Category Archives: TV

9 November 2010

Esto no es Hollywood

Así se llama el nuevo blog de la periodista de espectáculos Fernanda Iglesias (@ferigle en Twitter) que acaba de estrenar en La Nación. Ella misma explica: “es un blog de farándula, chismes, datos de famosos, pero con mi onda y mi mirada, siempre teniendo en cuenta los personajes con los que trato. O sea: no es hollywood, ok?”. Además, con la bajada “La farándula local, vista de cerca”, intentará no convertir el blog en un medio dedicado exclusivamente a lo que ocurra en Showmatch, sino más bien intentar con sutileza mostrar la realidad de muchos cuatro de copas que se creen estrellas. No es poca cosa.

Fernanda pasó de la sección espectáculos de Clarín papel (se hizo conocida gracias a sus ácidas columnas dominicales, donde no dejaba famoso con cabeza) a la TV (Indomables, Duro de Domar, donde fue congelada este año por no ser del grupo de panelistas ultra K que comanda Diego Gvirtz) y desde hace unos años también hace radio en la tarde de Continental, en La Vuelta, el programa que conduce María O´Donnell.

Leer Más
6 September 2010

Mad Men en Rolling Stone USA

Ya hablamos sobre Mad Men. Hace unos días, la serie del momento acaba de ganar varios premios Emmy?s y la edición norteamericana de la revista Rolling Stone decidió llevar a nuestro amigazo Don Draper y sus chicas (cómo Betty puede ser tan jodida!) a la tapa. Adentro, una nota y una imperdible galería “behind the escene” para chusmear detalles de la serie de HBO.

Me enteré de todo esto en Sicrono

Leer Más
3 August 2010

La historia de Sony

Impresionante infografía (de Gizmodo) con la línea de tiempo histórica de los productos de la japonesa Sony. Fundada por Ibuka y Morita, la empresa incursionó después de la Segunda Guerra en la década del ´40 con la grabadora de audio, pero años después fue pisando fuerte en otras industrias como la de televisores y reproductores de video.

En 1979, tal como contamos en su 30º aniversario, Sony lanza el reproductor portátil de música, bautizado como “Walkman”, uno de sus principales hitos históricos que se cree que habría vendido más de 380 millones de unidades. La impresionante diversificación de Sony la llevó hoy a incursionar en música, cine, computadores, juegos (Playstation), fotografía, el 3D, etc.

click para agrandar a tamaño completo:

Otras infografías

Leer Más
29 July 2010

24 horas

Antonio Birabent y Julieta Calamaro juntos en un comercial francés para Stella Artois, con una impecable estética sesentosa. Fue realizado el año pasado por la agencia Mother de Londres para Internet (y se llevó un oro en Cannes en su categoría). Se llama “24 horas”:

Leer Más
29 July 2010

Algo sobre Mad Men

Me volví fana de la serie Mad Men, que cuenta la historia de Sterling Cooper, una agencia de publicidad norteamericana anclada en el corazón de New York, sobre la mítica avenida Madison (de ahí el nombre con doble sentido) en un momento clave en la historia moderna: a principios de la década del ´60, justo antes de la revolución social y cultural del rock, el hippismo, la liberación sexual, etc.

En el aire de la serie (que acaba de arrancar en USA su cuarta temporada) flota permanentemente la incomodidad de la calma chicha. Todo está a punto de explotar en mil pedazos por los aires. El creador y productor (Matthew Weiner, que también participó en algunas temporadas de The Sopranos), el director y los actores trasladan al espectador la mezcla justa de misterio, angustia, presión y asfixia que hace de Mad Men un vicio muy difícil de abandonar.
El aporte clave y fundamental de la serie es el personaje de Don Draper (el Director creativo de la agencia) interpretado por el actor Jon Hamm, que apenas muestra la punta del iceberg de una personalidad tan oscura (no es quién es en realidad) como fascinante. Su retórica, la economía de palabras en sus diálogos y la acidez que tiene para responderle a los demás son antológicas.

Mad Men es la serie donde todos fuman y toman whisky sin parar.

Al mismo tiempo la serie nos muestra magistralmente, entre otras cosas, el postergadísimo rol de la mujer en aquel entonces, el racismo imperante en tiempos de JFK y del “I have a dream de M. Luther King, la doble moral de la clase media acomodada norteamericana que viven a las afueras de las grandes ciudades (acaso los autores se inspiraron en los cuentos de John Cheever?), una estética muy cuidada (vestimentas, objetos, autos y escenografías) y el inicio del crecimiento de una cultura del consumo de pos guerra y la incipiente industria de la publicidad y el marketing que marcaría a fuego el fin de siglo pasado.

Algunas curiosidades:

tabla periódica de la serie:

Leer Más
22 July 2010

Volvió Peter Capusotto

El lunes arrancó la nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos, el único programa de humor de la TV actual. Y cómo ya es costumbre desde las temporadas anteriores, sus clips explotan de visitas en YouTube. Este año la dupla Saborido-Capusotto se despacharon con un par de nuevos personajes: Jesús de Laferrere y Joaco del Garzo.

Leer Más
14 July 2010

La TV en el Mundial

Cuando se van apagando los debates, las broncas por la eliminación y los ecos del triunfo español, empezamos a analizar al Mundial de Sudáfrica con más frialdad y objetividad, sobre todo en temas que no tienen que ver directamente con el fútbol. Uno de esos temas es la tecnología aplicada a las transmisiones de TV. Fueron impecables: Sobrias, austeras y muy cuidadas, casi no hubo errores graves.
Una de las innovaciones que más llamaron la atención en este terreno durante la Copa fue una cámara llamada Spidercam, ubicada sobre cuatro cables cruzados de fibra óptica y acero que iban de un lado al otro de los techos del estadio. La cámara, manejada a control remoto con un joystick, flotaba a 20 metros del suelo, desplazándose por todo el campo de juego y tribunas, hasta captar detalles espectaculares gracias a su movimiento en 360º y su velocidad de movimiento: hasta 8 metros por segundo. El modelo usado fue una Panasonic AK-HC 1500 HD
La perspectiva que logró la Spidercam era única, ya que ninguna otra cámara pudo nunca meterse dentro del campo de juego durante un partido. Felix Werremeier fue el encargado de pilotearlas: “La principal cuestión que teníamos como objetivo transmitirle a los televidentes fue la noción de dinamismo de los jugadores”, contó al diario sudafricano Cape Times. Werremeier trabaja para la empresa alemana Professional Motion Technology que opera las Spidercam, que ya fueron usada en algunos partidos de Champions League, rugby y tenis y también para cubrir eventos de música: U2, The Police y Kylie Minogue, entre otros.

Las siguientes y todas las de este post son fotos que saqué durante los partidos de Argentina-México y Argentina- Alemania (click para agrandar):

La Spidercam se utilizó en cuatro de los diez estadios de la Copa y formó parte de las 30 cámaras que se usaron en cada partido (cuatro más que en el mundial de Alemania 2006), incluídas dos cámaras “ultra-motion” que graban en más de 1000 cuadros por segundo, aportándole un dramatismo único a cada jugada, acción entre jugadores o gestos de hinchas en las tribunas. Estas se usaron para repeticiones y para esos clips de doce segundos que se emitían en el entretiempo y al final del partido.
Los partidos más importantes tuvieron dos cámaras extras: la spidercam y otra desde un helicóptero, además de las grúas ubicadas detrás de los arcos:

Además de las cámaras para la transmisión convencional de TV, también estuvieron en 25 partidos las cámaras de Sony para transmitir en 3D (con doble lente):

Más fotos:

Leer Más

13 July 2010

Llega el 3D

Después de la demo que contamos en marzo, Sony Argentina anunció ayer que ya está listo el primer modelo de TV en 3D para vender en el mercado local. Lo hará a partir de agosto en formato “combo”. Es decir, que el modelo de TV Bravia Edge LED de 52 pulgadas (XBR-52LX905) vendrá acompañado de un reproductor de Blu-Ray 3D (BDP-S470), tres anteojos para ver en 3D y tres películas: Lluvia de hamburguesas (de la que vimos un fragmento en la demo), Monster House y Deep Sea 3D.
Por supuesto que por el momento, el combo 3D será accesible por un segmento bien alto. ¿El precio? $25.000.

De esta manera, y también para diferenciarse de sus principales competidores que ya empiezan a incursionar en la tecnología 3D (como Philips y LG), Sony busca brindarle al usuario una solución de principio a fin en la cadena de entretenimiento en tres dimensiones, aprovechando que también produce contenidos (películas, señales) y tiene derechos para explotar la transmisión de eventos (como los del mundial FIFA). Por eso hace hincapié en el concepto “Hogar 3D”.

Leer Más