Category Archives: Tecnología

2 January 2013

Aumenta el porno 2.0

Siguen las repercusiones del video porno de Florencia Peña. Durante el año que acaba de terminar, se subieron al sitio Poringa (el espacio porno de la red social Taringa) más de 150 mil fotos y videos íntimos (“amateurs”), lo que significa según datos de la empresa, un incremento de más del 50% respeto al 2011. Al compás del crecimiento de los dispositivos móviles para capturar imágenes y subirlas a la Web, también hubo un aumento en el formato, ya que de todo lo subido, los videos filmados por sus propios protagonistas superan el 20% y el restante 80% son fotos.

Otro dato a tener en cuenta es que la gran mayoría de los contenidos subidos son de parejas cuyas caras no se le ven (las cubren o no se enfocan). En un artículo publicado en Clarín el último domingo, la psicoanalista Adriana Guraieb explicó: “cambiaron los paradigmas que había entre los espacios públicos y privados”.

Leer Más
27 December 2012

Sobre el video de Florencia Peña

Hace ya varios años durante una conferencia de prensa, el CEO de Sun Microsystems, Scott McNealy, lanzó una frase polémica: “La privacidad en Internet no existe, así que superen eso y sigan adelante!”.

Todo contenido digital que puede ser subido a Internet será distribuido y reproducido infinitas veces. Quien desconoce esta máxima elemental de Internet no logrará impedir que algún material circule, aunque patalee mediatica y/o judicialmente. Desde una foto en Facebook, un video erótico, porno o íntimo hasta una canción, un texto inédito, el frente de tu casa en el Street View de Google, el padrón electoral con tu DNI, una base de datos con tu celular o dirección de mail, etc. Todo circula o podría circular sin rumbo por los mares de la Web.
Es que la lógica y los códigos de Internet son diferentes a los que imperaban en los medios de la era pre-digital y para vivir en esta época, hay que jugar bajo esas mismas lógicas si uno no quiere quedar tecleando en el aire.

¿Es injusto para la víctima? Sí, lo es. Todos somos o seremos víctimas de esta parte oscura e injusta de la Web. Pero no se trata de justicia, sino de lo que es. Internet es una aldea global caotica y, al menos por el momento, incontrolable.

Hoy se difundió un video porno protagonizado por Florencia Peña y su ex marido. La Web explotó. En Twitter el nombre de la actriz es Trending Topic (también el de su peronaje “Moni Argento”) y ella tuiteó desde su cuenta oficial: “Repudio absoluto a todos los q se hacen eco de un hecho delictivo como es el hackeo de un video intimo y privado. El derecho a la privacidad”

Más temprano, varios famosos defendieron en Twitter y en otros medios a Peña, pidiendo en resumen “que se respete la privacidad de Florencia”. Pero eso es imposible por diferentes motivos:
-el video ya está en la Web, circula y será visto por cualquiera que lo quiera ver. Los medios más grandes y serios podrán elegir no difundirlo, pero ya se sabe que la información circula igual aunque los medios la omitan. Hay ejemplos de sobra.
Además, ¿qué significa “respetar la privacidad” de Peña? ¿Elegir no ver el video? ¿Elegir no difundirlo? Cualquiera de ambas decisiones no servirán para que el video desaparezca magicamente de la web.

-Es un error creer que la gente común ve a los famosos como personas comunes. Por eso es imposible pretender querer aplicarle a un famoso las mismas lógicas de intimidad, privacidad, derechos, etc. que las que poseen las personas comunes y desconocidas. Sí en la justicia, porque para un juez somos (o en teoría deberíamos ser) todas las personas iguales ante la ley. Pero no frente a las audiencias porque para mi vecina, no es lo mismo Susana Giménez que yo. Pero la Web no es la justicia (por suerte).
La sociedad del espectáculo (la industria del show) genera eso: una isla de personas que, en diferentes momentos e intensidades, muestran su vida íntima. Lo hacen mostrando sus casas, sus parejas, sus fotos, contando alguna intimidad o usando sus cuerpos para producir y diseminar mensajes eróticos (tapas de revistas, publicidades de ropa interior, etc.).
Pero hay un escalón más en ese sentido que tiene que ver con que tampoco será respetada la intimidad del famoso que mantiene su círculo íntimo y su intimidad lejos de las cámaras y los medios. Supongamos que mañana se difunde un video erótico o escandaloso del Indio Solari o de Facundo Arana. Serán vistos con la misma curiosidad y morbosidad que cualquier otro video similar de otra persona que hace de su vida íntima un show.
Es decir, que el famoso, por su sola condición de serlo, no tendrá intimidad, haga lo que haga, y diga lo que diga. Lo quiera o no.

-Es llamativo que El Sensacional, el sitio que difundió el video antes que otros medios, pertenezca a los empresarios Sergio Spolsky y Matías Garfunkel, dueños de varios otros medios oficialistas. ¿La difusión del video fue un pase de factura para Peña por haberse ido a trabajar al Grupo Clarín? Por la tarde de ayer el sitio bajó el video y pidió disculpas.

-En la era actual de las redes sociales, ya no hace falta ni siquiera ser famoso para captar la atención. Me refiero a fama como consecuencia directa de la exposición que uno logra gracias a los medios tradicionales como radio, cine o TV. Hoy cualquier persona puede lograr grandes repercusiones gracias a tener miles de seguidores en Twitter o con un blog conocido cuya información influya en su audiencia y en las diferentes agendas mediáticas. Tampoco habrá “privacidad” para ellos.

-La práctica del porno amateur ancló fuerte en la Web hace ya por lo menos quince años. De hecho, es una de las categorías más visitadas de cualquier sitio porno. Filmarse o ser filmado por una filmadora, cámara de fotos, celular o web-cam es cada día más moneda corriente en la cultura Web y en las nuevas generaciones. Estos videos circulan de a varios miles por toda la Web.
Los videos y fotos porno/eróticos de “famosos” también, aunque hay muchos menos pero con el plus de que el morbo es mayor porque se trata de gente conocida. No es lo mismo espiar al vecino que a un desconocido. Y el sexo vende como ningún otro producto en el mundo. No es ninguna novedad.

-Los famosos ya deberían saber que desde Pamela Anderson y Paris Hilton hasta nuestras Silvina Luna, Chachi Telesco, Wanda Nara, Escudero, Rincón, Juanita Viale y una larga lista, la Web no va a pedirles autorización para diseminar como el agua sus gemidos y poses sexuales.
Mientras sigan filmándose o sacándose fotos en la intimidad, habrá más videos y fotos circulando más o menos clandestinamente por la web. Esto es así y, más allá de cualquier valoración moral, es una de las características de la Web actual, que tantos beneficios nos aporta.

La privacidad en Internet no existe. Hay que superar eso y seguir adelante!

Leer Más
12 December 2012

Ultrabook + Ipod Touch en Garbarino

Hay que prestar mucha atención porque a partir de ahora, hasta el mismo 24D, habrá muchas ofertas, descuentos interesantes y promos navideñas. Las marcas aprovechan el momento donde todos salimos corriendo a comprar regalos.

Una gran promo es la que lanzó Garbarino junto a Intel: Con la compra de una Ultrabook (de cualquier marca y modelo) en cualquier local de Garbarino, te llevás de regalo un iPod Touch de 8GB, cuyo valor es de $1500. Un excelente combo para decidirte a comprar la ultrabook si lo estabas pensando. El iPod de regalo te sirve para quedar muy bien con un familiar, tu hijo o tu mujer. O simplemente para vos.

 

 

Sobre las Ultrabook. Los precios van desde los $7.000 hasta los $12.000, según la marca y las características (su procesador varía, puede ser Intel Core i5 o i7, la pantalla, memoria, etc). Pero todas son muy buenas y potentes y tienen el reciente Windows 8 instalado. Desde las Asus, Samsung y Lenovo, hasta las Sony, Toshiba, Acer y HP. Yo tuve la oportunidad de probar varias a fondo en el CES de Las Vegas en enero y funcionan muy bien. Se caracterizan por su poco peso, tener una batería de larga duración y por ser ser muy delgadas. Algunas marcas tienen modelos más delgados que otras, pero todas tienen que tener poco peso para entrar en la categoria “Ultrabook”, patentada por Intel. Una categoría inaugurada hace ya unos años por Apple (cuando no!)  cuando lanzó la MacBook Air.

Atención: Para empujar esta promo, Garbarino lanzó un concurso en Twitter donde podés ganarte esta ultrabook Samsung. ¿Cómo participar? es muy simple. Tenés que tuitear por qué para vos tenés que ganarte una ultrabook con el hashtag #UltrabookiPodGarbarino y un jurado de famosos y especialistas tech (Santiago Do Rego, Nicolás Magaldi, Tamara Petinatto, Diego Ripoll y Tomás Balmaceda (Capitán Intriga) elegirá el tuit ganador según ingenio, humor, creatividad, originalidad, etc.  

Cualquiera puede tuitear todas las veces que quiera y sólo participarán los tuits con el #UltrabookiPodGarbarino. 

Dale!!

 

Leer Más
12 December 2012

RIM se prepara para Blackberry 10

A fin de enero llegará el gran lanzamiento de la canadiense RIM: BlackBerry 10 (ayer se difundió una foto). Para eso, casi todos sus cañones apuntan a los desarrolladores de aplicaciones para que su nueva plataforma ingrese pisando fuerte en el durísimo mercado de smartphones.

En nuestro país, BlackBerry se viene moviendo mucho desde hace varios meses en esa dirección con la organización de varias Jam Sessions por diferentes provincias. Y este viernes 14 y sábado 15 se transmitirá en vivo desde el Innovation Center en Palermo el evento “All Apps Aboard BlackBerry Port-A-Thon”. Se trata de un evento virtual de 36 horas diseñado para ayudar a los desarrolladores a construir las apps de BlackBerry para su nueva plataforma. Desde acá se le dará soporte a los asistentes y son jornadas que resultarán ideales para quienes quieran desarrollar y conocer a otras personas con mismos objetivos.

Para registrarse y leer más info: Blackberry Innovation Center

La foto difundida:

Leer Más
11 December 2012

El nuevo Centro de Producción Digital (CPD)

Este jueves 13 de diciembre se presentará el nuevo Centro de Producción Digital (CPD) con ?Diez episodios musicales?, un evento a puertas abiertas en la famosa Casa Curutchet de La Plata (diseñada por Le Corbusier de La Plata). El evento servirá como marco para la presentación del nuevo ?Centro de Producción Digital? de la Provincia de Buenos Aires (CPD) a cargo de Jorge Telerman, actual Presidente del Instituto Cultural. ?Este proyecto expresa nuestra decisión de estar presentes en el impacto que tienen las nuevas tecnologías sobre el campo creativo”, dijo el ex jefe de gobierno porteño.

Las diez habitaciones de la icónica casa platense alojarán performances en vivo y el estreno de ?DIEZ EPISODIOS MUSICALES?, un proyecto artístico interdisciplinario que reúne a reconocidos realizadores -Mariano Llinás, Raúl Perrone, Santiago Mitre entre otros- y a diez músicos bonaerenses -Viva Elástico, Sofía Viola, Marina Fages, Orquesta de Perros, Javier Maldonado, Miro y su FODJ, Shaman, Soema Montenegro, Valentín y
los volcanes, y Duratierra.- que fueron filmados en distintas locaciones de la provincia.

Leer Más
10 December 2012

Va de Retro

Sobre el fenómeno Instagram escribí para la revista VIVA de ayer. Acá el texto completo.

Clicks modernos. Ya hay más de cien millones de personas que sacan fotos y las suben a la Web con el celu a través de Instagram. ¿Qué es?

El dicho es conocido: una imagen vale más que mil palabras. Usted ya habrá visto su perfil de Facebook o Twitter inundado por fotos cuadradas con un look vintage que se asemejan mucho a las viejas Polaroids, aquellas instantáneas que marcaron a fuego la infancia de los que ya disfrutamos más de treinta años. No es que millones de personas de todo el mundo volvieron al pasado, sino que se trata de Instagram, una aplicación para móviles que causa furor entre los usuarios. Es una perfecta combinación de dos elementos: Por un lado es un software gratuito para retocar y subir fotos tomadas desde un smartphone y por el otro, es una red social, ya que mantiene la lógica de otras como Facebook, Pinterest, Foursquare y Twitter. Es decir, una herramienta de comunicación poderosísima que nos permite seguir y ser seguidos por cualquier persona del mundo para ver sus fotos, comentarlas, compartirlas en nuestros muros, geolocalizarlas, buscar fotos mediante la lógica del hashtag (#), ver las más populares del momento, buscar personas, etc. Desde el móvil.

Leer Más
5 December 2012

Galaxy Note 10.1

La coreana Samsung está imparable y cierra un gran año. El lunes a la noche presentó en el multiespacio Vorterix de Mario Pergolini (quien fue el conductor) su nueva tableta Galaxy Note 10.1 con un lápiz óptico (S Pen) y que corre con el sistema operativo Android en su versión 4.0.4 ICS.
La pantalla es un LCD WXGA de 1280×800, tiene un procesador Quad Core de 1.4Ghz y 2GB de RAM. Además trae dos cámaras, la posterior de 5Mpx y la frontal de 1.9.

Al retirarlo de la base, se inician automáticamente las Apps relacionadas, como S Note, S Planner, Crayon Physics, Adobe Photoshop Touch y Polaris office. Esta acción puede configurarse a gusto del usuario, para así poder activar la aplicación deseada cuando se toma el S Pen.

Viene en blanco y negro. El precio: $4.000. A partir de mediados de diciembre se venderá en versión 3G en los operadores Claro, Movistar y Personal.

 

Leer Más
22 November 2012

Se lanzó la nueva Monedero

El pago electrónico móvil comienza a ser una realidad en nuestro país. Monedero, la plataforma de pagos electrónicos de VISA, anunció el relanzamiento de su servicio con el sistema TAG, que es una etiqueta negra para pegar en el teléfono celular (o en donde uno quiera) y poder realizar pagos en diferentes puntos de venta: kioskos, cafés, farmacias, heladerías, cines, etc.

La nueva modalidad de pago es sin tener que firmar un comprobante y llega para reemplazar las tarjetas actuales, que ya no pueden ser recargadas y dejarán de funcionar a partir del próximo 30 de noviembre.

El sistema de TAG funciona mediante una cuenta bancaria, adherida a una tarjeta de crédito o débito, que es de donde extrae el dinero de cada pago. Se recarga automaticamente y para 2013 la empresa lanzará diferentes versiones de TAG como pulseras y llaveros, apuntados al segmento de los adolescentes (fotos abajo).

También habrá otros dos tipos de pago: “aplicación” desde el celular (para iphone, android y Blackberry) y “Online”, que es una cuenta virtual para realizar transacciones via Web, que funcionará al estilo PayPal.

Leer Más
9 November 2012

Viento del sur

Columna publicada hoy en El Cronista

Todos los gobiernos crean su propia cultura y, por lo tanto, su propio lenguaje: instalan términos y palabras en la escena pública y mediática. Los dos gobiernos kirchneristas quedarán durante varios años asociados a “relato”, “el modelo”, “periodismo militante”, “crispación”, “AUH”, “matrimonio igualitario”, “678” y otras expresiones menos felices para ellos como “voto no positivo” y “la corpo”.
Otra palabra de la última década es “ensamblar”, que tanto espacio ocupa en los medios de comunicación a partir de la industria tecnológica de Tierra del Fuego.
¿Ensamblar o fabricar? Esa es la cuestión que en los últimos años (y sobre todo después de un informe de TV del programa de Jorge Lanata) genera polémica y divide opiniones. O se está a favor de lo que en el sur se realiza o se está en contra. En general los primeros adhieren al modelo que propone el kirchnerismo y los segundos, en contra. Pero la cuestión no es tan simple y debe analizarse con más profundidad que un River-Boca. Así que para ver con mis propios ojos si en el fin del mundo se fabrican o se ensamblan televisores, la semana pasada visité la planta de la Fábrica Austral de Productos Eléctricos SA (FAPESA) en Río Grande, Tierra del Fuego. La empresa está gerenciada por TV Vision, un joint venture formado por TPV y la holandesa Philips y allí se fabrican principalmente televisores (LCD y LED) y otros artículos electrónicos como afeitadoras, DVDs, electrodomésticos, audio, etc.
En 1972 se sancionó la Ley Nº 19640 de Promoción Industrial para incentivar a las empresas a instalarse en Tierra del Fuego y así poblar esa región. La estrategia fue geopolítica, tomada para impedir el avance de Chile y así proteger la soberanía nacional. La Ley, en resumen, exime de IVA y otros impuestos internos a los productos fabricados en la región.
Volvamos a los televisores. En FAPESA se producen íntegramente las placas en base a componentes adquiridos en países asiáticos como China, Japón y Corea. “Desde cero”, repite Roberto Cacheda, el gerente de planta desde su apertura en 1982 cuando el lugar era casi un desierto y ellos eran apenas diez personas. Asegura que lo que hoy fabrican día y noche los 600 empleados de la fábrica no se diferencia en nada con otros polos tecnológicos más maduros como Manaos (Brasil), Hungría y China.
Todo se hace con procesos perfectamente planificados y personas capacitadas, vestidos con delantales blancos y celestes, guantes y conectados a tierra para evitar la estática. El polvo no es bienvenido en una fábrica de electrónicos, así que allí manda la pulcritud.
Pude ver que las placas llegan vacías y luego se van completando (con máquinas y de forma manual) con chips, conectores y transistores hasta terminar dentro de un televisor. Otras personas después acomodan cientos de tornillos diferentes, cables, conectores HDMI y USB, paneles, etc. Por último, se ensamblan las pantallas y se testea el televisor antes de que termine envuelto en la caja. Todo varía, claro, según el tamaño y el modelo del televisor.
Hay sólo un puñado de proveedores de pantallas en el mundo: Sharp, LG y Optronic son algunos. Fabricarlas en el país sería casi imposible por una cuestión de escala: se necesitaría producir varios millones por mes para que el negocio sea rentable y poder competir con el resto.
Es cierto que lo único íntegramente industria nacional es la caja de cartón, el telgopor, las etiquetas y los manuales de uso, pero también es cierto que las demás empresas de la región nucleadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), están trabajando para sumar al proceso a más proveedores locales y así sustituir insumos que ahora se importan, como cables, tornillos, piezas de plástico, baterías, etc. Uno de sus miembros más poderosos es el Grupo Newsan, que agrupa a las marcas de electrónicos Sanyo, Noblex. Philco, Atma y Sansei. Newsan fabrica el 25 por ciento de los televisores y los aires acondicionados nacionales que usamos y acapara más de la mitad del mercado de audio. En Tierra del Fuego tiene cuatro plantas, donde trabajan más de mil personas.
¿Ensamblar o fabricar? El viento sopla tan fuerte en Río Grande que se lleva el debate a otra parte. Mientras, los que viven allí caminan hacia sus trabajos.

Leer Más