9 October 2013

El secreto de San Isidro

Acaba de salir el libro “El secreto de San Isidro” sobre la impresionante historia de Peter Malenchini, el profesor de arte de un colegio de clase media-alta de San Isidro que en 2004 confesó, mediante una cámara oculta, haber abusado de varios de sus alumnos menores de edad durante los años ´70. El caso judicial prescribió porque los delitos fueron cometidos hace muchos años, pero sus abusos dejaron marcas de fuego en aquellos chicos, hoy adultos.

Charlamos con el periodista Nicolás Cassese, autor del libro y quién además fue al colegio San Juan el Precursor, donde era profesor Malenchini.

“La investigación del libro me permitió meterme en zonas oscuras o secretas de mi colegio, no sólo la historia del abuso si no también otras, como unos cinco desaparecidos que no forman parte de la memoria oficial. También me parece que ayudará a iluminar esas zonas y desenterrar ciertas nociones retrógradas que todavía existen alrededor del sexo y otras cuestiones en ambientes muy conservadores.

-¿Cómo y cuándo nació la idea del libro? 

-Nació cuando me crucé con el programa de Rolando Graña donde se difundió originalmente la denuncia del abuso de Malenchini. En ese entonces estaba escribiendo una historia sobre la familia Di Tella y ahí me di cuenta de que esta era una historia mucho más cercana. una historia de mi propia familia. Hacía tiempo que andaba con ganas de escribir sobre mi colegio y esa educación conservadora y esta historia me dio la oportunidad para hacerlo.

¿Cómo se explica el manto de silencio de por lo menos una docena de familias?

-Eran otros tiempos, los 70s, y había mucha ignorancia sobre el tema. No es fácil lidiar con situaciones de abuso. Los padres de los abusados querían evitarles la ignominia que suponían vendrían con la denuncia. Los curas y las autoridades de la Iglesia querían defender el prestigio del colegio y la “familia cristina” de Peter. Cada uno tenía sus razones. Razones de alguna manera entendibles, pero muy erradas.

Leer Más
20 September 2013

Del trabajo a casa

Columna publicada en El Cronista el jueves 19 de septiembre

Freelance, frilo, home office, workstation, MoWork. Ya son varias las maneras de referirnos al trabajo profesional independiente, aquel que se realiza por fuera de una organización tradicional. Es una opción que, sobre todo en los últimos años, creció fuerte en determinadas profesiones y oficios gracias a las ventajas productivas que brinda Internet. Un estudio publicado por la Universidad de Stanford indica que desde 2005 hasta el año pasado, el trabajo desde el hogar creció en los Estados Unidos un 66%. Y se estima que el 33% de la población activa mundial trabaja de manera móvil.
Algunos signos de esta tendencia son los sitios web dedicados a unir proveedores con clientes, los servicios en la nube que facilitan el trabajo remoto gracias al aumento de la banda ancha y los espacios físicos con las comodidades de una oficina que se alquilan para trabajar por día o algunas horas. Todo esto sirve como marco para esta modalidad con códigos propios que no conoce ni de horarios ni de formalidades.

Leer Más
20 September 2013

El libro de Humor

Faltaba un libro así. El periodista Diego Igal (los viejos lectores de eBlog lo conocerán como Papipo) se puso a trabajar para escribir “Humor, nacimiento, auge y caída de la revista que superó apenas la mediocridad general”. Se trata de la historia de esta mítica revista que marcó a fuego el fin de la dictadura y los primeros años de la democracia alfonsinista.
Yo crecí leyendo Humor. Recuerdo que mi viejo siempre la traía a casa y, después de que él la haya leído, yo me la devoraba de principio a fin, sin entenderla mucho y medio a las escondidas porque sabía que era una revista “para grandes”. Después, con los años, todo lo leído y visto en esas páginas cobraron sentido, desde los chistes hasta los nombres de quienes firmaban las notas.
Recuerdo mucho sus tapas siempre provocativas, los reportajes de Mona Moncalvillo, los dibujos de Maitena, Altuna y Tabaré, los textos de Dolina, las historietas (una se llamaba “Los Alfonsin”) y tantos grandes periodistas, los chistes, las frases cortas arriba de cada página, la sección “Los insufribles”. Sin dudas, una gran revista.

Este libro, que leeré con las mismas ganas que leía la revista, sale el lunes próximo por Marea. Mientras tanto, Igal nos cuenta:

“Es la historia completa de la revista Humor: desde la formación del fundador y director Andrés Cascioli hasta su muerte en 2009. El libro cuenta la génesis, el camino al éxito y el fracaso de la publicación. Busqué recrear el funcionamiento de la redacción  y encontrar explicaciones a cómo una revista que enfrentó la dictadura de una manera legendaria no pudo sobrevivir en democracia. Fue una investigación que arrancó en el segundo semestre de 2011 y se cerró en enero de este año, tiene alrededor de 90 testimonios directos y un trabajo de archivo riguroso. Además hay muchas anécdotas y material gráfico cedido por los protagonistas”.

Leer Más
16 September 2013

Lo nuevo de Logitech

Logitech, uno de los líderes mundiales en periféricos junto a Genius, lanzó en el mercado argentino la semana pasada su nuevo portfolio de teclados, mouse, webcams y líneas de audio y gaming. Son muchos productos muy lindos y modernos, que empezarán a estar disponibles en forma progresiva de aquí a fin de año. Al muy buen parlante wireless Mini Boombox que ya comenté acá, se le suman un par de artículos interesantes como estos:

Ultrathin Touch Mouse T630
Con un cuerpo metálico y una superficie táctil, este dispositivo es el complemento ideal para las Ultrabook. Súper delgado y ligero, está diseñado para caber perfectamente en la funda de una computadora. Funciona de forma inalámbrica mediante Bluetooth y la tecnología Easy-Switch facilita el cambio entre una Ultrabook, tableta o PC de escritorio con tan sólo deslizar un interruptor. Se recarga a través del puerto USB por lo que no lleva pilas. Un minuto de carga equivale a una hora de autonomía.
Precio: $530)

Keyboard Wireless All in One TK820
Se puede escribir y al mismo tiempo deslizarse por el touchpad integrado, que permite señalar y hacer zoom. Es ideal para usarlo bajo Windows 8. Su formato ultra delgado ahorra espacio físico.
Precio: $800

Ultrathin Keyboard para iPad mini
El complemento ideal para el iPad mini, ya que además de protegerlo, sirve para escribir con teclas tradicionales. Se ensambla de manera segura, con un clip magnético incorporado y también funciona como soporte, para poder utilizar la tableta sin tener que sostenerla. Cuenta con la característica de encendido/apagado instantáneo que activa el iPad cuando se abre la cubierta y lo pone en modo hibernación cuando se cierra.
Precio: $700

Leer Más
5 September 2013

Concurso Imagen Vendimia 2014

Atención diseñadores y creativos. El Concurso Imagen Vendimia 2014 del Gobierno de Mendoza lanzó una convocatoria para que participen diseñadores y creativos publicitarios de todo el país en el diseño de la nueva Imagen de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

Los participantes pueden ser argentinos o extranjeros residentes en nuestro país y deben crear un afiche que permita identificar, promocionar y comunicar las actividades de la Fiesta.
Para ello, deberán diseñar un sistema de piezas que otorgue personalidad gráfica, brinde información correcta sobre los actos que se realizan y logre persuadir al público para que participe de las actividades.

Hay tiempo para presentar el proyecto hasta el 26 de septiembre y el ganador recibirá un premio de $50.000.  Las bases del concurso se bajan en la Web imagenvendimia.mendoza.gov.ar.

La Fiesta es la mayor celebración dedicada a la actividad vitivinícola en el mundo. Atraídos por el paisaje y la diversidad de bodegas, miles de turistas llegan a Mendoza cada marzo para asistir a esta celebración que con los años pasó de tener dos noches a diez días de eventos de todo tipo.

¿Necesitás inspiración? Podés tomarte un vinito y mirar´estos afiches históricos de la Fiesta, desde 1937 hasta la actualidad: Afiches Pinterest.

Leer Más