El Wi-Fi sigue creciendo en Buenos Aires. En julio dimos algunas listas con lugares (bares, shoppings, etc.) donde poder conectarse. La Propaladora acaba de publicar un mapa actualizado.
Leer MásCategory Archives: Tecnología
Google Docs
Google siguen mostrando sus dientes para competir con Microsoft en el terreno de las aplicaciones de escritorio. Su producto se llama Google Docs & Spreadsheets y ofrece, por ahora, un procesador de texto (adquirido a Writely) y una planilla de cálculo tipo Excel. Para usarlos, no es necesario instalar nada. Por eso la suite es ideal para quienes viajan mucho o trabajan desde diferentes locutorios o máquinas. También es buena para trabajar un documento en grupo y compartirlo con nuestros contactos. Por ahora ambas aplicaciones funcionan muy bien y ofecen las mismas funciones básicas (y algunas más) que las que usamos normalmente.
Para trabajarlas, es necesario tener una cuenta Gmail y usar el mismo login.
Mientras tanto, se espera con ansiedad que Google presente la aplicación que permita hacer presentaciones tipo Powerpoint, como ZohoShow (recomendable).

Link:
Google Docs
Google y MS quieren tu escritorio
Etiquetas inteligentes
Interesante creación de la empresa Jenkis, de Nueva Zelanda, que fue elegida como uno de los inventos del 2004 por la revista Time. Consiste en un sensor llamado ripeSense que percibe los aromas liberados dentro del envase de frutas e informa la consistencia (crujiente, firme y jugoso) a través de diferentes colores. De esta manera, el consumidor puede elegir la fruta tal como le gusta comerla.

Link:
ripeSense
Nano Red
Apple lanzó una edición limitada del nuevo iPod Nano en color rojo al mismo precio de los otros colores, pero con el compromiso de donar 10 dólares de cada venta a la lucha contra el SIDA en Africa. La acción fue realiada en alianza con la fundacion Join Red, que ya lanzó otros productos rojos como una tarjeta de crédito de American Express, remeras de GAP, celulares Motorola V3, relojes Armani y zapatillas Converse.

Link:
Nano Red
Intel estrena blogs
Apenas un día después de que Intel estrenara su blog corporativo en EE.UU, hoy en la Argentina se presentó el Corelifeblog, dedicado a los países del Cono Sur. Entre mediaslunas y caleidoscopios, se escuchó a Marcelo Bertolami, gerente de marketing de la compañía, hablar sobre los blogs y su influencia en las audiencias. La idea, según él, es sumar un nuevo canal de comunicación más directo “invitando” a varios bloggers a participar de la movida, a todos los empleados de Intel y amantes de la tecnología en general. Dijo, además, que los comentarios serán moderados pero se permitirán todas las opiniones, incluso aquellas que hablen bien de su competencia, AMD.
En Denken, MA (presente en el desayuno) opina sobre el tema y de paso atiende a un par de periodistas tech que aún insisten con la batalla consumidores-blogs-medios-empresas.
Ah! la gente de Intel prometió lanzar en los próximos días un concurso de blogs.
Link:
Core Life Blog
Lo más grande que hay
Si el domingo pensás modernizar a tu madre y regalarle un celular, Amartino hizo en el blog de Clarín una completa reseña de equipos, divididos en tres categorías: económicos, gama media y alta.
Madre hay una sola, celulares hay muchos.
Zafiro
Con la música de Bajo Fondo Tango Club, la empresa LG presentó el miércoles el teléfono móvil Black Zafiro, con un diseño ultradelgado y algo novedoso: tiene pantalla sensible al tacto (touch screen). Por supuesto que trae cámara digital de 1.3 MP, graba videos con zoom x4 y reproduce MP3. La música se puede controlar con la tapa cerrada y también incopora una radio FM. Su precio de aproximadamente $1500 lo posiciona en el segmento más alto del mercado (compite con el Motorola V3).

No te pierdas
Basta de preguntar a los gritos desde el auto cómo llegar a tal lado. La semana pasada la empresa Geosistemas presentó el Street Pilot, el primer un navegador satelital GPS para autos con mapas de Buenos Aires, GBA y rutas nacionales.
El sistema te dice dónde estás ubicado, cómo llegar a un destino o encontrar puntos de interés (lugares turísticos, restaurantes, hospitales o cajeros automáticos). Una voz en español va diciendo “a 50 metros doble a la derecha”, etc. La pantalla es a color, táctil y removible, es decir, que se puede sacar y poner en cualquier auto. Se pega en el parabrisas y se alimenta po cable a 12 voltios o con pilas.
Está producido por Garmin (uno de los líderes en el mundo en GPS) y su precio por única vez es de $2.000 aprox.

Link:
Geosistemas
El turno de Levi´s
Apple continúa con su estrategia de alianzas con marcas que se alinean al concepto de su producto estrella, el iPod. A la alianza de hace poco con Nike, se le suma ahora una con Levi´s para el lanzamiento de unos jeans llamados Redwire DLX que vienen con controles externos incorporados en la tela para manejar el iPod sin sacarlo del bolsillo. Hay modelos para hombre y mujer. Acá hay una buena galería de fotos.

Una de las noticias interesantes es que el lanzamiento de Redwire DLX haya sido pautado en algunos blogs en español, como Gizmología (de la red Hipertextual) y Apple Weblog, que apenas tiene cuatro meses de vida. La agencia de la campaña fue FCB y demuestra, una vez más, la efectividad de los blogs cuando lo que se busca es apuntar a un nicho muy específico.
El modelo usado para la campaña es un jovencito músico y cool llamado Teddy Geiger, que está a full en los rankings de USA y seguramente pronto lo veremos hasta en la sopa.
Links:
Sitio en Turquía
Sitio Levi´s México
Música en libertad
Ayer salió en la revista VIVA de Clarín una nota que escribí sobre el actual negocio de la música y la piratería en la Argentina. Se pueden leer los testimonios de CAPIF, Musimundo, los músicos Daniel Melero y Antonio Birabent, un abogado especialista en Internet (que afirma que bajar música no es delito) y el experto en nuevos medios Julián Gallo.
Para los interesados, acá está la nota completa con las partes que fueron editadas en VIVA por razones de espacio.
————————————————————————————————
Música en libertad
El boom de la música digital cambió hábitos de consumo y estrategias de venta. ¿Cómo se adaptan los músicos, empresarios y consumidores a la era del MP3?
Por Leandro Zanoni
El negocio de la música ya no es lo que era. Las nuevas tecnologías, el crecimiento de la banda ancha en Internet, y los altos precios de los discos, favorecieron al aumento de la piratería, que logró poner de rodillas a la industria discográfica. Según datos de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF, que reúne a las principales discográficas locales), en los últimos dos años la piratería de música digital aumentó 140%. Durante 2005, los usuarios argentinos descargaron de la web 412 millones de canciones sin autorización.
Según cálculos de la industria, para cuando termine el 2006, se habrán vendido casi 16 millones de discos legales, una cifra irrisoria teniendo en cuenta los 23 millones vendidos en 1998. Pero los tiempos de vacas gordas desaparecieron. ?Hace ya unos cuantos años el mercado mundial de la música está en crisis por culpa de la piratería. Si no logramos combatirla, vamos a desaparecer, como ocurre en otros países latinos que no tienen industria legal?, advierte Roberto Piay, director ejecutivo de CAPIF. Pero Julián Gallo, profesor de Nuevos Medios en la Maestría de Periodismo de la Universidad de San Andrés y creador del blog Mirá!, reniega de tal afirmación: ?Creer que el arte depende de las industrias culturales es como creer que los paisajes dependen del turismo. El arte puede ser más o menos próspero según el modelo que se aplique sobre él, pero siempre existirá. El turismo puede ser bueno o malo para los paisajes como las industrias vinculadas a la cultura pueden ser buenas o malas para el arte?.