Tag Archives: crítica

8 April 2009

Aunque no lo veamos

image0022

critalf

El día después de la muerte de Raúl Alfonsín, Crítica ilustró su tapa con una foto retocada. La foto original fue tomada en 1989 por el fotógrafo presidencial Víctor Bugge y aparecían Menem y Alfonsín, caminando por los jardines de la quinta de Olivos. Allí hablaron sobre el adelantamiento del traspaso del poder. Hace algunos años entrevisté a Bugge. Recuerdo que esa foto le encantaba y la elegía entre sus mejores. Recuerdo también que le llamaba la atención la pose de Menem (erguido, con entusiasmo y ganas, canchero con  una mano en el bolsillo) en contraposición a la postura de Alfonsín, encorvado, derrotado y con las manos atrás. “Así caminan los presos por los pasillos de la cárcel”, me dijo Bugge una tarde en el sótano de la Casa Rosada, mientras arriba, en el Salón Blanco, hablaba el venezolano Chávez.
Crítica borró a Menem y la alteración provocó el repudio de la Asociación de Reporteros Gráficos Argentinos (ARGRA), que dice que no se le pidió autorización a Bugge para retocar esa foto. Además, dicen que hay un delito y una “barbaridad periodística”, ya que no se le informó al lector que esa foto había sido modificada digitalmente.
El comunicado completo de ARGRA:

El día 1 de abril, el diario Crítica publicó en tapa una foto icónica de Alfonsín y Menem. Lástima que Menem no estaba. Nadie lo echa de menos, es cierto, pero la cuestión es otra. La foto, de nuestro colega Víctor Bugge, fue intervenida alterando su contenido en desmedro de una imagen (la original) que es parte de nuestra memoria social y que remite al final del gobierno de Alfonsín. El problema no es si la alteración “sirve” a los fines de ilustrar la muerte del protagonista. El problema, otra vez, es que nadie en el diario Crítica consideró relevante consultar al autor o avisar al lector desprevenido de la maniobra realizada. Lo que hicieron no sólo está reñido con la más elemental ética periodística. Es un delito. Previsto y tipificado en la ley 11723 de derechos de autor. Víctor Bugge es, justamente, el autor de la fotografía y titular de sus derechos, y por lo tanto, la única persona que puede autorizar la modificación de la imagen. El lector debe saber que la imagen fue modificada y con qué fines. Las leyes están, hasta donde alcanzamos a entender, para ser cumplidas. ARGRA no sólo repudia la barbaridad periodística cometida y el delito perpretado. Además denunciará ante los foros que correspondan la maniobra que, es doloroso reconocerlo, seguramente ha sido llevada adelante o consentida por colegas periodistas.
ARGRA recuerda que el desmedro de una imagen icónica, es en perjuicio de la memoria visual colectiva de nuestra Historia,  la que construimos diariamente con nuestro trabajo.
Exhortamos a los medios, y a quienes trabajan en ellos, a respetar nuestro trabajo, y las leyes imperativas que lo regulan y resguardan.

C o m i s i ó n    D i r e c t i v a
A R G R A

Leer Más
8 April 2009

Lanata se fue pero Crítica sigue

No hace todavía una semana que Jorge Lanata abandonó la dirección del diario Crítica y ya pulula por la TV publicitando su nuevo proyecto televisivo en Canal 26. En una escueta carta a los lectores publicada el domingo, confiesa con una suerte de orgullo ser una de las personas que más veces se ha despedido de los medios (!), habla de su próximo programa y se va en palabras acerca del dinero y otras cuestiones sin importancia. Pero no explica las verdaderas razones de su renuncia. Ni a sus lectores ni a la redacción de excelentes periodistas que él mismo convocó, hace apenas un año, bajo promesas que hoy parecen humor negro. Todos ellos creyeron en las expectativas que él generó. Y en eso Lanata es muy bueno. Es un gran formador de equipos y un motivador que logra convencer y seducir con sus propuestas. El ruidoso lanzamiento del diario incluyó un documental emitido por TV abierta donde Lanata era la estrella principal. Las cámaras lo seguían todo el tiempo hasta en su auto, como si se tratara de un reallity show. A diferencia de otros proyectos periodísticos, Lanata tuvo la suerte y el privilegio de posar en varias tapas de revistas y salir en muchos programas de radio y TV para difundir el lanzamiento de su diario.

tapa502 tapa-11611

Decía el periodista antes de la salida de Crítica:

?Vamos a hacer periodismo, algo que los demás no hacen?.

“No hay nada vivo ahora. Había que hacer algo vivo. Y por eso estoy acá”.

“Tenemos fondos para aguantar dos años a pérdida”.

“Este es mi último gran proyecto”

?Hoy casi no quedan periodistas?

La curiosa estrategia publicitaria del lanzamiento de Crítica (ideada por la agencia de advertainment Fire) se basó en diferenciar al producto del resto de los diarios. Sin mencionar cualidades y virtudes propias, se atacaba a los demás. Este es uno de los comerciales:

En octubre pasado Lanata aseguraba vender 40 mil ejemplares diarios (y 50 mil los domingos), aunque nunca aceptó ser auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) por considerarlo “influenciable” (?). Sin embargo, el día de su renuncia, Clarín.com informó que el diario no vendía más de 6 mil ejemplares. Supongamos que ese número es exagerado y Crítica vende el doble, 12 mil ejemplares. O 20 mil. Pero las ventas no parece ser el motivo principal de la renuncia del periodista. Hace pocos días, en un programa radial, Lanata reconoció “cortocircuitos” con Antonio Mata, el principal inversor.

No es casual que en su carta de despedida Lanata le haya dedicado una posdata a su enfrentamiento personal con Clarín de casi la misma cantidad de caracteres que la carta entera. Es decir, parece importarle mucho más sus rencillas con Clarín que explicarle a sus lectores y a sus ahora ex empleados las verdaderas razones de su abrupto portazo.

Ayer, en una asamblea, los periodistas del diario decidieron seguir con su trabajo y sacar el diario adelante. Ojalá así ocurra.

Leer Más
3 April 2009

Lanata renunció a Crítica

El periodista no pisaba la redacción desde el miércoles, dicen que enfrentado con el principal inversor Antonio Mata (ex propietario de Aerolíneas Argentinas). Guillermo Alfieri se hace cargo de la dirección del diario que hace pocos días cumplió su primer año y que, por el momento, seguirá saliendo con normalidad. Crítica tiene problemas de todo tipo. Las ventas, según informa con algo de saña Clarín.com, no superaban las 6 mil diarias en Capital Federal. Tampoco recibía una cantidad suficiente de pauta publicitaria y su redacción -plagada de periodistas reconocidos- comenzó a desmembrarse a pocos días de nacer, con la tempranísima ida de Martín Caparrós (entonces subdirector), editores importantes y accionistas iniciales y con varios problemas internos que se filtraron en la web.

Después de incursionar con más ruido que éxito en el Maipo con el teatro de revista, Lanata (que hoy se reunió con la Comisión interna del diario y con algunos periodistas cercanos para comunicarles su ida) vuelve a la TV en el Canal 26 (arranca el 14 de lunes a viernes a las 20 hs.), propiedad del ex diputado Alberto Pierri. También se supo que por el momento el fundador de Página/12 seguirá escribiendo su columna dominical.

lanata1

Leer Más
2 March 2009

Redacciones online

El infatigable colega Alvaro Liuzzi estrenó su nuevo ?Documental Multimedia Redacciones On Line?, una interesante investigación que analiza el presente y las perspectivas de futuro del periodismo digital en español. “Vivimos tiempos de cambios constantes, la tecnología ha irrumpido en el trabajo periodístico y ha transformado su dinámica posibilitando crear nuevos formatos y llegar a lugares antes impensados”, cuenta Liuzzi en el sitio.

Se pueden ver testimonios de gente que trabaja en Clarín, El País, Crítica, El Cronista, Perfil, El Mundo y ABC. También presenta una atractiva línea de tiempo que registra todo el proceso de trabajo.

Link: Redacciones Online

Leer Más
15 February 2009

Domingo

Algunos artículos interesantes de los diarios del fin de semana:

Clarín
Un argentino, entre los mejores reporteros gráficos del 2008

La Nación
Philippe Starck,el mago del diseño
A la sombra del león
Alfredo Scoccimarro, la mano que mece la pauta oficial

P/12
Mi nube privada
Crónica al interior de Facebook

Perfil
Literatura y second life

Crítica
La remera que habla y dice quién sos
Cortázar: “no quiero una calle con mi nombre”

Leer Más
1 February 2009

Domingo

Algunos de los artículos más interesantes del fin de semana:

Clarín
La polémica e imparable comunidad de Taringa!
Levantaron el programa de Nelson Castro
El marketing de la tentación para enfrentar la crisis

La Nación
Nelson Castro deja su programa en Radio del Plata
Los nuevos inventos para descubrir infidelidades
Alvin Toffler, el profeta del mañana
La larga vida de Rolando Rivas Taxista

P/12
El nuevo comic argentino
Porno de y para mujeres

Crítica
Nelson Castro, sin palabras
Daniel, colombiano

Leer Más
14 December 2008

Domingo

Vuelve un clásico: los mejores artículos de los diarios del fin de semana:

Clarín
“Hoy todo tiene diseño”
Ken Follet: “lo difícil es hacer que la gente siga leyendo”

La Nación
La ciencia estudia la liberación sexual
Sueños 2.0
Famosos que protagonizaron publicidades de cigarrillos

P/12
Las mujeres de El Loco Chávez
El photoshop en la Web
Las claves del éxito de Los exitosos Pells
Apuntes sobre la industria local de software
El origen de los nombres de las calles porteñas
La historia de la censura en la música popular

Crítica
¿Hay que censurar?
La colección de libros de fotógrafos argentinos
Un año del país digital
Tinelli malhumorado en pleno festejo

Leer Más
8 November 2008

Crítica Mata

Dato y desmentida. Antonio Mata, empresario español vinculado al mercado aerocomercial, que estuvo a punto de comprar el diario económico Ambito Financiero, habría aumentado su participación accionaria en el diario Crítica de la Argentina, que dirige Jorge Lanata. Si bien Mata lo desmintió, fuentes inobjetables señalaron que de la sociedad editora del diario saldrían el ex juez Gabriel Cavallo y el abogado Roberto Jacoby.

Fuente: La Nación

Leer Más
6 November 2008

Día del canillita

cani31.jpg

Mañana es el Día del Canillita, que se celebra en la Argentina desde el 7 de noviembre de 1947, en homenaje a una obra del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez. Ese día, hasta hace no tantos años -principios de los años ´90-, no salían ni los diarios ni las revistas. Pero por presión de las empresas más grandes, los distribuidores y los quioscos tuvieron que recular y trabajar como todos los días.
El año pasado hubo conflicto porque los dos diarios principales (Clarín y La Nación) se unieron para crear métodos de distribución alternativos, frente al enojo de los distribuidores tradicionales. Para mañana se espera algo parecido. Lanata anuncia hoy que Crítica no sale mañana porque los canillitas “merecen festejar su día”.

Leer Más