4 September 2013

El futuro de los medios: el negocio del talento

Sobre nuevos medios, medios viejos, tecnología, talentos y el negocio de los contenidos, entre otros temas, habló Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad de Navarra. Lo hizo en un interesantísimo reportaje que le hizo @CarlosGuyot para el diario La Nación.

“Son tiempos de incertidumbre, y en tiempos de incertidumbre se diluyen todas las fronteras: entre las industrias, entre las plataformas y hasta entre los géneros. Es un contexto complejo en el que para acertar, antes hay que entender. Esto pasa no sólo en la industria de los medios, sino en muchas otras áreas de la economía y la sociedad. Pero creo que una de las claves está en trabajar con gente que aprenda a disfrutar de la incertidumbre, porque al mismo tiempo es un tiempo de enormes posibilidades y desafíos. El problema es que hay mucha gente dedicada a los contenidos y medios que añora el mundo estable y predecible en el que trabajó en el pasado. Hoy se necesitan personas capaces de interesarse por lo nuevo, gente con capacidad de aprender, de anticipación para adecuar los productos y modelos de negocios a las nuevas realidades”

Leer Más
3 September 2013

Los ganadores del Concurso Cultura Digital del CPD

Anunciaron los diez ganadores del 1º Concurso Cultura Digital 2013 organizado por el Centro de Producción Digital (CPD) del gobierno de la provincia de Buenos Aires. El Concurso fue impulsado por el Instituto Cultural bonaerense, que preside Jorge Telerman.

El jurado estuvo formado por Sebastián Valdivia alias Acampante (TRIMARCHI, diseño/ ilustración), Iván Talkowski (BEATMOBILE, música), Iván Moiseff (FICHIN, editorial/ videojuego), Mariela Yeregui (UNTREF, artes electrónicas) y Damián Kirzner (TRAMA/ productor transmedia).

L0S 10 PROYECTOS GANADORES

1.     Instrument-ar: Desarrollo de sitio de e-commerce B2C que ofrecerá, en Argentina y el mundo, artículos e insumos para músicos y amantes de la música en general (desde accesorios hasta instrumentos customizados) creados y fabricados en nuestro país.

2.     MBC Playout: Plataforma digital para canales de TV, realizada según estándares HTML5, que permite el armado de programación, su automatización y transmisión con distintas posibilidades para aire, web y TDA.

3.     En Construcción: Taller, plataforma y creación de obra audiovisual colectiva a partir de la memoria y participación de trabajadores del partido de Tres de Febrero.

4.     Momos La Plata: Portal orientado a la comunidad platense sobre la quema de muñecos de fin de año. Parte base de datos y parte red social: fomenta la cooperación permitiendo compartir memorias, subir fotos, sumar datos a un registro anual desde el inicio de la tradición.

5.     Cartas a Laura: Narración transmedia a partir de un cuento prohibido por la dictadura: ?El pueblo dibujado? de Laura Devetach.

 

Leer Más
2 September 2013

Adelanto 1986

Septiembre es el mes del hincha de River (?!) ya que se conmemora el Día internacional del hincha el 28 de septiembre (natalicio de Angelito Labruna). Pero además este septiembre se cumplen 30 años de su muerte. La tapa es especial también porque la dibujó el talento de Sebas Domenech.

Leer Más
30 August 2013

Skype: la década ganada

Skype cumple 10 años y tiene muchos motivos para festejar.

Tiene 300 millones de usuarios, cifra que el teléfono logró conseguir en 100 años y el celular, en 25. ¿Se acuerdan del Kazaa? El sistema P2P para intercambiar archivos (música principalmente) fue fundado por Janus Friis y Niklas Zennström, los mismos que después crearon Skype después de vender el sitio que ya estaba cercado judicialmente.

Recién en 2005 Skype se rediseña y permite a sus usuarios realizar videollamadas, lo que le aportó dar un gran salto tanto en calidad como en penetración masiva. Fue aquel año donde Skype se vende por primera vez. eBay, el sitio de subastas, pagó por el software unos 2500 millones de dólares (cash y acciones de eBay). No fue una buena compra. Los equipos de ambas empresas no lograron fusionarse correctamente y los fundadores se alejaron en 2008.

Poco menos de un año después, Skype pega otro gran salto: empieza a estar disponible para celulares, primero para Android y luego para el iOS del iPhone. Fue una locura, porque el servicio empezó a competir directamente y de igual a igual con las operadoras de telefonía. Pero además, ofreciendo video.
Gracias a los celulares y las tablets, en 2011 Skype logró un pico de más de 27 millones de usuarios usando el sistema en simultáneo.

Tras negociar con Google (que ahora apuesta a sus Hangouts) y Facebook, finalmente Skype fue comprado por Microsoft en octubre de 2011. ¿Cuánto pagó MS? 8.500 millones de dólares. Semejante suma no fue en vano. Hoy más de un tercio (35%) de las llamadas internacionales que se realizan en el mundo son vía Skype. Además de ya haber reemplazado en todas las computadoras del mundo al famoso MSN por el Skype, ahora Microsoft apunta a que esté en todos los televisores del mundo, a través de la Xbox y los smartTV.

Sin dudas, Skype puede decir que esta fue una década ganada.

Leer Más
29 August 2013

Vuelve La Mary

La legendaria película argentina protagonizada por Susana Giménez y Carlos Monzón, y dirigida por Daniel Tinayre, está siendo remasterizada y se podrá ver en marzo del año próximo en los cines, en formato full HD y con sonido Surround 5.1. El trabajo lo llevan a cabo las empresas Gotika Play y 30 Films Group, que también están remasterizando más de 350 películas para el canal INCAA TV.

Se trata de un gran clásico de cine estrenada en agosto de 1974, en donde comenzó el romance de Susana y Monzón en la vida real y famoso por sus escenas subidas de tono entre los dos. Será relanzado a través de un evento que se retransmitirá en salas y teatros de todo el país equipados con la última tecnología de proyección digital; y luego se exhibirá durante una semana y en exclusiva en cines digitales.

Link: Vuelve La Mary

Leer Más
27 August 2013

Los libros de septiembre 2013

Estas son las principales novedades de Random House Sudamericana y Planeta. Faltan las tapas de Planeta sobre la investigación de la desaparición de Julio López, del periodista Werner Pertot (@WernerPertot).
También la periodista Sibila Camps publicará una investigación sobre el caso Marita Verón. Por último, saldrá el libro de la abogada mediática Ana Rosenfeld: “El terror de los maridos”.

Leer Más
27 August 2013

Steve Ballmer, el embalsamador

Columna publicada el 27 de agosto en El Cronista

“Uno te promete el paraíso y el otro te prepara la fosa”. Así definió a la dupla que formaron Bill Gates y Steve Ballmer durante los años dorados de Microsoft el ya fallecido Ray Noorda, ex presidente de Novell, considerado uno de los padres de las redes tecnológicas. También lo apodó “Ballmer, the embalmer” (el embalsamador).
Steve Ballmer anunció oficialmente el viernes pasado que dejará el cargo de CEO de Microsoft dentro de los próximos doce meses hasta que un comité elija su sucesor. A los 57 años los embates y presiones de los accionistas de Microsoft lograron algo que nadie pudo: vencerlo. La compañía de Redmond se encuentra en plena reformulación de su estrategia para, con el Windows 8 como punta de lanza, competir fuerte en la industria móvil, dominada por Apple y Google, entre otros jugadores. Hasta el momento la tablet Surface, lanzada en octubre del año pasado, es un fracaso en las góndolas.

¿Quién es Ballmer? Conoció a Bill Gates en Harvard, cuando ambos eran estudiantes. Nunca más se separaron. Gates abandonó la universidad pero él se recibió con honores. Fueron confidentes, compañeros de aventuras y de largas noches de poker.
Ballmer entró formalmente a Microsoft en 1980 como asistente todoterreno de Gates. Fue el empleado número 24 de Microsoft, el primero no ingeniero de la compañía. Hizo de chofer, mozo y secretario. Con los años, se convirtió en su fiel ladero durante la gran expansión de la compañía en los ochenta y noventa gracias al sistema operativo DOS primero y Windows después. Para muchos, Ballmer es un genio en trazar estrategias de negocios. Su rol fue clave en el crecimiento de la compañía. En ?Bill Gates: una biografía no autorizada? (Ediciones Infinito, 2000), el periodista italiano Riccardo Stagliano no duda en señalar a Ballmer como el encargado de hacer los trabajos sucios, tanto dentro de la empresa como hacia afuera con proveedores, clientes y competidores. Fue jefe de ventas y después Presidente. Hasta que el destino, su buen oficio para los negocios y los números (es fanático de las matemáticas) lo premiaron: en enero de 2000 se convirtió formalmente en el CEO de una de las empresas más importantes del mundo.
Al frente de Microsoft, Ballmer enfrentó momentos difíciles pero tuvo espaldas para todo. Amado y odiado, en una conferencia soportó huevazos de un fanático del software libre. Fue un gran comunicador, dueño de un estilo muy particular. Carismático e histriónico, no dudó en hacer payasadas para captar la atención. Se hizo conocido en los medios masivos por sus charlas anuales a los empleados de Microsoft o en las presentaciones de productos, donde aparecía con la camisa transpirada gritando y bailando. Esos videos explotan de vistas en YouTube. También protagonizó algunas publicidades de TV.
La amistad con Bill Gates sigue intacta. De hecho, Ballmer es vecino de su amigo, que vive en la famosa mansión de 3.450 metros cuadrados que se hizo construir frente al lago Washington, en Seattle.
En menos de un año Ballmer, que tiene tres hijos y una fortuna calculada en casi 20 mil millones de dólares, será un jubilado más. Estará bien lejos de la competitiva industria tecnológica, ahora dominada por jovencitos treintañeros que usan remeras y ojotas. Seguramente, algún día, extrañe sus conferencias a los gritos y a los medios que tanto quiso, pero… ¿alguien lo extrañará a él?

Leer Más
19 August 2013

Los botines del Burrito Martínez

Ayer el Burrito Martinez estrenó un nuevo modelo de botines y para comunicarlo, Nike usó el usuario de Twitter del jugador.
Hasta antes de ayer, el delantero de Boca tenía 90 mil seguidores en su twitter pero ayer borró a todos, volvió a cero. La acción sigue la línea del concepto de la campaña que la marca ideó para Boca, titulada “Bautismo”. Esta propone jugar cada partido como si fuese el primero. El jugador empezó de cero con el desafío de superar la cantidad de seguidores que tenía (en un día ya sumó 12 mil).

El primer tuit del Burrito, por supuesto, fue para presentar los botines azul y amarillo que tenían bordado el usuario @BurriMartinez07.

(Ahora lo que los hinchas esperamos del Burrito es que empiece a meter goles!)

Leer Más