En medio del estruendo que provocó ayer el lanzamiento mundial del Windows Vista, Apple le agregó cinco colores a su iPod Shuffle.

Link:
iPod Shuffle
En medio del estruendo que provocó ayer el lanzamiento mundial del Windows Vista, Apple le agregó cinco colores a su iPod Shuffle.
Link:
iPod Shuffle
Les juro. Hasta me mandaron mails preguntando porqué no decíamos nada del iPhone de Apple presentado ayer.
¿Qué quieren que diga? Si desde ayer está en casi TODOS los blogs? (Ver artículo El Mercurio Chile). Es lo más buscado del día en Google y en Technorati, por supuesto. Por encima de Saddam, je. Pero por lo que vi casi nadie dice nada nuevo y diferente a lo que dijo Jobs cuando mostró el aparatito y se limitan a copiar y pegar info de otros blogs, las características técnicas del sitio de Apple, etc. Solo transmiten gacetillas, je. Pero está bien, así funciona.
La mayoría de los blogs, por supuesto, se desgarra en elogios sin haberlo visto ni siquiera a 50 metros. Otros conjeturan, analizan, hablan del precio, se toman el mentón con el dedo gordo y el anular y hablan de la industria… no les hagan caso. Dicen una cosa por otra… hoy somos todos expertos en telefonía móvil. Mañana lo seremos en contaminación y pasado en seguridad.
Lo que sí voy a decir es que Apple la hace tan bien que da envidia. Publicidad gratis en todo el mundo sin poner un mango en medios!
La verdad es que no se me ocurre nada más que decir por ahora, salvo, eso sí, que es muy lindo. Lamento decepcionarlos, queridos lectores. Pero los dejo con el amigo entrañable Chelo que, al mejor estilo Pedemonti, se las ingenió para hacer trizas el nuevo chiche de Steve Jobs. Maqueros talibanes: a él!! A mi no me rompan, eh?
Hoy arranca en San Francisco la Mac World Expo y como cada año se especula con lo que presentará Apple. Cientos de blogs de todo el mundo lanzaron conjeturas sobre lo nuevo que mostrará Steve Jobs. En este artículo en The Inquirer (en español) hay un resúmen con las principales apuestas: el nuevo sistema operativo Leopard, el iPhone, el iTV, nuevos modelos de Mac, nuevas pantallas, un nuevo iPod con pantalla táctil, etc.
No queda otra que esperar. Mientras los dejo con una frase de Jobs:
Cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: «Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?» Y si la respuesta era «no» durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
Links:
Sitio oficial
Apple
El otro día, por un (nuevo) retraso de dos horas de Aerolíneas Argentinas, tuve que conectarme a Internet desde el Aeroparque de Buenos Aires. Para usar el Wi-Fi, había que comprar una tarjeta. Arnet Highway es el proovedor exlucisvo en ese lugar. Pregunté en un locutorio de Telecom (la misma empresa de Arnet) y el que atendía no tenía idea dónde comprar tarjetas (foto). Entonces le pregunté a un señor que estaba conectado con su notebook en el bar del primer piso. Me dijo que abajo vendían. Fui y el vendedor de otro locutorio me dijo que la tarjeta costaba $15 por dos horas de conexión. Un robo a mano armada, teniendo en cuenta que el precio por la hora de conexión en cualquier locutorio de Buenos Aires no supera el peso. En aeroparque, en medio de la ciudad, Arnet te cobra la hora un 700% más: 7 pesitos.
Para colmo, en los folletos en inglés que reparten a los extranjeros en el puesto de venta, el slogan de Arnet es “Broadband for everyone” (“Banda ancha para todos”)
En el aeropuerto de Montevideo, en cambio, hay Wi-Fi gratuito, provisto por Telmex. Para usarlo, ni siquiera te obligan a consumir un café en la confitería ubicada en planta baja.
Mientras esto pasaba en Aeroparque, en otro punto de Buenos Aires, Martín Varsavsky se reunía en Educ.ar con varios bloggers para charlar sobre el proyecto FON.
Recordemos que la idea de FON consiste en que una comunidad de usuarios compartan el acceso wi-fi de su casa y, a cambio, tengan conexión grats en cualquier otro lugar donde haya un punto de acceso de otro “fonero”.
Hace poco salió el libro “The Perfect Thing: How the iPod Shuffles Commerce, Culture, and Coolness” escrito por Steven Levy, periodista y editor de tecnología de la revista Newsweek.
El libro tiene una tapa muy original (ver foto) y trata sobre los cambios culturales que produjo el dispositivo en la sociedad y cómo modificó la manera de hacer negocios en la industria de la música. Todavía no se editó en castellano, pero acá se puede leer un fragmento en español.
Catherine Lewan, una usuaria del programa Kazaa que en su momento fue demandada por la RIAA (y condenada) por usar ese programa para compartir archivos en Internet, ha demandado a su vez a la empresa del Kazaa ya que el programa “se vendía prometiendo descargas gratuitas, estaba diseñado de tal manera que ponía una carpeta para compartir archivos con otros usuarios de Kazaa sin que avisara al usuario de tal cosa y además instalaba un spyware que hacía que esa carpeta se siguiera compartiendo incluso si se desinstalaba el programa”.
Vía Barrapunto.
Leer MásCNet confeccionó la lista con las 10 mujeres más geeks (wiki) de la historia. Están, entre otras, Lisa Simpson y Paris Hilton.
Link:
Top ten girl geeks