando el poder controla medios, justicia y ciencia

La Nación
Furor por Los Muppets en la Web
El e-mail y el nuevo arte de escribir
La estrategia K contra la prensa
Robert Scoble, el más famoso ego blogger

P/12
La lupa sobre el rubro hot
El hombre del marketing de la AFA

Crítica
El vale todo que se esconde en internet

Perfil
Periodismo puro
Los nuevos canales K
Furor por las aplicaciones móviles

Leer Más
22 November 2009

Domingo

Clarín
Las 5 tendencias digitales para 2010
“En el cine de animación no hay nacionalidades”

La Nación
“El nuevo periodismo es el que da sentido a las cosas”
Influyentes: los que hablan al oído del poder
La inclinación por la espectacularidad

P/12
A la derecha de su televisor
Nuevos aires del erotismo web

Perfil
Piden cortar internet a usuarios que bajen ilegal

Crítica
El auge del teatro tecnocientífico

Leer Más