Category Archives: Tecnología

4 June 2008

Los libros no terminan en el papel

La editorial española Netbiblo lanzó los ‘bidibooks’, libros que mediante códigos de barra bidimensionales (también llamados QR, por Quick Response, muy extendido en Japón) leídos con el celular, linkean a contenidos online como fotos, audios y videos. Lo interesante es que, además, gran parte de la información que se ofrece fue generada por los propios usuarios que usaron redes sociales como Wikipedia, YouTube y/o Flickr.
Para recibir la información sólo hay que sacar una foto al código y correr un soft previamente instalado. El programa usado por la editorial es Kaywa Reader, una aplicación gratuita que algunos fabricantes como Nokia ya lo incorporan en sus modelos N95.
Recién la editorial dispone de 22 títulos, pero anunciaron que ampliarán la oferta a medida que el uso de esta nueva tecnología se afiance.

pro_photo1212473220.jpg

Leer Más
2 June 2008

Tres son multitud

EkkoTV es un sitio para realizar videoconferencias instantáneas de forma muy fácil. Entrás en www.ekko.tv y listo. No pide registración. El primero que ingresa, debe copiar un link para pasarle a las otras dos personas y que pueda sumarse a la sala. Permite hasta tres personaes en simultáneo y el video y el audio funcionan a la perfección.

Esta es una captura de cuando el otro día lo probamos con Sicrono:

ekkotv.jpg

Lo vimos en Mirá!

Leer Más
16 May 2008

Palm para metrosexuales

Por Débora Slotnisky, Secretaria de Redacción de Expand IT

El smartphone Centro de Palm, finalmente desembarcó en ayer en la Argentina en un evento fashion en Modena con Luisana Lopilato y Luli Fernández haciendo de famosos. Se trata de un dispositivo cuidado desde el diseño, que viene en color rojo o azul. Al ser más estilizado, delgado y liviano (mide 107 x 53,5 x 18,6 mm y pesa 124 gramos) que las distintas opciones del modelo TREO, del mismo fabricante, es apto para las damas, que hasta el momento no nos sentaba bien andar con un Treo 750 de 154 gramos y un tamaño de 113 x 59 x 21 mm.
Más allá de su aspecto, este teléfono incluye las funciones típicas de un smartphone (chequear e-mails, acceder a Internet, capturar fotos y video, entre otras) y viene son sistema operativo Palm OS, con una interfaz muy amigable e intuitiva. Trae teclado Qwerty, aunque es demasiado pequeño y sus teclas están muy juntas como para escribir rápido y sin errores. A favor: su pantalla touch screen para agilizar la navegación por el menú. Además, su tamaño y nitidez es una bendición para la vista. Centro viene con conexión Bluetooth y un puerto infrarrojo, pero no incorpora Wi-Fi. Una lástima?.

palmroja.jpg

Link:
Palm CENTRO
Review completa (en inglés)

Leer Más
8 May 2008

Cuando te desenchufan el cable

Por Fabio Baccaglioni

Aprovechando la oportunidad que me da Zanoni de arruinar su e-blog (la e queda grasa, demodé :P) voy a tratar un tema relacionado con otros que me han interesado en los últimos tiempos, así que abúrranse o insúltenlo a lalo (yo no me hago cargo) :P

Cuando surgió el tema de “legalizar” la música descargada de internet, es decir, darle un marco “discográfico” al negocio surgió el DRM, Digital Rights Management, un sistema para controlar el uso y libertad de quien compre música y ajustarlo a los gustos y necesidades de las compañías que lo vendían.

Con esto se pretendió tener ese mayor control y se lo vendió como “la panacea” para “protección de derechos”. El problemita está en que uno pierde el derecho que tenía cuando, por ejemplo, se compraba un CD y lo llevaba a donde quería, lo escuchaba donde deseaba y nunca debía pedir permiso.

Ahora bien, luego del éxito de Apple y su iTunes Store, que vendía música con DRM, Microsoft quiso hacer lo suyo y lanzó PlayForSure, su propia plataforma. Se lPFSe dijo al público que dicha música podrían escucharla cuando querían donde querían usando sus aplicaciones, para ello cada tema, antes de reproducirse, valida la “licencia” con el servidor de Microsoft y éste autoriza la reproducción.

Así la música quedaba “pegada” al hardware pero con la salvedad de que se podía “mudar” el contenido de una PC a otra (no tener las cosas en dos lugares a la vez, uno solo, claro). Para poder hacerlo el Windows Media Player conectaba con el servidor, validaba la música y listo, ya se había recuperado.

Y hablo en tiempo pasado porque todo eso será, justamente, un tema olvidado y los que compraron música con sistemas PlayForSure deberán perder todos sus temas y discos descargados “legalmente” porque Microsoft decidió dar de baja los servidores de este sistema en favor de la tienda de música que usa Zune, su propio reproductor que intenta competir con el iPod.Disco

El 31 de agosto si alguno compró temas por el viejo sistema, ya no podrá sacarlos de su vieja PC, si se rompe el rígido o compran una nueva, lo sentimos mucho, ya no podrán salir de ahí. ¿De quien es la culpa? se le podría machacar solamente a Microsoft pero el hecho de aceptar como público estas condiciones draconianas del DRM le da una parte de la responsabilidad al público y también a las entidades que regulan el comercio en EEUU que no le exigen a Microsoft mantener los servidores de validación activos una cantidad de años suficiente.

Para sumar problemas, si uno tiene un reproductor que no es de MS, compró música en otro sitio que también vendía PlayForSure, también perderá su licencia. La nueva tecnología del Zune no será licenciada a otros fabricantes por lo que MS no sólo le cierra las puertas a sus clientes, si no que cientos de reproductores de MP3 que aceptaban el DRM de Microsoft servirán solamente para MP3 sin encripción.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ya había avisado que nadie compre música de estos sistemas restrictivos y ahora amargamente tiene que decir “ya les avisé”, por otra parte Defective By Design tiene una campaña más “pesada” contra el DRM, pero este persiste, si bien en muchas tiendas de música el DRM ha desaparecido todavía Apple y Nokia mantienen formatos con estas “protecciones” que se dan más por exigencia de las discográficas que por necesidad de negocios, la música con licencias libres de autores “famosos” está empezando a aparecer como una fuerte apuesta y con más futuro que el condenado al fracaso DRM, véase Coldplay, Nine Inch Nails, etc.

Más allá de este caso, ¿como se sentirían uds si una empresa, que no tiene problemas en dejar funcionando estos servers, los traiciona de esta manera? ¿no sería una estafa? ¿los términos y condiciones draconianos, son legales?

Leer Más
22 April 2008

Pixelame

Pixelator es un proyecto llevado a cabo desde el año pasado por varios artistas de New York a modo de protesta contra la autoridad de los subtes de la Gran Manzana. Desde 2003 una serie de pantallas LED coronan las entradas a las estaciones, pero dado que el costo de poder figurar en las mismas es altísimo y de esta manera se desperdicia un excelente medio de exhibicion de artistas ligados a el videoarte, la gente de Pixelator decidio poner delante de las pantallas una pieza (totalmente DIY y cuyos planos se pueden ver en el sitio web) que transforma las pantallas publicitarias en una versión pixelada y que crea de esta manera un nuevo trabajo artistico con la participacion de los videos originales?

Vía el excelente blog Visión Invisible

Leer Más
21 April 2008

Vamos de paseo

Motorola presentó el viernes el accesorio T505 de manos libres para el auto. Se trata de un dispositivo que se conecta al móvil vía Bluetooth, que a su vez se sincroniza con el estéreo FM (busca la mejor señal posible) para que se pueda escuchar la música del celular y la voz cuando entra una llamada, en los parlantes del auto. Su tamaño es muy chico, no necesita cables ni instalación y sale $500.

motocar.jpg

También se presentaron la línea de auriculares Bluetooth de la marca: el H375 ($200), H680 y el H12 ($500), además del ya conocido S9 ($530), que es una vincha negra de goma muy cómoda (foto).

motorola-motorokr-s9_red.jpg
motorola-h375-headset-blueglow-frente.jpg

Algunos datos interesantes del mercado de accesorios para celular: Motorola es líder en el sector (30%), que en 2002 movía en el mundo 5 mil millones de dólares. Se estima que en 2012 ese número ascenderá a 80 mil millones. Así que las marcas darán pelea y pronto veremos más prductos y ofertas para elegir.

Leer Más
15 April 2008

Mini Note de HP

HP se prendió en la fila de los que ofrecen computadoras económicas para el sector educativo, como Asus Eee y la Classmate. Presentó su portátil Mini-Note 2133 que arranca en 500 dólares (en USA) y llega hasta los 750 (son cuatro modelos, según la configuración). Entre sus características técnicas, trae una webcam VGA para videoconferencia (opcional), Wi-Fi, Bluetooth y parlantes. Con un disco de 120 GB, memoria desde 512 MB a 2 GB, pesa 1,3 Kg y tiene pantalla de 8.9 pulgadas, teclado completo y touchpad.

La Mini-Note fue fabricada para soportar los usos de los estudiantes. Viene recubierta en aluminio, lo que le da un aspecto mucho más refinado que el plástico típico de los demás modelos del rubro. Trae una pantalla que resiste ralladuras, una capa transparente para proteger el teclado y 3D DriveGuard, que envía una señal para detener el disco rígido cuando se detecta un movimiento o golpe repentino.

minitoe2.jpg
34d.jpg

Link:
HP Mini-Note

Leer Más
11 April 2008

Palermo, el barrio 2.0

Columna publicada en el último número de la revista Newsweek:

doscero.jpg

Palermo, el barrio 2.0

El martes 25 se reunieron en Palermo más de 400 personas en el marco del primer Star Me Up Argentina, un evento para unir a emprendedores, desarrolladores y diseñadores de la llamada Web 2.0 con posibles inversionistas. El salón se colmó para escuchar los consejos de Marcos Galperín, fundador y CEO de Mercado Libre, y del mexicano Sergio Monsalve, de Northwest Venture Partners, una de las principales inversoras de capitales de riesgo de Silicon Valley. El barrio elegido para el evento no fue casual. Así como los pretenciosos emprendimientos punto com de fines de los ´90 elegían la menemista zona de Puerto Madero para instalar sus oficinas, ahora, en la era K, el lugar es el barrio de Palermo, y los proyectos son más acordes a los tiempos que corren: recursos austeros, sin publicidad en medios tradicionales, con modelos de negocios reales y sin despilfarrar capital (Keegy y Sónico son dos exponentes). Palermo se posicionó en estos últimos años como la zona más propicia para instalar oficinas de emprendimientos que tienen relación con productos y servicios web o simplemente reunirse en algunos de los típicos bares con Wi-Fi a intercambiar ideas y contactos. Por eso, también, en lo que va del año ya se realizaron dos reuniones muy concurridas entre bloggers y gente de negocios, denominados ?Palermo Valley?.

En el Star Me Up, Monsalve compartió algunos consejos útiles y prácticos para hacer que un proyecto sea atractivo para un inversionista. Tal vez el más curioso fue no temerle al fracaso de una idea o un proyecto. ?Es la mejor forma de aprender y por eso son tan importantes como los éxitos?, dijo. También aportó ocho ideas 2.0 que actualmente les resultan atractivas a los inversores. Las agencias de publicidad en nuevos medios rankea al top de su lista de proyectos. Las siguen, por supuesto, las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), el comercio vertical, empleos y juegos, entre otros rubros.

Por su parte, Galperín repasó los inicios de Mercado Libre en agosto de 1999 hasta el presente, con 25 millones de usuarios registrados en doce países de Latinoamérica. Dijo que, para él, un emprendedor tiene que tomar riesgos ya que el inversionista no arriesgará su dinero si no percibe que quien lleva adelante un proyecto no confía cien por ciento en su idea como para dedicarse full time a llevarla adelante. Monsalve dijo que el retorno típico de una inversión en este tipo de nuevos proyectos ?debería ser cinco veces lo invertido en un plazo no mayor a cinco años?, aunque aclaró que el riesgo no es científico.

Algo para destacar fue que el evento fue promocionado sólo a través de blogs, sin que sea necesario el apoyo de los medios tradicionales. Los cupos ?cada asistente se registraba gratis en el sitio- se agotaron en 48 hs. ?El éxito de la convocatoria demostró que, después de la gran crisis de las punto com, las redes de los emprendedores necesitaban volver a aparecer en la esfera pública, en una industria que es muy dinámica?, dice Mariano Amartino, uno de los organizadores y editor del blog Denken Uber. La otra organizadora fue Vanesa Kolodziej, consultora en inversiones de riesgo y ex fundadora del sitio de comercio electrónico Comunia, muy conocido en el auge de las punto com a fines de la década del ´90.
El segundo encuentro está previsto para agosto, también en Palermo, la nueva zona para los emprendimientos web locales.

Bajar PDF: palermo2.0.pdf

Leer Más