Tag Archives: diario

29 July 2010

¿Vuelve el diario Crítica?

Dice hoy La Nación que se avanzan las gestiones para que el diario Crítica vuelva a salir a la calle de la mano del grupo Olmos (que edita el diario Crónica). La última edición de papel que salió a la calle fue el 29 de abril.
El mediador de oficio entre los representantes del diario y los nuevos actores es el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien el lunes pasado se reunió con trabajadores de Crítica y el ministro de trabajo Carlos Tomada. El gobierno se comprometió a pagar la deuda por publicidad oficial con el diario (de 400 mil pesos) que se usarían para pagar sueldos atrasados de los 190 trabajadores.

Leer Más
25 January 2010

Así es el calor

“No, no me saques de aquí por favor
estoy demasiado tranquilo
no quiero enterarme de nada hoy
así es el calor”

Los Abuelos de La Nada

Es verano y el calor dice presente. Pareciera que para los medios, sobre todo la TV y la radio, no hay otra noticia mejor que “el calor”. Y entonces abundan los títulos de siempre: “Buenos Aires, un horno” y cosas por el estilo. La sensación térmica bien grande en pantalla y en las tapas de los diarios. En la TV desfilan imágenes de porteños tirados al sol en las plazas y empleados con camisa manga corta tomando agua mientras caminan por el microcentro. Tranquilamente las imágenes podrían ser las mismas que cualquier otro verano y nadie notaría la diferencia. Los canales mandan a un notero que consiga algún testimonio de un taxista que dice “es una locura, así no se puede trabajar” y listo. Lo de siempre.

Es cierto, hace calor. ¿Pero es noticia el calor en enero? ¿Debe serlo? ¿No se supone que en enero tiene que hacer calor? ¿A alguien le interesa que, al día siguiente de una jornada calurosa y agobiante la temperatura salga en la tapa de un diario? ¿Alguien necesita que la sensación térmica sea tema cada media hora en un canal de noticias? Ocurre lo mismo con el frío en invierno, por supuesto. ¿Es realmente el clima un tema de conversación interesante?

En los medios el clima está de moda. Cuando hay “olas de calor” o de frío, siempre surge el tema del cambio climático, los desastres naturales por venir y que, de seguir así, al mundo le queda poco tiempo. Ya hablamos en su momento sobre el peligro del uso de la palabra “nunca” cuando se habla del clima: La Nación tituló en su tapa “nunca hizo tanto calor en octubre“.

Leer Más
8 April 2009

Lanata se fue pero Crítica sigue

No hace todavía una semana que Jorge Lanata abandonó la dirección del diario Crítica y ya pulula por la TV publicitando su nuevo proyecto televisivo en Canal 26. En una escueta carta a los lectores publicada el domingo, confiesa con una suerte de orgullo ser una de las personas que más veces se ha despedido de los medios (!), habla de su próximo programa y se va en palabras acerca del dinero y otras cuestiones sin importancia. Pero no explica las verdaderas razones de su renuncia. Ni a sus lectores ni a la redacción de excelentes periodistas que él mismo convocó, hace apenas un año, bajo promesas que hoy parecen humor negro. Todos ellos creyeron en las expectativas que él generó. Y en eso Lanata es muy bueno. Es un gran formador de equipos y un motivador que logra convencer y seducir con sus propuestas. El ruidoso lanzamiento del diario incluyó un documental emitido por TV abierta donde Lanata era la estrella principal. Las cámaras lo seguían todo el tiempo hasta en su auto, como si se tratara de un reallity show. A diferencia de otros proyectos periodísticos, Lanata tuvo la suerte y el privilegio de posar en varias tapas de revistas y salir en muchos programas de radio y TV para difundir el lanzamiento de su diario.

tapa502 tapa-11611

Decía el periodista antes de la salida de Crítica:

?Vamos a hacer periodismo, algo que los demás no hacen?.

“No hay nada vivo ahora. Había que hacer algo vivo. Y por eso estoy acá”.

“Tenemos fondos para aguantar dos años a pérdida”.

“Este es mi último gran proyecto”

?Hoy casi no quedan periodistas?

La curiosa estrategia publicitaria del lanzamiento de Crítica (ideada por la agencia de advertainment Fire) se basó en diferenciar al producto del resto de los diarios. Sin mencionar cualidades y virtudes propias, se atacaba a los demás. Este es uno de los comerciales:

En octubre pasado Lanata aseguraba vender 40 mil ejemplares diarios (y 50 mil los domingos), aunque nunca aceptó ser auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) por considerarlo “influenciable” (?). Sin embargo, el día de su renuncia, Clarín.com informó que el diario no vendía más de 6 mil ejemplares. Supongamos que ese número es exagerado y Crítica vende el doble, 12 mil ejemplares. O 20 mil. Pero las ventas no parece ser el motivo principal de la renuncia del periodista. Hace pocos días, en un programa radial, Lanata reconoció “cortocircuitos” con Antonio Mata, el principal inversor.

No es casual que en su carta de despedida Lanata le haya dedicado una posdata a su enfrentamiento personal con Clarín de casi la misma cantidad de caracteres que la carta entera. Es decir, parece importarle mucho más sus rencillas con Clarín que explicarle a sus lectores y a sus ahora ex empleados las verdaderas razones de su abrupto portazo.

Ayer, en una asamblea, los periodistas del diario decidieron seguir con su trabajo y sacar el diario adelante. Ojalá así ocurra.

Leer Más
3 April 2009

Lanata renunció a Crítica

El periodista no pisaba la redacción desde el miércoles, dicen que enfrentado con el principal inversor Antonio Mata (ex propietario de Aerolíneas Argentinas). Guillermo Alfieri se hace cargo de la dirección del diario que hace pocos días cumplió su primer año y que, por el momento, seguirá saliendo con normalidad. Crítica tiene problemas de todo tipo. Las ventas, según informa con algo de saña Clarín.com, no superaban las 6 mil diarias en Capital Federal. Tampoco recibía una cantidad suficiente de pauta publicitaria y su redacción -plagada de periodistas reconocidos- comenzó a desmembrarse a pocos días de nacer, con la tempranísima ida de Martín Caparrós (entonces subdirector), editores importantes y accionistas iniciales y con varios problemas internos que se filtraron en la web.

Después de incursionar con más ruido que éxito en el Maipo con el teatro de revista, Lanata (que hoy se reunió con la Comisión interna del diario y con algunos periodistas cercanos para comunicarles su ida) vuelve a la TV en el Canal 26 (arranca el 14 de lunes a viernes a las 20 hs.), propiedad del ex diputado Alberto Pierri. También se supo que por el momento el fundador de Página/12 seguirá escribiendo su columna dominical.

lanata1

Leer Más