Un poco de tech en medio de tanto fútbol no viene mal. Ya se puede editar de forma online cualquier video que subamos a YouTube, sin necesidad de instalar ningún software externo. Cortar escenas para que no sea muy largo, pegarle otras de otros videos que hayamos subido, agregarles música (de una librería con cientos de canciones), principios y finales, transiciones, etc. son algunas de las posibilidades que permite el editor. Y todo en la nube, o sea, online.
Llegó el momento de hablar de las empresas patrocinadoras oficiales de FIFA para el Mundial. Se dividen en tres categorías: socios, sponsors y patrocinadores locales (Sudafricanos). Los socios tienen más derechos y son seis: Coca-Cola, Adidas, Emirates, Sony, Hyundai y Visa. Todos pagan 90 millones de dólares, salvo Visa que desembolsó 200. Total: u$560 millones.
Por el lado de los sponsors, son más: Ocho. Budweiser, Castrol, Continental, MTN, Seara, McDonald´s, Mahindra y Yingli Solar . Cada uno de ellos pagó u$ 28 millones, lo que acumuló un total de 224 millones de dólares.
Los patrocinadores locales son seis: Neo Africa, FNB, Prasa, Aggreko, BP y Telkom.
Si suma todo lo recaudado por patrocinio, la FIFA recaudó más de u$ 1000 millones.
Para la campaña de su nuevo modelo Ka, Ford juntó a 17 músicos que tocan en la calle, trenes, subtes y colectivos y juntos grabaron esta gran canción de Soda Stereo.
A partir de hoy, todas las charlas de TEDxBuenosAires están en YouTube, y me pareció interesante armar una lista de las seis charlas dinámicas, interesantes y motivacionales que nos pueden ayudar cambiar el mundo.
¿Por qué creo que estas charlas pueden ayudarnos cambiar el mundo? porque cada una de ellas significa el puntapié inicial para repensar nuestras visiones, valores y actitudes en distintos aspectos de un mundo globalizado, para lograr una convivencia más pacífica, tolerante y (por qué no?) feliz.
La lista, sin orden de preferencia, es la siguiente:
1. Ciberespacio y delito
Marcos Salt sube al escenario de TEDxBA anunciando que tiene una mala noticia: ?Internet va a cambiar?, queriendo decir que Internet nos va a cambiar y a modificar nuestra manera de percibir la juesticia. El mundo del delito en el ciberespacio, hace reflexionar sobre la necesidad de repensar el modelo de leyes actuales para poder proteger nuestros bienes virtuales en busca de un derecho globalizado que, a su vez, proteja nuestras garantías individuales.
De cara al Mundial, Nike estrenó ayer este espectacular comercial de TV dirigido por el mexicano González Iñarritu (Amores perros, Babel) con la participación de muchas de sus estrellas (Cristiano Ronaldo, Didier Drogba, Wayne Rooney, Fabio Cannavaro, Franck Ribery, Andres Iniesta, Cesc Fabregas, Theo Walcott, Patrice Evra, Gerard Pique, Ronaldinho, Landon Donovan, Tim Howard y Thiago Silva) y hasta Gael García Bernal y Homero de Los Simpson!
Este es el video con el que Pep Guardiola motivó a los jugadores del Barcelona para salir a jugar contra el Valladolid el sábado. Ganaron 4 a 0 y salieron campeones de la liga española.
Parece mentira, pero ayer YouTube cumplió apenas cinco años. Sí, hace cinco años, no existía lo que hoy parece fundamental en nuestra vida online. Además de haberse convertido en el archivo natural de la humanidad, YouTube cambió nuestra manera de ver contenido audiovisual y es muy probable que lo siga modificando. Ni la TV ni el cine son lo que eran desde que el sitio -hoy propiedad de Google- irrumpió en escena.
Este es el canal especial que preparó YouTube para festejar su quinto aniversario, con una línea de tiempo y muchas historias de gente común contando su relación con el sitio.
Un video con los principales hits del primer lustro:
Y acá les dejo una nota que escribí para la revista VIVA en 2007, meses antes de ser comprado por Google en nada más que 1500 millones de dólares.
La ventana indiscreta
El fenómeno YouTube crece sin parar en la web. Millones de personas miran y comparten gratis cada día videos de todo tipo. Cómo afecta en el mapa mediático esta revolucionaria forma de ver TV y las dudas sobre su futuro.
El tiempo en Internet no es igual al que conocemos. Un año y medio en la Web equivalen a toda una vida, o más. Desde febrero del año pasado a hoy, varias decenas de millones de personas tienen la costumbre de entrar cada día al sitio YouTube.com para ver online videos, subir los suyos y engrosar uno de los más grandes archivos que haya parido Internet en los últimos años.
Como tenía que ser, YouTube fue fundado casi de casualidad en un garage de California por los estadounidenses Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim (que después se alejaría) cuando tenían menos de 30 años. Lo que querían era mostrarles a sus amigos el video de una fiesta, pero era demasiado grande para enviarlo por e-mail. Así nació YouTube, que es, básicamente, un sitio muy sencillo que permite ver y subir gratis videos de hasta diez minutos de duración.
“Crítica no debe cerrar”, afirman representantes de todos los sectores de la política, de la cultura, del arte y del periodismo, entre otros, quienes brindaron el apoyo a los trabajadores del diario en este video:
Los brasileños de la agencia F/Nazca Saatchi & Saatchi crearon este irónico spot de TV para la cerveza Skol, de cara al mundial. Un grupo de amigos se sorprenden de ciertas costumbres argentinas:
Pero No es la primera vez que la marca se mofan de los argentinos. Y para Alemania 2006, guaraná Antártica también jugó con la rivalidad futbolística entre Argentina y Brasil, nada menos que con Maradona vistiendo la verdeamaralha y cantando el himno del país de Pelé. Pero por suerte, todo era una pesadilla:
Mañana verán a este señor calvo y rechonchón en la mayoría de los diarios y noticieros. Se trata del CEO de Microsoft, que llegó hoy a nuestro país bien temprano y se va a la noche hacia Brasil para continuar su gira por Latinoamérica (estuvo ayer en Colombia). Antes de irse de Buenos Aires, dará una charla en la UADE y a las 19 hs. se entrevistará con la presidenta Cristina Kirchner.
¿Quién es Ballmer? Compañero de juventud y de poker de Bill Gates, amigo, confidente, mano derecha y hasta su actual vecino de la famosa casa de Bill frente al lago Washington en Seattle. En 1980 fue designado asistente todo terreno del fundador de Microsoft, hasta que en enero de 2000 se convirtió en el CEO de la empresa creadora del Windows. Se le calcula una fortuna personal de más de 15 mil millones de dólares.
Muchos le adjudican a Ballmer ser uno de los grandes responsables de la rápida expansión de MS en la primera mitad de la década, tras el éxito comercial del famoso sistema operativo DOS. Otros no dudan en señalarlo como el encargado de hacer los trabajos sucios, tanto adentro de la empresa como con sus proveedores, clientes y competidores. El ya fallecido Ray Noorda, ex presidente de Novell y considerado uno de los padres de las redes tecnológicas, definió a la inseparable dupla Gates-Ballmer así: ?uno te promete el paraíso y el otro te prepara la fosa?.
Amado y odiado por partes iguales, en una conferencia recibió huevazos por un fanático del soft libre. Carismático, histriónico y payaso, Ballmer es el dueño de recordadas presentaciones, publicidades de TV y conferencias.
Vean acá un par:
Esto es lo que dijo Ballmer ayer en la UADE (comunicado de prensa oficial de Microsoft):