Category Archives: TV

13 June 2007

Piqueturro

El ahora showman y ex líder piquetero Raúl Castells surgió a fines de los años `90 por representar a los que menos tienen y cuestionar al poder con huelgas de hambre, marchas y piquetes.
Pero en estos tiempos, el piquetero más duro y combativo continúa molestando al poder con su lengua filosa. Ayer a la noche denunció la “vergonzosa intervención del gobierno de Kirchner” en la expulsión de su mujer Nina Peloso… de Bailando por un sueño!

400-1-bailando_6821088_350x235shkl.jpg
Leer Más
27 May 2007

El cierre de RCTV en Venezuela

El domingo se produjo un arbitrario cierre del canal venezonalo RCTV porque el gobierno de Chávez decidió no renovarle la licencia para seguir funcionando. Miles de venezonales protestaron los últimos días en contra del cierre. Pero el gobierno chavista no sólo hizo oídos sordos, sino que logró mediante una justicia totalmente adepta, que el nuevo canal TVes (oficial) haga uso de todos los equipos privados y la infraestructura tecnológica de RCTV para poder funcionar.

Carlos Granier es uno de los hijos de Marcel Granier, director de RCTV. Conocí a Carlos hace pocos días, en Miami. Él me contó con lujo de detalles lo que está pasando en la Venezuela de Chávez. Corrupción, mentiras, mano dura para los opositores, listas negras para los que votan en contra, una justicia totalmente dependiente del poder, etc. Se lo notaba preocupado y en ese momento no tenía grandes esperanzas de que la justicia logre que RCTV siga al aire. Para colmo, Chávez mandaba mensajes públicos patoteros como “que vayan armando sus valijas” y cosas por el estilo.
Quedamos con Carlos en seguir hablando del tema vía mail. Ayer domingo, dos semanas después de nuestro encuentro, el canal que fundó su familia en los años `50, líder en audiencia y con más de 3 mil empleados y 200 anunciantes, dejó de emitir su señal porque -aunque el gobierno de Chávez busque cualquier argumento- era el único medio opositor importante que quedaba en la Venezuela chavista. Incluso el canal mantuvo su línea dura mientras otros medios la suavizaron después del triunfo de Chávez en 2004 (como Venevisión, de Gustavo Cisneros, que sí logró que le renovaran su licencia).

Diferentes marchas en Venezuela y organizaciones de prensa de todo el mundo como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), protestaron contra la peligrosa medida de Chávez e incluso Estados Unidos y Europa se pronunciaron sobre el tema, condenando la actitud del líder por considerar que no respeta la libertad de prensa y la libre expresión. Pero a Chávez no sólo no le importa, sino que este tipo de medidas lo hace sentirse con más poder. ¿Cuánta de su prepotencia verbal y sus medidas (con diferentes matices, claro) podemos reconocer nosotros, los argentinos, en el gobierno de Kirchner?

No es casual que el domingo, en Página/12 un tendencioso artículo de María Laura Carpineta sobre el tema, el diario haya tomado una vergonzosa postura. La periodista, por ejemplo, elige titular con el nacimiento de un nuevo canal estatal controlado por el gobierno en vez de destacar el escandaloso cierre de un canal opositor. Además, el artíuclo está plagado de errores e inexactitudes sin otro motivo que desinformar a los lectores.
Le pasé el artículo a Carlos -que sabe más del tema- y me lo devolvió a los pocos minutos. Aquí comparto su respuesta:

Leandro, estas son sólo algunas de las mentiras que encontré en este patético artículo:

1. RCTV es el canal de mayor audienca en Venezuela (no el segundo).

2. Es mentira que el 80% de los canales de televisión estén en manos privadas y sean controlados por la oposición. En estos momentos, sólo un canal privado -Globovisión- es de pensamiento opositor, y este carece de alcance nacional -sólo puede verse en algunas zonas de Caracas. El gobierno de Chávez actualmente dirige 163 medios radioelectricos, 143 radios comunitarias, 18 televisoras comunitarias, 72 periodicos comunitarios alternativos y los siguientes canales de television: VTV, Vive TV, ANTV, TElesur, CMT, TeVes, ademas de la Agencia Bolivariana de Noticias y el Diario VEA. Los otros canales de televisión privados, Venevisión y Televen, han optado por tomar una postura pro-gobierno.

3. No es potestad del Presidente de la República decidir a qué canal se le renueva la concesión y a cuál no. Existen mecanismos explicitamente detallados en la ley venezolana para otorgar o no una renovación. Dichos mecanismos no fueron seguidos.

4. La ley venezolana estipula que las concesiones de televisión duran 20 años y serán renovadas automaticamente a menos de existir razones legales para no hacerlo.

5. No existe sentencia alguna sobre RCTV que pudiera motivar el retiro de su conseción.

6. Es falso que “algunos jefes militares, las prinicpales figuras de la cúpula católica y el empresario Pedro Carmona” irrumpieran “en el Palacio de Miraflores en medio de la madrugada.” El alto mando militar, liderado por Lucas Rincon Romero -hoy Embajador de Venezuela en Portugal- anunció al país que, dados los sucesos del día 11 de Abril, le habían solicitado la renuncia a Chavez y este la había aceptado. Fue el alto mando militar quien nombró a Pedro Carmona como Presidente provisional.

7. El 81% de los Venezolanos, según la más reciente encuesta, están en contra de la medida contra RCTV.

8. A Venevisión, que se encontraba en la misma situación que RCTV y que fue acusada de los mismos delitos durante los sucesos de 2002 -tambien sin sentencia alguna- le fue renovada su conseción ayer, al igual que a VTV – aún cuando la ley prohibe expresamente la discriminación a la hora de renovar las licencias.

9. El Tribunal Supremo, que se negó a permitirnos seguir transmitiendo mientras se decidía la legalidad de la medida, el viernes decidio que el gobierno podia tomar (robar, digo yo) nuestros equipos de transmision para su canal de propaganda.
La medida muestra su total falta de independencia: los equipos son privados, la demanda por la cual deciden robarlos fue interpuesta por tres personas “en nombre del pueblo” y decidieron todo en un dia. En cambio nuestra demanda, interpuesta por los trabajadores del canal (los afectados directamente por la medida), solicitando una medida cautelar contra el cierra mientras se decide la legalidad del mismo, estuvo meses en el tribunal y al final no la aceptaron.

“Esto servirá para que todos los que leen eBlog tengan una idea mejor de cómo funcionan las cosas aquí”.

Las reacciones son importantes. Sería interesante que publicar esta info en tu blog o mencionar el tema (sin necesidad de citar a eBlog como fuente). Es importante que que mucha más gente se entere de lo que pasa en Venezuela y cómo los medios de siempre informan sólo lo que les conviene.

Para seguir el tema:
“Es la venganza política de Chávez”
Reportaje a Marcel Graniel
Marchas contra Chávez por RCTV
“Chávez siente negación por el diálogo”

Leer Más
7 May 2007

Debutó Tres Poderes

Arrancó Tres Poderes, por América. Con la conducción de los periodistas Luís Majul, Reynaldo Sietecase y Maximiliano Montenegro, ayer empezó en la televisión argentina un nuevo ciclo de periodismo político que se podrá ver todos los domingos a las 22 horas.
A nivel formato, Tres poderes no es innovador. Se trata de un clásico programa de investigación, denuncia y entrevistas políticas, pero con el agregado de tres conductores que saben lo que hacen y que en la primera emisión mostraron destellos del papel que ocupará cada uno dentro del ciclo.
Al principio costó no pensar que se trataba de ?La Cornisa?. El formato y la dinámica del nuevo programa son casi un calco del ya clásico ciclo.
Majul sorprendió con su papel de notero en Santa Cruz, donde realizó un excelente informe sobre el supuesto ?atentado? al presidente y la crisis social que vive la provincia. Por su parte, Maximiliano Montenegro hizo lo suyo con una investigación sobre la actualidad aeronáutica de la Argentina, en la cual aportó datos muy concretos. En tanto que Sietecase jugó a ser el volante central del ciclo, manejando el tiempo y haciendose cargo de la conducción junto con Luís Majul.

Algo particular fue la presentación de ?El Gran Diputado?, una sección conducida por Sietecase que nominó a los cuatro diputados nacionales que menos hicieron dentro del Congreso y que, como si fuese un Reallity, la gente los puede votar durante toda la semana.

El programa arrancó con un tono muy duro contra el gobierno nacional. La falta de un espacio crítico en la televisión abierta invita a Tres Poderes a quedarse un largo tiempo dentro de la pantalla de América. ¿Los dejarán?
Tres Poderes cumplió en su partido debut. No descubrió la pólvora, pero por lo menos, por ahora, no la tiene mojada.

Juan Cruz Sanz

Leer Más
2 May 2007

Premios Don Segundo Sombra

Como hace 10 años, y en simultáneo con las nominaciones a los Martín Fierro que se conocieron el lunes, la gente de Periodismo.com lanza los ternados a los Premios Don Segundo Sombra a lo peor de la TV 2006.
Roberto Giordano tiene récord de nominaciones en la historia de la terna: siete. Por eso este año se le entregará un premio honorífico a la trayectoria: el “Don Segundo Sombra de Madera”.
Por otro lado, y a pesar de que salió al aire sólo una vez, el programa “A todo culorrr” de Alfredo Casero acumula tres nominaciones.

Pueden votar en Periodismo.com (cuando terminás de votar aparecen los resultados parciales). Nuestros votos están abajo con una cruz:

PEOR ACTOR
Alfredo Casero (A todo culorr)
Tomás Fonzi (Doble Venganza)
José Marí­a Listorti (Palermo Hollywood Hotel) X

PEOR ACTRIZ
Leticia Bredice (A todo culorr) X
Araceli González (Amas de casa desesperadas)
Andrea del Boca (Gladiadores de Pompeya)

PEOR CONDUCTOR
Roberto Giordano (Desfiles)
Diego Alonso (La Liga) X
Claudio Rígoli (Transmisión del Martín Fierro)

PEOR CONDUCTORA
Jesica Cirio (Kubik)
Victoria Vanucci (Call TV)
Carolina Oltra (Drivers) X

PEOR PROGRAMA
A todo culorr (Canal 13)
Oye mi canto (América)
Doble venganza (Canal 9)
Gladiadores de Pompeya (Canal 9) X
¿Querés jugar? (Canal 13)

REALITY SHOW
Las peleas de Nazarena Vélez y Oscar Mediavilla
Que Iliana Calabró haya ganado “Cantando por un sueño”
Las peleas de Laura Fidalgo con Florencia de la V y Sofovich
Maradona como jurado de “Bailando por un sueño”
La “renuncia indeclinable” de Sofovich a “Bailando por un sueño” X

BOCHORNO DEL AÑO
Los periodistas deportivos haciéndose los graciosos en el Mundial X
Los cambios de dias y horas de los programas
Las extensiones del Puma Goity en “Gladiadores de Pompeya”
Los homenajes a la muerte del enano Nelson
La tiraní­a del rating “minuto a minuto”

¿Quién crees que falta en éstas nominaciones?

Leer Más
27 April 2007

Ver para leer

Parece buena idea la de Claudio Villarruel, director artístico de Telefé, de llevar a la pantalla del canal “Ver para leer”, un programa sobre literatura, que irá los domingos a la noche. Será conducido por el periodista y escritor Juan Sasturain, quien en cada programa deberá resolver un problema doméstico a través de la literatura, con recorridos por librerías y la recomendación de títulos y autores.
En cada edición habrá invitados como Ricardo Piglia, Alejandro Dolina, Martín Caparrós, Eduardo Belgrano Rawson, Marcelo Birmajer y Alan Pauls, entre otros, quien charlarán con el escritor y lo ayudarán a resolver sus problemas.

iverparaleer.jpg
Leer Más
18 April 2007

Me encanta

ninos_mcdonalds1.jpg

Una encuesta entre los miembros del Panel de Consumidores en Español del portal Lightspeed Research, reveló el amplio apoyo a los esfuerzos del gobierno de EE.UU para detener el aumento en los índices de la obesidad en los niños.
El 83% de casi mil adultos estadounidenses hispanohablantes mayores de 18 años, apoya que el gobierno restrinja los anuncios televisivos de “comida chatarra” con alto contenido de azúcar o grasa.

Vía Olganza

Leer Más
9 April 2007

Chorro man

La producción de Gran Hermano usó un dibujo para ilustrar uno de sus informes (“Limpia-Man”). Pero con tanta mala suerte que resultó ser el mismo dibujo que hizo el año pasado Rodrigo Montes, del blog uruguayo El portal de las mascotas. Ahí tienen el video y todo lo demás.

persoanje.jpg
Leer Más
27 March 2007

Como google

“Es como Google pero con imágenes” fue la frase que usó la periodista Débora Pérez Volpin en el noticiero de la mañana de Canal 13, para presentar el video ganador de YouTube.

Leer Más
16 March 2007

Desafío a periodistas

Bastante enojado por las críticas que recibió en la prensa su nuevo programa “Sin límites SMS”, Gerardo Sofovich desafió el viernes a los periodistas de espectáculos Luis María Hermida (Clarín) y Marcelo Stiletano (La Nación), a responder en vivo sus preguntas de cultura general. Los invitó a su programa con un “contrato anual” y con la posibilidad de seguir participando en caso de que perdieran, hasta llevarse los 10 mil pesos del pozo.

Ambos periodistas escribieron sus artículos en Clarín y La Nación. Hermida opinó que lo que se vio fue “nada fuera de lo usual, acostumbrado y previsible”; mientras que para Stiletano “el programa da sus primeros pasos desde una posición claramente híbrida”.

¿Aceptarán los periodistas el desafío de Sofovich?

Leer Más
16 March 2007

Goles son amores

Se sabe que la empresa Torneos y Competencias tiene los derechos exclusivos de los goles de cada fecha del torneo local antes que ningún otro canal ni programa de TV. La empresa elije al ya clásico Fútbol de Primera para mostrarlos.
Hasta el momento, otros canales usaron varias recursos para explicar cómo fueron los goles sin imágenes. El año pasado, el programa La última palabra de FOX Sports (conducido por Fernando Niembro con los panelistas Héctor Veira, Diego Latorre, Daniel Bertoni y Norberto Alonso) mostraba los goles mediante una animación similar a las de un juego de fútbol de Playstation. Pero este año Torneos y Competencias les bajó el pulgar y Don Nimebro mastica bronca delante y detrás de cámaras.

El año pasado, publicamos un post (Derecho al gol) sobre la carta documento de Torneos y Competencias al blog Vale chumbar, para que este último desistiera de subir los goles de cada fecha a YouTube.

Leer Más