Category Archives: TV

12 May 2009

Operación Ja-Ja

En medio de una campaña vacía de ideas y propuestas pero plagada de slogans publicitarios, candidatos falsos y chicanas institucionales, la realidad se desdibuja. Es lógico entonces que el gobierno y la oposición estén más atentos a lo que muestra Tinelli en el sketch “Mi gran cuñado”, donde un grupo de humoristas se disfrazan y parodian a los principales políticos, que a lo que le ocurre a la gente. Es que esos temas siempre urgentes ya no les importan a nadie, ni siquiera para mentir que les interesan. Es decir, ya ni mienten. Directamente no dicen cómo harán lo que harán cuando ganen, porque muchos directamente no asumirán.
La democracia es pisoteada como nunca y puesta al servicio de la dirigencia, ya sin verguenza ni pudor alguno. A diferencia de verse reflejados en lo de Tinelli. Según Perfil del domingo, Néstor Kirchner llamó él mismo a Ideas del Sur para asegurarse de que su esposa no sea ridiculizada. También habrían hecho lo mismo Massa y el ministro Aníbal Fernández. El miedo al espejo.
Mientras tanto, con la habilidad de siempre, Tinelli hace su propio juego y presiona desde la pantalla con 30 puntos de rating bajo el brazo. Con el olfato y el oportunismo que lo caracteriza, guardó por un rato el formato de Bailando/cantando/nadando por un sueño y desempolvó las caretas. “Vuelve el humor político a la televisión”, grita el locutor desde la promo del Trece. Pero en los albores de la era kirchnerista era bien diferente: el empresario andaba a los besos con el entonces presidente (fotos) y había eliminado de sus programas toda parodia política que pudiera incomodar. Eran las épocas de los negocios y elogios. El cabezón se había quedado con Radio del Plata (vendida en diciembre a empresarios K) e inauguraban juntos polideportivos en Bolivar. Hasta Kirchner llegó al extremo de prestarle gentilmente el mismísimo sillón de Rivadavia en La Rosada para que Freddy Villareal se burlara del ex Fernando De la Rúa. Pero hoy es todo diferente. Ante la amenaza del sketch, el gobierno le manda a los sabuesos de la AFIP para revisar las facturas de la productora de Tinelli. No quieren que ocurra algo similar a lo que pasó con De la Rúa, cuando fue parodiado como una marmota por Freddy en Tinelli y el ex presidente hacía todo lo posible para superar a su imitador. Pero Tinelli juega en primera y sabe de su poder. Lo vinculan con el caso Skanska y el ex goma devuelve el golpe
Curiosidades de esta dirigencia política, que no puede zafar de su propia imagen.

marceyk
tinelli2
Leer Más
5 May 2009

Perlitas de ShowMatch

4a0007d060cbd_590_

Perlitas de la vuelta de Marcelo Tinelli en ShowMatch:

-El impresionante botox de Suar

-Las caras de derrota de Pachu y Pablo, quienes después de fracasar solos como humoristas, tuvieron que volver bajo el ala de Tinelli.

-La competencia de los noteros de los programas de chismes para ver quién es el más chupamedias de todos.

-El patinazo de Archimó.

-El final de la presentación que imitaba a Lost, todos bailando en la playa (?)

-La canción del final de Fito (“Y dale alegría a mi corazón”) interpretado por Raúl Lavié, Patricia Sosa, Los Nocheros, La Mona Giménez, Valeria Lynch, el Chaqueño Palavecino, Sergio Denis y Adrián Otero de Memphis, entre otros.

Leer Más
4 May 2009

Lucía González, que es Bestiaria

Finalmente Carolina AguirreBestiaria y La Peleadora de Crítica- se corrió la máscara y asume que fue ella quien durante un año le dio vida a Lucía González, la autora del blog Ciega a citas. Lo hizo para que ya no quedaran dudas y porque, además, después de ser un blog y un libro, ahora Lucía G. será de carne y hueso. En junio llegará a la TV (por América) en formato serie de la mano de FOX Internacional y y Rosstoc, la productora de Gastón Pauls y Alejandro Suaya. Es la primera vez que un blog en español llega a la TV. En su momento destacamos el fenómeno que había provocado el blog, que llegó a tener 15.000 visitas diarias en su último capítulo, 1.000 comentarios por día y 2800 fans en Facebook. “Es muy difícil escribir durante tanto tiempo metida en un personaje y lograr que los lectores no pierdan tensión ni interés y se muerdan las uñas por saber que sigue al día siguiente”, cuenta Carolina. “Durante ese tiempo tuve que interpretar a Lucía en los comentarios, armar una estructura dinámica y coherente, transmitir todas las emociones y detalles de la historia en una sola anécdota diaria y por sobre todas las cosas, equivocarme lo menos posible, porque en los blogs en vivo no se puede borrar ni volver atrás, la goma no existe. Ciega a citas fue, por ahora, el desafío más difícil de mi vida. Escribí el 24 de diciembre a la noche, cuando estuve enferma, en un viaje de vacaciones o después de trabajar 15 horas en otro proyecto. Escribir en vivo esta novela fragmentada en 250 capítulos fue lo más alucinante que me pasó en la vida”. Mientras tanto, todavía algunos siguen preguntando para qué sirve un blog.

quienesluciagonzalezdecitaaciegas

Nota: Las notas periodísticas sobre el tema podrán sumar también al blog de Hernán Casciari “Más respeto que soy tu madre”, llevado con gran éxito al teatro de la mano de Antonio Gasalla, nada menos. Y mientras, más blogs siguen convirtiéndose en libros. Ahora llega el de Hablalo con mi abogado y acaba de salir Crónicas Argentinas, de JP Meneses.

Leer Más
4 May 2009

Lo mejor de los medios

Ya conté hace poco el gran blog Lo Mejor de los Medios, administrado por Gabriel Gurman, un porteño de 44 años que vive en Sevilla desde 2002. Analista de sistemas y fanático de la radio y el periodismo, desde fines de 2007 recopila día a día los mejores momentos de las radios más escuchadas de FM, aunque ahora también está incorporando fragmentos periodísticos de TV. Todos los archivos se bajan vía Rapidshare. Charlamos con Gurman y nos cuenta que: “uno de los motivos principales que influyeron fuertemente en la idea de crear este blog, es que soy un buen aficionado a los programas de radio, y como vivo en España más de una vez me perdí programas que luego no se conseguían por internet, ni siquiera en los sitios oficiales de las radios. Una vez que encontré una solución para grabarlos yo mismo, pensé que podría interesar a la gente. Muchas veces uno se entera que hubo un programa muy interesante y luego cuesta mucho conseguirlo”.

-¿Qué típo de actualización tiene el blog?
-Diaria. Mantener actualizado el blog es una tarea a veces difícil, dado que lo llevo a cabo al terminar mi jornada laboral, sin embargo procuro que todos los días haya material reciente. Más complicado es cuando tengo algún viaje o vacaciones, dado que soy el único responsable del blog. En estos casos intento dejar posts programados, para no dar la sensación de que el blog fue abandonado.
-¿Cuántas visitas recibís por día?
-Cuando empecé con el blog, suponía que la mayoría de los usuarios iban a ser argentinos que residen en el exterior, sin embargo casi un 80% de los visitantes provienen de la Argentina. Actualmente hay entre 2.000 y 3.000 visitas diarias, pero esa cifra va en aumento, así que está lejos de tocar el techo. Al día de hoy, el blog recibió mas de 370.000 visitas, cuenta con mas de 1750 posts y hay alrededor de 2000 archivos (casi 60GB).
-¿Qué repercusiones tiene el blog en los medios?
-Muchos profesionales de la radio que vieron su material publicado, me lo agradecieron, ya sea por mail o al aire en sus programas. También la gente agradece mucho, cuando encuentra algo que buscaba con mucho interés. Son innumerables los pedidos de la gente, en casos en que participaron ocasionalmente o de gente que anda buscando algún programa en particular.

Leer Más
30 April 2009

Ibarra explica en Facebook

En su espacio en Facebook, Aníbal Ibarra explicó su versión del papelón que hizo durante la nota con Telenoche. El ex jefe de gobierno escribió:

“luego de una reunión barrial fui a hacer la nota de recorrida por Villa Urquiza. Varios militantes, gente que trabaja en la zona hace mucho tiempo y gente que participa de nuestras actividades, estuvieron por allí para acompañar desde lejos. Yo los veía y estaba todo bien. A poco de andar uno de los nuestros me saludó y me felicitó pero como si no nos conociéramos. Luego uno nos siguió como cien metros saludando y sacando fotos. Ahí me enojé y le dije a un colaborador mío, obviamente sin pensar que estaba grabándose, que los sacara a todos de ahí y que además se estaban dando cuenta. Fue la expresión que encontré en ese momento para ser gráfico que si estaban queriendo ayudar en realidad estaban logrando exactamente lo contrario. Lo dije disgustado. Después de allí la actividad siguió como dos horas con total normalidad y con buena recepción de todo el mundo.
Es cierto que tal vez tendría que haberlo dicho en ese momento, pero eso es lo que pasó”.

¿Le crees a Ibarra? Opiná.

Leer Más
30 April 2009

La ATVC criticó la ley oficial

Desde ayer estamos en Mar del Plata cubriendo el IV Encuentro internacional de Banda ancha organizado por la Asociación de Televisión por Cable (ATVC), que reune a más de 300 operadores de cable de todo el país. El encuentro de este año es significativo porque se produce en medio del debate por el proyecto kirchnerista de la ley de radiodifusión. Desde temprano, y a través de distintos paneles, dirigentes, diputados opositores, periodistas y ex funcionarios se expresaron sobre el tema.

El primer día fue inaugurado por el gobernador bonaerense Daniel Scioli quien, fiel a su estilo, dijo mucho pero sin decir nada importante. Minutos antes el proyecto de ley había sido duramente criticado por los principales dirigentes del cable, que salieron con los tapones de punta a defender los intereses de su industria. El presidente de la ATVC Walter Burzaco dijo que “el cable se encuentra hoy ante la peor amenaza a su viabilidad en sus más de 40 años de existencia. El proyecto es una decisión apresurada y desacertada. Resulta llamativo que quieran dar el debate en medio de una campaña electoral”. Por su parte, el presidente de la Asociación Bonaerense de Televisión (ABT) José Toledo -que tuvo el discurso más duro y enérgico- dijo que si la ley se aprueba tal como quiere el gobierno significará “el certificado de defunción para toda la industria”. “Porque con reglas como las que quieren imponer, se perderán más de 20 mil puestos de trabajo y se frenarán inversiones productivas. Nadie confía en un país que cambia cada tres años sus decisiones?.

Se refirió, además, a la necesidad de modernizar una ley aprobada durante la dictadura, pero “que ha tenido más de 200 modificaciones y que además, no es la única ley aprobada en ese período”. “Pero no nos vamos a rendir, las redes las montamos nosotros con nuestras escaleras y las vamos a defender  nosotros con nuestras manos.?

Todos coincidieron en atacar a las telefónicas por considerarlas monopólicas.”Facturan ocho veces más que todo nuestro sector, niegan la interconexión y asfixian a las pymes”, dijo Burzaco. “Cuando arrinconan al cable atacan a las comunidades y acallan las voces. Por eso daremos batalle en defensa de una industria nacional”, agregó entre los efusivos aplausos de los cableoperadores mientras Scioli miraba inexpresivo.

Después de la inauguración, hubo otras mesas (participé en la de periodismo y nuevos medios) donde estuvieron Jorge Telerman, la periodista Norma Morandini, Julio Bárbaro (ex interventor del COMFER) y los diputadas Silvina Giudici y Daniel Katz, entre otros. Para hoy se esperan las charlas de Henoch Aguiar (ex secretario de comunicaciones) y Felipe Solá.

Leer Más
28 April 2009

Ibarra en off side

Hoy a las 20 hs. el noticiero Telenoche pondrá al aire la nota de Daniel Malnatti donde el ex jefe de gobierno Aníbal Ibarra queda mal parado al hablar por su celular con el micrófono puesto diciendo “No manden más gente”. La sección “A la calle con Malnatti” consiste en salir a la calle con un político para ver la reacción que genera en la gente.  Ya salieron al aire las caminatas con Francisco de Narváez y Horacio Rodríguez Larreta. Pero curiosamente, Ibarra no paraba de recibir elogios y pedidos para que vuelva a la política. Pero el ex funcionario -destituído tras un juicio político por la tragedia de Cromañon- pisó el palito y el papelón saldrá hoy al aire.

Actualización: la nota completa:

Leer Más
23 April 2009

Avanza el Triple Play

Tanto Telecom como Telefónica anunciaron ayer sus alianzas con DirecTV para empezar a ofrecer el servicio de telefonía, internet y televisión satelital de manera conjunta. Es decir, una suerte de Triple Play pero encubierto, ya que la Ley de radiodifusión actual les prohibe a las telefónicas tener una licencia de radiodifusión por ser empresas de servicios públicos. Ambas compañías (que facturan unos 12 mil millones de pesos al año cada una) están imposibilitadas de ofrecer televisión. Hasta el momento, sólo el operador Telecentro (propiedad del ex diputado menemista Alberto Pierri) ofrece TP en algunas zonas de la Cap. Fed y GBA.
El Grupo Clarín ya está en condiciones legales de ofrecer el servicio (incluso ya existen usuarios testeándolo) a través de Fibertel y Cablevisión, pero continúa esperando el momento adecuado -con mejores condiciones políticas- para hacerlo.

En ambos servicios de las telcos el usuario podrá elegir las velocidades de la banda ancha (1, 3 o 5 MB) y el servicio de DirectTV (Plus, HD o básico). El servicio de Telefónica se llama “Trio” y costará $209 por mes durante los primeros seis meses (después $250). Mientras tanto, Telecom lanzó “Superpack” a $215 mensuales y con 5 mil minutos libres de telefonía. Por ahora, el servicio sólo estará disponible en la ciudad de Salta.

Leer Más
20 April 2009

“No manden más gente”

Minuto1 dice que durante una nota para Telenoche, de esas donde el ex CQC Daniel Malnatti sale a la calle con un político para ver que le dice la gente, el ex jefe de gobierno Anibal Ibarra recibiá sin parar elogios y pedidos para que vuelva a la política. En un momento Ibarra pide frenar la nota para hacer una llamada por su celular pero sin percatarse de que el micrófono abrochado a la solapa del saco seguía prendido. Entre las palabras que quedaron grabadas se escucha claramente cuando dijo “No manden más gente”. ¿Pasará la nota Telenoche?

Leer Más
8 April 2009

Aunque no lo veamos

image0022

critalf

El día después de la muerte de Raúl Alfonsín, Crítica ilustró su tapa con una foto retocada. La foto original fue tomada en 1989 por el fotógrafo presidencial Víctor Bugge y aparecían Menem y Alfonsín, caminando por los jardines de la quinta de Olivos. Allí hablaron sobre el adelantamiento del traspaso del poder. Hace algunos años entrevisté a Bugge. Recuerdo que esa foto le encantaba y la elegía entre sus mejores. Recuerdo también que le llamaba la atención la pose de Menem (erguido, con entusiasmo y ganas, canchero con  una mano en el bolsillo) en contraposición a la postura de Alfonsín, encorvado, derrotado y con las manos atrás. “Así caminan los presos por los pasillos de la cárcel”, me dijo Bugge una tarde en el sótano de la Casa Rosada, mientras arriba, en el Salón Blanco, hablaba el venezolano Chávez.
Crítica borró a Menem y la alteración provocó el repudio de la Asociación de Reporteros Gráficos Argentinos (ARGRA), que dice que no se le pidió autorización a Bugge para retocar esa foto. Además, dicen que hay un delito y una “barbaridad periodística”, ya que no se le informó al lector que esa foto había sido modificada digitalmente.
El comunicado completo de ARGRA:

El día 1 de abril, el diario Crítica publicó en tapa una foto icónica de Alfonsín y Menem. Lástima que Menem no estaba. Nadie lo echa de menos, es cierto, pero la cuestión es otra. La foto, de nuestro colega Víctor Bugge, fue intervenida alterando su contenido en desmedro de una imagen (la original) que es parte de nuestra memoria social y que remite al final del gobierno de Alfonsín. El problema no es si la alteración “sirve” a los fines de ilustrar la muerte del protagonista. El problema, otra vez, es que nadie en el diario Crítica consideró relevante consultar al autor o avisar al lector desprevenido de la maniobra realizada. Lo que hicieron no sólo está reñido con la más elemental ética periodística. Es un delito. Previsto y tipificado en la ley 11723 de derechos de autor. Víctor Bugge es, justamente, el autor de la fotografía y titular de sus derechos, y por lo tanto, la única persona que puede autorizar la modificación de la imagen. El lector debe saber que la imagen fue modificada y con qué fines. Las leyes están, hasta donde alcanzamos a entender, para ser cumplidas. ARGRA no sólo repudia la barbaridad periodística cometida y el delito perpretado. Además denunciará ante los foros que correspondan la maniobra que, es doloroso reconocerlo, seguramente ha sido llevada adelante o consentida por colegas periodistas.
ARGRA recuerda que el desmedro de una imagen icónica, es en perjuicio de la memoria visual colectiva de nuestra Historia,  la que construimos diariamente con nuestro trabajo.
Exhortamos a los medios, y a quienes trabajan en ellos, a respetar nuestro trabajo, y las leyes imperativas que lo regulan y resguardan.

C o m i s i ó n    D i r e c t i v a
A R G R A

Leer Más