Category Archives: Tecnología

21 October 2011

Ojo con Microsoft

Sobre el presente -y futuro- de Microsoft trata mi columna de hoy en el diario El Cronista.

Mientras el mundo de la tecnología todavía llora a Steve Jobs y se recupera del cachetazo de BlackBerry, Microsoft continúa sigilosamente pero a paso firme su proceso de expansión en algunos rubros clave como publicidad, juegos, telefonía móvil, software y buscadores.
La empresa fundada por Bill Gates en 1975 anunciará pronto un nuevo formato publicitario para su servicio online Xbox Live llamado NUads (Natural User Ads), que, aseguran, transformará la publicidad en la TV tradicional con experiencias como compartir cualquier aviso en nuestro Facebook o Twitter usando la voz y los gestos mediante el Kinect en la consola Xbox 360. O buscar un producto de alguna marca sólo nombrándola frente a la TV y que el buscador nos muestre en un mapa el local más cercano.

Leer Más
13 October 2011

Bonificación a usuarios

Comunicado oficial de Personal:

Los clientes de Personal que utilizan Blackberry vieron afectada la calidad y disponibilidad de sus servicios producto de una falla en el sistema de la empresa RIM. Como parte de su política de satisfacción de cliente, Personal ha decidido implementar una bonificaciòn, de manera automática, del 20% del abono de BlackBerry en la próxima factura de quienes tengan este servicio contratado.

Los clientes no deberán hacer ningún trámite para recibir esta bonificación.
Los inconvenientes fueron originados con motivo de una falla en el sistema de RIM  que afectó el servicio de BlackBerry a nivel mundial durante los últimos días y originó demoras en los servicios de mensajería y navegación, no así en los de voz y sms.
Según informó la empresa RIM en el día de hoy, el servicio de BlackBerry  ya se encuentra normalizado

Leer Más
11 October 2011

La era post PC

Hace dos semanas escribí sobre el tema en el diario El Cronista. Las PC para escritorio destinadas al hogar tienen sus días contados. Diferentes alternativas móviles que van desde las notebooks, netbooks, consolas de juegos, tabletas tipo iPad, los smartphones y las llamadas “All in One”, las reemplazan a una velocidad sostenida. Esta es la tapa de la última revista IT:

Al respecto, Mariano Besler, gerente de marketing de Lenovo en Latinoamérica, comenta que la PC se integra al hogar y al resto de los equipos que se puedan conectar con ella: “Es interesante como se dio y sigue dando la migración de una desktop tradicional a un sistema All in One. La creación de los Home Entertainment Centers integrando una PC, equipos de Sonido y otros equipos complementarios hacen que no solo el desktop siga vigente, sino que para el usuario final, esta categoría de equipos hoy se valoran por features como el diseño (para que pueda reemplazar una TV) y las posibilidades de conexión con otros dispositivos”.

Leer Más
7 October 2011

La publicidad Apple

Cuando se habla de Apple y la publicidad, inmediatamente surge el famoso comercial 1984, que la empresa fundada por Steve Jobs usó para el lanzamiento de la computadora personal Macintosh. Para muchos aquel fue el mejor comercial de TV de la historia de la publicidad.
Fue lanzado en enero de aquel año en la final del SupwerBowl y revolucionó la publicidad televisiva moderna. El aviso, dirigido por Ridley Scott, se basaba en la novela más conocida de George Orwell.

Pero no todo es aquel comercial en la historia de la empresa de la manzana. Tiene otras varias buenas campañas. En este sitio se pueden ver muchas publicidades deApple desde los inicios en 1976 hasta 2002 y varias joyitas curiosias, como tapas de revistas, etc.
Están los modelos legendarios como Apple 1 hasta la Titanium PowerBook, pasando por Lisa, eBook, iMac y el fracaso G4 Cube. Hay de todo.

También recomiendo hecharle un vistazo a la genial campaña ?Think different? con que Apple repuntó en el mercado, a medidaos de los ´90. El slogan iba acopañado de enormes retratos de Pablo Piccasso, María Callas, John Lennon (foto), Ghandi, Miles Davis y Albert Einstein, entre otras figuras destacadas.  El spot de tv se puede ver en YouTube.

Leer Más
7 October 2011

Steve Jobs, la biografía oficial

Tras entrevistar en más de cuarenta ocasiones a Steve Jobs en los últimos dos años, además de a un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, Walter Isaacson (autor de las biografías de Einstein, Benjamin Franklin y Henry Kissinger, entre otros) ha escrito la biografía definitiva de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y abrasiva personalidad del genio cuya creatividad, energía y perfeccionismo ha revolucionado seis industrias: la informática, el cine de animación, la música, la telefonía, las tabletas y la edición digital.

Leer Más
6 October 2011

Pensó diferente

Esta es mi columna sobre Steve Jobs. Salió hoy en el diario El Cronista

Pensó diferente

En los ´80, Steve Jobs usaba un reloj Porsche de titanio que lo había impresionado por su diseño moderno y compacto. Cada vez que alguien le hacía algún comentario referido al diseño, y que él consideraba valioso, se lo sacaba y se lo regalaba. Era su manera de reconocer el buen gusto ajeno. Minutos después, Jobs aparecía con un reloj idéntico en su muñeca. Cada uno costaba dos mil dólares, pero en su oficina tenía un cajón con un par de docenas del mismo modelo. Era un obsesivo del diseño.

Dicen los que lo conocieron que era tan obsesivo y exigente que resultaba muy tedioso seguirle el ritmo. No aceptaba un no. Le ponía a sus equipos de trabajo plazos imposibles de cumplir y ante la indignación de los ingenieros expertos que él mismo reclutaba, se daba media vuelta y se iba. Cuando les explicó que el iPhone debía tener un solo botón, sus empleados le dijeron que era imposible de fabricar. Pero fue un éxito y hoy es el teléfono inteligente más vendido del mundo, por encima de Samsung y la histórica Nokia.

Jobs veía el futuro y logró fabricarlo. Se anticipaba a los deseos de todos nosotros. Por eso estaba en contra de los ?focus groups?. Él decía que a la gente le da miedo innovar y arriesgar. Citaba al gran Henry Ford ?uno de sus modelos, junto a Gutemberg- cuando dijo: “Si les hubiera preguntado a mis clientes lo que querían, me habrían dicho: ‘un caballo más rápido”.
Fanático de las manos, podía quedarse horas viendo la suya o investigando la capacidad motriz de esa parte del cuerpo humano. Cuando se aburría en alguna reunión, se miraba la mano y la giraba lentamente y movía los dedos sobre sus ojos. ?Es la configuración perfecta?, solía decir.

Tenía un enorme poder de convencimiento para lograr sus objetivos. Como un hechicero, lograba que cualquier persona termine aceptando su propósito. En 1984 cuando fue a contratar al difícil John Sculley, el entonces CEO de Pepsi, lo provocó con la frase que ya es leyenda: ?¿Querés pasar el resto de tu vida vendiendo agua con azúcar o querés cambiar el mundo??
Sus presentaciones de productos eran un deleite para el público. Las practicaba hasta cien veces y salían perfectas. Por suerte, ahora florecen en YouTube, al igual que su famoso discurso para egresados en la Universidad de Stanford.
Millonario desde joven, era muy austero en su forma de vestir. En los ´90 empezó a usar remeras y poleras negras, jeans claros y zapatillas grises New Balance. Nunca más abandonó ese conjunto, que ya se convirtió en su sello.
Su vida personal es digna de una novela. Sus padres biológicos lo dieron en adopción a una familia común del sur de San Francisco. Pero después, se casaron y tuvieron a su hermana, Monna Simpson, hoy escritora famosa en los Estados Unidos. Steve se hizo vegetariano y budista, fanático de los Beatles y Bob Dylan. En 1976, cuando tenía 21 años, creó Apple con su vecino y tocayo Steve Wozniak. Ninguno sabía que revolucionarían ?junto con Microsoft e IBM- el mundo actual.

De su cabeza salió la Macintosh, el iPod, el iPhone, el iPad y las Mac, además de Pixar, la empresa que fundó (hoy propiedad de Disney) con la que revolucionó el cine animado con películas como Toy Story, Cars y Buscando a Nemo, entre otras. En apenas diez años, revolucionó el negocio de la música, del cine y de los medios. Es para lamentar que murió muy joven, cuando todavía podía dar mucho más de su talento y su visión. Ahora, nació el mito y la leyenda.
Pero la importancia de Jobs se verá en los próximos años. Su ausencia deja al mundo sin un gran creador y con grandes incógnitas: ¿Cómo será el futuro de Apple? ¿Qué personalidad ocupará su lugar? ¿Qué nuevos productos cautivarán al público a partir de hoy? No existen respuestas todavía. Pero sí estoy seguro que con la muerte de Steve Jobs, todos los fanáticos de la tecnología, nos sentimos un poco más solos.

Leer Más