Tag Archives: beatles

8 November 2013

Adelanto Billboard Argentina noviembre

Mi amigo y dibujante Sebas Domenech ilustró la tapa de noviembre de la edición argenta de Billboard con una joyita para coleccionar. ¿Cómo serían los Beatles hoy? El mismo nos cuenta:

“Cuando me pidieron hacer la tapa para Billboard sobre los Beatles era difícil no caer en las mismas imágenes de siempre, por eso se me ocurrió hacerlos a los 4 juntos como si estuvieran juntos hoy. Porque uno de los temas de la nota de tapa era la vigencia de Los Beatles y su música. Para lograr que los 4 estén juntos tenía que imaginar como serían Lennon y Harrison hoy si estuvieran vivos. Harrison no fue tan difícil por que falleció hace once años y entonces ya tenía alguna pista de cómo se veía de más viejo. Pero cuando tuve que imaginar a Lennon empecé a charlar con amigos y gente que conoce bien a Los Beatles y preguntarles qué se imaginaban. La persona que me dio la pista más certera fue mi vieja q me dijo “mírala a Yoko”. También no se por qué imaginé que Lennon sería medio Hipster hoy en día y vino bien para ilustrar el lanzamiento de su aplicación para Apple, por eso tiene un IPad en la mano.
La hice en cuatro días porque fue un pedido de último momento. Pero realmente disfruté mucho hacer estre trabajo, fue un desafío enorme!
Leer Más
14 March 2013

The Beatles, disco x disco

Desde mañana se podrá conseguir en los kioscos el especial de lujo (llamado “Bookazine”) sobre Los Beatles que lanza la revista Rolling Stone.

Tendrá un recorrido de todos los discos, canción por canción, desde ?Please Please Me?, hasta ?Let it be?. Contará cómo se hizo cada álbum, las historias que inspiraron las canciones, anécdotas y la tensión en los estudios de grabación.

Con un papel de gramaje superior, sin avisos publicitarios y material inédito, los fanáticos de la banda más grande de la historia de la música podrán disfrutar de textos escritos por expertos, fotos íntimas del proceso creativo y de la beatlemanía, y la voz de los músicos a los que influenciaron.

Leer Más
18 November 2010

Apple vs Apple: con una ayudita de mis amigos

El histórico acuerdo entre Apple y Los Beatles para que en iTunes se vendan todos los discos de los fab four de Liverpool sirve como metáfora para entender la crisis (y agonía) de una industria que ahora no tiene otra opción que ceder. Además, el acuerdo también significa el excelente momento comercial de los Beatles y un paso adelante que deja atrás una larguísima disputa judicial entre Apple Corps y Apple Inc (antes Apple Computer).

Repasemos. La empresa de los Beatles se fundó en 1968, casi diez años antes que la de Jobs. La idea era englobar bajo ese paraguas no sólo las monumentales ventas de los discos en todo el mundo y las finanzas del grupo (y reducir los impuestos), sino que Apple se convierta en el símbolo de una época dorada: una fábrica que descubra y promueva artistas, cantantes y nuevos talentos en las artes. Pero la empresa resultó un fracaso que casi lleva a la quiebra a los cuatro de Liverpool. El caos en la banda era total en aquel entonces, porque como grupo ya estaban casi disuelto y había mucha internas entre sus miembros (sobre todo entre Paul y John).

Apple Computer nace del otro lado del océano, en California, casi diez años después, en 1977. A los pocos meses, en 1978, los abogados de los Beatles demandan a la empresa informática (que por supuesto todavía no era lo que sería muchos años después) por el uso del nombre. El logotipo, no por casualidad, era muy parecido pero la empresa de Jobs tenía un mordisco en la manzana, a diferencia del original (diseñado por Gene Mahon). Pero en 1981 ambos fumaron la pipa de la paz. En el acuerdo judicial, Jobs debíó pagar 80 mil dólares como indemnización y prometer que nunca incursionarían en el mercado musical en ninguna de sus formas posibles. En ese entonces, ni la mente más volada pensaba que Apple revolucionaría ese terreno en los años 2000.

Pero en 1989, Apple lanzó una computadora que reproducía archivos de música (el viejo formato MIDI) y tuvo que pagar de nuevo, pero esta vez unos pesitos más: 26 millones de dólares. Con la salida al mercado de la tienda iTunes en 2003, los abogados de los Beatles y los de la discográfica EMI volvieron a poner el grito en el cielo. Y en tribunales. Tras varios fallos, largas apelaciones y múltiples estrategias, ambos llegaron a un nuevo acuerdo en 2007. Los Beatles, dueños absolutos de las ventas mundiales de discos físicos, empezaron a darse cuenta que si no saltaban al mundo digital, empezarían, más temprano que tarde, a perder posiciones en la repartija de regalías por disco vendido y derechos de autor. Por eso el año pasado lanzaron una edición limitada de su discografía metida adentro de en una manzanita USB.

Por eso aquel acuerdo en 2007 fue el momento clave de la historia. Allí se plantó la semilla para el anunció con bombos y platillos de esta semana: Apple vende todo el catálogo de The Beatles. Steve Jobs se dio el gran gusto y aprovechó la gran crisis de EMI. Por supuesto que el material se vende a un precio mayor que todo el resto: 12,99 dólares por disco (19,99 los dobles) y la posibilidad de comprar canciones por separado (a 1,30), un punto que siempre causó conflicto ya que hay discos de los Beatles que son obras enteras (como el lado b de Abbey Road o Sgt. Pepper). Pink Floyd, por ejemplo, se niega a pisar en iTunes por el mismo tema: no quiere vender canciones “sueltas”.

De esta manera, Los Beatles mordieron la manzana y su música ya se vende por iTunes, de Apple.

Leer Más
8 October 2010

Confirmado! viene Paul McCartney

Que emoción!! Estuve en 1993 y volveré a estar en la cancha de River el próximo 10 de noviembre (se habla de agregar una nueva fecha para el 11) cuando nuestro queridísimo Paul desenfunde su bajo y entone esas canciones que ya están grabadas a fuego en nuestros corazones.

Y por las dudas, para muchos desconfiados, el mismísmo Paul nos anuncia que viene a Buenos Aires:

LTA para todos los que no me creyeron cuando lo dije en su momento!

Leer Más
15 February 2010

Paul McCartney en la Argentina… ¿gratis?

Parece que los que somos fanáticos de The Beatles podremos volver a disfrutar un recital de Paul McCartney en Buenos Aires, como aquellos que ofreció en River en diciembre de 1993. Pero además lo veríamos gratis ya que el gobierno de la Ciudad encabezado por Mauricio Macri sería el que financiaría el show que, aunque todavía no fue confirmado oficialmente, sería en la Av. 9 de Julio (como ocurrió con Soda Stereo en 1991). Las gestiones están en marcha y el show sería para mayo.
Tal como en 1993 (ver video abajo),los organizadores también tienen previsto organizar algún show en el estadio de River, pero todavía no se terminan los conflictos con los vecinos de Nuñez por el tema de los ruidos molestos. Además, Paul dejó entrever que, ya rozando los 70 años, esta gira que está haciendo por el mundo (China, Brasil, etc.) sería la última grande de su carrera y que sólo volverá a tocar en shows esporádicos y en lugares “que lo inspiren”.

Cuando eBlog te dice que es carnaval

paul_mccartney

Leer Más
26 September 2009

A 40 años de Abbey Road

abbeyroad1

Hoy sábado 26 se de septiembre se cumplen 40 años exactos del lanzamiento del disco Abbey Road, para muchos la obra cúlmine de Los Beatles. Las 17 canciones fueron grabadas a mediados de 1969 cuando ya el grupo estaba harto de sí mismo. Fue él último trabajo juntos (aunque poco después saldría Let it Be, grabado antes) y ya casi no se podían ni ver entre ellos. Cada uno estaba pensando en su etapa solista y en sus cosas. Por eso muchas canciones fueron grabadas por separado. Yoko Ono, inseparable de John Lennon, metida en los estudios y opinando como una más, irritaba a todos; un arrogante Paul McCartney haciendo lo imposible para seguir adelante como sea; George Harrison embelesado con Oriente (en el disco pudo colar, al fin, dos temazos suyos: Something y Here Comes the Sun) y Ringo Starr con un pie en el cine. Tenían desde problemas personales hasta conflictos por la administración de la fortuna del grupo. Sin embargo, todo eso quedó de lado a la hora de componer y tocar porque el disco resultó una joya musical impresionante con canciones como Oh! Darling, You never give me your money, Octopus Garden (de Ringo) y I Want you, entre otras. Y todo cierra con un inolvidable medley de cierre (el lado B del disco original) de dieciséis minutos con temas cortos como Golden Slumbers y Because. Hay que escuchar ese solo de batería de Ringo al comienzo de The End!

Pero vamos a hablar de la tapa del disco que es, además, una de los íconos de la cultura popular mundial y la más recordada de la historia de la música. Y también, parte de varios mitos. Ellos cuatro caminando en fila india por una de las esquinas de Abbey Road (el estudio famoso de EMI queda a mitad de cuadra, sobre la izquierda, delante del Volkswagen). Mucho se dijo y se dirá de aquella tapa, que simula ser un entierro. Lennon, de blanco, hace de cura. El muerto es Paul, que va descalzo, con los ojos cerrados y el paso cambiado. George es el sepulturero, de jeans informales. Y Ringo, vestido de traje negro, es el amigo del finado. La leyenda cuenta que Paul había muerto realmente y el de la foto era un doble. Él mismo respondió con su disco en vivo “Paul is Live” en 1993 (ver foto abajo).

La histórica tapa se resolvió en un rato cuando Lennon propuso “y si salimos allá afuera y hacemos un par de fotos?”, como queriendo terminar con el asunto e irse a su casa. Así fue. Las apenas seis tomas fueron hechas a las diez y media de la mañana del 8 de agosto por el fotógrafo escocés Ian Mc Millan subido a una escalerita. Un policía ayudó cortando el tránsito durante diez minutos. Mc Millan murió en 2006 pero su foto vive para siempre.

Las otras tomas, fotos de backstage y diferentes homenajes:

242524644_645aa94f34

242524635_fa26813322

Leer Más