Category Archives: TV

15 October 2009

Ciega a Citas a la Web

Como contamos hace poco, y después de convertirse en un libro de papel, el blog Ciega a Citas (escrito por Bestiaria y que logró un fenómeno de visitas) llega a la TV de la mano de la productoras Rosstoc (la de Gastón Pauls) y Dori Media. La historia de Lucía G. arranca a partir del próximo martes 20 de octubre en Canal 7 a las 23 hs, e irá de martes a viernes. Serán 120 capítulos dirigidos por Juan Taratuto (Un novio para mi mujer) y con libros adaptados por Marta Betoldi (Socias).

En tercerlick hicimos la fanpage en Facebook (que ya tiene 180 seguidores en un día) y los video-banners como el que ven a su derecha, para sitios y blogs.

Leer Más
7 September 2009

Ciega a citas a la TV

Tal como en su momento adelantamos, y después de convertirse en un libro, el blog Ciega a Citas llega a la TV de la mano de la productoras Rosstoc (la de Gastón Pauls) y Dori Media. La historia de Lucía G. se verá a partir de octubre en Canal 7 a las 22 hs.. Serán 120 capítulos dirigidos por Juan Taratuto (Un novio para mi mujer) y con libros adaptados por Marta Betoldi (Socias).
La actriz Muriel Santa Ana interpretará a Lucía G. cuya madre será Georgina Barbarrosa. Rafael Ferro, Nicolás Pauls, María Abadi y Osvaldo Santoro completan el elenco.

La autora, Carolina Aguirre (que hace también el blog Bestiaria) nos cuenta: “La tira por ahora conserva mucho el espíritu, usan hasta la tipografía del libro y el ramito de flores que era el logo del blog. Pero va a tener que cambiar muchas cosas para funcionar porque yo escribía cinco minutos audiovisual por día como mucho y dejaba el resto fuera de cuadro. Pero ahora hay que escribir los otros y habrá cosas que no se sostienen, otras que hay que reformular, etc. Los personajes están todos pero se suman muchos que existían pero que no estaban en el blog. El padre de LG (Santoro) estaba pero nunca dijo una palabra, por ejemplo”.

Este es el avance:

Leer Más
3 September 2009

La loca de mierda a MTV

Otro blog exitoso que es capturado por un medio grande. Se trata del blog La loca de mierda, que a partir de este mes se muda al sitio latino de MTV. La protagonista del blog, Malena Pichot, empezó grabando su propio material en su casa, contando sus aventuras y sensaciones sobre temas típicos de los veintipico de años. Y lo hace con humor, gracia, histrionismo y desenfado. Una chica que, como dice el slogan del blog, no está enojada, sino que es “intensa”. “Cuento cosas sobre lo que significa a mi edad vivir sola en un típico depto de Caballito”, cuenta Malena. Subió todo eso a la web y empezó a tener muchos seguidores. En YouTube, sus videos explotaron de visitas.
?Cuando empecé no me propuse nada en particular. Simplemente estaba triste y deprimida y entonces empecé a grabarme a mi misma como manera de canalizar la angustia por algún lado?, explica Malena. ?Después armé un blog, subí el material y empecé a recibir un montón de comentarios de la gente. Efectivamente, parece que muchos compartían mis sensaciones o por lo menos les divertía escucharlas?.
Ramiro Fernández, Director de Nuevos Medios de MTV dice que La Loca es “todo un símbolo de la proliferación de los nuevos medios y de las nuevas dinámicas que se están produciendo en su interior. Que un blog personal haga el salto hacia los medios masivos es símbolo de los tiempos actuales en donde los medios y los usuarios cuentan con herramientas similares para expresarse”.
Ahora en la web de MTV, Malena tendrá un micrositio propio con los cortos de video más los nuevos que se produzcan y fotos, info, etc.

Leer Más
18 August 2009

Una noche en el circo

por P.Z
I

El número de teléfono al que hay que llamar aparece en pantalla apenas unos segundos. Hay que estar atento para anotarlo. Después tenés que acordarte de llamar al día siguiente, pero también te tiene que sonreír la fortuna y esperar que del otro lado haya alguien dispuesto a atenderte. Tres o cuatro días de intentos y finalmente una chica anota nombre, apellido y dni y nos autoriza a ser parte del público.
Hay que llegar media hora antes. Siete y media, puntuales, entramos en Canal 7. En la recepción nos dicen que sigamos hasta el estudio 5, ?al fondo a la izquierda?. Recorremos un pasillo larguísimo y llegamos al estudio. Nadie nos espera, ni un cartelito ?ni una hojita escrita en birome?nos indica qué hacer. Un grupo de operadores se ríe a borbotones en la puerta del estudio. ?¿Quieren pasar??, invita uno. Nunca nos preguntan el nombre, ni mostramos el documento. Nada.
Del estudio, bastante amplio, sólo se utiliza la mitad: más o menos unos 50m2, pero no sé medir bien los espacios. Además la perspectiva es engañosa. El decorado está compuesto por una mesa para siete personas ?6 asientos de un lado, el restante enfrentándolos?, un sillón en ele, dos televisores flat, y dos pequeñísimas tribunas con espacio para 7 u 8 personas. Tres cámaras fijas y una más que se mueve con una grúa.
Nos sentamos estratégicamente en la tribuna que no enfocan las cámaras. Dos personas limpian el estudio, acomodan el escritorio principal, mullen los almohadones del sillón. Un parlante inunda el espacio con un sketch de Gasalla de la época que estaba en Canal 7 (es curioso, pienso, la última vez que vine a un programa de televisión fue hace veinte años para ver a Gasalla en este mismo canal). Los cameramen hacen que prueban los equipos, pero en realidad hacen pasar el tiempo. Faltan todavía 25 minutos para que comience el programa, tiempo suficiente como para ir al baño y conseguir un café de la máquina que está frente al estudio.

Diez minutos más tarde volvemos al estudio. El movimiento es más intenso, un hormigueo de asistentes ajustando cada detalle. Orlando Barone está sentado leyendo, Cabito Massa Alcántara manda sms ?o juega por celular?. Las copas se llenan, los papeles se acomodan con prolijidad, la Mac que va a usar María Julia Oliván está prendida y esperando. Volvemos a sentarnos en las gradas que no se filman, pero al rato nos mueven, dicen que ese lugar es para los reidores.
Muertos de vergüenza porque vamos a salir en la tele, nos empezamos a tentar de risa. Faltan menos de diez minutos y nosotros con un ataque de nervios. ¿Contagiados o contagiando? La ansiedad se palpa: una manifestación que interrumpe el tránsito a la altura de la Embajada de Estados Unidos complica la llegada de María Julia Oliván y de Luciano Galende. Alguien dice que el invitado del día, Alejandro Apo, tampoco llegó al canal. Reprimo el grito de ?¡Tengo miedo, nene!?
Sandra Russo llega y se pone a hablar con Barone. Entra Carla Chudnozky ?nota aparte: está bastante fuerte?. Faltan cinco minutos entran juntos Apo y Galende, que en menos de tres segundos se acomoda el micrófono debajo de la camisa. El reloj se acelera. Alguien dice que María Julia está maquillándose. El programa va a arrancar sin la conductora.

Termina el programa anterior. Comienza 6 7 8.

Leer Más
3 August 2009

Operación Gomazo

Las operaciones de prensa no son exclusivas del mundo político. Es por lo menos curiosa la última tapa de la revista Paparazzi, que conducen los obedientes Jorge Rial y Luis Ventura. Dicen los que están cerca del mundillo del espectáculo y el chisme que la tapa es lisa y llanamente una operación orquestada por Tinelli con dos objetivos claros. Por un lado, intentar instalar una supuesta infidelidad previa a su separación. Varios chimenteros sumisos a lo que dictan los poderosos del chisme ya deslizaron en cámara sin pudor que Darthes y Robles se habrían frecuentado el año pasado, antes de la separación. Recordemos que en este divorcio hay varios millones en juego. Juan Darthes dijo que estaba sorprendido por la versión, que buscaban ensuciarlo y que le hará juicio a la revista.

Pero en realidad el otro tirito del rey de la TV apuntaría directo a Darthes, como escarmiento por haberse ido de Ideas del Sur para trabajar nada menos que en una nueva tira juvenil con la flamante productora de Alejandro Stoessel, un ex productor y mano derecha de Tinelli, quien el año pasado se alejó de la empresa de Marcelo Hugo en muy malos términos (con juicio millonario de por medio por la autoría intelectual de Patito Feo).

papatinelli

Leer Más
30 July 2009

Cablevisión PPV

El servicio Pay Per View (PPV) ya está disponible para los usuarios de Cablevisión Digital. A partir de agosto es posible pagar para ver los estrenos del cine (11 canales) como 007 Quantum of Solace, Madágascar 2 y High school musical 3, entre otras películas. Pero también se va a poder comprar películas para adultos y partidos puntuales de fútbol de los torneos Apertura y Clausura.
Contratar algún contenido es bien fácil: vía SMS (mensaje al 11211 con el canal que querés ver y el número de cliente), por Internet (en www.cablevision.com.ar) o por teléfono. El sistema por ahora está para los clientes de Capital y GBA, La Plata, Zárate, Córdoba, Rosario y Santa Fe.

Leer Más
17 June 2009

¿Susana o Moria?

Durante las décadas del `70 y `80, mucho antes de que a los medios se les ocurra bautizarlas “Divas”, Susana y Moria ya despertaban suspiros y fantasías cuando aparecían en TV, películas de cine, obras de teatro, publicidades o en osadas fotos de revistas. Para muchos, cada una a su modo, simbolizaban el estereotipo de la “mujer argentina”. Una rubia, la otra morocha. Una exhuberante, la otra más sutil en sus formas. Las dos se vieron envueltas en escándalos mediáticos e hicieron de su vida privada un tema público. Como sea, ambas vedettes siempre se las ingeniaron para ser dos de las mujeres más emblemáticas del espectáculo vernáculo de los últimos 30 años.

Susana y Moria alcanzaron su popularidad en los mismos años, cuando protagonizaron ligeritas de ropa las hoy clásicas películas de Olmedo y Porcel como “A los cirujanos se les va la mano”, “Expertos en pinchazos” y “Un terceto Peculiar”, entre otras.

peliculasmoriasusana

En los ´80 las dos posaron desnudas para la tapa de la edición local de la revista Playboy. Susana lo hizo en 1985 y Moria dos años después.

playboymoriaysusana

Después cada una siguió su propio camino en la TV. Moria con su recordado personaje de “Rita Turdero” y haciendo ficción, teatro, Talk Shows, etc. Susana agigantó su fama en la TV con Hola Susana, atendiendo los teléfonos y repartiendo premios. Ahora, con perfiles bastante diferentes, cada tanto se juntan en la TV a recordar viejas épocas.
En la actualidad, muchos años después de aquellos comienzos, cada una a su manera, las dos siguen vigentes. ¿Con quién te quedás?

Leer Más
12 June 2009

El tiro por la culata

El oficialismo kirchnerista tiene una, por lo menos, llamativa estrategia de medios: sus resultados terminan siendo, muchas veces, exactamente los contrarios a los buscados. Sus operaciones de prensa resultan tan obvias, burdas y torpes que logran que el televidente, lector o usuario de la web sienta que lo están tomando por estúpido. Y se rebela contra eso.

Leer Más
8 June 2009

El capítulo que le falta al libro de Tinelli

tinelli_libro_ok_1

La semana pasada la productora Ideas del Sur presentó el libro VideoMatch y ShowMatch, 20 años de historia, que reúne textos y fotos de los 20 años del programa conducido por Marcelo Tinelli. El periodista especializado en televisión Carlos Ulanovsky fue convocado para escribir una columna sobre el programa. Así lo hizo y la tituló “Lo que me gusta y no me gusta de Tinelli”. Pero a último momento, le avisaron que el texto no saldría con la infantil y torpe excusa de siempre cuando algo no se quiere publicar: “Falta de espacio”, argumentaron los editores de un libro con más de 300 páginas y cientos de fotos ($130), donde también escribieron Gustavo Yankelevich, Claudio Villarruel, Jorge Lanata, Juan Alberto Badía y Daniel Hadad, entre otros. Una falta de respeto para un hombre con una enorme y reconocida experiencia en los medios.
A continuación, el texto completo de Ulanovsky, publicado ayer en el el suplemento espectáculos del diario La Nación:

Marcelo Tinelli es heredero de toda una tradición del espectáculo en la Argentina, originada en el teatro de revistas y reformulada por la televisión (desde la década del 60 por Nicolás Mancera y desde la década del 80 por Juan Alberto Badía): el show musical, brillante, de altísimo tono, movido (en donde nada debe decaer), extenso, variado y banal.
Su programa no era el mismo cuando empezó. Tuvo el valor de probar muchas cosas. Fue interesante cómo consolidó el de la medianoche como horario estelar y cómo logró una estética antizapping desde un estilo de producción alerta, diverso, actual y audaz.

Leer Más
18 May 2009

La música de las noticias

Una muestra de lo tendencioso que puede resultar la música en un informe de noticiero, sobre todo en temas tan sensibles como los policiales y la inseguridad, tan de moda en nuestra televisión.
Esta es la presentación original de la popular serie ochentosa “Blanco y Negro” (Different strokes) pero editada con una música de suspenso:

Leer Más