Category Archives: Tecnología

6 January 2011

El Imperio digital, gratis y completo

Para quienes todavía no lo tienen y mientras escribo la continuación, acá les dejo el PDF completo y gratis de mi libro, El imperio digital, que habla sobre la Web 2.0, la historia de algunas de las principales empresas como Google, Apple y Microsoft y la nueva comunicación y publicidad en tiempos de redes sociales, Twitter y Facebook. El prólogo fue escrito por Alberto Arébalos, director de comunicaciones de Google en América Latina.

Para bajarlo, click acá: el-imperio-digital.pdf

Leer Más
5 January 2011

Los grandes movieron primero

* Desde Las Vegas

Hoy miércoles, un día antes de la inauguración oficial del CES 2011, algunas de las empresas más importantes de tecnología se adelantaron y presentaron a la prensa sus principales novedades. Como para mover las fichas primero y asegurarse los títulos principales de los diarios, blogs y sitios web de todo el mundo.
Bien temprano fue el turno de Intel, que en el suntuoso Hotel Venetian anunció el lanzamiento de la 2de Generación de su familia de procesadores Core (i3, i5 y i7) que “cambiará radicalmente la capacidad de procesamiento que se conoce hasta hoy y representa el mayor avance en desempeño y procesamiento de generaciones anteriores”, según Mooly Eden, el gerente general de PC Clien Group de Intel (foto).

Entre las características más importantes de los nuevos procesadores se destacan Intel Insider, Intel Quick Sync Video y una nueva versión de la tecnología Wireless Display (WiDi), que ahora suma 1080pHD y protección de los contenidos para quienes deseen transmitir contenido premium en HD de la pantalla de sus laptops a sus televisores.

Los modelos basados en Quad-Core (cuatro núcleos por procesador) llegarán a nuestro país el 9 de enero y se podrán adquirir en las tiendas de siempre Garbarino, Compumundo, Frávega (con sus marcas propias, Commodore y Admiral), etc.

Más tarde, también mostraron sus adelantos Samsung, Sony, AMD, Motorola y Lenovo, entre otras. Escribiremos sobre estas en otros post.

Leer Más
5 January 2011

Algo sobre CES 2011

El Consumer Electronic Show (más conocido como CES) es la feria de tecnología más importante del mundo. Se lleva a cabo durante tres días de enero en Las Vegas, que recibe a 150 mil personas sedientas y ansiosas de ver, probar y escribir sobre lo que acá llaman ?lo último?. Eso significa, ni más ni menos, que las novedades que las mejores y más grandes marcas del rubro (salvo Apple, que tiene su propio evento llamado MacWorld) tienen preparadas para presentar en sociedad. Lo que se muestre en el CES, posiblemente sea luego comprado y usado por miles o millones de personas de cualquier país del mundo. Y si la suerte y la buena visión de negocios acompañan, tal vez algunos productos logren colarse en la historia grande de la tecnología moderna.
Aunque también, por supuesto, una gran parte de los gadgets e ideas que acá se presenten en los próximos tres días, pasarán a engrosar la larga lista de fracasos que cosecha la industria.

El primer CES se llevó a cabo en Nueva York, en junio de 1967, con apenas 200 expositores. Casi nada si se los compara con los 2500 actuales, entre fabricantes, mayoristas, minoristas, proveedores de contenido, desarrolladores de software y banda ancha, empresas de TV, audio, juegos, cámaras de video, accesorios y un interminable etcétera.

La feria exhibe orgullosa su lista de dispositivos tech que hicieron historia en el consumo masivo y que fueron presentados en el CES antes que en ningún otro lado: la grabadora de video (1970), el Laser Disc, la cámara videograbadora portátil, el compact disc (CD), la famosa Commodore 64 (1982), la radio satelital, el DVD, la consola Xbox de Microsoft (2001), el reproductor de Blu-ray y la tecnologías 3D y HD para los televisores actuales, entre otros.
Fue en el CES, también, cuando en enero de 2008 Bill Gates anunció su retiro entre aplausos y la música del guitarrista Slash de Guns and Roses.

Leer Más
27 December 2010

Philips – Gustavo Verna


Gustavo Verna, CEO de Philips Argentina

1) ¿Cuál es el balance de 2010 de su empresa y la industria general?
-El 2010, año en el que celebramos nuestros 75 años en la Argentina, ha sido de crecimiento excelente, apalancado en el alto desarrollo que tuvo el consumo en el país. Hemos mantenido y hasta aumentado nuestra posición de liderazgo en la mayoría de las categorías donde participamos.

2) ¿Qué tecnología cree que será la protagonista el año próximo? ¿Por qué?
-Las tecnologías actuales continuarán su desarrollo en el próximo año, con especial preponderancia de TV donde la tecnología LED seguirá aumentando su penetración.

3) ¿Cuáles son los objetivos de su empresa para el 2011?
-Vemos un 2011 donde continuará el crecimiento, con un consumo interno que se mantendrá sólido, continuando la renovación tecnológica que comenzó años anteriores con el LCD. En iluminación, una mayor conciencia de ahorro energético, y la introducción de nueva tecnología de lámparas LED, cambiarán el perfil de esa industria.

Más entrevistas:
Microsoft
Intel
Nokia
Lenovo
Kodak
Motorola
Dell
Speedy

Leer Más
20 December 2010

Speedy – Andrés Tahta

Andrés Tahta, director de Marketing de Speedy

-¿Cuál es el balance de 2010 de su empresa y la industria en general?
– El mercado de banda ancha viene registrando en nuestro país un crecimiento sostenido, totalizando actualmente 3,9 millones de accesos. Este indicador representa un crecimiento interanual cercano al 17 por ciento al mes de octubre. En este contexto de expansión estable, con Speedy continuamos liderando el mercado, con más de 1.3 MM de accesos, apoyados en el incremento de la cartera de clientes en un 20 por ciento, que equivale a un registro interanual mayor a la media del mercado.
Desde Telefónica durante 2010 trabajamos principalmente en dos palancas de gestión que nos permitió consolidar una posición estratégica en el segmento: una de ellas estuvo orientada a acercar la posibilidad a nuevos usuarios de acceder a una conexión 2.0 de banda ancha, con los atributos que les permite disfrutar de una óptima experiencia de navegación; mientras que el otro foco del año estuvo centrado en el impulso de acciones de fidelización orientadas a los clientes actuales.
Nuestra propuesta de valor se concentró en brindar ofertas diferenciales adaptadas a los usos actuales de la web 2.0, poniendo al alcance de nuestros clientes servicios integrados al abono, como por ejemplo Aula365 Speedy, 3DGames, antivirus y el programa de beneficios Club Speedy, a través del cual pueden disfrutar de una amplia variedad de beneficios.
Además, desarrollamos servicios exclusivos de valor agregado sobre la banda ancha, entre ellos Terabox (que permite almacenar y compartir archivos en Internet) y Sonora (el primer servicio de streaming de música). Estas propuestas integran a la banda ancha o a través de los paquetes DUO o TRIO.
En un nuevo desarrollo pensado para sumar valor a la conexión de nuestros clientes, lanzamos On Video, un nuevo servicio que les permitirá disfrutar de contenidos y películas en el televisor, además de la PC, a través de nuestra banda ancha. Finalmente, desarrollamos en conjunto con movistar ofertas de movilidad en el acceso a Internet, exclusivas para clientes.

-¿Qué tecnología cree que será la protagonista el año próximo? ¿Por qué?
– El año que viene continuaremos desplegando ADSL 2+ para brindar Banda Ancha Speedy, incorporando nuevas localidades de nuestro país al servicio, y a través de esta tecnología abarcaremos el 97% de los hogares que poseen una línea telefónica en nuestra zona de incumbencia. Para aquellos clientes que habiten en zonas alejadas adonde el ADSL no resulte la opción más adecuada, les acercaremos el servicio a través de tecnologías inalámbricas, como por ejemplo Wi-Fi ó 3G. Adicionalmente incrementaremos nuestra presencia en zonas específicas a través de tecnologías de alta velocidad como VDSL y FTTH.

-¿Cuáles son los objetivos de su empresa para el 2011?
-Nuestros objetivos para el 2011 se apalancan en la cartera de productos y servicios de valor agregado, que son el motor que nos permite continuar siendo la empresa más elegida para satisfacer las necesidades de comunicación y entretenimiento de los usuarios. Para 2011 continuaremos desarrollando nuevos contenidos exclusivos y masificando los actuales.

Más entrevistas:
Microsoft
Intel
Nokia
Lenovo
Kodak
Motorola
Dell

Leer Más
17 December 2010

Polémica en Wikipedia

Se armó una polémica en torno a Wikipedia y su método de financiación. Wikipedia Experts salió a pedir publicamente no hacer donaciones a Wikipedia para no colaborar con “campañas inefectivas y el “trabajo gratis sin comercio”.
Como habrán visto quienes usan Wikipedia, desde hace unas semanas un aviso con foto del cofundador de la enciclopedia online, Jimmy Wales, fue colocada en todas las páginas de Wikipedia, acompañada por un pedido de donaciones:

“Si los 400 millones de usuarios de la Wikipedia donasen un dólar cada uno, tendríamos 20 veces más dinero del que necesitamos”, dice Wales en la carta abierta a los usuarios (leerla acá). Dice Wiki Experts que si 400 millones de visitantes únicos mensuales ven a Wales, podría decirse que “es el individuo más visible del planeta, sobrepasando incluso las más grandes celebridades, políticos y líderes religiosos”. “Mientras que, indudablemente es efectiva para promover al Sr. Wales, ¿es esta estrategia lo mejor para Wikipedia?”, se pregunta Alex Konanykhin, fundador de WikiExperts.us.

Konanykhin cree que las ganancias por publicidad pueden mejorar el financiamiento de Wikipedia, sin afectar su neutralidad. WikiExperts conoce el potencial de negocios de Wikipedia y está inundado con solicitudes de negocios para perfiles en Wikipedia.

Leer Más
17 December 2010

Dell – Mauricio Rodriguez

Mauricio Rodriguez, Gerente de Marketing para Dell Latinoamérica

-¿Cuál es el balance del 2010 de su empresa y la industria general?
-Nuestra compañía vendió este año casi el doble de lo que se había propuesto y las perspectivas para el año próximo son similares. Cualitativamente se está cumpliendo con el objetivo de posicionar estratégicamente a Dell como empresa de Soluciones Tecnológicas, ayudando a nuestros clientes a incrementar la eficiencia de su IT. La industria en general este año ha crecido acompañando el crecimiento de la inversión en IT de las pequeñas y grandes empresas sobre todo en torno a tecnologías relacionadas con la movilidad y la ampliación de sus redes.

-¿Qué tecnología cree que será la protagonista el año próximo? ¿Por qué?
-La movilidad será, sin dudas, la protagonista del año próximo. Los dispositivos móviles: notebooks, netbooks, tabletas, teléfonos inteligentes estarán a la orden del día sobretodo en el ámbito corporativo. Es probable que veamos un crecimiento exponencial del almacenamiento en las empresas, con cada vez más información que administrar, procesar y almacenar . Tambien preveemos un crecimiento en la bancha ancha que acompañe esta tendencia.

-Cuáles son los objetivos de su empresa para el 2011?
-Vemos para 2011 un excelente año de crecimiento. Esta estimación está basada en dos importantes premisas: la primera tiene que ver con el portafolio de productos y servicios que hoy poseemos a partir de desarrollos propios, de distintas adquisiciones y de la mano de alianzas que permitirán hacer foco en soluciones especificas para el mercado corporativo. Y dentro de este amplio portafolio apostamos fuertemente a las soluciones y servicios que tienen que ver con Cloud Computing, Virtualización, Flex Computing, Soluciones de Storage, Managed Services y SaaS.
Y la segunda es el crecimiento que hemos tenido en participación del mercado.
En lo referente al consumo masivo, vemos que el segmento de notebooks y netbooks seguirá creciendo, apoyadas fundamentalmente en la consolidación de la tendencia que ha comenzado hace algunos años basada en el concepto de movilidad.

Más entrevistas:
Microsoft
Intel
Nokia
Lenovo
Kodak
Motorola

Leer Más
15 December 2010

Samsung – Federico González Iturbe

Federico González Iturbe, Director Celulares Samsung

-¿Cuál es el balance de 2010 de su empresa y la industria general?
-Este año, los resultados convirtieron a Samsung en la empresa tecnológica más importante del mundo. Ese logro viene acompañado de una gran satisfacción y obviamente, de un compromiso de mantener un estándar altísimo de calidad que se trabaja hace muchos años. A nivel local, todas nuestras líneas de producto se encuentran entre los tres players más elegidos por los consumidores. Específicamente en celulares, ya fabricamos un millón de unidades en Tierra del Fuego, donde estamos desde enero. La rápida adaptación de nuestra estrategia a los cambios que hubo en la industria a fin de 2009, nos ayudaron a ser número uno en venta de celulares en Argentina.
Samsung introdujo durante 2010 el line up de smartphones más completo que jamás hayamos presentado, para que cada usuario pueda tener el poder de elección de lo que más se adapte a su estilo y necesidades
En 2009, nuestro objetivo de venta era vender más de 200 millones de unidades y alcanzar los dos dígitos en ganancias operativas así como también ás de un 20% de market share. Podemos decir que hemos alcanzado esos 3 objetivos durante el último año, vendiendo alrededor de 230M de teléfonos celulares con una ganancia de dos dígitos. En 2009, vendimos 7 celulares por segundo y hoy vendemos 10.

-¿Qué tecnología cree que será la protagonista el año próximo? ¿Por qué?
-Toda aquella que aporte conectividad e inmediatez al usuario ganarán en popularidad, lo que en Samsung llamamos All Share: la capacidad que tienen nuestros productos de interrelacionarse entre sí de manera inalámbrica.
Los smartphones tendrán más impulso que nunca, especialmente con la aparición de equipos más accesibles, que los pondrán en manos de un público más amplio. Su popularidad se ve reforzada por el acceso a aplicaciones que dan los distintos sistemas operativos. Las tabletas serán un nuevo segmento que cobrará protagonismo, pero sin la masividad de los celulares.

-¿Cuáles son los objetivos de su empresa para el 2011?
-Seguir facilitando al consumidor argentino productos de altísima calidad que son éxitos en el mundo, dentro del periodo más corto posible desde su lanzamiento. Y que cada usuario encuentre dentro de nuestras líneas, pensadas con mucho detalle para satisfacer perfiles distintos, productos que se adaptan a sus necesidades.

Más entrevistas:
Microsoft
Intel
Nokia
Lenovo
Kodak
Motorola

Leer Más