
Hoy Apple presentó su renovada línea de Mac (MacBook Pro nuevas y unas increíbles iMac) pero lo más tentador fue el iPad Mini.
Uso muy conforme el primer iPad que salió al mercado a mitad de 2010. Ya parece una reliquia, pero no fue hace tanto tiempo que lo compré. Dos años exactos, en octubre de aquel año. Parece un siglo, teniendo en cuenta que después vinieron el 2 y el iPad con retina display. Lo uso para navegar por la Web, leer eBooks, usar varias aplicaciones. Me sirve mucho y me encanta usarlo. La experiencia de uso es perfecta. Usé otros (el tab de Samsung, un kindle y un lector Grammata papyre) y no me convencieron en absoluto. Sin embargo, a pesar de todas las mejoras que después tuvo el iPad (cámara de fotos, más delgado, más memoria, más potencia, etc), no encontré verdaderos motivos para renovarlo y menos para pagar un dineral. Me quedé con mi iPad original. Hasta hoy.
Tengo ganas de saltar al iPad Mini. ¿Por qué? por su tamaño, su precio (arranca en 330 dólares el de 16 GB) y porque condensa en 7,9 pulgadas todas las mejoras que ya tenía la última versión del iPad, presentado hace nada más que… seis meses! A saber: wi-fi, ultradelgado y 300 gr de peso, chip dual core A5, cámara trasera y frontal, micrófono, 10 horas de batería. Ver más en apple.com
Vuelvo al precio, ya que sus competidores directos (Kindle Fire, Galaxy Tab de Samsung y la Nexus de Google) cuestan 200 dólares aprox. Apple se va un poco, pero ¿cuándo fue barato Apple? ¿Por qué debería serlo ahora? Sus arcas revientan de plata, no paran de vender casi todo lo que lanzan (ayer anunciaron que llegaron a las 100 millones de iPad.. 100 millones!) y su precio está justificado por dos razones que sus competidores aún no pueden superar: gran diseño y funcionalidad. Es cierto, el resto de las tabletas chicas están cien dólares menos, pero no son las mismas. Prueben varias y comparen.
Leer Más