2 January 2014

“Facebook es la red de mayor alcance en la historia del marketing”

fcb2014

Eso me dijo Alejandro Zuzenberg, el número 1 de Facebook en la Argentina. Hablamos de publicidad online, la industria, los nuevos medios y sobre lo que deben hacer las marcas en un contexto diferente al de hace pocos años. También Zuzenberg comentó el poder del mobile.
El reportaje salió publicado en el último número de la revista Reporte Publicidad (de enero 2014) y acá está completo:

Uno de cada dos argentinos tiene un perfil en Facebook. Según SocialBakers, la Argentina está en el puesto doce en el ranking mundial de cantidad de usuarios (sólo superada regionalmente por Brasil) con 22 millones. Más de la mitad (un 55%) tiene entre 18 y 34 años, y el 52% son mujeres. El 80% de los usuarios se conectan también desde sus móviles (celulares y tabletas). 

-¿Cuál es el rol principal que vino a ocupar Facebook en la industria publicitaria?
-Nuestra misión son dos cosas: darle el poder a la gente para compartir información y hacer un mundo más abierto y conectado. Esto significa algo revolucionario: las compañías hace diez años se conectaban con el consumidor en el punto de venta. El resto del tiempo estaban en silencio porque desde la pauta en los medios no era una comunicación de ida y vuelta. Era un mensaje. Hoy con Facebook las compañías grandes o chicas, se conectan con su público varias veces al día (seis veces de promedio).

¿Como fue el 2013 para Facebook Argentina?
-Fue un gran año, tanto para Facebook en el mundo como también para la región, que ya tiene 85 millones de usuarios. Y para nuestro país también, creciendo a la par. La oficina en Argentina tiene un rol regional porque atendemos también Chile, Perú y Colombia. Eso nos permite entender en qué estadio está cada uno de los países pero también pensar en clientes (anunciantes) en forma regional.
Creo que que llegó el momento del cambio que se viene dando hace cinco años como tendencias y que ahora ocurren. La masividad y el alcance que tiene nuestra plataforma es sin igual, más que ningún otro medio en la historia. Internet ya es una red de personas interconectadas y Facebook ha sido el protagonista para esto. Eso es una enorme oportunidad para los grandes anunciantes.

-¿Cúal es el alcance actual de Facebook a nivel local?
-La Argentina tiene 22 millones de usuarios conectados, de los cuales 14 millones lo hacen cada día. 7,3 millones lo hacen desde su móvil en forma diaria. La tasa de retorno en nuestro país es del 64% diaria. Muchísima gente que entra a Facebook lo hace los siete días a la semana.

Leer Más
2 January 2014

El negocio de la camiseta

camisetasfutbol2480

Los hinchas exigen que las transpiren y los dirigentes rezan para que se vendan. Porque más allá de la pasión y el amor por “los colores”, las camisetas de fútbol representan un enorme negocio. Son una de las fuentes de dinero más importantes de los clubes. Por un lado está el sponsor que paga para que su marca figure allí y por el otro, las ventas de cada camiseta. Veamos:

Los precios son bastante altos y van desde los $400 hasta los $800 según la camiseta. También ya se ofrece, por unos pesos más, personalizarla con el número y un nombre con la tipografía oficial propia de cada diseño.
Boca y River cobran un porcentaje fijo por cada camiseta vendida, pero el resto de los clubes grandes y chicos sólo reciben un canon anual de las empresas fabricantes (Nike, adidas, Puma, etc) que visten a sus equipos. Ese monto de dinero se negocia en base a las ventas posibles, los torneos que jugará el equipo (locales o internacionales), precios del mercado, cantidad de jugadores estrellas que tiene el equipo, etc. Una parte de esa suma se paga con camisetas y ropa deportiva para los jugadores, inferiores,cuerpo técnico, etc. También los clubes cobran “premios” en base al desempeño ya que no es lo mismo salir último, a mitad de tabla o pelear la punta bien arriba.

Como ejemplo, Boca es el club que más dinero recibe. En 2012 renovó su contrato con Nike por 5,6 millones de dólares por año. El contrato dura hasta el 2019.

De lo que paga cada hincha por la camiseta, el fabricante se queda con el 50% y el resto va para el comercio que la vende.

También están los modelos “especiales” que cada club lanza a la venta y que en general se venden muy bien. Camisetas suplentes, para conmemorar alguna fecha histórica, algún jugador que se retira, cuando un equipo sale campeón, modelos retro, etc. Además de los modelos titular y suplente (que se renuevan en julio de cada año), Boca es el club que más camisetas especiales lanza, especialmente para verano (como la violeta hace dos temporadas). 

El año pasado la suplente de color rosa, que el xeneise sólo usó en la úItima fecha del torneo, se agotó en pocos días a pesar de la polémica que generó. El negocio va por un lado y el fanatismo por otro.

Boca-Away-01

Hace pocos días Nike lanzó este modelo retro ($400) para conmemorar el centenario de la camiseta. También se agotó:

boca100

Puma lanzará 5 mil unidades de una camiseta especial de Independiente que usará el equipo durante los próximos torneos de verano. Es amarilla, en homenaje a una usada en 1975. A $850, la casaca viene con polémica: muchos hinchas protestan porque tiene los colores de Boca. Pero la polvareda, en estos casos, ayuda mucho a que se venda más. Por eso muchas veces la “polémica” generada es más una bola mediática impulsada por el club y las marcas que otra cosa.

Mientras tanto, Racing terminó su acuerdo con Olympikus y acaba de presentar el nuevo modelo de camiseta Topper con la que jugará en 2014. Es este:

Bc-rf0ZIMAAkm6C.jpg-large

El año pasado Lotto fabricó para San Lorenzo un modelo especial en homenaje al Papa Francisco. Tenía la frase ?Rezamos por vos, rezá por nosotros?

camiseta-san-lorenzo-almagro-argentina-lotto-papa-francisco-3932-MCO4881788232_082013-F

Leer Más
30 December 2013

Rial y Ventura en la serie de Pablo Escobar

¿Qué tienen en común Jorge Rial y Luis Ventura con Pablo Escobar Gaviria? En principio, nada. Pero sin embargo en la excelente serie ?El Patrón del mal?, sobre la vida del famoso narcotraficante colombiano Pablo Escobar, hay una llamativa curiosidad: aparecen allí los nombres de los argentinos Jorge Rial y Luis Ventura. La descubrí ayer de casualidad.

Ocurre en un capítulo donde se recrea la redacción del diario ?El Espectador?. Allí, en una de las escenas, se asoman los buzones de las correspondencias para los periodistas del diario. Si se fijan con atención entre todos los nombres de los integrantes del plantel periodístico, aparecen los de Rial y Ventura.

rival y ventura

rial2

La serie es una espectacular producción de Caracol Televisión que incluye más de 1.300 actores, filmada para cine en más de 450 locaciones de Miami, Bogotá, Medellín, la costa del caribe y la selva colombiana.

La serie está basada en el libro La parábola de Pablo -considerado por muchos como una de las obras más completas sobre la vida de Escobar y también toma información de varios documentos periodísticos y testimonios reales sobre la vida del famoso narco asesinado en 1993.

Leer Más
21 December 2013

Selfies históricas

995403_275008149305639_77542963_n

¿Qué pasaría si Jackie Kennedy tuviera un iPhone? Una campaña publicitaria pensada para el diario sudafricano The Cape Times usó fotos históricas e icónicas (como la del beso en Times  Square) y acorde a estos tiempos donde reinan los “selfies”, las convirtieron en autoretratos típicos de Facebook, Twitter e Instagram. “Cada historia se siente como un relato de primera mano” es el claim de la original campaña.

1014393_275008195972301_517678057_n

Pero lo curioso es que la campaña, realizada por la agencia de publicidad Lowe Cape Town, es del año pasado y recién explotó en las redes sociales en estos últimos días debido a que “Selfie” fue elegida como la palabra del 2013.

Más piezas:

1002297_275008255972295_1034863025_n1002327_275008289305625_1336579191_n

Leer Más
20 December 2013

Lenna: famosa por casualidad

len_full

La historia de la sueca Lena Soderberg es maravillosa. Se la conoce como la “Primera Dama de Internet”.

Resulta que en noviembre de 1972, con apenas 21 años, Lena fue la chica del mes de la revista Playboy y por azar, una de las fotos publicadas (el poster desplegable) fue escaneada por ingenieros de la University of Southern de California para usarla como imagen de prueba para crear los algoritmos de compresión de imagen. El objetivo era reducir el tamaño (en bytes) de una imagen digital sin afectar tanto la calidad. 

Al parecer la foto elegida era ideal por los detalles, los contrastes, las texturas y colores. Y también, claro, por la belleza de Lena, que llamó la atención de los hombres que eligieron una foto para escanear.

Desde aquel momento, la foto se convirtió en un estandar industrial y científico del procesamiento gráfico y fue muy usada en el ambiente y en Arpanet (la red previa a Internet). Es decir, la protagonista se hizo muy famosa. Tal es así que ese número de 1972 se convirtió en el más vendido de la revista: 7 millones de ejemplares.

Pero ella no se enteró de su fama en el mundillo nerd hasta más de quince años después cuando, en 1988,  una revista sueca especializada en informática la buscó para hacerle una nota al respecto. 

nnano.2012.128_F4

Gracias a la foto, Lena (rebautizada por la revista como “Lenna” con doble ene) fue la invitada de honor a la 50ª Conferencia Anual de la Society for Imaging Science in Technology, en 1997. Así lucía Lena 25 años después de la foto en Playboy que la hizo famosa de casualidad, y sin que ella se enterara:

len_ist

 Más: Lenna.org 

Leer Más
19 December 2013

El libro de la despedida del Burrito Ortega

1417818_10151777446320800_1277084374_o

Acaba de salir el libro “No alcanzan las palabras”, un libro sobre la despedida de Ariel Ortega. Se trata del encuentro de dos hinchas de River: el fotógrafo Federico Peretti y el periodista Facundo Pastor. Los dos se juntaron con el mismo objetivo: inmortalizar al ídolo de River con retratos de una despedida que comenzó en Jujuy y terminó en el estadio Monumental.

slide021

?Es un recorrido que guarda una obsesión: revivir la pasión a través de imágenes mudas. Gestos, movimientos y sensaciones fáciles de reconocer para los que alguna vez vibraron con el Burrito Ortega dentro de una cancha de fútbol. Es un libro incompleto que le ofrece un desafío al lector: encontrar un concepto para describir al último ídolo de River?, dicen los autores.

El prólogo está escrito por Andrés Calamaro y también hay textos de Ramón Díaz y Enzo Francescoli.

El libro se presenta el jueves 19 de diciembre en el Espacio de Arte Milo Lockett (Cabrera 5507 y Humbolt) a las 20 hs.

slide031

Links:

http://librodeortega.com.ar

www.facebook.com/librodeortega

Leer Más