Category Archives: Tecnología

15 November 2007

Editor´s Day – Día 2

La mañana arrancó con una charla bastante aburrida (por lo técnica, demasiada específica y sólo para entendidos de transistores, silicio, nanómetros y cosas por el estilo). Pero después repuntó con seguramente la charla más interesante del día: Marcelo Bertolami (foto), Gerente de Marketing de Intel Cono Sur, contó las novedades respecto a consumo y modelos de usos y tendencias en tecnología móvil.

bertolami3.jpg

-En cono Sur hay 18, 5 millones de hogares. En Chile está llegando al 100 por 100 de penetración en los celulares, es decir, 16 millones de equipos en la misma cantidad de equipos. “Este año fue el año de la movilidad en la Argentina. Se rompieron todos los records en venta de notebooks. Veníamos estancados, el país de menor crecimiento en latinoamérica hasta que apareció el crédito, notebooks baratas, etc. Esto va a seguir. El crossover será para 2010 y un año después se venderán 4 millones de notebooks en Cono Sur”.

-Las principales necesidades del consumidor en computación móvil son: performance, protección de datos, duración de baterías y protección contra robo.
Estamoa avanzando con Penryn: procesadores fríos para ahorrar batería. (“Cool factor”). “Con Montevina tendremos una notebook a 25 W. Si reemplazaríamos todas las PCs por notebooks nos ahorraríamos toda la energía de la represa del Chocon”.

-Hay una fuerte personalización de las notebooks con colores, tamaños, modelos, marcas.

-Bertolami repasó los logros en comunicación, donde habló del éxito en la estrategia de pisar fuerte en blogs a través de su blog corporativo (“me siento orgulloso de esto”) y el concurso al mejor blog. El ganador Tecnoscuad de Chile está presente y se llevó un aplauso.

WiMAX: la consigna es “que cualquier aplicación en la web pueda verse en mi dispositivo. Que sea fácil de usar y un bajo costo para que sea fácil de adptar”. Performance: en menos de 10 segundos tengo que poder bajar un sitio completo con todos sus contenidos. La experiencia del usuario con los dispositivos móviles hasta el momento es mala. El único que lo hace bien ahora es el iPhone -a costa de retrasar su sistema operativo un año-.
Muestra varios diseños de dispositivos en desarrollo.
Facilidad de uso: GSM, 3G y Wi-Fi.

En cuanto a la convergencia, creo que estos dispositivos van a coexistir con los celulares perfectamente. Las operadoras telefónicas pueden resistirse al principio, pero después van a ir modificando sus modelos. El negocio de las telco es hoy la banda ancha. Nadie compra un equipo para no conectarse. Y las aplicaciones se verán mucho mejor según el tamaño de la pantalla.

Después hablaron dos personas de Telmex, quienes serán los proveedores de WiMAX. “Gran parte del presupuesto del año que viene es para WiMAX”. En México ya hay trials de esta tecnología, en Santa Fe (al norte del DF), que es una especie de Puerto Madero y en dos ciudades más. En Chile se empezó en Santiago y en Buenos Aires empezaremos el año que viene, por etapas, en las ciudades principales”.

Después pasó al escenario el cómico Diego Reinhold, que nos hizo matar de risa a todos con su show. Nos fuimos a almozar y seguimos a la tarde con las charlas sobre educación y demos.

Leer Más
14 November 2007

Arrancó el Editor´s Day

Hoy a las 19 hs. quedó inaugurado oficialmente el Intel Editor´s Day Rosario 2007. Rocío Posadas, encargada de prensa de Intel, dio la bienvenida y presentó a todos los gerentes de la compañía y otras personas que expondrán mañana durante todo el día.

14112007124_250x188shkl.jpg

-Esteban Galuzzi (foto), Gerente General Cono Sur (Arg, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay), dio los resultados de Intel durante este año y qué perspectivas hay en el mercado para el año próximo.

Movilidad: Es un mercado que crece todos los años. En la Argentina el mercado de notebooks estará por encima del 20 por ciento (en Chile el 40) y continúa creciendo también en forma cualitativa. “Porque cada vez el comprador busca un mejor producto. Pero es la punta del iceberg por dos motivos: la propuesta de valor para el usuario aumentará el año que viene por WiMax movil y las nuevas categorías de notebooks. El crecimiento del mercado modificó el mercado de PCs”.

WiMAX tiene la mayoría de edad y está lista para ser masivo. Fue aprobada por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) como tecnología 4G. Los fabricantes de los equipos más grandes están adentro: Motorola, Cisco, Nokia y los proveedores del servicio empiezan a invertir a gran escala: Telmex, Sprint, Vodaphone. Y también WiMAX se incorpora a la plataforma Centrino.

Galuzzi habla del mercdo de notebooks para estudiantes. “Hay 11 millones en la Argentina y es una gran oportunidad de desarrollo del mercado”. Hay una nueva versión de Classmate v 1.5 (mejoras en soft y hard, como una cámara) y se están haciendo pruebas de campo con 15 notebooks. “Todos tenemos que ir aprendiendo y solucionando los problemas que vayan surgiendo para después llevar esto a un nivel masivo. Si hay un problema, los problemas se multiplican por varios millones. Por ejemplo, en muchas escuelas no hay suficiente energía eléctrica para que funcionen todas las computadoras para cada chico. Hay que ir generando conocimiento a través de la experiencia”.

Después Galuzzi mostró las nuevas Mobile Internet Devices, que son dispositivos para acceder a la Web. “Los dispositivos actuales son malos para navegar, salvo el iPhone. Pero el resto de los equipos como los teléfonos no son buenos procesadores (no usan Intel) y se les complica con aplicaciones como Java, Flash, etc. Lanzaremos para esto la plataforma “Menlow” (nombre en código)”.

-Hay más marcas para notebooks que para desktops. En la Argentina hay aproximadamente 100 modelos diferentes. Hay más de una manera de comprar una notebook: acuerdos (el de la ANSES para jubilados en cuotas muy bajas), ofertas de bancos, etc. Segmentos alternativos y no tradicionales que empiezan a tallar en los números: más del 5% del mercado de consumidor.

-Proyecciones de mercado: Chile será en 2008 el primer país de América Latina donde las notebooks superarán la cantidad de desktops. Hay muy pocos países que lograron esto en el mundo. En la Argentina se espera que eso ocurra hacia el 2013. En nuestro país el 2007 cerrará con más dos millones de unidades vendidas (total: notebooks y desktops con Intel y cualquier otro procesador) y se espera un crecimiento del 14% en los próximos cinco años. (mañana jueves habrá más datos de mercado).

****

-Un dato: vinieron a Rosario más de 50 periodistas, la mayoría argentinos, pero también hay de Chile (también algunos blogs). Se ven muchas más notebooks entre los periodistas que el año pasado en Salta. La mitad de los que vinieron tienen una y hay varios posteando en vivo para sus blogs.

Por otro lado, el Editor´s tiene un usuario Twitter donde van contando todo lo que va pasando durante los tres días: http://twitter.com/Corelifeblog

Leer Más
12 November 2007

Current TV

“Un día después de que Al Gore se enterase de que iba a compartir el Premio Nobel de la Paz, se subió al escenario de una conferencia en Phoenix y pronunció un apasionado discurso. Pero nunca se refirió a ese honor o a su campaña sobre el cambio climático. En su lugar, estaba intentando incrementar el interés publicitario por su proyecto mediático, Current TV”.

Interesante artículo de El País de España sobre el proyecto televisivo/participativo encabezado por Al Gore. Por ahora tiene un gran desafío por delante (construir una audiencia respetable) y un modelo de negocios novedoso. “no se parece a ninguna otra cadena de televisión. No hay series dramáticas ni documentales que duren una hora; de hecho, no hay una parrilla de programación en el sentido convencional del término”.

Seguír leyendo

Leer Más
9 November 2007

iPod Revolution

iPOD Revolutions es un excelente documental emitido por Discovery Channel en el que se cuenta de forma bastante dinámica y con bastante información lo que el aparatito de Apple provocó en la industria de la música, el etretenimiento y la cultura actual. Pero además, se mete en la historia de la compañía y en la de su creador, Steve Jobs. Vale realmente la pena, pero tomate tu tiempo para verlo porque dura 45 minutos.

Links: iPod Revolutions (en español)

Leer Más
6 November 2007

Windows Live Messenger

Ya está listo para bajar el nuevo Windows Live Messenger desde el sitio oficial de Microsoft. Viene en 30 idiomas y la posibilidad de instalar opcionales como Writer, Mail, Photo Gallery, un toolbar para realizar búsquedas en Internet y el Family Safety. Permite agregar los contactos del Yahoo! Messenger y para funcionar es necesario tener el Windows XP SP2 (o posterior) o Windows Vista, 128 MB de RAM y el Explorer 6 SP1 (o posterior).

msnlive.jpg

Links:
Windows Live
MS habló de la publicidad online

Leer Más
5 November 2007

Los dueños de Internet

San Francisco fue la sede de la Web 2.0 Summit, un encuentro sobre las tendencias web actuales y futuras; organizado por Tim O´Reilly y compañías líderes como Facebook, Microsoft, Nokia y Google, hubo importantes anuncios

Leer la nota completa en LaNación.com

Leer Más
2 November 2007

Cobr.ar o no cobrar

Columna publicada por el autor en la revista Newsweek

Para hacerla fácil, un dominio web es una palabra que apunta a la dirección IP que tiene cada sitio en Internet. Se los conoce mayormente porque terminan en .com, pero cada país tiene su propio sufijo. En la Argentina la mayoría de los dominios terminan en com.ar y el organismo que los administra se llama Nic, que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores (también gestiona los terminados en gov.ar, net.ar, org.ar, int.ar y mil.ar).
En nuestro país cualquiera pueda registrar todos los dominios que quiera sin pagar un peso, a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, donde hay que pagar una tarifa anual. Este sistema abierto y gratuito que rige en la actualidad generó que desde 1996 hasta hoy se registraran en Nic.ar 1,4 millones de dominios (el 97 por ciento de com.ar). De esta manera, ocupamos el primer puesto en Latinoamérica, seguidos por Brasil, México y Chile y el séptimo en el ranking mundial, donde Inglaterra y Alemania llevan la delantera.
Hay tantos dominios com.ar registrados que se estima que la mitad no pueden ser usados por las empresas o particulares interesados porque ya fueron registrados por ?ciberokupas? o ?domainers?. Se los llama así a los que buscan un negocio registrando dominios y esperan alguna oferta económica para cederlos. La diferencia sustancial entre unos y otros es que los ciberokupas, favorecidos por el vacío legal, registran marcas o nombres de personas famosas mientras que los domainers se apropian de cualquier palabra genérica. Hay una persona que se jacta de tener más de 7000 dominios registrados a su nombre.
¿Cómo combatir este problema? Hace pocos días salió en los medios que, mediante un decreto presidencial, Nic.ar arancelaría la registración de los dominios com.ar a partir de marzo de 2008. Se habló de una cifra: $60 anuales. Eso ayudaría a evitar el registro indiscriminado de dominios y además, con lo recaudado, se mejoraría el servicio. Pero con el paso de los días, Gustavo Soliño, coordinador de Nic Argentina, le pone paños fríos al asunto y dice que el proyecto está en estudio, pero que no saldrá en marzo. Es que hay quienes sostienen que el arancelamiento tal vez no sea funcional para continuar con el desarrollo de la industria tecnológica y la reducción de la brecha digital.
Sin embargo, mientras el debate sobre si cobrar o no continúa, en Nic.ar se avecinan cambios para la primera mitad de 2008. Un nuevo sitio, un sistema de gestión de administración con usuario y password (a diferencia del actual, que se hace todo vía e-mail y resulta muy engorroso) y mejoras en el insufrible sistema Captcha para validar un formulario.

Leer Más
1 November 2007

SMS desde un teléfono fijo

Telecom presentó ayer su nuevo servicio para mandar y recibir un mensaje de texto (SMS) desde y hacia un teléfono fijo o a un celular. Claro que para esto se necesita un teléfono compatible o en caso contrario se recibirá el SMS pero leído por una máquina (“text speech”). El costo del SMS es de $ 0,09 final hasta abril y para todo el país. Después se irá a $0,18.
Por otro lado, aún solo se puede enviar SMS a celulares que operen con Personal o fijos de Telecom. Ya están negociando para funcionar durante el primer semestre de 2008 con las otras operadoras (Movistar, CTI y los clientes de Telefónica).

El equipo para este servicio que ya vende Telecom se llama Aladino 500 (foto) y es igual que un celular: inalámbrico, pantalla a color, teclas de send y end, agenda, manos libres, juegos, etc. Además, permite copiar todos nuestros contactos del celular introduciendo el chip (de cualquier operadora) en una ranurita que trae la base. Sale $250.

aladino-500_400.jpg

Lo que preguntamos todos fue cuál es el objetivo real de Telecom al lanzar este servicio, teniendo en cuenta el costo alto del SMS, que el que manda SMS ya usa para eso el celular y su agenda, que los SMS son privados y nadie quiere que sean leídos por el resto de la familia y una serie de contras más. Pero después los directivos de la empresa (entre ellos, el tano Simone Battiferri, Director de la Unidad Telefonía Fija) explicaron que lo que Telecom intenta con el SMS fijo es captar nuevas audiencias (los chicos de entre 10 y 15 años que todavía no tienen celular pero que ya saben usar el SMS) y además (y acá la clave) que buscan preparar el terreno para otros servicios que planean lanzar durante el año que viene: Videoconferencia, audio, fotos y contenidos, entre otros.

Leer Más
30 October 2007

Diferente

tapa-07-original-chica_400x546shkl.jpg

Artículo completo publicado en la revista TDI de agosto

En los últimos diez años, Apple se posicionó como una de las más creativas e innovadoras del mundo. Productos de calidad, un diseño de vanguardia, una comunicación inteligente y la sensibilidad de Steve Jobs en el liderazgo fueron algunas de las cartas de victoria. En esta nota, un recorrido por la historia de la marca y un repaso por las claves de su éxito actual.

Un loco. Solo un desequilibrado hubiese imaginado hace diez años que una manzana iba a convertirse en la marca más cool del planeta. O que Apple iba a facturar 7 mil millones de dólares en sólo un trimestre. Solo un chiflado podría haber imaginado que un aparatito cambiaría para siempre la forma de escuchar música de millones de personas. Y que Apple tendría miles de fanáticos que no vacilarían en vivir un par de días en la calle para comprar un teléfono de 500 dólares.
Porque hace diez años, las historias de Apple y de Steve Jobs -uno de sus dos fundadores- eran bien diferentes y caminaban por veredas opuestas. La compañía se iba a pique frente al éxito rotulante de las PC que funcionaban con el Windows de Microsoft. En aquel entonces, Apple arañaba con esfuerzo el 3 por ciento de mercado mundial en la industria de las computadoras personales y no tenía perspectivas de crecimiento. Sus directivos no podían encontrar el rumbo perdido desde que en 1985 habían despedido a Jobs. Era necesario un golpe de timón. ¿Pero cuál? Ir a buscar al loco.

Leer Más