Category Archives: Tecnología

14 April 2010

De Alvar Aalto y Nokia

Segunda entrega

Las oficinas principales de Nokia en Finlandia se llaman oficialmente “Head Office” pero se las conoce más como “Nokia House” y están ubicadas en el barrio Keilaniemi, en la ciudad de Espoo, apenitas afuera de Helsinki.
Gran parte de los materiales utilizados para construir el edificio fueron el vidrio, el acero y la madera, respetando los que se usan en los países típicos de la región nórdica. El gran influyente en la arquitectura y el diseño de Finlandia fue Alvar Aalto, un arquitecto modernista que antes de morir en 1976 dejó su sello inconfundible en edificios, muebles y hasta jarrones, ceniceros y otros objetos. Cuando caminás por Helsinki, cada dos minutos te chocás con alguna obra marca registrada de Aalto (sitio oficial), como teatros, universidades, bibliotecas, oficinas, fábricas, mesas, sillas, etc. Hay hasta floreros y ceniceros, cuyos diseños de vidrio de colores se venden a partir de 15 Euros en cualquier tienda de objetos de decoración y también como souvenirs en el aeropuerto. Este azul compré yo.

Lo que lo diferenció en su momento del resto es que Aalto buscó siempre la armonía entre los materiales elegidos y el uso que le daría el ser humano. Para él, la comodidad y el confort era primordial, sobre todo si lo diseñado se integraba con el entorno. “La arquitectura debe servir al hombre”, era su mantra. Por eso sus edificios eran de madera y ladrillo y aún hoy parecen continuaciones naturales del entorno, un bosque, un árbol, un jarrón o una mesa. Digamos que sería un amante de lo que hoy se llama “usabilidad” en el diseño de los productos tecnológicos.
Esta es la “Armchair”, una de las sillas más emblemáticas de él, nada menos que de fines de los años ´20. El modelo tiene un sistema llamado autoportante, que permite que una pieza soporte todo el peso sin que se rompa y que aún hoy sigue siendo muy usado por otros diseñadores.

No es casualidad que Finlandia sea conocida como “la cuna del diseño”. Hasta las canillas de los baños públicos tienen sus diseños particulares y vanguardistas gracias a los miles de diseñadores que surgieron en las escuelas de diseño que Aalto inspiró.

Leer Más
2 April 2010

De la muerte y los impuestos

Una frase muy conocida de Benjamín Franklin decía: “la muerte y los impuestos son ineludibles”.

Los primeros dos datos que me quedaron grabados a fuego cuando me puse a leer sobre Finlandia fueron contundentes: ostenta ser el país menos corrupto del mundo, según el ranking anual de Transparency Internacional. Con 9,7 puntos sobre un ideal de 10, encabeza la tabla de posiciones. Nuestro país, la Argentina, apenas araña los 2,5 puntos y estamos en la zona del descenso directo: puesto 108, sobre un total de 143 países relevados.
En la administración pública finlandesa la coima es casi inexistente. Se recuerdan dos casos de funcionarios que sucumbieron a la tentación. La Corte Suprema falló en su contra pero no los encarceló. Fueron despedidos y obligados a devolver los regalos: un pasaje en avión para ellos y sus familias.
Además de por la honestidad de su pueblo, el país también es conocido por su firmeza a la hora de cobrar impuestos. Todos pagan, desde un juez hasta el presidente. El monto se ajusta de acuerdo al sueldo de cada uno, pero nunca baja del 30 por ciento y puede llegar, entre los que más ganan, a casi el 60 por ciento. No existen las jubilaciones de privilegio y no hay pobreza, ni mucho menos miseria. Por supuesto que tampoco inseguridad. La última vez que murió un policía fue en 1997 y la anterior, más de veinte años antes.
Una multa por tirar un papel en la calle puede alcanzar los 50 euros y las infracciones de tránsito se pagan en el momento, según la infracción pero también según tu sueldo.

Pero el otro dato que me impactó es que Finlandia ocupa también la pole position en cuanto a suicidios por año, junto a Estonia, Letonia y Lituania, entre otros países nórdicos. Después de que en 1991 batieran el record en cantidad de suicidios adolescentes, en los últimos años lograron bajar las cifras de 50 hombres por año a menos de 20. Nadie puede explicar exactamente las razones del descenso en las cifras, pero si se sabe que casi todos los suicidios son por depresión y alcoholismo. El consumo de alcohol aumentó de manera constante en los últimos 20 años. Aunque, por supuesto, las razones que llevan a alguien a dejar de vivir son varias y un tanto más complejas.
Con caminar durante dos días Helsinki, la capital de este país, uno puede sospecharlas. Llegué justo para la llegada de la primavera y la temperatura nunca subió de cero grados, nevaba y a las cinco y media de la tarde ya oscurecía. En invierno, me contaron, la temperatura puede llegar a los treinta bajo cero, al mediodía se hace de noche y no queda nadie en la calle. ?Es muy duro vivir en la oscuridad todo el tiempo, casi no se puede salir?, me dice un taxista albino de 25 años, mientras maneja un moderno y lujoso Mercedez Benz y manda un sms en cada semáforo.

Leer Más
18 March 2010

Llega la TV en 3D

Sony Argentina mostró hoy al mediodía los primeros productos que llegaron al país de su línea 3D para el hogar, bajo el concepto “3D World”. El principal se trata de un televisor Bravia que empezará a venderse a partir de la mitad de este año. Los televisores tienen un sistema de pantalla secuencial por cuadros y de cristal obturador activo, por medio del cual el televisor alterna la imagen para el ojo izquierdo y el derecho, mientras que los lentes se abren y cierran en sincronía con la imagen que se ve en la pantalla.
Para ver las imágenes, pasamos de a tres periodistas a una sala, nos pusimos anteojitos y disfrutamos de unos minutos de la película “Lluvia de hambuerguesas” (la primera del catálogo 3D de Sony Pictures). La experiencia es excelente y a partir de este sábado cualquier persona podrá ver la TV en el Sony Style de la Av. Cabildo y Juramento. Los precios? no los dieron por ahora ya que estos productos estará a la venta recién hacia mediados y fines de año.

Sony también anunció un acuerdo con la FIFA para trasmitir (en diferido) 25 de los partidos del Mundial de Sudáfrica en 3D.

El portfolio de 3D que tiene la marca japonesa es completa, ya que también se anunciaron: cámaras de video y de fotos, reproductor blu-ray, home theater, TV, películas y consola PlayStation 3, todo en 3D. La consola podrá reproducir juegos en 3D mediante una actualización gratuita del firmware. Además, se lanzarán notebooks Vaio con 3D.

Leer Más
3 March 2010

Apple dispara contra todos

Apple demandó ayer a la empresa de celulares taiwanesa HTC, fabricante del Nexus One de Google, entre otros equipos. La que acusa de copiar al iPhone en por lo menos veinte patentes registradas por Apple relacionadas a la pantalla con interface táctil (introducida por la empresa de la manzana en 2007), el hardware y la arquitectura del iPhone. Con apenas diez años de existencia, HTC es el cuarto fabricante de teléfonos móviles por detrás de Nokia, RIM (Blackberry) y la misma Apple.

La estrategia de Apple es ir bien a fondo con el tema de los plagios. De hecho, también acusó judicialmente hace unos días a la finlandesa Nokia por “copiar” su iPhone. Tan a fondo irá Apple que el mismo Steve Jobs acusó ayer a HTC de ladrones. Dijo que “los fabricantes deben competir fabricando sus propias tecnología original, no robar la nuestra”. Y agregó: “Podemos quedar sentados y observar cómo nuestros competidores roban nuestras invenciones patentadas o podemos hacer algo al respecto. Hemos decidido hacer algo al respecto”.

La estrategia de acusar de plagio a HTC también apunta directo a impedir el ingreso de Google en el negocio móvil. Hace un mes un desatado Jobs había dicho que con el Nexus One, Google se había metido en el terreno de ellos (el de los teléfonos) cuando ellos nunca habían pisado el terreno de Google (el de los buscadores). “Quieren matar al iPhone. No los dejaremos”, dijo, según Wired, en una reunión interna en las oficinas de Apple.

Leer Más
1 March 2010

Geekonomía, de Hugo Pardo Kuklinski

por Mara Balestrini

Seguimos ayudando a Lalo con eBlog durante sus vacaciones. Como nuestros públicos son diferentes, quiero compartir con ustedes mi reseña sobre este gran trabajo del investigador Hugo Pardo KuklinskiGeekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo. Con este libro, los cibernautas nos hemos quedado sin excusas para decir que no entendemos qué está sucediendo con todas las estructuras que conocíamos hasta el momento. La publicación, disponible para descarga a través de un sistema de donaciones voluntarias, realiza un clarísimo mapa que permite recorrer con propiedad los cambios que propone el ?postdigitalismo?.

Desde el capítulo cero, Pardo dice que todas las tecnologías creadas desde la edad de piedra en adelante han sido significativas para el desarrollo humano y social. De esa manera, comienza un relato que estará marcado por la mesura como contraparte de la fascinación que cada nuevo invento tecnológico tiende a generar entre los más integrados: ?Nos comportamos como niños ante el nuevo juguete y olvidamos el que nos seducía un año antes? (2010: 20).

Leer Más
27 February 2010

Ser un early ?abandoner? es una opción

por Fernando Barbella

Cuando Mr. Zanoni gentilmente me invitó a participar de eBlog mientras vacaciona como loco, me encontraba justamente escribiendo una columna que se publicó esta semanna en un espacio español que recomiendo visitar, llamado Yorokobu. Como los públicos de ambos espacios difieren bastante entre sí, me tomaré la atribución de compartir aquí algo que venía pensando hace algún tiempo, a partir de cierta sobreexposición a nuevos medios y tecnologías…

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Estamos abrumados. Bombardeados. Aturdidos. Sobreexpuestos. Cada equis cantidad de días aparece algo que se apodera de la atención de aquellos que trabajan de alguna manera relacionados con las nuevas tecnologías y/o nuevos medios (comunicadores, publicistas, economistas, tecnólogos, investigadores, periodistas y un laaaargo etc.) de una manera furiosa y en apariencia imparable.

Que el Kindle hace que Amazon venda más ebooks para las fiestas que libros tradicionales, que hay que probar Formspring.me ya que todos están usándolo, que qué ganas nos dan aunque no sepamos bien si vale la pena tener un iPad para ver qué onda, que el chico ruso de 17 años creó Chatroulette y se le fue de las manos y probemos entrando a ver porqué es un éxito, que si no usas Gowalla deberías usar FourSquare para dar a conocer por dónde andas y qué estás haciendo, que si no actualizas Twitter cada par de horas dejas de ser relevante? UN MOMENTO, GENTE, PAREMOS UN POCO.

El sociólogo estadounidense Everett Rogers acuñó allá por comienzos de los 60s el término early adopter, al desarrollar su Teoría de las Innovaciones y sus diferentes categorías de individuos en relación a dichas innovaciones. Y en esa categoría está el grupete mencionado en el primer párrafo, expuesto y dispuesto a utilizar con fruición cada cosa nueva que se asoma al mercado de manera incipiente. Y allí comienza la manía. La manía de estar conectado a todo ello, en la mayor parte de los casos, todo el tiempo.

Laptops, netbooks, smartphones y otros aparatejos nos dan la posibilidad de la conexión 24/7 y la exposición a la reacción colectiva y primal de ?hay que tenerlo, no sé bien para qué, pero ya veremos??. Y de repente nos encontramos -a veces voluntaria y otras involuntariamente- administrando perfiles, nombres de usuarios y claves que influyen directa e indirectamente en nuestras vidas en ámbitos profesionales, personales y familiares.

Y usamos como si sobrara un bien no renovable, el tiempo, paradójicamente bajo la creencia de que muchas de esas herramientas nos permitirán administrarlo y aprovecharlo mejor. ¿Es tan así?

Leer Más
26 February 2010

Multitouch Barcelona

por Marxs de Vision Invisible

Multitouch Barcelona es un colectivo catalan que explora la comunicación natural entre la gente y la tecnología diseñando experiencias multisensoriales donde fusionan lo real y lo digital en un ambiente creativo, donde la gente es invitada a tocar, jugar, moverse, y sentir como lo hace en el mundo real. Y ejemplo de esto es esta instalacion que crearon para la Red Bull Music Academy donde recrearon el legendario videogame Space Invaders e invitaron al publico a jugar lanzandole pelotas para destruir a los pixelados alienigenas para destruirlos… muy al estilo de las recordadas kermesses de antaño… tambien es de su creacion HI la interface de computadora con cara humana que se puede ver tras el salto.

La buena noticia es que el grupo estara dando una conferencia en el marco de TDI – Tratado de Integracion PULSO03 el festival de nuevas tendencias en el arte que se lleva a cabo los dias 26, 27 y 28 de Febrero en la ciudad de Neuquen… conferencia que se repetira el 6 de Marzo en el MALBA

Game Over!!!

Leer Más
22 February 2010

La pelota del futuro

ctrus-1

Por Nico de Sicrono

Como ya saben, Lalo está de vacaciones y antes de partir nos dejó a unos cuantos la llave de eBlog. “Tema libre” fue la instrucción y desde acá no caeremos en la tentación de publicar minas en bolas tapas de revistas como nos gustaría. Se lo dejamos a él para que tenga material exclusivo a su regreso. Entonces, vamos a hablar de lo que importa: la pelota.

La tecnología en el fútbol es un tema que siempre genera resistencia. Para muchos el error humano es parte del juego y cualquier avance técnico que intente eliminarlo queda descartado. Mucho se habló de la utilización de cámaras de televisión para medir cuestiones de los partidos y que éstas tengan ingerencia en las sanciones de los árbitros. Pero las iniciativas no tuvieron éxito. El aerosol para marcar la distancia de la barrera fue la máxima incorporación y hasta ahí llegamos.

El objetivo es acabar con las dudas en posiciones fuera de juego, si la pelota ingresa totalmente en el arco o si se va de la cancha totalmente.

Quién sabe si una pelota hi-tech puede resolver tales situaciones, pero ante prototipos como CTRUS cabe analizarlo.

Lo que primero hay que decir sobre el balón creado por la gente de Agent, es que su forma no se genera con presión de aire, no es neumático; no se infla, bah… Piezas plásticas en su interior conforman la esfera que emula el rebote de la pelota convencional. Si bien el eslogan con que intentan promocionar la creación es: “la primera pelota de fútbol que permite ver a través de ella”, creo que las mejores características son las siguientes:

– Luz interior. Cambia en situaciones críticas del juego: offside, gol, fuera del campo.
– Graba la fuerza del golpe y la velocidad de su movimiento.
– Localización de la pelota, GPS.
– Sistema inalámbrico para enviar los datos a la-torre-de-control.

Ya sabemos que ni la FIFA ni la AFA daría luz verde a propuestas como CTRUS. Tampoco estamos seguros de su efectividad y qué tal se siente en la cancha. Será cuestión de probarla cuando en los próximos meses salga de los laboratorios.

¿Así será la pelota del futuro? No lo creo. Por parece un buen intento.

Para tener una mejor idea sobre el prototipo vean la galería de fotos después del salto. También hay videos demos: acá y acá.

Leer Más
21 February 2010

La última de Google: compra y venta de electricidad

googleenergy

Los servicios de Google en general me gustan mucho. Gmail es lo mejor que le pasó al correo electrónico, y Android es una excelente plataforma para celulares que disfruto cada día más. Sin embargo, la empresa está avanzando tanto sobre tantas áreas, y tiene acceso a tanta información de los usuarios, que cada día me da un poquito más de miedo.

Con el lanzamiento de Buzz hubieron muchos problemas y quejas de los usuarios con la privacidad. Y ¿se imaginan cuando lleven a cabo su proyecto como ISP? (para los que no se enteraron, Google planea montar una red de fibra óptica experimental en Estados Unidos). Pero la historia no se termina aquí. Ahora nos venimos a enterar que el gigante de Internet acaba de obtener permiso en el país del norte para comprar y vender energía a precios de mercado.

No, no planean pasarse al negocio de las compañías de electricidad (al menos no ahora). El objetivo es tener más control sobre las cantidades monumentales de energía que consumen sus data centers y reducir su consumo de carbono para ser más amigables con el medio ambiente.

Leer Más