Category Archives: Revistas

2 January 2012

El medio del año

No son pocos los que al hacer un balance sobre el 2011 eligen a Twitter como medio del año, una vez más. La red social de 140 caracteres ya es mucho más que texto. Cada día se difunden y se trasladan millones de fotos y videos en tiempo real, modificando la manera de informarse de 200 millones de usuarios.

Esta es la tapa de la revista Panorama de Italia:

Leer Más
29 December 2011

Adelanto Reporte Publicidad

Los 10 años de la agencia BBDO Argentina, reconocida por sus trabajos para Pepsi, H2Oh!, Twistos, Gatorade y Nike, entre otros. El balance en Radio de Carlos Ulanovsky, el año en Cine y Tecnología. En Medios una nota sobre La Maga y los 20 años de la emblemática Dazed & Confused. El rebranding de Personal y un informe especial sobre Diente 011, el premio del Círculo de Creativos Argentinos. Sale la semana que viene.

Leer Más
28 December 2011

Ojos de papel

La revista Caras (de Perfil) publicó en la tapa de su edición de hoy fotos de Luis Alberto Spinetta en la puerta de su casa. El músico padece un cáncer, como lo admitió en una carta a los medios difundida hace pocos días. Las fotos provocaron varias reacciones de indignación y rechazo en las redes sociales (en Twitter con el hashtag #RevistaCarasBuitre) y en muchos periodistas.

Las críticas ya habían empezado la semana pasada, cuando el diario MUY (de Clarín) informó en tapa la enfermedad de Spinetta. El periodista Eduardo Fabregat (@efabregat) escribió una columna titulada “Buitres”, criticando con dureza al diario por dar a conocer la noticia. Fabregat usó palabras como amarillismo, buchones, buitres, mercenarios, canallas. “Periodistas capaces de vender a su madre”, escribió. En realidad, el diario no hizo otra cosa que informar. Nadie niega que es una noticia de mierda, triste, incómoda, dolorosa, etc. para lo que el músico significa en nuestra cultura y la simpatía y amor que genera en los fans de su enorme obra (y también en quienes no comulgan con su música). Pero es una noticia, sin dudas. Y con fuerte impacto. Los medios están para dar noticias, por más duras e incómodas que estas resulten. Y también buscan vender e impactar, ya lo sabemos. ¿O nos vamos a disfrazar de ilusos a esta altura?

Una semana después, Caras fue más allá y publicó fotos del Flaco en la calle (es decir, legalmente la editorial se cubrió: no violó la propiedad privada). Y la indignación pública creció. Desde su hijo Dante en Twitter (es comprensible, es su hijo), Calamaro (cada día más parecido a Pomelo), Liniers y Luis Brandoni, hasta miles de personas en las redes sociales. El debate sobre las fotos a los famosos, los paparazzis y el derecho a la intimidad es tan complejo como antiguo. Fotos de famosos enfermos hay casos de sobra, locales e internacionales.

¿Cuál es el límite? ¿Es correcto informar sobre la salud o se debe priorizar la voluntad y tranquilidad del enfermo y su familia? ¿Le sirve economicamente a un medio publicar este tipo de fotos? ¿El morbo vende más? Rottman sostiene en su blog que no. Pero por algo los medios lo siguen haciendo.

Personalmente, no tengo una posición definida sobre si es correcto o no publicar esa información (con texto, fotos, videos, etc). Me cuesta decidirlo porque hay un fuerte choque de intereses: por un lado el periodistico y el derecho de la gente a recibir una noticia como la del músico y por el otro, el de la persona a su privacidad en un momento duro.

Ahora bien, algunas preguntas:

¿La violenta reacción de una parte del periodismo (vinculado a la música, el rock y en menor medida, al espectáculo) condenando a otros colegas y medios se debe a que la víctima es Luis Alberto Spinetta? Porque no se observa la misma categórica reacción frente a otros casos similares al del músico y de acoso de la prensa frente a desgracias (Maradona, Javier Portales, Juanita Viale, Carlín Calvo, Celeste Cid, Sandro, etc.). ¿Qué se discute? ¿Personas (y sus diferentes tipos de méritos para estar o no frente al ojo de la lente de los fotógrafos) o éticas y prácticas periodísticas?

¿Los famosos que se indignan frente a las fotos de Caras, tendrán alguna reacción concreta contra la revista? Porque en poco tiempo veremos a muchos de ellos posar frente a sus fotógrafos para salir en sus páginas, tirados en sus living, islas, playas, etc. para difundir su trabajo o su ego contando alguna intimidad que les sirva para tener repercusión mediática. El mundo de la farándula, se sabe, se caracteriza por su inmensa hipocresía. Y los medios y sus periodistas lo saben bien y forman parte clave del juego, a veces tácito, a veces explícito. No es el caso de Spinetta, claro, quien siempre se mantuvo alejado de ese tipo de prensa y -salvo un romance con Carolina Peleretti en los ´90- nunca formó parte del juego que propone esa cosa rara llamada fama. Pero al parecer, eso no alcanzó para evitar que los medios también hagan lo suyo con su enfermedad.

Otra: ¿Por qué muchos periodistas -y gente en general- siempre ponen el grito en el cielo en casos de famosos pero no cuando se trata de anónimos o personas desconocidas cuando sus derechos a la intimidad y privacidad también son vulnerados por los medios? Caso Nora Dalmasso, por ejemplo.

Por último, la tendencia mundial de los medios frente a este tipo de situaciones es cada vez más pronunciada hacia informar, publicar fotos y videos sin escrúpulos. Cuánto más amarillo e impactante, mejor. Casos como el de Steve Jobs, Michael Jackson, Patrick Swayze y muchos otros confirman que este tipo de periodismo no sólo está muy lejos de acabarse, sino que será cada vez más profundo. Entonces la pregunta es: ¿sirven de algo estos debates periodísticos? ¿Les importa sólo a algunos periodistas? ¿Les importa estos temas a la gente común? Tengo la sensación de que no. Que muchos mortales impostarán cierta indnignación, dirán “que barbaridad” y seguirán con lo que pueden: su cosas, problemas, felicidades, cositas, trabajos, amores y los goles de Messi que ya van a venir. Como siempre.

Más: Lugar común la muerte

Leer Más
21 December 2011

Hola, digital! ¡Adiós, papel!

En el preciso momento en que cumplimos dos décadas, les hacemos uno de los anuncios más importantes de nuestra historia. Esta que ustedes tienen en sus manos es la anteúltima edición de la revista en formato papel. A partir de marzo, El Amante pasará a ser una revista digital. Sus textos tendrán las mismas características a las que los lectores están acostumbrados: misma organización en secciones, mismo largo, mismos autores. Seguirán los dossiers, las coberturas especiales de festivales y los estrenos con sus largas, infinitas polémicas. Lo que cambia es que será leído en pantallas y no en papel (a menos que la quieran imprimir, claro). Bajará el precio, ya que achicamos nuestros costos.

Leer Más
14 December 2011

Persona del año: “El manifestante”

Como todos los años desde 1927, la revista TIME eligió su “Persona del año”, destacando a los manifestantes que en 2011 cobraron notoriedad ante los medios de todo el mundo en Medio Oriente con “la primavera árabe”, Manifestantes en Atenas, Occupy (Wall Street/London) y las diferentes protestas en Rusia y España (Indignados).

Todas las Personas del año de Time, de los últimos 10 años.

2010: Mark Zuckerberg

2009: Ben Bernanke

2008: Barack Obama

2007: Vladimir Putin

2006: You (haciendo referencia al usuario y a YouTube)

2005: Bill Gates, Melinda Gates, Bono

2004: George W. Bush

2003: Las fuerzas armadas de Estados Unidos

2002: Cynthia CooperColeen RowleySherron Watkins

2001: Rudolph Giuliani

2000: George W. Bush

Leer Más
7 December 2011

@vivianasarnosa en la tapa de Gente

Como cada fin de año desde fines de los ´60, hoy salió la edición de la revista Gente con “Los personajes del año”. Pero con una particularidad. Entre todos los famosos, deportistas, actores, modelos y otros destacados, hay un personaje de Twitter. Se trata de @vivianasarnosaa, que tuitea con exquisito sarcasmo sobre el mundo de la farándula y el espectáculo.

Leer Más