18 December 2013

Cien años azul y oro

 

boca100

Para celebrar los 100 años de la camiseta azul con la franja amarilla, Nike lanzó hoy a la venta (a $400) un modelo histórico con el diseño típico de las camisetas de Boca Juniors durante las décadas del 10 y 20, con cordón al cuello y un 1913 estampado en la espalda.

El equipo de Boca no usará en ningún partido oficial esta camiseta ya que sólo se lanzó como homenaje. La rosa suplente que tanto tanta polémica no se usará durante el clausura 2014 así que ahora Nike deberá lanzar otro modelo de suplente. Los rumores indican que será una amarillo fluo. ¿Será?

boca1002

Leer Más
16 December 2013

Instagramers Gallery te paga por una foto

1386868984_521104_1386869215_noticia_normal

Una de los hits de este año fue Instagram, la red social de fotos que logró no sólo millones de usuarios, sino también formar comunidades y sobre todo, crear nuevas costumbres y culturas a la hora de compartir contenido en la red.

Instagramers, una comunidad de fanáticos de Instagram con más de 350 grupos repartidos en 60 países, presentó la semana pasada una iniciativa llamada Instagramers Gallery, donde cualquier usuario puede subir sus fotos desde el celular y ganar el concurso “Photo Day Prize”, que premia la foto más votada del día con 1.000 dólares.

Pero  un escaparate virtual en el que cualquier usuario de esta red social puede colgar sus instantáneas disparadas con el móvil. El proyecto fue creado por Phil González junto con su amigo y creativo publicitario colombiano Jorge Martínez (foto arriba).

Pero la iniciativa no queda solo en el online, porque la semana pasada inauguraro la Instagrammers Gallery Miami, un espacio físico en el distrito artístico de Miami, donde se exponen y se venden más de 200 fotos artísticas de la red social.

insg5

pueden seguirme acá http://instagram.com/lalozanoni 

Leer Más
13 December 2013

Lumia 1020

Hace un mes que estoy usando el Lumia 1020 de Nokia que ayer se presentó oficialmente en nuestro país. Y antes de pasar a comentar sus cualidades técnicas, debo decir a modo de resumen que es UN TANQUE.

Vamos a lo más importante: su cámara. Sí, es el famoso smartphone top de Lumia con la cámara que saca en 41 megapixeles. La cámara es muy buena, tiene un lente Carl Zeis Pure Wiew y saca fotos excelentes más allá de su resolución máxima (en realidad son 38 mpx) y también se puede setear para sacar en resoluciones más comunes como 5 u 8 mpx). Es rápida y saca bien tanto en exteriores como bajo techo y en situaciones de poca luz gracias a su sistema de sensores. Tal como alguna vez hace muchos años me anticipó Julián Gallo, este tipo de dispositivos nos obliga a decirle “Adios Para Siempre” a las cámaras digitales compactas.

Ademas tiene un sistema de estabilización de los lentes para evitar vibraciones o movimientos de mano típicas al tomar una imágen. La nitidez de las fotos es asombrosa. Van algunas fotos de ejemplo que saqué durante un viaje reciente a una mesquita en Abu Dhabi (Emiratos Arabes). Las fotos no están en su máxima resolución (porque cada una pesa 12 MB) pero fueron tomadas originalmente a 41 mpx.

 

Leer Más
13 December 2013

El negocio de los juegos

Con el rotundo lanzamiento de la Play 4 de Sony (1 millón de consolas vendidas en un día!) mucho se habla por estos días de los juegos de consolas. Así que para una nota que salió publicada hace poco en la revista Wobi, me puse a averiguar cómo es el negocio de los juegos. ¿Cómo se distribuye el dinero? Supongamos que voy con $700 y me compro en Frávega el FIFA 14, ¿cómo se reparte la torta? ¿Cúanto de esos $700 se quedan en Frávega, cuánto va para el desarrollador del juego (en este caso, EA Sports) y cuánto cobra Sony o Microsoft?

Con esta sencilla pregunta fui a toda la cadena de involucrados y ninguno quiso responder, como si se tratara de un secreto de Estado. “No podemos dar esa información”, repetían como loros entrenados. Epa! ni que hubiese preguntado la clave del Bakcberry de Obama. Fui a consultar a gamers expertos. Nada. Hoy es más fácil descubrir la empresa fantasma de un vicepresidente que saber cómo se distribuyen los $700 de un juego. De locos!

Pero finalmente siempre la información sale a la luz.  El tema es así: Las cadenas de distribución se quedan con un porcentaje que varía según el juego y si son cadenas minoristas o mayoristas, pero el número se encuentra entre el 10% y el 20% de cada juego vendido. El resto se reparte entre el desarrollador que hizo el juego (70%) y el fabricante de la consola (entre el 20% y el 30%), como Microsoft (xbox) y Sony (PS).

Los márgenes se agrandan cuando desaparece la cadena de distribución en el caso de la venta de juegos en red, como PSN o Xbox Live. Ambas empresas empujan mucho estos servicios porque además se elimina un costo adicional: el juego físico. Live, por ejemplo, ya tiene 48 millones de abonados en el mundo.

El negocio de los juegos es descomunal. Hagan cuentas: el año pasado FIFA 13 vendió casi 15 millones de unidades en todo el mundo. Los pagos extra realizados online por los usuarios generaron más de 200 millones de dólares. La franquicia FIFA es la más valiosa de la industria gamer. EA Sports tiene los derechos desde 1993 y este año renovó su licencia hasta… 2022!

 

Leer Más
12 December 2013

El plan para salvar a BlackBerry

columna publicada en el diario El Cronista el 12 de diciembre de 2013

Se vende, desaparece, la compra Facebook, la compra Lenovo, las acciones caen, despiden empleados, cambian al presidente y su cúpula directiva. En los últimos meses BlackBerry estuvo siempre entre las principales noticias del mundo tecnológico pero por razones negativas. “Acá estamos. Sabemos que tenemos problemas, que estamos complicados. En las últimas semanas hubieron muchos rumores alrededor de nuestra compañía pero por suerte la tormenta ya pasó. Tenemos un plan. Estamos vivos”, me dijo la semana pasada el director de Latinoamérica Wes Nicol, durante una visita al Sunrise Lab en Fort Lauderdale, unos de los pocos laboratorios de hardware que BlackBerry tiene en el mundo.

¿En qué consiste el plan para salvar BlackBerry? En volver a las fuentes. Es decir, a los sectores corporativos (empresas) y gubernamentales (organismos públicos), donde todavía sigue siendo muy fuerte. Una de las razones de esa fortaleza son los altos niveles de seguridad de sus comunicaciones. En ese sentido, los dichos de Barack Obama llegaron como un vaso de agua en el desierto. El presidente norteamericano dijo hace unos días que no puede tener un iPhone porque no se lo permiten los protocolos de seguridad del servicio secreto. Obama usa, en cambio, un BlackBerry codificado especialmente para él.
Seguridad y soluciones. Por eso presentaron mejoras en su solución de administración de movilidad empresarial (EMM) con la versión 10.2 de su Enterprise Service 10 (BES 10) que ya están probando en versión Beta clientes fuertes como Morgan Stanley, Boeing, Aneurin Bevan University Health Board y la empresa en comunicaciones de voz y datos Secusmart, entre otros. Además el BES 10 puede instalarse en otras plataformas que no sean BlackBerry, como el iOS de Apple o en dispositivos que funcionen con Android.
“Competir con Apple y Android no entra en nuestra capacidad actual. Quisimos hacer de todo y no hicimos foco en nada”, se sinceró Nicol tras el fracaso de ventas de su dispositivo Z10 de alta gama con el que Blackberry intentó este año recuperar algo del terreno perdido en los últimos años. Recordemos que en 2008 la empresa canadiense lideraba cómodo el mercado de smartphones en el mundo. Hoy no llega al 2% en los Estados Unidos. Todo se dio tan rápido que la llegada del iPhone en 2007 no les dio tiempo de reaccionar. Hoy tanto BlackBerry como la finlandesa Nokia (aunque en una posición mejor gracias a sus Lumia y el acuerdo con Microsoft) están bien lejos del podio que supieron ocupar.
La otra arista del plan de salvataje de BlackBerry tiene que ver con la famosa aplicación BBM, recientemente liberada para iPhone y Android. Lo hicieron tarde, es cierto. WhatsApp, We Chat (que contrató a Lionel Messi) y Line ganaron mucho terreno durante el último año, pero la marca, la seguridad, la confianza de los usuarios y su buen funcionamiento lograron que en apenas 24 horas la aplicación se descargara 10 millones de veces. Otra de las ventajas frente al resto de los mensajeros gratuitos es el famoso PIN de BlackBerry, que es único para cada usuario y no utiliza el número telefónico. Es decir, que uno puede cambiar el dispositivo pero mantener el mismo mensajero con todos sus contactos. BlackBerry ya cerró acuerdos para que el BBM venga preinstalado en diferentes modelos de Android construidos por fabricantes de equipos originales (como Be, Brightstar y otros).
Seguridad, soluciones, BBM y empresas. Los salvavidas que usará BlackBerry para no ahogarse y poder salir a flote de una vez. ¿Lo logrará?

Leer Más
12 December 2013

Barcelona la tiene adentro

Curiosa y creativa la nueva manera de sponsorear la camiseta del Barcelona. Intel puso su logo adentro de la camiseta, algo que ninguna marca ni ningún club había hecho antes. El acuerdo entre la empresa de microprocesadores y el club se presentó hoy en Barcelona con los jugadores Pujol y Piqué.

El slogan “Intel inside? siempre tuvo el concepto de que lo mejor de una computadora, su corazón, era el procesador. Es decir, algo que iba adentro de la maquina y no se ve.

El texto oficial del acuerdo no habla de cuánto pagó Intel, pero dice: “La empresa de innovación informática proporcionará a los estudiantes de la Masia la última tecnología para crear y potenciar la cultura de la creatividad. Asimismo, suministrará a los jugadores y técnicos del FC Barcelona en los últimos dispositivos 2 en 1 basados en Intel, trabajando conjuntamente para mejorar su investigación, entrenamiento y rendimiento gracias a la tecnología más avanzada”.

“El acuerdo también incluye que el FC Barcelona e Intel trabajarán conjuntamente para mejorar la experiencia de los aficionados en el Camp Nou con nueva tecnología. Para celebrar la firma del acuerdo, en los próximos partidos de Liga, Intel dará cinco ordenadores portátiles de última generación a la Fundación FC Barcelona, que a su vez los destinará a diferentes proyectos e instituciones con los que colabora.

Leer Más
11 December 2013

Los videos más vistos de 2013

Estos son, según Google, los videos argentinos que más se vieron y compartieron en YouTube durante 2013.

Top 10

  1. Los Hermanos | Hola Soy German

  2. Cumbia Papal – Peligro Sin Codificar

  3. Los Profesores | Hola Soy German

  4. PULCINO PIO – Piou Superstar (Official video)

  5. PULCINO PIO – El Pollito Pio (Official tutorial)

  6. Las Canciones de la Granja Videos Enganchados

  7. Pocoyo – Gangnam Style

  8. Jaguar Attacks Crocodile (EXCLUSIVE VIDEO)

  9. El perro chacarrón y sus amigos graciosos

  10. Adriana y el sapo pepe

Leer Más
10 December 2013

Buenos Aires Fútbol

Me llegó de Olmos Ediciones la segunda edición del gran libro “Buenos Aires Fútbol” con fotografías e información de los clubes, canchas y estadios porteños desde 1867 a la fecha. El autor Leonel Contreras es licenciado en historia e investigó desde el mítico Gasómetro y la Bombonera hasta el ?Flores Polo Ground?, donde se disputó el primer campeonato de fútbol en Argentina.
Buenos Aires es la ciudad de la región que posee la mayor cantidad de estadios de fútbol en todo el mundo. Solo dentro de los límites de la Capital Federal hay dieciocho.

Pero la historia que refleja el libro empezó mucho antes de las grandes canchas. Hay en la ciudad una enorme cantidad de lugares, escenarios y canchas dónde ocurrieron hechos que marcaron la historia del fútbol mundial. Entre ellos aparecen el BA Cricket Club, donde se jugó el primer partido documentado en Sudamérica; el Flores Polo Ground, donde se comenzó a disputar el primer torneo de liga de Latinoamérica; la Sociedad Sportiva Argentina (actual Campo Argentino de Polo); el estadio de Sportivo Barracas en Iriarte y Luzuriaga; el de River en Av. Alvear y Tagle y el mítico Gasómetro de Av. La Plata.
Dice Contreras: “estos lugares, que hoy ya no están, se suman a los grandes estadios de la actualidad para conformar un acervo cultural que sin duda hay que preservar. Eso es lo que intentamos lograr con este libro”

La primera edición del libro salió en 2008 y fue declarado de Interés Deportivo por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un año después.

Un libro ideal para regalar en Navidad a algún futbolero!

Leer Más
10 December 2013

Nací en el ´83

En realidad nací el 11 de diciembre de 1976. Curioso, ahora que lo pienso: las dos fechas que marcaron fuerte mi infancia también marcaron a fuego al país. Nací en 1976 y en 1983 volví a nacer junto a la democracia.

Ese año mi viejo formó parte del comité de campaña de la UCR y fue uno de los miles que trabajaron fuerte para que Raúl Alfonsín sea elegido presidente. Tengo muchos recuerdos de aquella época, aún cuando no había cumplido los 7 años. Mi casa se había transformado literalmente en un comité de campaña. Había todo tipo de merchandising de la UCR y Alfonsín. Calcomanías con el famoso óvalo celeste y blanco y el RA, que tiempo después supe que lo había creado el gran publicista David Ratto. Una genialidad esa idea, RA de Raúl Alfonsín pero también de República Argentina. Esa campaña fue fantástica, marcó un antes y un después en la comunicación política.
Empapelé de calcos y afiches el costado de la pared que me tocaba en mi cuarto compartido con dos de mis cinco hermanas. Usaba cordones de zapatillas blancos que decían “Ahora Alfonsín” con letras rojas. Mis hermanas usaban las boinas blancas con el pompón rojo.

Mi casa se llenaba de personas que después veíamos en la televisión. Una noche, la recuerdo bien, vino Alfonsín. Estaba de traje gris, se sentó en el living, rodeado de personas que se habían adueñado de mi sillón que usaba para ver la única tele que había en casa. Mis papá me ordenó como cada vez que había gente grande: “saludá” y a cada uno les di un beso. Me fui. Sabía que en las reuniones de grandes no podía estar. Pero cuando saludé a Alfonsín, me apretó un cachete y me dijo “sos colorado como tu viejo”. De todos los que estaban en casa, era el único que hacía o nos decía algo más cuando nos saludaba.

Mi casa era un comité. El living se llenó de boletas de tres colores: celeste, amarillo y blancas. Con mis hermanas, mi vieja, mis tías y más gente (siempre había mucha gente) debíamos meterlas en sobres blancos. Eramos mano de obra baratísima porque habremos hecho miles en pocos días. Los sobres terminados iban ordenados a las cajas que alguien se llevaba. Entendí después que esos sobres estaban listos para mandarlos a las casas de la gente, quienes los recibían y usaban esas boletas para poner en las urnas. Había que hacer eso por miedo al fraude, a que no haya boletas, a que todo saliera mal. No había posibilidad de error. Las elecciones eran frágiles. La sensación eran “ahora… o nunca más”. Y por suerte ganó Alfonsín.

Antes de eso, fuimos al ya legendario acto del Obelisco, en la 9 de julio. La UCR cerró ahí su campaña y a mi familia y al resto de las familias radicales de la Coordinadora nos mandaron a un hotel a un costado de la 9 de julio. Creo que era el Hotel Presidente, no recuerdo. Una premonición. Desde el balcón veíamos el palco y toda la avenida repleta de gente. Toda esa gente tenía cosas rojas y blancas, calcos, de todo lo que yo había visto en las cajas de mi casa. A la tarde cantó Jairo y todos cantábamos “no tendreeeemos mieeddddooooo, nunca más. Quiero que mi país, seaaa felizzzz”.

Hasta que se hizo de noche y entró Alfonsín. La gente estaba como loca, pero yo no lo veía porque las banderas lo tapaban y supongo, era petiso. A lo lejos Alfonsín hablaba y daba, supe después, un discurso histórico. Pero yo me aburría soberanamente, iba i venía y jugaba con los otros chicos, otros hijos de radicales. Tenía en la mano una bandera roja y blanca de plástico con Alfonsín en el medio haciando su famoso saludo, ese de los puños para el costado. Me acuerdo bien que Alfonsín, el que yo había saludado en mi living, pedía todo el tiempo “un médico ahí por favor” porque la gente de desmayaba por el calor. Yo le insistía a mi vieja ir para abajo, donde estaban mis hermanas mayores y la gente que cantaba y bailaba. Pero era chico y no me dejaron. A mis hermanas las veía desde el balcón y ellas me gozaban.

Pero lo mejor de esa noche fue cuando terminó el acto. Nos fuimos atrás del palco, donde se juntaban los radicales más cercanos a la organización. Estaba Fernando Bravo, lo recuerdo, “el de la tele” y su entonces mujer Silvana Di Lorenzo, que me convidó un poco de su helado de palito. Yo era fanático de Mesa de Noticias.

Mi viejo había sido uno de los organizadores de esa noche y, según contó él, había subido junto a otros más a la punta del obelisco para tirar esa famosa bandera celeste y blanca que decía “Ahora, Argentina”. Entonces, esa noche, él me subió al palco por una escalera de hierro y caños interminable. Me paré donde media hora antes Alfonsín había dado su discurso. Recuerdo los micrófonos en mi cabeza y yo que no veía nada porque mi altura no superaba la tarima. Entonces unas manos me agarraron de atrás y me alzaron y ahí vi la plaza, la gente que todavía estaba, las luces de la ciudad, los carteles de neón, el famoso avión de Austral. Fue algo impresionante, descomunal, enorme. Es una imagen que nunca más voy a olvidar. Para mí estábamos a mil pisos de altura.

Para miles de personas también. Volvía la democracia. El país, las calles, la gente.. todo era una fiesta que parecía no terminar. En las plazas había música y se bailaba. Alfonsín había ganado las elecciones y, por fin, se iban los milicos. Con siete años no entendía mucho más que eso, pero entendía lo suficiente para darme cuenta de que terminaba una época de terror. Eso se festejaba. Hoy, 30 años después, sigue siendo un gran motivo para festejar.


 

Leer Más